Cosas que nunca cambian: COSTA RICA sigue siendo el país de Centroamérica y Caribe del que menos gente emigra al extranjero

Astorgada

Forero Regular
Hace cuatro años solía ser un usuario muy activo en esta comunidad y participé en una serie de debates respecto al fenómeno de la poca tasa migratoria de Costa Rica hacia el extranjero. La información de aquel entonces respectaba al 2017 o antes y los números siempre fueron bastante bajos, especialmente comparados con los de otros países de la región. Algo curioso es que muchos usuarios escépticos al tema solían reclamar cosas como que "a futuro eso iba a cambiar, a futuro emigraríamos más", "el deterioro del modelo político y económico de Costa Rica dispararía emigración". No obstante, en la actualidad el país sigue presentando un panorama idéntico de baja emigración.

Al igual que las premoniciones del fin del mundo, se pronostican, se especulan, pero nunca coinciden con la realidad.

Países centroamericanos y caribeños con sus respectivos porcentajes de población que emigró de ellos.

El salvador – 24,61%.
Un millón 599 mil emigrantes.

Haití – 15,52%.
Un millón 770 mil emigrantes.

Cuba – 15,5%
Un millón 757 mil emigrantes.

República Dominicana – 14,82%
Un millón 609 mil emigrantes.

Belice – 12,64%
62 mil emigrantes.

Nicaragua – 11,05%
718 mil emigrantes.

México – 10,2%
12 millones 186 mil emigrantes.

Honduras – 10,04%
985 mil emigrantes.

Guatemala – 7,61%
Un millón 318 mil emigrantes

Panamá – 3,27%
140 mil emigrantes.

COSTA RICA 2,92%
150 mil emigrantes.


Las cifras provienen de la base de datos de la organización de las Naciones Unidas (ONU) y son lo más actual en cuanto a flujos migratorios respecta, corresponden a los últimos meses del año pasado, cuando la pandemia ya estaba bastante adentrada.
R7on9rC.png
Este mapa interactivo muestra los flujos de cada país del mundo tanto de destino (emigrantes), como de origen (inmigrantes), así como la metodología efectuada, entre otros detalles. https://www.migrationpolicy.org/pro...destination?width=1000&height=850&iframe=true
 
Creo que la mayoría en el fondo aún considera que aquí hay buenas oportunidades y que emigrar tiene un montón de recovecos que NO son bonitos
 
Creo que la mayoría en el fondo aún considera que aquí hay buenas oportunidades y que emigrar tiene un montón de recovecos que NO son bonitos
Eso. Y una bueeeena parte de los que creen no considerarlo y lo intentan, regresan a los meses arrepentidos.
 
Emigrar a otro pais requiere huevos, y el tico es muy pendejo, prefiere el conformismo y quedarse en su zona de comfort.

Si eso es bueno o malo ya es algo que depende de cada quien, pero dejemos de pensar que porque no hay tantos ilegales ticos viviendo en Estados Unidos es que el pais es una maravilla. Si asi fuera todos esos immigrantes haitianos, africanos, asiaticos y sudamericanos que atraviesan a diario nuestro pais para ir al norte se quedarian aqui.
 
Emigrar a otro pais requiere huevos, y el tico es muy pendejo, prefiere el conformismo y quedarse en su zona de comfort.
Entonces siguiendo su defectuosa lógica los gringos son 3 veces más "pendejos, faltos de huevos, conformistas y amantes de la zona de confort" (sic) que los costarricenses, porque la tasa migratoria de Estados Unidos es tres veces más baja que la de Costa Rica.

Emigrar de Latinoamérica es una decisión producto de la emergencia y si la emergencia no existe no hay motivo para dejar las costumbres, la cultura y, principalmente, a la familia. Podrán haber personas aventureras a las que no les importe, pero decirle "zona de confort" a la familia no es riguroso antropológicamente.
Si eso es bueno o malo ya es algo que depende de cada quien, pero dejemos de pensar que porque no hay tantos ilegales ticos viviendo en Estados Unidos es que el pais es una maravilla. Si asi fuera todos esos immigrantes haitianos, africanos, asiaticos y sudamericanos que atraviesan a diario nuestro pais para ir al norte se quedarian aqui.
Muchos sí se quedan. En Paso Canoas hay vendedores ambulantes, malabaristas o pedigüeños de todo el mundo. En San José por todos lados hay haitianos y africanos vendiendo verduras, snacks, boli helados o como se escriba. Y sudamericanos ni hablar, solo en venezolanos hay decenas de miles censados.
 
Entonces siguiendo su defectuosa lógica los gringos son 3 veces más "pendejos, faltos de huevos, conformistas y amantes de la zona de confort" (sic) que los costarricenses, porque la tasa migratoria de Estados Unidos es tres veces más baja que la de Costa Rica.

Emigrar de Latinoamérica es una decisión producto de la emergencia y si la emergencia no existe no hay motivo para dejar las costumbres, la cultura y, principalmente, a la familia. Podrán haber personas aventureras a las que no les importe, pero decirle "zona de confort" a la familia no es riguroso antropológicamente.

Muchos sí se quedan. En Paso Canoas hay vendedores ambulantes, malabaristas o pedigüeños de todo el mundo. En San José por todos lados hay haitianos y africanos vendiendo verduras, snacks, boli helados o como se escriba. Y sudamericanos ni hablar, solo en venezolanos hay decenas de miles censados.
Estados Unidos es un pais desarrollado, Costa Rica no. Las oportunidades que existen en el pais del norte no se pueden ni comparar con las que existen en nuestro pais.

Pero para responder su pregunta, la mayoria de gringos que cumplen con el perfil de inmigrantes por necesidad con costos han salido de su pueblo y no saben ni con que paises limita su pais, para ellos "Murica is the greatest country in the world" asi vivan en un trailer park, no tengan dientes y no puedan ni visitar a un doctor para no caer en la quiebra.

Dicho eso, hay alrededor de 9 millones de gringos viviendo fuera de su pais. El que muchos mas no emigren va mas por el lado de ignorancia que conformismo, no saben que hay otros paises ahi afuera con mejor nivel de vida, aunque conformistas tambien deben haber.

Con respecto a esos africanos o haitianos que usted dice que ha visto en Paso Canoas, no dudo que deben haber, pero las estadisticas demuestran que la gran mayoria solo van de paso, algunos puede ser que se queden unos meses para hacer algo de dinero y continuar su travesia y algunos pocos, muy pocos si se quedan aqui permanentemente.

Fuera de los nicas, muy poca gente en el mundo tiene a Costa Rica en su radar. Incluso muchos de esos venezolanos que han llegado recientemente, tienen su mente puesta en Miami u otras partes, apenas les sale una mejor opcion se largan.
 
Cargando...
Estados Unidos es un pais desarrollado, Costa Rica no. Las oportunidades que existen en el pais del norte no se pueden ni comparar con las que existen en nuestro pais.

Relativamente desde una cosmovisión muy capitalista. A nivel absoluto, no. Costa Rica supera a Estados Unidos en democracia (The Economist, 2021), seguridad ciudadana (Global Peace Index 2020), salud y esperanza de vida (ONU 2020), solo por citar tres de los rubros más relevantes.

Pero para responder su pregunta, la mayoria de gringos que cumplen con el perfil de inmigrantes por necesidad con costos han salido de su pueblo y no saben ni con que paises limita su pais, para ellos "Murica is the greatest country in the world" asi vivan en un trailer park, no tengan dientes y no puedan ni visitar a un doctor para no caer en la quiebra.

Correcto. Sin embargo eso puede suceder en cualquier país del mundo, la población con menos oportunidades y más carencias ignora temas de geografía, geo político y cultura general. No solo en EE.UU.

Dicho eso, hay alrededor de 9 millones de gringos viviendo fuera de su pais. El que muchos mas no emigren va mas por el lado de ignorancia que conformismo, no saben que hay otros paises ahi afuera con mejor nivel de vida, aunque conformistas tambien deben haber.

Con respecto a esos africanos o haitianos que usted dice que ha visto en Paso Canoas, no dudo que deben haber, pero las estadisticas demuestran que la gran mayoria solo van de paso, algunos puede ser que se queden unos meses para hacer algo de dinero y continuar su travesia y algunos pocos, muy pocos si se quedan aqui permanentemente.

Puede ser que busquen a sus familiares. En la migración la relación con la familia en el destino/origen es crucial en la toma de decisiones.

Fuera de los nicas, muy poca gente en el mundo tiene a Costa Rica en su radar.

Rigurosamente falso. Costa Rica tiene censados más de 522 mil inmigrantes que en un país de 5 millones 128 mil habitantes representan un 10,17% de su población –la tasa más alta de toda América Latina– 351 mil son nicaragüenses y 172 mil son de otras nacionalidades. Esos 172 mil representan un 3,38% de la población, tasa que sigue siendo superior a la media mundial, y superior a 17 de los otros 19 países latinoamericanos, sólo por detrás de Chile y Panamá; y en la mayoría de los otros países siquiera llega a 1% (menos de un tercio que Costa Rica). Ergo su reclamo es una falacia, con o sin nicaragüenses este país es uno de los principales receptores de inmigrantes en el continente. Todos los números que doy son verificables en la bibliografía del OP.

Incluso muchos de esos venezolanos que han llegado recientemente, tienen su mente puesta en Miami u otras partes, apenas les sale una mejor opcion se largan.

Eso es una creencia y un pronóstico suyo, nada más que eso. Usted no tiene información del perfil migratorio de los 28 mil venezolanos calculados por MPI/ONU, ni una manera de probar que sus aspiraciones sean cambiar de destino. Tampoco ha realizado muestreos al respecto. En pocas palabras, es una afirmación gratuita.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba