El cliente siempre tiene la razón

perversa

Machiavellico e spietato
el-cliente-siempre-tiene-razon.jpg

“El cliente siempre tiene la razón” es una frase conocida propia del servicio al cliente que significa que ante cualquier opinión, objeción, queja o reclamo por parte del cliente, nunca se debe discutir o polemizar con él, y más bien darle la razón.

El darle siempre la razón al cliente nos ayuda a reforzar y mantener la relación con él, a dar una buena impresión ante otros clientes presentes, y a evitar que el cliente cuente su mala experiencia a otros consumidores.



Leyendo me tope con este tema, será cierto que el cliente tiene la razón. Cómo manejamos a un cliente dificil, por favor necesito ejemplos de como saliste vos victorioso de un encuentro dificil con uno de ellos.
 
Donde yo trabajo eso no existe :D

Yo trabajo con maes de IT, empresarios, etc y no...ellos no siempre tienen la razon.

Nosotros nunca le damos la razon a nadie a menos que realmente la tengan.
 
“El cliente siempre tiene la razón” es una frase conocida propia del servicio al cliente que significa que ante cualquier opinión, objeción, queja o reclamo por parte del cliente, nunca se debe discutir o polemizar con él, y más bien darle la razón.

El darle siempre la razón al cliente nos ayuda a reforzar y mantener la relación con él, a dar una buena impresión ante otros clientes presentes, y a evitar que el cliente cuente su mala experiencia a otros consumidores.



Leyendo me tope con este tema, será cierto que el cliente tiene la razón. Cómo manejamos a un cliente dificil, por favor necesito ejemplos de como saliste vos victorioso de un encuentro dificil con uno de ellos.

yo digo que no tenemos la razón y es que todo el mundo se va hacia lo que son los servicios de restaurantes o ropa, pero el ejemplo que más me molesta es que uno tenga cita donde un médico y que uno llegue a la hora exacta y tenga que esperar porque el doctor no ha llegado o porque el otro cleiente llegó tarde.
 
Nosotros nunca le damos la razon a nadie a menos que realmente la tengan.

Pues si tiene razón este mae, en realidad en costa rica eso del cliente siempre tiene la razón no aplica, la mayoría de comercios o negocios tratan al cliente de una manera indiferente, es decir si ya compró va jalado, no venga a reclamar ni hacer alboroto.
 
Pues si tiene razón este mae, en realidad en costa rica eso del cliente siempre tiene la razón no aplica, la mayoría de comercios o negocios tratan al cliente de una manera indiferente, es decir si ya compró va jalado, no venga a reclamar ni hacer alboroto.

Cierto, o va uno con factura a pedir garantía por algo que de pronto no sirve 5 días después de comprado y hay que batallar para que lo cambien....porque siempre lo reparan y lo dejan peor
 
Pues si tiene razón este mae, en realidad en costa rica eso del cliente siempre tiene la razón no aplica, la mayoría de comercios o negocios tratan al cliente de una manera indiferente, es decir si ya compró va jalado, no venga a reclamar ni hacer alboroto.

Eso depende mucho de donde consuma, ami el servicio al cliente me lo dan porque estoy pagando punto, y nada de mandarme a fulanito, no , yo busco o al gerente o al propio dueño y le hago ver mi incomodidad.

Yo admito que soy un dolor de huevos como cliente, he de confesar que tengo varias quejas en las oficinas del derecho al consumidor, porque si pago por algo el comercio esta en la obligación de solucionarme mi informidad.

Ahora en el caso de que el cliente tiene todo el tiempo la razón, ps no en todos los casos aplica.
 
Correcto por las respuestas, me doy cuenta que hay muchos clientes insatisfechos y saben que es lo peligroso para esas empresas que no toman enserio a sus clientes:

"Cuando usted no esta satisfecho con su compra lo dice diez veces más que cuando sí lo está. Esto genera un rumor que se transmite mucho más rápido que la gripe A. Si esto era importante antes, ahora con las nuevas tecnologías y las redes sociales el impacto de los comentarios negativos sobre una marca puede ser muy grande. Especialmente porque lo que digan otros consumidores de la marca nos resulta creíble, y porque tendemos a prestar más atención a las noticias negativas que a las positivas relacionadas con los productos"
 
A mi en el trabajo es una de las cosas que me toco trabajar y en las que todavia estoy en eso.

El servicio de cabo a rabo incluye varias cosas y es personalizble por lo que hay para todos los gustos y presupuestos por lo que tambien la gama de clientes insatisfechos puede variar ya que cada quien puede ser delicado en algun aspecto. Quiero decir un servicio que implica una amplia gama de cosas para poder captar la mas amplia cantidad de clientes puede generar igualmente una amplia cantidad de quejas o incomodidades.

La verdad es que para desarrollar una vision de una larga relacion con los clientes la filosofia debe ser esa asi eso implique aveces perdidas, el servicio al cliente y las facilidades pueden muchas veces mucho mas que precios mas bajos.

Eso implica muchas cosas, yo he pasado noches enteras viendo quejas y reviews de clientes escuchando vendedores y demas para ver en que se falla para corregir eso, si es bien jodido aveces si es culpa del cliente pero no se puede entrar de frente al cliente y confrontarlo o dejarlo mamando solo porque no es mi culpa o salado teus vea como le hace, ya eso no es profesional.

En vez de lucrar con las regalias o beneficios de proveedores o socios de negocio se guarda un % para dar a clientes insatisfechos, tener claro el standard de lo que se ofrece y no dar nada menor a eso aunque sea ganancia para la empresa, se le dan armas a las personas de servicio al cliente y ventas para poder lidiar y premiar al cliente insatisfecho, las mismas regalias que hay para cliente insatisfechos si no se usan se dan como premios para los colaboradores que no reciban quejas o dicho de otra forma que no la caguen y que brinden el servicio bajo el standard de la cia. Si uno es el encargado debe estar anuente a atender al cliente insatisfecho ya que si utilizamos el ejm de la tienda de ropa pues la gente si no le resuelven quiere hablar con el administrador o el dueño y tener para uno como cliente/comprador una buena respuesta y atencion ante la queja de uno pues genera confianza.
Negociar con los proveedores para el que mejores garantias brinde mas brete se le da o mas beneficio a la larga como socios de negocios.

Hay muchas cosas y formas de lidiar con esto pero hay que ajustarlo a cada negocio.

El exito esta en eso, tener una relaciona larga y duradera con el cliente asi sea dificil.
 
Eso depende mucho de donde consuma, ami el servicio al cliente me lo dan porque estoy pagando punto, y nada de mandarme a fulanito, no , yo busco o al gerente o al propio dueño y le hago ver mi incomodidad.

Yo admito que soy un dolor de huevos como cliente, he de confesar que tengo varias quejas en las oficinas del derecho al consumidor, porque si pago por algo el comercio esta en la obligación de solucionarme mi informidad.

Ahora en el caso de que el cliente tiene todo el tiempo la razón, ps no en todos los casos aplica.

Exacto, la clave aqui es que no SIEMPRE tiene la razon. Si un cliente viene y me reclama por una vara que nada que ver, o una vara que esta escrita en el contrato...pues no tiene la razon :D
 
Cargando...
Exacto, la clave aqui es que no SIEMPRE tiene la razon. Si un cliente viene y me reclama por una vara que nada que ver, o una vara que esta escrita en el contrato...pues no tiene la razon :D

diay pero tiene que tomar alguna acción, porque su cliente está recibiendo información errónea, ya que el esperaba algo que usted no le brindó
 
La vara es mantener una relacion buena con el cliente asi sea el cliente el que fallo.

Si el cliente mal interpreta algo se trata de poner mas claro la proxima vez pero por ejm bueno se llego al entendido de que el cliente no entendio algo, el vendedor no fue claro o simplemente le cliente estaba lactando pero para cambiar esa sensacion de inconformidad con el negocio bueno di para la proxima un 5 o un 10 % de descuento o se le da alguna regalia que el cliente de una u otra manera se sienta satisfecho asi sea culpa de el.

La cosa es muy competitiva ahora y hay que pulirse para mantener la lealtad.

Esto tiene que ser parte del planeamiento comercial y financiero de toda empresa ya que usualmente es mas facil mantener al cliente que capturar nuevos y recapturar viejos clientes y aparte que es mas barato a la larga que empezar con marketing nuevo para recuperar un pedazo del mercado que se perdio ese proceso de captar al cliente no es facil almenos que se de algo totalmente revolucionario por eso las empresas gastan millonadas en mercadeo, si ya se tiene es mas barato y facil mantener el % que ya se tiene que buscar captar un nuevo grupo.
 
Última edición:
En realidad, el cliente NO siempre tiene la razón. Hay veces en que los clientes reclaman justamente xq se tiene la creencia de que si se pone espeso se le va a decir que si a todo y se le va dar solución más rápido y x encima de todos. Pero lo cierto es que si el cliente es quien está en el error, hay que hablar con él y explicarle lo más amablemente posible el estado real de la situación y hacerle ver de manera respetuosa que las cosas no son como él las está planteando.

Mi primer trabajo fue exclusivamente en servicio al cliente y mis clientes eran del sector construcción!! Que cosa más terrible era tener que lidiar con proveedores, ingenieros y maestros de obras que se creían dueños de la verdad absoluta. Muchas veces me putearon, otras veces no aceptaban explicaciones y de una vez pedían hablar con mi jefe y otras veces humildemente reconocían que estaban equivocados.

Muchas veces las personas que trabajan en ventas, más que todo si trabajan x comisión, cometen el error de vender el producto y no explican claramente todo lo que el cliente tiene que saber al respecto, entonces la falta de información se presta para malos entendidos y x supuesto reclamos. X eso es importantísimo ser claros y no solo vender x vender.

Yo en más de una ocasión le dije a algún cliente, este producto no le va a servir para lo que ud necesita... aunque perdía la venta el cliente quedaba satisfecho y luego volvía a buscarme en otra ocasión. Pero otros compañeros con tal de vender, no le informaban al cliente y este por supuesto que posteriormente iba a reclamar.
 
El cliente no siempre tiene la razon.

Sin embargo, depende del tipo de cliente que sea y su valor, quizas se necesite fidelizarlo cediendo y "lamiendo sus botas", ya que al final, el es que el paga nuestro salario.
 
Además, yo siento que el cliente queda más satisfecho x el servicio y la manera de atender de la persona que está detrás de un mostrador que por el producto final en sí. El problema es que muchas de las personas que contratan para estos puestos de trato directo con el cliente no tienen ni un poquito de vocación de servicio.

En fin... me estoy desviando pero esq este es un tema que me gusta mucho! :)
 
La verdad es que el % de quejas en las que el cliente realmente tiene la razon es bajo a intermedio almenos que uno venda u ofrezca un producto de verdad malo.

Tiene que haber alguien que vea que de cabo a rabo la experiencia del cliente sea buena y tratar de evitar esos puntos ciegos donde se presta para mal entendidos especialmente si es algo constante.

Hay muchas formas de estar preparado para eso pero hay que estar mejorando constante los procesos para que la experiencia sea buena y las quejas lleguen a una resolucion.

Hay miles de maneras de manejar eso hasta sin perder, tiene que haber esa sinergia ventas-finanzas-servicio al cliente.

Si haces 50 ventas y recibes 20 quejas o 20 clientes espesos claramente algo esta fallando. Uno puede tener 10 tarjetas de credito corporativas con distintos beneficios pagarles a tus proveedores con tarjeta obviamente pagando todo al cash al emisor y cada 3 meses cambia ese monton de puntos y todo eso lo cambia por los puntos lo utiliza para dar clientes insatisfechos, para programas de referencia de clientes o programas de lealtad que de una u otra manera el cliente siente que nunca pierde.
No se trata de regalar todo cada vez que alguien se queja pero si de evitar que se quejen y si sucede aun en su error el cliente se sienta bien o menos tonto obviamente corrigiendo lo que causo queja.

Yo no se vender ni nada por el estilo, pero para este tipo de cosas de manejo de clientes y demás si me gusta y me considero bueno como que para eso si tengo el don de gente pero como todo hay que tener planeamiento para llegar a algo sino esto termina en una eterna lucha de: "yo tengo la razon, no es cierto yo tengo la razon"
 
Última edición:
Además, yo siento que el cliente queda más satisfecho x el servicio y la manera de atender de la persona que está detrás de un mostrador que por el producto final en sí. El problema es que muchas de las personas que contratan para estos puestos de trato directo con el cliente no tienen ni un poquito de vocación de servicio.

En fin... me estoy desviando pero esq este es un tema que me gusta mucho! :)

No hay problema!, es parte del tema son un conjunto de factores a valorar, y este es uno de ellos la contratación de personal indicado para desempeñarse, actualmente hay personas que están haciendo dinero por algún negocio exitoso, que no toman en cuenta esto porque nadie se los enseño o sencillamente no les importa, pero a la larga les va a importar.
 
por ejm bueno se llego al entendido de que el cliente no entendio algo, el vendedor no fue claro o simplemente le cliente estaba lactando pero para cambiar esa sensacion de inconformidad con el negocio bueno di para la proxima un 5 o un 10 % de descuento o se le da alguna regalia que el cliente de una u otra manera se sienta satisfecho asi sea culpa de el.

Eso está muy bien... pero es un arma de doble filo. Se soluciona la inconformidad del cliente, pero más adelante este lo puede ver como una manera de manipular al proveedor. Se puede quejar siempre y así obtener descuentos o regalías que no es la idea tampoco.

En mi anterior trabajo se tenía la norma de que los descuentos eran exclusivos para aquellos clientes que cumplían ciertos requisitos, como fidelidad, montos mínimos de compra mensuales, tiempo de ser cliente, etc. No se le daba al primer cliente que se quejaba, xq así él podía decirle a otro cliente que ud se queja en ese lugar e inmediatamente le dan un descuento... y no es bueno que vean a la empresa de esa manera.
 
hay varios tipos

[h=4]Con cual se identifica o con cual se ha topado?

1. El cliente difícil[/h]El cliente difícil es el cliente exigente, es el cliente que siempre está quejándose de todo, que siempre encuentra un defecto hasta en el más mínimo detalle, que nunca queda satisfecho, que cree tener siempre la razón, que no le gusta que lo contradiga, y que puede hasta llegar a ponerse prepotente y agresivo.

Lo primero que debemos hacer para tratar con este tipo de cliente, es tener paciencia y mantener la calma, no caer en sus provocaciones, ni discutir con él.

Debemos mostrar un genuino interés por él, escuchando atentamente sus quejas y resolviéndolas lo más pronto posible, aceptando elegantemente sus críticas, dándole la razón aunque en realidad no la tenga, satisfaciendo en lo posible sus reclamos, etc.

Una forma efectiva de lidiar con este tipo de cliente, es ofreciéndole un excelente servicio al cliente, de tal manera que sobrepase lo que él esperaba de nosotros.

[h=4]2. El cliente amigable[/h]El cliente amigable es el cliente amable, simpático, cortes, es el cliente que todo negocio siempre quiere tener, aunque en ocasiones puede llegar a ser muy hablador, haciéndonos perder tiempo.

Para tratar con este tipo de cliente, debemos ser amables y amigables con él, aunque siempre procurando mantener cierta distancia, es decir, no darle demasiada confianza.

Debemos procurar seguirlo en su conversación y en sus bromas, pero interrumpirlo cortésmente cuando la conversación se haya prolongado demasiado.

[h=4]3. El cliente tímido[/h]El cliente tímido es el cliente introvertido, callado, en la mayoría de los casos, inseguro e indeciso.

Este tipo de cliente suele tener problemas para decidir su compra, por lo que debemos procurar darle tiempo para que elija el producto indicado, sin interrumpirlo o presionarlo. O, en todo caso, ofrecerle productos concretos y pocas alternativas, de tal manera que se facilite su decisión.

Asimismo, este tipo de cliente suele tener problemas para comunicar con claridad lo que está buscando, por lo que debemos inspirarle confianza y hacerle las preguntas indicadas que lo ayuden a comunicarse mejor.

Este tipo de cliente, por lo general, suele ser fácil de convencer, pero si le llegamos a vender un producto que no lo satisface, puede que lo llegue a comprar, pero lo más probable es que no vuelva a visitarnos más. Por lo que debemos tener cuidado siempre de venderle aquello que realmente estaba buscando, y procurar asegurarnos de que haya quedado satisfecho. Nunca aprovecharnos de él.

[h=4]4. El cliente impaciente[/h]El cliente impaciente es el cliente que siempre tiene prisa, es el cliente que quiere entrar al negocio, comprar y salir lo más pronto posible.

Este tipo de cliente exige una atención rápida, sin importar que hayan otros clientes que hayan llegando antes que él, y, por lo general, se ponte tenso cuando lo hacen esperar.

Por lo que cuando tratamos con este tipo de cliente, debemos hacerle saber que hemos comprendido que tiene prisa, y procurar atenderlo o venderle lo más pronto posible.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 430 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba