El Despiche de Crucitas: Entre la Tragedia y un Brete Legislativo que No Camina

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay que hablar de Crucitas, y no precisamente para bien. La vara está que arde otra vez después de la tragedia de los dos mineros que fallecieron en un túnel. Como era de esperar, la noticia cayó como una bomba en la Asamblea Legislativa y de una vez saltaron voces, como la del diputado Gilberto Campos del PLP, pidiendo declarar emergencia nacional. Diay, no es para menos. Pero mientras unos corren a apagar el incendio, la procesión va por dentro en Cuesta de Moras, donde el futuro de la minería en la zona es un enredo de manual.

El centro de este despiche es el famoso proyecto de ley del Ejecutivo (expediente 24.717) que busca, en buen tico, darle luz verde a la explotación de oro. La iniciativa está pegada en la Comisión de Alajuela y, según el diputado José Pablo Sibaja de Nueva República, la culpa tiene nombre y apellido: Frente Amplio, específicamente la diputada Priscilla Vindas. Aparentemente, la legisladora se ha mandado con un filibusterismo de antología, presentando 30 mociones y defendiéndolas con todo el tiempo que le da el reglamento. El resultado es un brete legislativo paralizado. “No ha podido avanzar por culpa del Frente Amplio”, se quejó Sibaja, dejando claro que la paciencia se está acabando.

Pero ¡ojo al dato! Sibaja soltó lo que él llama una "buena noticia". Resulta que al proyecto ya se le venció el plazo, lo que significa que se acabó la hablada. Ya no se puede debatir más sobre las mociones, solo queda votarlas. Esto, en teoría, podría acelerar la cosa para que el texto por fin se dictamine y llegue al Plenario. “Esperemos que en cuestión de semanas ya esté votado”, dijo el diputado. Claro, todavía faltan 18 mociones de fondo y sus revisiones por votar, que son como 36 votaciones en total. Así que tampoco es que mañana mismo van a estar sacando oro, pero al menos parece que la carreta se va a mover un poquito.

Ahora, vamos a la carnita del asunto: la plata. A principios de julio, después de una visita a la zona, los diputados se sacaron de la manga un nuevo texto. La propuesta es repartir las ganancias del oro así: un 28% se iría para la zona, con un 25% para la Municipalidad de San Carlos y un 3% para las Asociaciones de Desarrollo. El restante 72%, el pedazo grande del queque, iría directo al Ministerio de Hacienda para pagar la deuda que nos tiene hasta el cuello. La promesa es que la plata se usará para “desarrollo, seguridad y pago de deuda”. Suena bonito en el papel, ¿verdad?

Aquí es donde, como dicen, la puerca tuerce el rabo. Todo el cálculo de las ganancias millonarias —el exministro Nogui Acosta habló de unos ¢35.000 millones anuales— está basado en proyecciones de Infinito Gold del 2008. ¡Hace 17 años, maes! El propio Acosta reconoció que ese número podría ser mucho mayor, pero la base del cálculo es más vieja que andar a pie. Es una proyección hecha con datos de cuando la mayoría de nosotros estábamos en el cole. ¡Qué salado! Se está montando un proyecto de impacto nacional, con consecuencias ambientales y sociales gigantescas, sobre un estudio que ya casi puede pedir cédula. Así es muy difícil tomarse en serio la vara.

Entonces, la pregunta del millón es: ¿de verdad este proyecto es la salvada para Crucitas y la deuda del país, o nos están vendiendo puro atolillo con el dedo? ¿Se justifica tanto riesgo con proyecciones tan viejas? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba