El MEP ataca el bullying con un 'Dream Team' de instituciones... ¿será suficiente?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay que hablar de una vara que pasó la semana pasada y que me dejó pensando. El Ministerio de Educación Pública (MEP), junto con el PANI, el Ministerio de Salud y todo un combo de organizaciones, se montó un evento masivo contra el bullying. Trajeron al famosísimo Nick Vujicic para una conferencia llamada “Vivir con propósito” y juntaron a más de 1850 güilas de un montón de coles del país. Viendo las fotos y leyendo los comunicados, la primera reacción es decir: ¡qué nivel de evento! En serio, la logística, el mensaje de resiliencia, la inclusión... todo suena impecable. La intención es clarísima y aplaudible: darle herramientas a los estudiantes para frenar una de las problemáticas más feas que se viven en las aulas. Pero, como siempre, la pregunta del millón es si estos megaeventos, con toda su parafernalia y buena vibra, realmente le mueven la aguja al problema de fondo.

No nos engañemos, el bullying en los colegios es un despiche, punto. Todos tuvimos un compa que la pasó fatal, o vimos cómo molestaban a alguien hasta el cansancio. Es una de esas heridas silenciosas que muchos cargan por años. Por eso, cuando uno lee a la Viceministra Académica, Giselle Alpízar, hablar de “respetar al otro como legítimo otro” y de “construir una cultura de Paz”, uno quiere creerle con todo el corazón. El discurso es perfecto, las palabras son las correctas. Se habla de “ambientes seguros”, de “comunicación asertiva”, de “fortalecer la autoestima”. El problema es que una conferencia, por más inspiradora que sea, dura un par de horas. El recreo, el pasillo del cole y el chat de WhatsApp duran todo el año.

Y diay, uno se mete a ver el resto de noticias del MEP y la vara es un collage de buenas intenciones que a veces se siente un poco desconectado. Por un lado, tenés este evento gigantesco contra el bullying. ¡Genial! Pero a la par, te encontrás una nota de que en la Escuela República de Nicaragua los chiquitos sembraron árboles con ayuda de la Muni de Chepe. Eso está a cachete, de verdad, ver a los güilas metiendo las manos en la tierra es algo que suma muchísimo. Después, te enterás que el Liceo de Cariari tiene una revista colegial para comunicar “buenas acciones”. ¡Qué chiva! Y luego, otra nota sobre el rescate de la cultura Malécu. Todas son noticias positivas, pequeños chispazos de luz que muestran que se están haciendo cosas buenas en el brete del día a día.

Pero aquí es donde entra mi escepticismo de periodista necia. La gran duda que me queda es si todo este brete forma parte de un plan maestro o son solo chispazos aislados. ¿La siembra de árboles en una escuela se conecta de alguna forma con la estrategia de salud mental? ¿La revista de un liceo en Cariari recibe el mismo apoyo institucional que un evento con un conferencista internacional? A veces da la impresión de que la estrategia es más reactiva que proactiva, como ponerle una curita de florecitas a una herida que a lo mejor necesita puntos. Se celebra el evento masivo, se saca la foto, y luego cada centro educativo vuelve a su propia realidad, con sus propios recursos y sus propios “incendios” que apagar.

Ojo, no me malinterpreten. No estoy diciendo que estos esfuerzos no valgan la pena. ¡Claro que valen! Que el MEP se tome la molestia de organizar algo así y que traigan a alguien como Nick Vujicic, que sin duda es un carga y tiene un mensaje potentísimo, es mil veces mejor que no hacer nada. Es un paso adelante. Pero el verdadero reto no está en el auditorio lleno de gente aplaudiendo, sino en lo que pasa el jueves por la mañana en el baño de un colegio de Desamparados, o en el grupo de WhatsApp de un sétimo año en Alajuela. El cambio real necesita constancia, seguimiento y una inversión que vaya más allá de un evento al año. Necesita que esa “cultura de paz” sea tan real y tangible como la clase de mate o la de cívica. Y ahí es donde todavía siento que el camino es larguísimo.

Así que les tiro la bola a ustedes, gente del foro: ¿ustedes qué piensan? ¿Estos eventos de alto impacto y las buenas noticias son suficientes para empezar a cambiar la cultura en los coles, o se necesita un plan más amarrado y menos de 'apagar incendios' con conferencias? ¿Les llega el mensaje o se queda en la foto pal' Face?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba