La Torta Diplomática: COMEX le cobra ₡20 melones a exfuncionaria por 'bretear' desde el limbo

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque la historia de hoy es de esas que a uno le vuela la cabeza. ¿Se imaginan estar incapacitados, que la Caja les diga que ya no se las va a valer, pero que igual les sigan pagando el salario completico por más de medio año? Suena como un sueño, ¿verdad? Pues parece que para una exfuncionaria de la delegación de Costa Rica en Suiza, fue una realidad. El pequeño detalle es que ahora le están cobrando casi ₡20 melones, y con justa razón. ¡Qué torta se jalaron en el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX)!

La vara está así: una señora de apellido Curriel, que trabajaba para nosotros allá en la tierra del chocolate y los relojes caros, empezó a presentar incapacidades médicas emitidas en el extranjero desde finales de 2021. Todo bien hasta ahí, la Caja Costarricense de Seguro Social se las estuvo homologando sin bronca. El problema empezó el 16 de mayo de 2022. Ese día, la CCSS cambió de parecer y dijo: “un momento, ya no vamos a homologar más incapacidades de afuera, a menos que la persona venga al país y la valore una junta médica tica”. Una regla bastante lógica, si me preguntan a mí.

Aquí es donde la trama se pone buena. A pesar de la nueva directriz, que le fue notificada, la señora Curriel ni se apareció por Costa Rica para la valoración, ni tampoco volvió a su brete en Suiza. Simplemente… desapareció del mapa laboral. Lo increíble, y aquí es donde uno dice “¡mae, no puede ser!”, es que en el departamento de Recursos Humanos de COMEX a nadie le hizo clic la neurona. Siguieron depositándole el salario como si nada, mes a mes. Entre el 16 de mayo y el 30 de diciembre de 2022, la exfuncionaria se echó a la bolsa la módica suma de ₡19.818.081,05, entre salarios y el aguinaldo proporcional. ¡Casi 20 palos por, aparentemente, no hacer absolutamente nada!

Claro, como todo en este país, la burocracia es lenta. No fue hasta setiembre de 2023 que finalmente la despidieron por abandono de trabajo. Pero el despiche con la plata ya estaba hecho. Ahora, más de dos años después del primer pago indebido, COMEX oficializó el cobro. Según salió publicado en La Gaceta, le dieron un “plazo improrrogable” de 10 días hábiles para que devuelva hasta el último céntimo. La institución asegura que han hecho maromas para notificarla: correos, cartas certificadas a tres direcciones diferentes en Suiza y hasta una notificación personal. Pero, al parecer, no ha habido respuesta.

Ahora el expediente pasó al área jurídica y todo apunta a que la cosa se va a ir a tribunales. La Procuraduría General de la República dice que el Estado tiene cuatro años para recuperar platica pública mal girada, así que todavía están a tiempo. Pero la pregunta del millón es: ¿de verdad se podrá recuperar esa plata? Estamos hablando de una persona que ya no es funcionaria y que está fuera del país. Se siente como una de esas deudas que terminan en los libros contables como incobrables, mientras usted y yo seguimos pagando impuestos para tapar estos huecos.

Diay, maes, ¿ustedes qué opinan de toda esta vara? ¿Fue pura negligencia de COMEX por seguir pagando sin verificar o una jugada maestra de la exfuncionaria que se aprovechó del desorden? Y lo más importante, ¿creen que el Estado va a lograr ver esa plata de vuelta? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba