La triste vara de los niños en la calle ¿Qué hará ahora el PANI?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, hay noticias que uno lee y de verdad que le dejan un sinsabor, un no sé qué en el cuerpo. Y la de hoy es una de esas. La Muni de Chepe, junto con la gente de Migración, tuvo que recoger a cinco chiquitos venezolanos que andaban pidiendo plata en pleno centro de la capital. ¡Qué torta! Y la parte que de verdad duele es que, según el reporte, eran los propios tatas los que los tenían en esa vuelta, exponiéndolos a mil peligros en la calle.

Diay, uno entiende que la situación está durísima para todo el mundo, y más para la gente que viene de afuera buscando una oportunidad. Pero aquí es donde la vara se pone color de hormiga. Una cosa es buscar cómo ganarse la vida honradamente, y otra muy distinta es usar a los hijos como escudo o, peor aún, como herramienta de trabajo. Según el informe, esta familia tenía apenas cuatro días de haber llegado al país. ¡Cuatro días! Y ya estaban metidos en este despiche, sin un lugar fijo donde vivir. Esto nos demuestra la velocidad con la que la desesperación puede llevar a tomar decisiones terribles y, seamos claros, ilegales. Es un ciclo que, si no se corta de raíz, solo se hace más y más grande.

Y es que esto no es un caso aislado, ¿verdad? Es el pan de cada día en Chepe. El mismo operativo detuvo a otros adultos, y la noticia menciona el caso reciente de La Castellana, donde otros mae estaban amenazando choferes para limpiarles el parabrisas. Es esa línea delgadísima entre la necesidad y la delincuencia la que complica todo el panorama. La policía hace su brete, claro, interviene y trata de poner orden. Pero seamos honestos, esto se siente como intentar sacar el agua de un bote que se hunde usando un vaso. Es un esfuerzo, sí, pero el problema de fondo es un verdadero tsunami de factores sociales, económicos y migratorios.

Ahora, hablemos de la respuesta institucional, porque aquí es donde a uno le queda la duda. El PANI llegó, atendió a los cinco menores y ubicó a la mamá. ¿Y qué pasó? Se le dio un “apercibimiento”. O sea, un regaño, una advertencia. Le dijeron que no exponga a sus hijos a esos riesgos. Y listo. Después los refirieron para atención médica, educativa y al IMAS. Todo eso suena muy bien en el papel, pero ¿es suficiente un manazo en la muñeca para una situación tan grave? ¿De verdad creemos que una advertencia va a cambiar la dinámica de una familia que, en cuatro días, ya recurrió a la mendicidad infantil para sobrevivir? Suena más a un curita para una herida que necesita cirugía.

Al final, esta noticia nos deja con más preguntas que respuestas. Por un lado, está el drama humano de familias migrantes en una situación límite. Por otro, la realidad innegable de la explotación infantil y los riesgos de seguridad en nuestras calles. Y en medio, instituciones que parecen estar haciendo control de daños en lugar de aplicar soluciones estructurales. Está salado, porque no hay una respuesta fácil ni villanos claros, solo un montón de gente atrapada en una situación terrible. La pregunta que queda en el aire es: ¿dónde empieza y termina la responsabilidad? ¿Qué más se puede hacer, más allá de estos operativos, para atacar la raíz del problema y no solo los síntomas? Los leo en los comentarios.
 
Cargando...
El asunto de los venezolanos no es sólo problema del gran área metropolitana, si hablamos de la zona norte, ya sea San Carlos y Los Chiles, eso es asunto de todos los días, en todas las esquinas de Ciudad Quesada hay al menos un venezolano con cartel en mano o una familia de venezolanos con sus hijos por delante ofreciendo "popis" a cambio de una moneda, y algunos tienen ya hasta casa alquilada, y ya entraron al programa de ayudas del Imas, a pero si les ofreces un trabajo o una chambita, inmediatamente la respuesta es "nosotros no vinimos a trabajar, somos inmigrantes", entonces su idea cual es? Que los mantengan de por vida? Y Migración que hace???
 
Me parece bien que los recojan, si no les gusta, que sigan recto y no se queden en el país.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba