El Gobierno de Costa Rica piensa exportar mas de 4000 productos hacia Venezuela, ya muchos productos de concreto estan llegando al Pais, incluyendo casas prefabricadas cuya cifra se espera llegue a 100 mil soluciones habitacionales.
Costa Rica ofrece a Venezuela canasta de exportación de 4 mil productos
Por: (ABN)
Fecha de publicación: 22/10/08
Caracas, 21 Oct. ABN.- “La canasta de exportación que puede ofrecerle la República de Costa Rica a Venezuela, al momento se suscribirse oficialmente al proyecto Petrocaribe, es de unos 4 mil productos de todo tipo, además de distintos servicios y capacitación profesional de personal técnico”, así lo dejó saber el embajador de esta nación centroamericana en el país, Vladimir de la Cruz.
Del mismo modo, aseveró:“Para nosotros el ingreso a Petrocaribe es altamente beneficioso y comprendemos que también lo es para Venezuela. Tenemos una base productiva muy buena y ocupamos un espacio geoestratégico en América Central que podría servir de puente de tránsito hacia el resto de la región”.
Agregó que su país cuenta con importantes obras de infraestructuras, líneas férreas, gasoductos y oleoductos de costa a costa, una gran refinería y líneas aéreas que cubren todo el territorio comprendido por la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
“En Venezuela ya se están utilizando productos de concreto para vallas en el sistema Metro de Caracas, así como también casas de concreto prefabricadas en varias zonas del país que permiten la construcción de la vivienda por las mismas personas que habitarán en ella, incluso algunas ya vienen pintadas”, informó De la Cruz.
En ese sentido, añadió que existe un proyecto bilateral para construir casi 10 mil viviendas de ese tipo, con una expectativa de 100 mil viviendas adicionales, todo dentro del proyecto de negociación de Petrocaribe.
De igual manera, indicó que su país tiene disponibilidad para exportar hasta 500 toneladas de leche en polvo, convenio que se está negociando actualmente.
“El suministro actual es de 18 mil barriles diarios. Para nosotros los beneficios son enormes, Costa Rica cuenta con una refinería estatal, tenemos un consumo muy importante de combustible diésel y una distribución energética que comprende también producción eléctrica, eólica y energía de la caña de azúcar, además de formar parte de la quinta cuenca hidráulica más importante del mundo”, puntualizó.
En relación con el posible ingreso al Alba destacó que, de momento, éste no es un proyecto político para el Gobierno, no obstante, agregó que en la perspectiva histórica no ve ninguna limitación para que Costa Rica se adhiera en un futuro a esta iniciativa.
“Siempre y cuando avancemos en el fortalecimiento de Petrocaribe en todo el continente y de las instituciones que están actuando e impulsándose alrededor de estos proyectos y que implican grandes cambios y desarrollo para América Latina como, por ejemplo, el Banco del Sur”, expresó De la Cruz.
Costa Rica ofrece a Venezuela canasta de exportación de 4 mil productos
Por: (ABN)
Fecha de publicación: 22/10/08
Caracas, 21 Oct. ABN.- “La canasta de exportación que puede ofrecerle la República de Costa Rica a Venezuela, al momento se suscribirse oficialmente al proyecto Petrocaribe, es de unos 4 mil productos de todo tipo, además de distintos servicios y capacitación profesional de personal técnico”, así lo dejó saber el embajador de esta nación centroamericana en el país, Vladimir de la Cruz.
Del mismo modo, aseveró:“Para nosotros el ingreso a Petrocaribe es altamente beneficioso y comprendemos que también lo es para Venezuela. Tenemos una base productiva muy buena y ocupamos un espacio geoestratégico en América Central que podría servir de puente de tránsito hacia el resto de la región”.
Agregó que su país cuenta con importantes obras de infraestructuras, líneas férreas, gasoductos y oleoductos de costa a costa, una gran refinería y líneas aéreas que cubren todo el territorio comprendido por la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
“En Venezuela ya se están utilizando productos de concreto para vallas en el sistema Metro de Caracas, así como también casas de concreto prefabricadas en varias zonas del país que permiten la construcción de la vivienda por las mismas personas que habitarán en ella, incluso algunas ya vienen pintadas”, informó De la Cruz.
En ese sentido, añadió que existe un proyecto bilateral para construir casi 10 mil viviendas de ese tipo, con una expectativa de 100 mil viviendas adicionales, todo dentro del proyecto de negociación de Petrocaribe.
De igual manera, indicó que su país tiene disponibilidad para exportar hasta 500 toneladas de leche en polvo, convenio que se está negociando actualmente.
“El suministro actual es de 18 mil barriles diarios. Para nosotros los beneficios son enormes, Costa Rica cuenta con una refinería estatal, tenemos un consumo muy importante de combustible diésel y una distribución energética que comprende también producción eléctrica, eólica y energía de la caña de azúcar, además de formar parte de la quinta cuenca hidráulica más importante del mundo”, puntualizó.
En relación con el posible ingreso al Alba destacó que, de momento, éste no es un proyecto político para el Gobierno, no obstante, agregó que en la perspectiva histórica no ve ninguna limitación para que Costa Rica se adhiera en un futuro a esta iniciativa.
“Siempre y cuando avancemos en el fortalecimiento de Petrocaribe en todo el continente y de las instituciones que están actuando e impulsándose alrededor de estos proyectos y que implican grandes cambios y desarrollo para América Latina como, por ejemplo, el Banco del Sur”, expresó De la Cruz.