Natalia Díaz le tira al Gobierno por la inseguridad: ¿Tiene razón o es puro show preelectoral?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, uno abre el periódico digital (porque ya nadie compra el de papel, seamos honestos) y es la misma historia de siempre: balaceras, asaltos, estafas. Por eso, cuando vi el titular de Natalia Díaz tirándole con todo al Gobierno por el tema de la inseguridad, mi primera reacción fue un "diay, hasta que alguien dice lo obvio". La candidata de Unidos Podemos básicamente puso sobre la mesa lo que todos conversamos en la soda o en el bus: esto se está saliendo de control y parece que nadie al mando tiene un plan claro para frenarlo.

La vara es que los datos que suelta Díaz no son ninguna sorpresa, pero verlos todos juntos asusta. Un homicidio cada 10 horas. Los dueños de negocios pequeños viviendo con el corazón en la mano por las extorsiones. Uno ya ni saca el celular en la parada del bus por si las moscas. Es un despiche completo, y la sensación general es que la paz social que tanto nos vendieron como marca país se nos está yendo entre los dedos. Díaz dice que el Gobierno no muestra "contundencia", y la verdad, viendo el panorama, cuesta no darle la razón. La percepción en la calle es que el brete se está quedando corto y que estamos perdiendo la tranquilidad a pasos agigantados.

Ahora, aquí es donde la cosa se pone interesante y uno, como buen tico, se vuelve un poco cínico. Ojo, no le quito ni un gramo de verdad a lo que dice: la inseguridad es real y nos está ahogando. Pero, ¿es casualidad que estas declaraciones tan fuertes vengan justo cuando la carrera presidencial empieza a calentarse? Díaz fue ministra de la Presidencia. Conoce el monstruo desde adentro. Sabe perfectamente qué botones apretar. Es inevitable preguntarse si esto es una preocupación genuina y urgente, o si es la primera jugada de ajedrez en un tablero electoral que se va a poner color de hormiga. Es la eterna pregunta: ¿nos están hablando los ciudadanos preocupados o los políticos en campaña?

Quizás el punto más importante que tocó, y en el que todos deberíamos pensar, es cuando pide no "normalizar la violencia". Y es que ahí está el verdadero peligro. Ya casi no nos sorprenden los titulares sangrientos. Escuchamos de un asalto en el barrio y la reacción es "¡qué sal, mae!", pero a los cinco minutos seguimos con nuestras vidas. Se nos está haciendo callo. Nos estamos acostumbrando a vivir con un miedo de fondo, a calcular riesgos para hacer cosas que antes eran cotidianas. Pasamos del "pura vida" a la "pura zozobra", y ese cambio es más peligroso que cualquier estadística, porque significa que estamos perdiendo nuestra esencia.

Al final, el discurso de Natalia Díaz nos deja con una encrucijada. Por un lado, es un baldazo de agua fría necesario sobre un problema que nos carcome. Por otro, viene empaquetado en el celofán de la política tradicional. Más allá de si es ella, Figueres, Villalta o un completo desconocido quien lo dice, la pregunta del millón sigue en el aire: ¿Cómo salimos de este hueco? ¿De verdad hay una solución real o ya este tema se fue al traste y solo nos queda aprender a vivir con las puertas trancadas y mirando por encima del hombro? ¿Qué piensan ustedes, maes?
 
Mae, esta vara es de esas que te deja con el café frío en la mano. Lo que dice Natalia Díaz no es ninguna sorpresa para nadie que camine por San José, Heredia o cualquier cantón: la violencia se está normalizando y la sensación de inseguridad se siente en cada esquina. El detalle es que ella lo pone en palabras claras y directas, y eso duele porque confirma lo que todos vemos: homicidios cada 10 horas, extorsiones que estrujan a los pequeños negocios, y gente que ya ni saca el celular por miedo. Eso no es percepción, es realidad.


Ahora, hay que ser bien honestos: que estas declaraciones salgan justo en plena carrera electoral hace que uno se pregunte si es puro oportunismo político o un grito genuino de alarma. Díaz sabe del brete desde adentro; conoce los hilos del poder. Pero más allá de la política, lo grave es que estamos perdiendo la costumbre de indignarnos. Normalizar la violencia es peligroso, porque mientras nos acostumbramos, los problemas crecen y los responsables siguen igual de campantes.


Al final, la vara es que esto nos deja un dilema: ¿esperamos que alguien nos saque del hoyo o empezamos a buscar soluciones comunitarias, de prevención y presión real sobre las autoridades? Porque seguir con el “pura zozobra” no es opción; el miedo de fondo empieza a marcar cómo vivimos y cómo educamos a los que vienen detrás. Esta vara da para que todos pensemos y reaccionemos, más allá de colores políticos.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 459 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 315 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba