ni los 5000 se merecen la mayoría!!!!


Blog Por La Libre - elfinancierocr.com

La presidenta tiene razón sobre aumento a empleados públicos


Rara vez ha estado tan en lo cierto la presidenta Laura Chinchilla como con el tema del aumento a los empleados públicos. Los argumentos que la mandataria ha usado para oponerse a un aumento semestral mayor a ¢5.000 para los burócratas son válidos. La presidenta debe mantenerse firme y no ceder a las presiones de los sindicatos.
Primero, recapitulemos. El gobierno decretó que el aumento semestral a los empleados públicos no superará los ¢5.000 a la base de sus sueldos. Es decir, el aumento de marras aplica a la base del salario y en consecuencia también aumenta las anualidades que reciben los empleados del sector público, que en la mayoría de los casos constituyen el grueso de sus ingresos. Osea, al aumentar la base salarial, se dispara también el monto sobre el cual se calculan las anualidades, y por ende el aumento de estas. De tal forma, el aumento semestral de los empleados públicos no es de únicamente ¢5.000. Una vez que se toman en cuenta los demás pluses salariales, es de mucho más.
Segundo, tenemos que recordar que hace exactamente cinco años la administración Arias tomó la fatídica decisión de aumentar substancialmente el salario a 5.245 profesionales del gobierno central, desconociendo que dicha medida dispararía una maratón de aumentos similares que beneficiaría a más de 96.000 trabajadores en todo el sector público. Como señalara La Nación en septiembre pasado, el crecimiento en el gasto provocado por estos aumentos salariales–aunado al aumento vertiginoso en la burocracia que se dió en la administración Arias–”explica en buena parte el déficit de casi ¢1 millón de millones que tendrá este año [2011] el Gobierno, y el de ¢92.000 millones que se esperaba en el seguro de salud de la Caja antes de los pagos del Ejecutivo”. Fue en gran medida por la piñata en salarios a los empleados públicos de la administración Arias que el país se encuentra en una crítica situación fiscal. Es por lo tanto oportuno que el gobierno sea ahora mesurado en materia salarial.
Tercero, la presidenta tiene toda la razón cuando dijo por twitter la semana pasada que “El empleado público goza d estabilidad laboral el trabajador privado no y gana en promedio mucho más”. En conferencia de prensa, Chinchilla añadió ejemplos de privilegios que goza el empleado público sobre el privado: “Mientras en el sector público usted tiene topes de cesantía que alcanzan 12 y hasta 20 años, en el sector privado el tope es de ocho años. En el sector privado cuando los trabajadores se incapacitan solo perciben el 60% del salario y ese período no se contabiliza para el cálculo del aguinaldo, mientras que en algunas instituciones del sector público la incapacidad se paga con el 100% del salario y esos días de enfermedad se cuentan para fijar el aguinaldo”. Etc, etc, etc. El empleado público cuenta con múltiples beneficios que no tienen sus pares del sector privado.
Además, la presidenta tiene toda la razón cuendo señala las disparidades en los salarios de empleados públicos y privados. Veamos este cuadro de la Encuesta Nacional de Hogares del 2011 que muestra los salarios promedios en el sector público y privado (hacer clik para ver en grande):

Como se puede ver, el salario promedio del empleado público es el doble del salario promedio del trabajador privado. No queda duda de que en Costa Rica, el trabajador del sector estatal es un privilegiado a la hora de compararlo con sus pares del sector productivo.
El ingreso de los empleados públicos no debe ir más allá de las capacidades económicas del gobierno y del país. Cuando tenemos el déficit fiscal más alto de América Latina, es momento de socarnos la faja. En gran medida el gobierno se ha quedado corto con las medidas de austeridad que el país necesita. Pero en este caso en particular, la presidenta Chinchilla lleva la razón. Ojalá se mantenga firme en su posición.
 
diay cada quién defiende lo que tiene, pero que los empleados públicos ganen más y reciban más de aumento que los privados no me parece una razón de peso para negar el aumento, los empleados del sector privado no reclaman porque sino les cortan el rabo, si es un privilegio trabajar para el Estado porque no escogieron bretear ahí entonces

obvio que hay crisis fiscal y todo lo que quieran, pero a caso es culpa de los empleados públicos? quién generó esa situación?
socarse la faja? puede ser pero que sea parejo, los diputados piden un aumento desmedido, se gastan millones en salarios de asesores legislativos que al final no hacen nada, que los gastos del juicio contra los nicas en La Haya, o sea... como siempre que paguen los pobres las tortas que se jalan los gobernantes
 
A todos los empleados públicos que no quieren aceptar el aumento y (para variar) se suman a la huelga, les tengo la solución a todos sus problemas laborales,,, RENUNCIEN... Así dejan de sufrir por los bajos salarios que reciben, el maltrato del que son objeto todos los dias y todas las injusticias que cometen contra ustedes. ......... Luego de presentar la renuncia, buscan un trabajo en la empresa privada, donde tiene que ajustarse al salario convenido (sin derecho a convenciones colectivas ó pluses* ) Y cuando tengan que acudir a cualquier oficina gubernamental, soportar ver como los "empleados "entran a las 8 am, y a las nueve ya andan buscando el café ó perdiendo el tiempo, charlando con los demas compañeros de lo que hicieron ó dejaron de hacer el dia anterior, asi se convirten en simples mortales, que tenemos que soportar el maltrato por parte de seudo -empledos públcos, que al tener el puesto en propiedad, no se les puede ni siquiera ver de mal modo, porque convocan a huelga y siguen ROBANDOSE el salario.
 
y a los empleados privados que los maltratan, les pagan una miseria y no tienen derecho a decir ni pío, les tengo la solución: renuncien y metanse a trabajar para el Estado donde todo está lleno de arcoiris y unicornios de colores

yo he trabajado para ambos sectores y sé que ninguno es perfecto, uno se acomoda debajo del árbol que mejor sombra le de
 
Que les suban el salario... o sea a quien no le gusta que le suban el salario? ustedes deben pensar en los que se ven beneficiados por esto, mi familia en este caso... >.<
 
Pues esta situación yo la vivo en mi casa y ya lo he comentado.

Mi papá es empleado público y la verdad es que ya cansa que se "caigan los sistemas" cuando les van a pagar. Ya cansa que esté luche y luche durante más de dos años con abugaduchos que no hacen nada por resolver el problema de que no le pagan las anualidades correspondientes.

Por allá del 2009 cada quincena solo le pagaban 83mil, y de alquiler debíamos 60mil, otros educadores solo recibían 3mil por quincena y duraron 4 meses en resolver el problema y no querían pagar lo que se había acumulado.

Hay funcionarios púlbicos vagos? sí, pero hay otros que hasta horas extras trabajan y quien las paga? NADIE, y aun así mi papá sigue yendo al cole a dar clases con ganas, para que luego le salgan con un pinche aumento de 5mil que es nada, mientras los diputados quieren subirse 150mil. Ah claro, para subirse ellos el sueldo no hay crisis.

Y ojalá a los funcionarios publicos les llegara el salario intacto, porque les rebajan un montón de cosas y al final lo que uno percibe es mucho menos.
 
Yo pienso de que el sectro publico no es nada productivo y donde hay mucho empleaducho que llego a servirse mas que a servir, por ello considero que el aumento va a la medida de lo que hacen, poco.
 
Y los diputados 150 000?


mae lo de los diputados esos es una ley vieja que solo ellos mismos podrían quitarse!! además el aumento de los diputados nos costaría $100,000, el aumento que quieren los del sector publico nos costaría a todos los costarricenses $200,000,000! compare!!!


el echo de q se les atrase el sueldo algunos no es argumento ya q eso es culpa de otros empleados públicos, además todo el mundo opinan en pos de sus intereses personales aunque los mismos vallan al traste de los intereses colectivos, xq el estado se debe apalancar mas para pagarle mas a empleados q en su mayoría no se merece ni lo q le pagan ahora??? Claro es beneficio de algunos = perjuicio de todos, un país mas endeudado nos sube las tasas de interés a todos, nos sube la inflación a todos, contando a ese20 % de pobres que hay en el país q estoy mas q seguro que no son empleados públicos!!
 

Blog Por La Libre - elfinancierocr.com

La presidenta tiene razón sobre aumento a empleados públicos


Rara vez ha estado tan en lo cierto la presidenta Laura Chinchilla como con el tema del aumento a los empleados públicos. Los argumentos que la mandataria ha usado para oponerse a un aumento semestral mayor a ¢5.000 para los burócratas son válidos. La presidenta debe mantenerse firme y no ceder a las presiones de los sindicatos.
Primero, recapitulemos. El gobierno decretó que el aumento semestral a los empleados públicos no superará los ¢5.000 a la base de sus sueldos. Es decir, el aumento de marras aplica a la base del salario y en consecuencia también aumenta las anualidades que reciben los empleados del sector público, que en la mayoría de los casos constituyen el grueso de sus ingresos. Osea, al aumentar la base salarial, se dispara también el monto sobre el cual se calculan las anualidades, y por ende el aumento de estas. De tal forma, el aumento semestral de los empleados públicos no es de únicamente ¢5.000. Una vez que se toman en cuenta los demás pluses salariales, es de mucho más.
Segundo, tenemos que recordar que hace exactamente cinco años la administración Arias tomó la fatídica decisión de aumentar substancialmente el salario a 5.245 profesionales del gobierno central, desconociendo que dicha medida dispararía una maratón de aumentos similares que beneficiaría a más de 96.000 trabajadores en todo el sector público. Como señalara La Nación en septiembre pasado, el crecimiento en el gasto provocado por estos aumentos salariales–aunado al aumento vertiginoso en la burocracia que se dió en la administración Arias–”explica en buena parte el déficit de casi ¢1 millón de millones que tendrá este año [2011] el Gobierno, y el de ¢92.000 millones que se esperaba en el seguro de salud de la Caja antes de los pagos del Ejecutivo”. Fue en gran medida por la piñata en salarios a los empleados públicos de la administración Arias que el país se encuentra en una crítica situación fiscal. Es por lo tanto oportuno que el gobierno sea ahora mesurado en materia salarial.
Tercero, la presidenta tiene toda la razón cuando dijo por twitter la semana pasada que “El empleado público goza d estabilidad laboral el trabajador privado no y gana en promedio mucho más”. En conferencia de prensa, Chinchilla añadió ejemplos de privilegios que goza el empleado público sobre el privado: “Mientras en el sector público usted tiene topes de cesantía que alcanzan 12 y hasta 20 años, en el sector privado el tope es de ocho años. En el sector privado cuando los trabajadores se incapacitan solo perciben el 60% del salario y ese período no se contabiliza para el cálculo del aguinaldo, mientras que en algunas instituciones del sector público la incapacidad se paga con el 100% del salario y esos días de enfermedad se cuentan para fijar el aguinaldo”. Etc, etc, etc. El empleado público cuenta con múltiples beneficios que no tienen sus pares del sector privado.
Además, la presidenta tiene toda la razón cuendo señala las disparidades en los salarios de empleados públicos y privados. Veamos este cuadro de la Encuesta Nacional de Hogares del 2011 que muestra los salarios promedios en el sector público y privado (hacer clik para ver en grande):

Como se puede ver, el salario promedio del empleado público es el doble del salario promedio del trabajador privado. No queda duda de que en Costa Rica, el trabajador del sector estatal es un privilegiado a la hora de compararlo con sus pares del sector productivo.
El ingreso de los empleados públicos no debe ir más allá de las capacidades económicas del gobierno y del país. Cuando tenemos el déficit fiscal más alto de América Latina, es momento de socarnos la faja. En gran medida el gobierno se ha quedado corto con las medidas de austeridad que el país necesita. Pero en este caso en particular, la presidenta Chinchilla lleva la razón. Ojalá se mantenga firme en su posición.

como se nota que la lengua no tiene hueso, le pregunto, Usted se queda trabajando hasta las tres de la manaña sin cobrar extras?, usted trabaja sabado o domingo de gratis?, pues yo y muchos empleados publicos que amamos a las instituciones donde laboramos(esa es la diferencia con lo privado) si lo hacemos, a usted le han puesto un arma en el pecho defendiendo a la empresa donde trabaja?, pues a nosotros si, usted no ha recibido durante muchos años de un 2% a un 4% mas de aumento que un empleado publico? y se ha quejado?, si usted es profesional y lo ponen a cargar cajas en un camion porque no han quien lo haga, lo hace?, pues nosotros si, usted sabe lo que es viajar 6 u 8 horas en bus, despues 2 mas a caballo o en panga o peor a pie, para cumplir con su trabajo?, pues nosotros si, usted a puesto de SU salario para comprar materiales necesarios para darle un servicio a un usuario?, pues yo si, le informo que yo no tengo un gran salario, pero me alcanza para vivir medio tranquilo y no pido mucho con los 5000 estoy conforme, nunca me he unido a un movimiento de huelga, pero no me gusta que quiera ensuciar el nombre de los que si trabajamos para USTED y el resto del pais, y por ultimo lo invito a que se averigue la escandalosa diferencia entre SU salario y el de un empleado publico con su mismo puesto para que vea la realida y deje de hablar paja.
 
Lo que casi nadie sabe es que el Gobierno va a finaciar ese aumento incrementando La Tasa Basica pasiva que ya en los ultimos meses se ha incrementado mas de 1.5% ,osea toda la pobre gente que pidio un Prestamo en algun Banco o Mutual para comprar de una

casa .... o los muy "Cargas "que va a salir con carrito nuevo en la Expomovil la van a ver feo , con los aumentos de la tasa para pagar el aumento de los "Super Empleados" del sector Publico...
 
No es para mi la pregunta... pero bueno
como se nota que la lengua no tiene hueso, le pregunto, Usted se queda trabajando hasta las tres de la manaña sin cobrar extras?,
Si, si lo he hecho y seguiré haciendo seguramente.

usted trabaja sabado o domingo de gratis?,
Si también lo he hecho.


pues yo y muchos empleados publicos que amamos a las instituciones donde laboramos(esa es la diferencia con lo privado)
Dijo usted, la lengua no tiene hueso ¿de donde carajos saca que solo el empleado publico ama su trabajo? Su comentario es insultante.

si lo hacemos, a usted le han puesto un arma en el pecho defendiendo a la empresa donde trabaja?, pues a nosotros si, usted no ha recibido durante muchos años de un 2% a un 4% mas de aumento que un empleado publico? y se ha quejado?,
Felicidades lo amenazaron con un arma, bienvenido al club. El porcentaje del monto para mi es irrelevante, yo gano el mínimo, el 5% de 200 mil colones, es menos que el 3% de 400 mil colones. Sabe perfectamente a que me refiero.

si usted es profesional y lo ponen a cargar cajas en un camion porque no han quien lo haga, lo hace?, pues nosotros si, usted sabe lo que es viajar 6 u 8 horas en bus, despues 2 mas a caballo o en panga o peor a pie, para cumplir con su trabajo?, pues nosotros si, usted a puesto de SU salario para comprar materiales necesarios para darle un servicio a un usuario?, pues yo si,
Lo felicito, es usted de los pocos que valen la pena (no es sarcasmo). Eso si, sabe usted también que tener que tomar el caballo o panga, ha sido consecuencia de lo bien y rápido que tramitan las cosas en el sector publico, eso si era sarcasmo, yo personalmente he visto a empleados del ICE pagar por arreglar un microondas de un cliente, poner de su sueldo para eso, pero también se porque les toco pagarlo, porque haciendo una instalación se volaron el sistema eléctrico de la casa donde estaba el microondas producto de negligencias. ¿En una empresa privada usted cree que a uno no le toca poner plata? en especial si uno se equivoca, ¿cree usted realmente que por ser profesional a uno no le toca hacer de burro de carga en una empresa privada?¿creen (esto es general para todos) que los empleados privados no tomamos buses por horas, ni hacemos sacrificios? lo único que hace es lo mismo que critica, nos mete a todos en un saco.


le informo que yo no tengo un gran salario, pero me alcanza para vivir medio tranquilo y no pido mucho con los 5000 estoy conforme, nunca me he unido a un movimiento de huelga, pero no me gusta que quiera ensuciar el nombre de los que si trabajamos para USTED y el resto del pais, y por ultimo lo invito a que se averigue la escandalosa diferencia entre SU salario y el de un empleado publico con su mismo puesto para que vea la realidad y deje de hablar paja.

Créame le felicito el que entienda que 5 mil basta y sobra, también que nunca se haya unido a una puta huelga; pero usted sabe que las condiciones laborales son mas fáciles de manejar trabajando para el país y que eso a degenerado en vagabunderia y descaro.

Por cierto la diferencia entre un empleado publico con mi puestillo y el mio es de 100 mil colones, de algunas garantías sociales, días libres,anualidades y demás.

Pero aca el punto no es ese, el punto es que los 5 mil son suficientes para los empleados de clase baja y media ¿porque entonces quieren cambiar los 5 mil por un porcentaje?
 
Aquí el tema no debería ser si se lo merecen o no, el tema de fondo es que NO HAY DE DONDE raspar la olla... pero parece que el sector publico prefiere hundir al país mas en el barril de mierda para convertirnos muy pronto en Grecia, España.... meta aquí a jueces, doctores, presidentes, o la recepcionista de cualquier oficina gubernamental. Con el tal cuento de "No es culpa mía sino del gobierno por las malas administraciones", que se joda el futuro del país!!!!

Pero después no hay plata para inversiones en infraestructura, salud, educación, etc.... hay que seguir endeudando al país para seguir pagando caprichos...
 
pero como va uno a confiar en la clase política si vienen a la mente situaciones como este aumento para los diputados, aquel el almuerzo famoso de 600 mil pesos de Clara Zomer, las comilonas y guareras que se arman en el Congreso, los viáticos exorbitantes que a veces se pagan a funcionarios, los millones de dolares que costará la demanda de los paisas en La Haya, etc... yo se que dirán que eso no es nada en comparación a lo que costará el aumento, pero es cuestión de equidad, que no haya pastel para unos pero si haya para otros, y que dudo que lo necesiten

estoy deacuerdo que nos soquemos la faja, pero que sea parejo el asunto
 
Habladas van y habladas vienen, antes que fastidiar a los humildes trabajadores mejor enfoquese en criticar a los diputados, ministros, médicos de la CCSS, las enfermeras, viceministros, directores y cuanto político de mierda que dirige las instituciones del estado, esos si que desangran la economia, los demás pobres que bretean en el estado son simples empleados, el gobierno central tiene los peores salarios para profesionales en el país, encasilladados en las famosas clases anchas del servicio civil, son salarios normales, nada de vagancia, cada quien cumple con el brete o se va jalado. Pero bueno hay instituciones donde si son descarados como el ICE, RECOPE, MEP, las UNIVERSIDADES donde la critica si debería ser dura, pero no para el gobierno central donde son salarios de mentiras.

Además no coman cuento, la economía la desangran las malas inversiones, platina, autopistas mal hechas, consultorias, robos con la deuda política, etc. No son los salarios los que se traen abajo la economía es la falta de planificación, la falta de compromiso y la gana de robar de viejos políticos como Figueres, Miguel Angel y Calderón.
 
Pues esta situación yo la vivo en mi casa y ya lo he comentado.

Mi papá es empleado público y la verdad es que ya cansa que se "caigan los sistemas" cuando les van a pagar. Ya cansa que esté luche y luche durante más de dos años con abugaduchos que no hacen nada por resolver el problema de que no le pagan las anualidades correspondientes.

Por allá del 2009 cada quincena solo le pagaban 83mil, y de alquiler debíamos 60mil, otros educadores solo recibían 3mil por quincena y duraron 4 meses en resolver el problema y no querían pagar lo que se había acumulado.

Hay funcionarios púlbicos vagos? sí, pero hay otros que hasta horas extras trabajan y quien las paga? NADIE, y aun así mi papá sigue yendo al cole a dar clases con ganas, para que luego le salgan con un pinche aumento de 5mil que es nada, mientras los diputados quieren subirse 150mil. Ah claro, para subirse ellos el sueldo no hay crisis.

Y ojalá a los funcionarios publicos les llegara el salario intacto, porque les rebajan un montón de cosas y al final lo que uno percibe es mucho menos.

Pero todos esos desastres son culpa de otros empleados públicos, los cuales también se verían beneficiados del aumento.

Yo lo que digo es que no se pueden tratar a todos los empleados públicos por igual, no todos tienen los mismos salarios o privilegios ni las mismas responsabilidades, lo que deberían de hacer es establecer un método para medir la productividad de los empledados del sector publico y aumentarles y ascenderlos basados en resultados, no solo por hacer berrinche o porque lleva X cantidad de años trabajando en el gobierno, porque puede que lleve X cantidad de años de estar pargueandola.
 
Pues yo como empleado privado me tiro los toros desde la barrera, al final si es cierto que el gobierno no tiene harina el problema va a ser para todos porque sea como sea el dinero del gobierno es del pueblo, yo entiendo a los empleados publicos porque en mi brete desde hace como tres años los aumentos han sido de cinco mil o menos, ahora segun entendo y conste que no se mucho de eso los empleados publicos tienen mas beneficios aparte de los aumentos, yo digo que si es muy facil ver que el gobierno tiene problemas economicos pero que duro cuando le tocan el bolsillo a uno.
 
xq el estado se debe apalancar mas para pagarle mas a empleados q en su mayoría no se merece ni lo q le pagan ahora??? Claro es beneficio de algunos = perjuicio de todos, un país mas endeudado nos sube las tasas de interés a todos, nos sube la inflación a todos, contando a ese20 % de pobres que hay en el país q estoy mas q seguro que no son empleados públicos!!
 
xq el estado se debe apalancar mas para pagarle mas a empleados q en su mayoría no se merece ni lo q le pagan ahora??? Claro es beneficio de algunos = perjuicio de todos, un país mas endeudado nos sube las tasas de interés a todos, nos sube la inflación a todos, contando a ese20 % de pobres que hay en el país q estoy mas q seguro que no son empleados públicos!!
 
para comer pollo y pescado hay que tener mucho cuidado

Siempre es bueno a la hora de externar una opinión, que de paso creo es un derecho que todo ser humano tiene, tener mucho cuidado con las generalizaciones. Si bien es cierto el sector gobierno hace más o menos 3 años fue equiparado a través de una lucha legal con los salarios que devengaban puestos homologos del sector privado (percentiles). Sin embargo ya la brecha quedo de nuevo en desequilibrio a favor del sector privado debido a que no se siguió actualizando el cierre de esa brecha. Fijense ustedes entonces, fue solo hace 3 años que se trataron de equiparar los salarios, después de todo una vida de estar en desigualdad. Ahora quiero hacerles la pregunta cual es el único sector que contribuye quincena a quincena con el pago tributario de la renta como Dios manda en este país, pues el asalariado, el cual lo compone en su gran mayoría los empleados públicos. Cual sector se le rebaja religiosamente el régimen de maternidad, invalidez, vejes y merte, pues igual el asalariado. Tenemos el caso de las personas que ejersen libremente su profesión u oficio, que reportan al fisco, pues nada, en teoría según ellos salen perdiendo todos los años, entonces como puede ver uno a un doctorcito en un mercedes bens del año, o a un futbolista con una casa de más de 300 millones de colones. Les pregunto pagarán sus impuestos como se debe ?, no lo creo. Además les invito a cualquiera de ustedes, la prueba es gratis a ocupar mi puesto, a ver sí como dicen ustedes nos estamos rascando las bolas, yo en mi caso tengo que quedarme en horas fuera de horario laboral, sin ganar extras porque no hay presupuesto para esto. Es muy fácil criticar cuando no se tiene la información.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 406 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba