Otra textilera se va...increíble...

Bueno, "inexplicablemente" otra textilera se va del país a pesar de que las textileras estaban "seguras" con la aprobación del TLC en el referendo y el sector disque respiraba aliviado.

Entre las principales causas que se manejan, que de paso muchos conocíamos y que el "gobierno" nunca habló al pueblo, son la baja en la demanda que se venía dando desde hace varios años y los salarios altos del país entre otras cosas.

Por supuesto que "argumentan" la falta del TLC en el país, a pesar de que lo mismo ocurre en países con TLC. Es como decir que la culpa es la noche aunque sea de día.

Y antes de que los TLCubbies salgan con sus disparates debo aclarar que NO estoy diciendo que el emperador es el culpable de que se vayan las textileras, solamente de mentirle a esta pobre gente que engañada votó por el TLC. ¿ OK ?

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/junio/ ... 84030.html
 
Clipper dijo:
Bueno, "inexplicablemente" otra textilera se va del país a pesar de que las textileras estaban "seguras" con la aprobación del TLC en el referendo y el sector disque respiraba aliviado.

Entre las principales causas que se manejan, que de paso muchos conocíamos y que el "gobierno" nunca habló al pueblo, son la baja en la demanda que se venía dando desde hace varios años y los salarios altos del país entre otras cosas.

Por supuesto que "argumentan" la falta del TLC en el país, a pesar de que lo mismo ocurre en países con TLC. Es como decir que la culpa es la noche aunque sea de día.

Y antes de que los TLCubbies salgan con sus disparates debo aclarar que NO estoy diciendo que el emperador es el culpable de que se vayan las textileras, solamente de mentirle a esta pobre gente que engañada votó por el TLC. ¿ OK ?

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/junio/ ... 84030.html


en otro post ya hace bastante tiempo, expuse el hecho de que, durante el referendum, los mismos textileros hablaban de que el entorno no era el propicio, aun y con el TLC....

lo que pasa flipper es que ud muy sutilmente le hecha la culpa a algo que en nada tiene que ver el TLC...citando a su misma fuente, "la desaceleracion economica bajo su potencial de ventas".....a lo mejor si el TLC se hubiese aprobado hace muuuucho rato, como debio haber sido, se lograria compensar esa baja en los ingresos con una baja en los gastos por pago de aranceles...

finalmente, los mismos textileros siempre han conocido que por las caracteristicas propias del pais en materia laboral (salarios altos, alto nivel educativo, cargas sociales), el sector que va a subsistir es el que tiene valor agregado (trajes finos por ejemplo) y eso siempre lo mencionaron antes del referendum...

como dice el libro mas grande del mundo....el que tiene oidos que oiga...
 
Y nuevamente Miado desviando los hechos.

El punto es que independientemente de las razones que sean para que las textileras se vayan, nunca se expusieron las salvedades de ello y se presentó al TLC como el incondicional todopoderoso salvador, incluso se mentía diciendo que el atraso en la aprobación del TLC era la causa cuando todos saben que eran otras causas, de hecho las misma de hoy en día. Pero eso no importaba mientras se consiguieran los votos necesarios

La pregunta lógica que sigue es ¿ cuánto de lo que se prometió resultará en el mismo engaño ? Mientras tanto los beneficios para los empresarios extranjeros y transnacionales logrados con el TLC continuan intactos.

¡¡¡ Que "buen" trato hicieron !!!!
 
que majadero. aun sabiendo todo lo que se sabe de la situacion de las textileras, cual parte de "el TLC aun no entra en vigencia" no ha entendido usted y se mentecita cerrada?

parece que estas feliz porque estas "probando" tus "puntos y argumentos" aunque sea solamente en su cabecita. el que se hayan quedado sin empleo tantas personas no es motivo ni de burla ni de chota. aprenda a respetar el dolor ajeno, flipper.
 
"La tranquilidad regresó ayer al sector textil nacional

-Textileros dicen que se mantendrán 19.000 empleos y se generarán más
-Afirman que ya no se irán 80 empresas de este sector que trabajan en el país

“Tranquilidad” es la palabra para describir la situación de los trabajadores de las empresas textileras del país pues sus empleos ya no penden de un hilo, luego de la aprobación del TLC con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.

Representantes del sector textil nacional expresaron su satisfacción ante el triunfo del SÍ en el referendo del domingo.

Desde que se inició el largo proceso para resolver sobre el acuerdo comercial, los encargados de este sector de la producción advirtieron que el éxito de sus exportaciones dependía de la aprobación del TLC."

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubr ... 70026.html
 
mach_steve dijo:
que majadero. aun sabiendo todo lo que se sabe de la situacion de las textileras, cual parte de "el TLC aun no entra en vigencia" no ha entendido usted y se mentecita cerrada?
 
Clipper dijo:
"La tranquilidad regresó ayer al sector textil nacional

-Textileros dicen que se mantendrán 19.000 empleos y se generarán más
-Afirman que ya no se irán 80 empresas de este sector que trabajan en el país

“Tranquilidad” es la palabra para describir la situación de los trabajadores de las empresas textileras del país pues sus empleos ya no penden de un hilo, luego de la aprobación del TLC con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.

Representantes del sector textil nacional expresaron su satisfacción ante el triunfo del SÍ en el referendo del domingo.

Desde que se inició el largo proceso para resolver sobre el acuerdo comercial, los encargados de este sector de la producción advirtieron que el éxito de sus exportaciones dependía de la aprobación del TLC."

http://www.nacion.com/ln_ee/2007/octubr ... 70026.html

textileros. ud no sabe NADA de la situacion textil en costa rica. Ud no sabe NADA de las presiones que estan sufriendo los dueños de las textileras. Ud no sabe NADA de la incertidumbre que viven los operarios de textileras dia a dia. Ud no SABE NADA de que si no se aprobaba el TLC, mas de 25 textileras se iban ir inmediatamente a nicaragua o el salvador. INMEDIATAMENTE. El TLC al menos les dio un respiro y una herramienta para intentar seguir siendo rentables. Y EL PUTO TLC SIGUE SIN APROBARSE POR GENTE CON MENTECITA CERRADA COMO LA SUYA, AUNQUE EL PAIS QUIERE EL TLC. Ahora, no venga a echarle la culpa al gobierno por la miopa de gente como ud.
 
mach_steve dijo:
Clipper dijo:

textileros. ud no sabe NADA de la situacion textil en costa rica. Ud no sabe NADA de las presiones que estan sufriendo los dueños de las textileras. Ud no sabe NADA de la incertidumbre que viven los operarios de textileras dia a dia. Ud no SABE NADA de que si no se aprobaba el TLC, mas de 25 textileras se iban ir inmediatamente a nicaragua o el salvador. INMEDIATAMENTE. El TLC al menos les dio un respiro y una herramienta para intentar seguir siendo rentables. Y EL PUTO TLC SIGUE SIN APROBARSE POR GENTE CON MENTECITA CERRADA COMO LA SUYA, AUNQUE EL PAIS QUIERE EL TLC. Ahora, no venga a echarle la culpa al gobierno por la miopa de gente como ud.

Yo creo que Todos los sectores productivos del país tienen problemas no solo el textilero ....pero aquí el punto no es celebrar que se valla una textilera sino la mentira del gobierno ....la manipulación a la gente que deporsi no gana ni muy bien que digamos ....Yo si oi al presidentillo de mierda que tenemos asegurar que los trabajadores textileros tenían su trabajo asegurado con la aprobación del TLC....yo SI me di cuenta que en algunas textileras se pusieron a hacer camisetas y gorras a favor del TLC y obligaban a sus empleados a tirarse a la calle con banderas a hacer bulla a favor del tratado porque de esa manera sus empleos estarían seguros.....Yo vi...porque lo VI a diputaditos del gobierno visitar textileras para decirle a los empleados que votaran por SU trabajo(con esos términos) que el SI les garantizaba el trabajo.....Y que fueran a sus casas a decir que si querían que ellos siguieran aportando a los gastos de la casa que el único voto era por el SI ...
Los problemas de la industria textilera talvez no son culpa del gobierno ...pero SI la manipulación a un sector de trabajadores que votaron para NO perder su trabajo porque así se los prometió el gobierno......
Esa gente voto para según ellos seguir comiendo ...NO como algunos de ustedes que fueron movidos por la posibilidad de comprarse un BLACKBERRY si el tlc pasaba....
:eek: :eek: :eek: :eek:
 
Machaca, no haga drama ni se haga el bravo.

Digale todo eso al emperador que fué el que los embaucó, no a mí, mi conciencia esta tranquila, yo voté NO.
 
Agarrando tu misma fuente:

Impacto. Miguel Schyfter, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de la Industria Textil (Aneit), reconoció que la VF bajó la producción global por la caída en las ventas, pero lo hace primero donde tiene menos seguridad jurídica. VF mantiene plantas de maquila en Honduras y en México,

Que tienen Mexico y Honduras q no tenemos nosotros?? Mmmmm, sera un TLC APROBADO con US??

Creo q si...

La puesta en vigencia del TLC entre Estados Unidos, Canadá y México, el 1.° de enero de 1994, fue el primer golpe para los textileros nacionales. Los mexicanos lograron mejores condiciones de acceso al consumidor estadounidense.

Flipper, el TLC les daba tranquilidad, pero no pueden esperar por siempre a q se ejecute la voluntad del Pueblo, como lo pretende tu querido PAC.
 
alejo, totalmente de acuerdo. La manipulacion se dio y fue para mi el lunar mas grande de la campaña por el SI, mas que el infame memorando. Jamas, NUNCA se debe decir lo que se dijo, de que con TLC el trabajo de las textileras estaba asegurado. Eso es una mentira. El TLC da mas oportunidad, pero nunca seguridad plena. Ahora no nos hagamos los tarugos...si los empresarios textileros quieren TLC es por algo. Por eso le digo al cetaceo, no sabe lo que dice.
 
agon911 dijo:
Agarrando tu misma fuente:

Impacto. Miguel Schyfter, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de la Industria Textil (Aneit), reconoció que la VF bajó la producción global por la caída en las ventas, pero lo hace primero donde tiene menos seguridad jurídica. VF mantiene plantas de maquila en Honduras y en México,

Que tienen Mexico y Honduras q no tenemos nosotros?? Mmmmm, sera un TLC APROBADO con US??

Creo q si...

La puesta en vigencia del TLC entre Estados Unidos, Canadá y México, el 1.° de enero de 1994, fue el primer golpe para los textileros nacionales. Los mexicanos lograron mejores condiciones de acceso al consumidor estadounidense.

Flipper, el TLC les daba tranquilidad, pero no pueden esperar por siempre a q se ejecute la voluntad del Pueblo, como lo pretende tu querido PAC.

que feo que todo el tiempo le "den por la jupa" al cetaceo. ya hasta pena ajena me da.
 
Bueno, el TLC no se ha ratificado. Pero los textileros siguen pasando las exportaciones por la ICC.
 
Siguen esquivando el punto.

Vean, pueden poner todas las razones que quieran para que las maquilas no funcionen en el país pero el punto principal y que testarudamente no quieren reconocer es que a los trabajadores de la industria textil no se les dijo toooodo lo que Uds. mismos están diciendo. No se les advirtió y más bien se les engaño cruelmente.

Si quieren sigan mencionando más cosas, eso le da más fuerza al hecho que que habían muchas razones que tienen a esta industria textil moribunda y que ningun TLC solucionaría. Pero los engañaron como Alejo lo ha expuesto.

Más claro no canta un gallo.
 
Clipper dijo:
Siguen esquivando el punto.

Vean, pueden poner todas las razones que quieran para que las maquilas no funcionen en el país pero el punto principal y que testarudamente no quieren reconocer es que a los trabajadores de la industria textil no se les dijo toooodo lo que Uds. mismos están diciendo. No se les advirtió y más bien se les engaño cruelmente.

Si quieren sigan mencionando más cosas, eso le da más fuerza al hecho que que habían muchas razones que tienen a esta industria textil moribunda y que ningun TLC solucionaría. Pero los engañaron como Alejo lo ha expuesto.

Más claro no canta un gallo.

La puesta en vigencia del TLC entre Estados Unidos, Canadá y México, el 1.° de enero de 1994, fue el primer golpe para los textileros nacionales. Los mexicanos lograron mejores condiciones de acceso al consumidor estadounidense.
Desgraciadamente todavia no podemos ver si este TLC podria resultar similar para la industria textil, pues no esta en vigencia y es por ese retraso que han tomado la desicion de irse. De otra forma, esta empresa hubiera tomado la misma desicion en Mexico y Honduras.
 
Clipper dijo:
Ay Agon, estoy hablando de ningun TLC ¡¡ NUESTRO !!

"La firma adujo en la comunicación oficial que las ventas de las prendas de esa marca bajaron considerablemente en EE. UU."

Tenes razon... No nos sirvio nuestros TLCs con Mexico, Canada, Caricom ni Chile. Sera porque las ventas se hacen a US? Nooooo, esos otros TLCs son un fracaso porque no mejoraron las exportaciones de textiles a US. Como no lo pude ver?!?!?!?! :-o

El unico TLC que les puede ayudar es el que esta empantanado en la Asamblea. Hasta que entre en vigencia y esta tendencia continue despues de un tiempo, no puede catalogar dichas promesas como mentiras. Simplemente estas reafirmando que sin TLC, estas empresas se iban a ir, y se estan largando. Eso es lo unico que se ha demostrado.
 
Qué tirada con el mamífero acuático?

La textilera se va porque ya no le dió más tiempo para que el TLC entrara en vigencia.
Si el TLC estuviera funcionando esta textilera y las otras aún estarían aquí, porque el TLC las beneficia más que la ICC.

En otras palabras, la textilera se va y sus empleados se quedaron sin brete por culpa del filibusterismo del PAC y de trasnochados como Clipper, en contra del clamor popular.

Vamos, Osquitar, apure las cosas!!!! Tenemos que familias que mantener!!!
:-)
 
Jaguar-O dijo:
Si el TLC estuviera funcionando esta textilera y las otras aún estarían aquí, porque el TLC las beneficia más que la ICC.

Eso es falso, el TLC y la ICC tienen las mismas condiciones para las textileras. Si se van es porque se sabe que la mano de obra en otros países es más barata.
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba