Porque es utópica una sociedad justa?

Cada vez que pregunto a profesores de U, personas con experiencia etc que porque no podemos formar una sociedad que sea igualitaria para todos, me responden con una habladota y en pocas palabras me dicen que eso es una utopía...

Porque si nosotros somos los dueños y miembros no podemos cambiar el mundo y el sistema?

Porque no pensamos en una sociedad en la que todos estemos cómodos y no dejamos de pensar en el beneficio más individual e inmediato?

Porqué nos comportamos de forma tan egoísta cuando el ayudar a quien está a tu lado es tán fácil?

Porqué nos resignamos a vivir de esta forma tan vacía?

La verdad no puedo comprender porque todos piensan en un panoráma tan estrecho, yo veo que tengo toda una vida para vivir y todo un mundo para expolorar, Yo se que algunos piensan como yo, por eso mismo pregunto: Porqué no hacemos nada para cambiarlo?

No entiendo esta sociedad, y no lo digo de forma despectiva, es que la observo y simplemente no logro comprender como funciona ni porque.. ò serà que soy yo el que no encaja en ella??????:arrow:
El problema es que somos una minoría me parece...... Mucha gente todavia esta bajo esa concepción individualista y egoista de que cada uno se cree el centro del mundo y lo que hagan los demas no me afecta y en solo buscar el bienestar propio.

Todo lo que hacemos afecta de alguna forma a los demas, si tan solo nos pararamos dos minutos a pensar la consecuencias de cada una de nuestras acciones en los otros, de verdad que seríamos la utopía hecha realidad...
 
usted mismo lo acaba de decir, es una utopía... y nunca pensara igual toda la gente, esa es la razon
 
Mae, no me diga que ud aun cree en el ratón de los dientes?

Una Utopía es simplemente imposible llegar a tenerla.

Ud quiere una sociedad en donde todos seamos iguales y en donde TODO le pertenezca a tod@s por igual cierto?

Vea que fácil se lo refuto:

Ud quiere una sociedad en donde no puede existir un orden jerárquico. Y eso no se puede lograr. Si Ud ocupa casa, no la va a poder construir sólo, se va a ocupar mas de una persona y alguien tendrá que dar ordenes (uds levanten fundacienes, uds paredes, quien hace el almuerzo mientras el resto trabaja? , etc). Ya con solo esto, va a existir una persona con un mayor grado en la jerarquía que el resto.

Y mi querido amigo... con sólo eso ya su mundo de fantasía fracasó!

PD: Se que ud es vegetariano... en esta Utopía que propone será que puedo comer carne?? O talvez elimine la responsabilidad paternal, porque no sería justo que alguien pague más que otros si todo es de todos! FAIL!
 
Mae, no me diga que ud aun cree en el ratón de los dientes?

Una Utopía es simplemente imposible llegar a tenerla.

Ud quiere una sociedad en donde todos seamos iguales y en donde TODO le pertenezca a tod@s por igual cierto?

Vea que fácil se lo refuto:

Ud quiere una sociedad en donde no puede existir un orden jerárquico. Y eso no se puede lograr. Si Ud ocupa casa, no la va a poder construir sólo, se va a ocupar mas de una persona y alguien tendrá que dar ordenes (uds levanten fundacienes, uds paredes, quien hace el almuerzo mientras el resto trabaja? , etc). Ya con solo esto, va a existir una persona con un mayor grado en la jerarquía que el resto.

Y mi querido amigo... con sólo eso ya su mundo de fantasía fracasó!

PD: Se que ud es vegetariano... en esta Utopía que propone será que puedo comer carne?? O talvez elimine la responsabilidad paternal, porque no sería justo que alguien pague más que otros si todo es de todos! FAIL!

De que se puede, si se puede! Lo que es imposible de vencer es el deseo y sentimiento humano, o como dijo una vez Einstein, la estupidez humana! Ya que es algo totalmente impredescible.

En ese ejmplo el quien va a ser dueño de la casa es el que drigiría la construcción. luego el dueño de la casa podría ser el peón para construir la casa de los que le ayudaron a construir.

Obviamente para todo se ocupa organización, pero no necesariamente se necesita jerarquización ni centralizacioón de poder.

Pero imponer esto en contra del deseo humano es la utopía, principalmente contra el egoísmo.
 
no me parece justo que algunos tengan que trabajar y estar alejad@s de su familia durante 12 horas al día haciendo una tarea que no es de su agrado, para poder pagar los impuestos, y que con esos impuestos el gobierno decida subvencionar a empresas que bien podrían mantenerse solas...
No me parece justo pagar un boleto de tren todos los días y tener que pelear para viajar sentad@ y para que los dejen bajar...

No me parece justo tener que andar con miedo en las calles porque en los barrio no se puede andar por la maldita inseguridad...
No me parece justo que la mayoría decida por mí cuando la mayoría toma malas decisiones y a la vez no me parece justo que cada uno piense en el beneficio propio y base sus decisiones en el individualismo...
------------------------------------------------------------------------------

a mi me da tristeza ver lo que ha hecho el capitalismo con mi propia familia, que no es necesario explicar ya que todos debemos tener situacuiones similares...... yo como miembro de mi familia, de una universidad, trabajo, de un grupo social intento demostrar algo mediante las cosas que hago... sin embargo la gente esta acostumbrada a pensar que las cosas las hago (o se hacen) porque si y no porque hay un sentido por el que las hago...
 
Cargando...
No le parece que la mayoria decida por ud?? :wow1:

Eso se llama democracia, ud da su punto de vista pero si la mayoria piensa otra cosa, esto es lo que se hace, es la base de nuestra sociedad. O propone que una sola persona tome las decisiones sin escuchar a la mayoria? porque esto seria un regimen totalitario y dictatorial, las mayoria deciden porque es la forma mas justa, nunca se va a quedar bien con todas las personas!!!
 
Por ejemplo......
Si una persona viene y te dice "para mi lo justo es A" y viene otra y te dice "para mi lo justo es W", y a eso le sumo que yo creo que lo justo es otra cosa, bueno entonces estas ante un panorama que te da más de una visión de justicia ¿Y cual es la "verdadera"? Bueno ahi entra a jugar el relativismo observable del termino "justicia".

Saludos buen hombre... jeje
 
Claramente, en eso mismo que expresas esta la ejemplificacion de lo que digo, si varios difieren en una linea de pensamiento pero 5 coinciden en A y los otros 5 cada uno apoya un punto diferente, lo mas "justo" (asi entre comillas) seria que se imponga esa mayoria, si las demas personas se pusieran de acuerdo podrian oponerse, pero vamos a lo mismo es una pluralidad de ideas lo que existe en los humanos y jamas vamos a poder unificar a todo
 
El tema es que la libre elección de algunos cuantos, puede afectar negativamente a otras personas, y creo que ahí entra el concepto que podría universalizarse como ser solidario, más allá de que podés llevarlo a un extremo y dedicar tu vida a los demás, creo que lo básico es impedir lo más que puedas que tus acciones no perjudiquen a otros.
 
El tema es que la libre elección de algunos cuantos, puede afectar negativamente a otras personas...

Ud se contradice, ud quiere que todos piensen como ud. O sea, quien dice que su manera de pensar es la verdad absoluta y que si todo mundo pensara como ud, pues entonces alcanzaríamos una Utopía. Siga soñando (y fijo votando por NO al TLC).
 
Creo que la base debería ser el relativismo en cuanto a no considerar mi verdad como absoluta, pero partiendo desde el eje de que si algo está haciendo mal directamente a alguien evidentemente está mal. Al menos desde mi intención de evitar eso, que puede no ser la de todos, pero a menos que alguien me demuestre que está bien que los demás sufran no me va a quedar otra que luchar contra los que los hagan sufrir intencionalmente e intentar mostrarles a los que lo hagan sin intención que deben cambiar esa acción particular.
 
Nadie ha dicho que esta bien que los demas sufran, pero lástimosamente ese siempre va a ser el caso. Unos felices de la vida, otros tratando de serlo y otro sector tratando de subsistir.
 
Todo lo que hacemos afecta de alguna forma a los demas, si tan solo nos pararamos dos minutos a pensar la consecuencias de cada una de nuestras acciones en los otros, de verdad que seríamos la utopía hecha realidad...

No es por nada pero suena aburrido :emot127:
 
No es por nada pero suena aburrido :emot127:

Interesante comentario...



El mundo que usted propone no es posible almenos en nuestra sociedad o en nuestro tiempo actual. Tenemos muchas diferencias de todo tipo y cada vez somos más personas con nuevas ideas que se contraponen a otras ideas y esto causa conflictos. Lo mejor que se puede hacer es buscar el progreso de la sociedad mediante la educación ( en todos los aspectos) para así , talvez , estar más cerca de una sociedad utópica en el futuro.
 
Freetown Christiania - Wikipedia, the free encyclopedia

Christiania, also known as Freetown Christiania (Danish: Fristaden Christiania) is a self-proclaimed autonomous neighbourhood of about 850 residents, covering 34 hectares (85 acres) in the borough of Christianshavn in the Danish capital Copenhagen.

Organisational structure: Anarchist community

Porque:

1- Usted le pide igualdad a un pueblo que no tiene consciencia ciudadana para aceptarlo. Ejemplo de ello: Todos los presentes en este tema.

2- Lo que usted pide solo funciona a baja escala. Eso porque conforme va creciendo la población, van aumentando los puntos de vistas. Por lo que llegar a acuerdos y a similitudes se vuelve cada vez más dificil.
 
Kabal no se trata de no tener conciencia ciudadana, es simplemente ser realista, eso no funciona, no hay que creerse los cuentos de paz y amor y todos felices, hay que saber que no es posible que una gente se mate trabajando y tenga lo mismo que el monton de vagos que existen, todo va en la medida de su esfuerzo, nunca he estado de acuerdo con una jornada laboral de 8 horas, el dia es muy largo y se puede trabajar mas, pero somos una sociedad donde nos gusta tener el chuzo del año, la casa lujosa, pero todo con el minimo esfuerzo y asi no es posible
 
No existe una única manera de investigar y conocer el mundo, debemos tener cuidado con no tener una única visión. Creer en la construcción de una sociedad más justa no es algo que debería ser considerado como utopía.

De igual manera tampoco se debería ver la utopía como algo imposible, un día escuche una frase sobre la utopía que decía: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar". Galeano

Cambios a pequeña escala quizás nos encaminen a mayores cambios, ese es el valor que le deberíamos dar a cada utopía.
 
Interesante comentario...



El mundo que usted propone no es posible almenos en nuestra sociedad o en nuestro tiempo actual. Tenemos muchas diferencias de todo tipo y cada vez somos más personas con nuevas ideas que se contraponen a otras ideas y esto causa conflictos. Lo mejor que se puede hacer es buscar el progreso de la sociedad mediante la educación ( en todos los aspectos) para así , talvez , estar más cerca de una sociedad utópica en el futuro.

Más interesante el suyo :emot8:

Aparte en tanto hayan recursos limitados, terreno, comida, minerales, chicas, lo que sea siempre va a haber competencia y conflicto.
 
Kabal no se trata de no tener conciencia ciudadana, es simplemente ser realista,

Sí se trata de eso. Si es posible que en un país paguen un impuesto único del 25% (Lease que desde el impuesto de venta hasta el impuesto a la renta) con el fin de mantener el bienestar de una nación, y el pueblo apoya tal medida, entonces sí es posible una sociedad equitativa.

Pero de nuevo, se necesita consciencia ciudadana desarrollada y poblaciones pequeñas para evitar lo más posible las diferencias. Al menos, en el caso de la consciencia ciudadana que esté en mejor estado en todo el planeta.

Pasa que nuestro país fue conquistado por personas que deseaban tener su propio feudo. Y aquí se transmitió ese pensamiento. Y todavía incluso persiste después de 500 años de la conquista. Usted no puede suponer que la realidad costarricense es la única para todo el mundo, eso es pecar de ingenuo.

En alguna parte del mundo, existe un país que viven perfectamente en la utopía neoliberal. Ups, eso deja de ser utopía.

La república democrática era considerada una utopía en los 1600's y 1700's. Estados Unidos la volvió realidad.

No peque de tico, le hace malo a nuestro país.
 
El mundo que usted propone no es posible almenos en nuestra sociedad o en nuestro tiempo actual. Tenemos muchas diferencias de todo tipo y cada vez somos más personas con nuevas ideas que se contraponen a otras ideas y esto causa conflictos. Lo mejor que se puede hacer es buscar el progreso de la sociedad mediante la educación ( en todos los aspectos) para así , talvez , estar más cerca de una sociedad utópica en el futuro.

Porque creen que el titulo se llama Porque es utópica una sociedad justa? por lo mismo no creen ? ustd y el otro mae Kabal? Utopìa: Plan, proyecto, o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación. es una cosa inalcanzable...algo que practicamente nunca puede pasar o existir dependiendo de tu postura......por ej... si sos morocho es utopico levantarse al otro dia con tez blanca...
"Que aburrido esto y que El mundo que usted propone no es posible" POR ESO ESTOY HABLANDO DE UTOPÌA
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba