Un partido de los mayoritarios, como el PAC, que no participa dentro de la danza de los millones, debe replantearse su estrategia tal como ocurría cuando el impacto mediático era importante pero no decisivo (anterior a los 70s).
Cuando un partido tiene una fuerte base social pero no dinero, debe estructurarse fuertemente a nivel local, posicionando en los barrios, distritos y cantones, dirigentes locales de gran aceptación y candidatos de arrastre. Si usted no tiene dinero, el trabajo local es decisivo.
La posición de los Arias es diferente, todo se puede con grandes inversiones en campaña publicitaria. Por eso se dan el lujo de patearle el trasero a los dirigentes locales del PLN, a los que han arrinconado en el baúl de los recuerdos, imponiendo a su gusto a quien les plazca aunque nunca haya militado en el partido pues ellos apuestan a la movilización electoral por medio de la publicidad, que no propaganda pues la publicidad promociona productos y la propaganda distribuye ideas.
En ese mundo descrito, el PAC cayó en la trampa entrando a jugar bajo las condiciones y circunstancias de los Arias. Se dedicó a lloriquear : "¿Y a mi qué?" cuando no le dieron acceso al dinero del BCR, acusando al gran capital, pero olvidó en esto lo importante que era una buena representación local para el arrastre de votos, cosa que sí hizo en las elecciones pasadas, que se destacó por un trabajo "hormiga" casa por casa.
Quede como ejemplo Heredia, la provincia donde nació y se crió Oscar Arias. En las elecciones pasadas el PAC se la disputó de tú a tú al PLN. Pero en estas elecciones ponen a un diputado muy desteñido, incapaz de jalar votos y que al final solo pudo quedar él. Me explico, si en el PAC pensaran bien debieron haber puesto candidatos a diputados y regidores de gran prestigio y aceptación (que en Heredia hay que reconocer que los tienen), de modo que ellos por sí mismos atrajeran votos de la masa electoral y contribuyeran a su candidato presidencial. En Liberación esperan que el efecto de la votación presidencial les lleve votos para los diputados, o sea, estos dependen del despliegue e inversión publicitaria nacional. Un partido sin plata debe hacerlo al revés, una dirigencia local que trabaje tan bién que al acaudalar votos para ellos, genere entonces los votos para su candidato presidencial.
Conclusión, si usted tiene plata use la fórmula A. Si no la tiene, use la fórmula B. Un buen bailarín puede bailar tango y puede bailar merengue. Lo que no se puede es bailar tango con música de merengue, ni merengue con música de tango. ¿Me explico?
