Propuesta del ML: Dolarizacion de la Economia

Ayer tuve el agrado de participar en una reunion con don Otto Guevara. Uno de los puntos que mas me llamó la atención sobre su plan de gobierno es la dolarización de la economía. Ya había un tema por acá de esto, pero me parece prudente que retomemos el tema, máxime que el Movimiento Libertario lo está proponiendo como parte de su estrategia electoral.

Qué les parece la idea? Pros y contras?

Mi opinion: es iluso pensar que las cosas van a cambiar si siempre se hacen las mismas cosas. Esta propuesta es valiente, pero a la vez muy riesgosa. Implica eliminar al Banco Central (o al menos algunas funciones del mismo) con el riesgo de que el Estado se quede sin un mecanismo para generar flujo de caja para proyectos (con el costo asociado de la inflación que eso genera). Yo lo veo como una apuesta donde el beneficio seria muy grande, o el fracaso conllevaría a problemas de muy largo plazo que pagaríamos por años.

Opiniones?
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Y cual es la razón específica para dolarizar ? o sea cuales son los argumentos que presentó el hombre para justificarlo?
 
Re: Dolarizacion de la Economia

el punto central de su argumento es que es injusto pagarle al trabajador con una moneda que no sirve para nada. Dice que para que no se pierda el poder adquisitivo se debe pagar con una moneda estable. No deja de tener razón, pero la dolarización no es así no más.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

El proceso de dolarización requiere de muchos cambios de fondo que nuestra economía no soportaría en este momento a mi parecer, además de que no me quiero imaginar el tipo de cambio que algunos genios le asignarían.

Debemos ver algunos ejemplos como en El Salvador y Ecuador, donde aparentemente (no lo puedo asegurar..estoy revisando....) el costo de la vida aumentó por lo que el poder adquisitivo bajó, lo cual repercutió en la economía.

Me encontre con este documento en la página del Banco Central del 2003 referente a la dolarización parcial.

http://www.bccr.fi.cr/ndie/Documentos/D ... ARCIAL.pdf
 
Re: Dolarizacion de la Economia

¿ Ejemplos de economías dolarizadas exitosas en A.L. ?

Afortunadamente ni en un millón de años llevará a cabo el artista Quevaras semejantes disparates y ocurrencias.
 
Cargando...
Re: Dolarizacion de la Economia

Panama.

clipper, si viene a aportar algo bienvenido. si no, por favor no venga a basurear el tema.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Hay muchos actores económicos involucrados en esto, y no puede perderse de vista.

¿Qué pasa con los exportadores? Ellos necesitan de un diferencial cambiario al alza para hacer rentable su negocio, pues de lo contrario, el nivel de costos de este país los vuelve incompetentes. Me explico a grandes rasgos (lógicamente que exagero en las cifras para hacerlo más gráfico)

Un exportador tiene una planilla de 590 colones, con un dólar que gane paga su planilla. Cuando le pagan el bendito dólar, está en ¢600. Paga su planilla y le quedan 10. Los aumentos salariales se hacen cada seis meses y NUNCA son igual a la inflación. El exportador tiene un tiempo (seis meses) y un porcentaje (inflación - aumento salarial) a su favor que le produce ganancia. Con esto compensa los altos costos productivos que el país provoca por las cargas sociales y nuestro "elevado" nivel de vida en relación a otros países en Centro América.

Si estuviese dolarizado, el empleado gana un dólar, el exportador vende en un dólar y cuando recibe el dólar, recibe justo eso, un dólar, que se lo traslada al empleado. Eso está bien para el empleado, pero ¿soporta la empresa?

No estoy poniéndome de lado de nadie, solo planteo un problema de una manera objetiva. (No faltará un trosko que me venga a tildar de "oligarca", que ahora está de moda en el foro). Este tipo de asuntos son los que tienen que estudiarse.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

el diferencial cambiario NUNCA se pensó como una herramiento para que los exportadores hagan negocio. Es simplemente para generar utilidad en el sistema bancario. si los exportadores se apalancan del diferencial cambiario para sacar ganancia, me parece que son bien mediocres.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Machaca dijo:
el diferencial cambiario NUNCA se pensó como una herramiento para que los exportadores hagan negocio. Es simplemente para generar utilidad en el sistema bancario. si los exportadores se apalancan del diferencial cambiario para sacar ganancia, me parece que son bien mediocres.

Podrá ser, no sé, pero esa es la realidad económica, así funciona. Por ejemplo, si usted revisa los costos autorizados por ICAFE para los beneficiadores y exportadores, jamás le dará para dar una buena liquidación a los productores y obtener ganancias (las que espera un inversionista, lógicamente). Si usted le pregunta a los técnicos de ICAFE le sacarán de argumento que en todo caso los beneficiadores y exportadores se compensan con el diferencial cambiario. Lo mismo si conversa con otros exportadores agrícolas. Claro que el turismo es otra cosa... por eso hablo de muchos actores y muchas situaciones que medir.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

lo de los exportadores yo lo veo desde otro angulo. Si exporto en dolares y pago en colones, pues me interesa que el dolar esté caro. Si soy importador y compro en dólares pero pago en colones, me interesa que el dólar esté barato.

si se dolariza la economía, esto ya no aplica pues compro o vendo en dólares, y pago en dólares.

ahora bien, qué impacto económico preveén con una economía dolarizada?
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Yo la semana antepasada estuve en Panamá y vi bien lo que una economía dolarizada puede llegar a ser..


Claro también se corre mucho peligro cuando el dólar se viene para abajo a nivel internacional con respecto al Euro, pero con este punto lo exportadores pueden salir ganando
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Machaca dijo:
el diferencial cambiario NUNCA se pensó como una herramiento para que los exportadores hagan negocio. Es simplemente para generar utilidad en el sistema bancario. si los exportadores se apalancan del diferencial cambiario para sacar ganancia, me parece que son bien mediocres.

Por que cree que el Banco Central empezó a comprar dolares cuando bajó hace un año? Por que el BC queria proteger a los exportadores a costa de otros.

Lo que dice Gelizondo es cierto en parte, pero no se puede estar escogiendo cuales grupos son los ganadores y cuales los perdedores, al final el BC con su mediacion es el que escoge los grupos ganadores ( exportadores, intermediarios, etc) y castiga a los perdedores de siempre ( los consumidores asalariados que ganan en coloncillos devaluados ). Si el pais no es competitivo por altas cargas sociales , entonces hay que entrarle a ese problema de raiz y no hacer que los mas pobres sean lo que terminen pagando la fiesta.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Nunca, jamas de los jamases. Y un ejemplo de una verdadera economia dolarizada es el salvador, no tanto panama.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

pacsum dijo:
Nunca, jamas de los jamases. Y un ejemplo de una verdadera economia dolarizada es el salvador, no tanto panama.

Por qué Panamá no?
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Yo no conozco casi nada de economia

Pero escuchaba a Guevara decir q d este forma se elimina la doble inflacion (inflacion del colon + dolar)
 
Re: Dolarizacion de la Economia

La economia de El Salvador vive practicamente de las remesas, ese fue uno de los puntos fuertes para dolarizar la economia.

En Costa Rica hay mucha inversion extranjera, haciendo negocios en dolares y pagando en colones, la dolarizacion seria beneficiosa para muchos asalariados.

Por otro lado... si ud ve, mucho mercado nacional YA esta dolarizado.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

peyistez mecayo dijo:
Machaca dijo:
el diferencial cambiario NUNCA se pensó como una herramiento para que los exportadores hagan negocio. Es simplemente para generar utilidad en el sistema bancario. si los exportadores se apalancan del diferencial cambiario para sacar ganancia, me parece que son bien mediocres.

Por que cree que el Banco Central empezó a comprar dolares cuando bajó hace un año? Por que el BC queria proteger a los exportadores a costa de otros.

Lo que dice Gelizondo es cierto en parte, pero no se puede estar escogiendo cuales grupos son los ganadores y cuales los perdedores, al final el BC con su mediacion es el que escoge los grupos ganadores ( exportadores, intermediarios, etc) y castiga a los perdedores de siempre ( los consumidores asalariados que ganan en coloncillos devaluados ). Si el pais no es competitivo por altas cargas sociales , entonces hay que entrarle a ese problema de raiz y no hacer que los mas pobres sean lo que terminen pagando la fiesta.

mae, totalmente de acuerdo con vos. Sin embargo el BC hace esto para que de cierta forma la balanza comercial se estabilice. ese es uno de los puntos que a mi me da mas miedillo, que al dolarizar la balanza comercial se vaya al carajo.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Kamikaze dijo:
Por otro lado... si ud ve, mucho mercado nacional YA esta dolarizado.

exacto. las rentas, ventas, turismo, etc. Pero eso es MUY distinto a que la economia se dolarice.
 
Re: Dolarizacion de la Economia

Kamikaze dijo:
En Costa Rica hay mucha inversion extranjera, haciendo negocios en dolares y pagando en colones, la dolarizacion seria beneficiosa para muchos asalariados.

Pero solamente es un sector de la economía, fuerte sí, de forma que incrementaría la brecha entre los que ganan bién y los que no tanto
 
Re: Dolarizacion de la Economia

G ELIZONDO dijo:
Hay muchos actores económicos involucrados en esto, y no puede perderse de vista.

¿Qué pasa con los exportadores? Ellos necesitan de un diferencial cambiario al alza para hacer rentable su negocio, pues de lo contrario, el nivel de costos de este país los vuelve incompetentes. Me explico a grandes rasgos (lógicamente que exagero en las cifras para hacerlo más gráfico)

Un exportador tiene una planilla de 590 colones, con un dólar que gane paga su planilla. Cuando le pagan el bendito dólar, está en ¢600. Paga su planilla y le quedan 10. Los aumentos salariales se hacen cada seis meses y NUNCA son igual a la inflación. El exportador tiene un tiempo (seis meses) y un porcentaje (inflación - aumento salarial) a su favor que le produce ganancia. Con esto compensa los altos costos productivos que el país provoca por las cargas sociales y nuestro "elevado" nivel de vida en relación a otros países en Centro América.

Si estuviese dolarizado, el empleado gana un dólar, el exportador vende en un dólar y cuando recibe el dólar, recibe justo eso, un dólar, que se lo traslada al empleado. Eso está bien para el empleado, pero ¿soporta la empresa?

No estoy poniéndome de lado de nadie, solo planteo un problema de una manera objetiva. (No faltará un trosko que me venga a tildar de "oligarca", que ahora está de moda en el foro). Este tipo de asuntos son los que tienen que estudiarse.

Estoy totalmente de acuerdo con este analisis sobre el mecanismo de apalancamiento que genera la clase empresarial. Exactamente es asi como funciona.

En la parte axiologica, estoy totalmente en desacuerdo. El mecanismo permite que el empresario se gane esos 10 colones, el cual no se genera de manera gratuita.

Quien lo paga? Quien es el que debe generar esos 10 colones?

Exactamente, el mismo trabajador quien a traves de la inflacion ve devaluada su moneda y el aumento salarial no es sino un espejismo, ya que a pesar de su antiguedad y desempenho, la ganancia que obtuvo con su esfuerzo se esfuma por medio de la inflacion.

Por esa misma razon, esta prohibido en nuestras leyes la deflacion salarial, es decir, que su salario nominal sea castigado por el empleador, ya que la misma inflacion se encarga de hacerlo.

Este mecanismo es lo que incentiva a la Camara de Industrias presionar continuamente para que la inflacion aumente y el cambio de dolar suba, ya que los empresarios se benefician inmediatamente.
Durante 1993, recordaran muchos que el dolar que entonces valia 150 colones, empezo a bajar hasta llegar a los 130 colones. Los exportadores se reunieron con Calderon y al dia siguiente nuevamente volvio a subir.

La inflacion, y el tipo de cambio no estan supeditados entonces a los pendulos normales de un mercado libre sino a presiones politicas de los grupos de presion.

La inflacion y el tipo de cambio en Costa Rica son entonces meros instrumentos politicos, totalmente ficticios, totalemente alejados de los modelos economicos. Por ejemplo, el BCR promueve un tipo de cambio descendente a cuenta gotas, cada semana el tipo de cambio aumento unos 15 centimos desde 1993 hasta que llego Arias en el 2006. Creen Ustedes que es normal un aumento constante de 15 centimos durante 13 anhos a pesar de todos los cambios economicos durante ese lapso? Claramente los 15 centimos fue un aumento racionalizado para calmar la sed empresarial.

Arias, no lo ha hecho, paro en seco ese impuesto diferido, y por ello los empresarios han pedido la cabeza de De Paula varias ocasiones durante este gobierno.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba