¡Aguafiestas! Ya no es cuento, el Parque Empresarial del Este (PEDE) le está metiendo turbo a la modernización. Se rumora que quieren dejar atrás la imagen de ‘simple’ centro de oficinas y transformarse en un verdadero distrito urbano, así que los que anden buscando dónde invertir o trabajar, fíjense bien porque esto pinta interesante.
Este proyecto, impulsado por Grupo Montecristo, está ubicado ahí en Calle Blancos, Goicoechea, justo en medio del Gran Área Metropolitana. Siempre he pensado que esa zona tenía potencial, pero necesitaba un empujón como este. El plan es integrar oficinas modernas, tianguitos, casas pa’ vivir, parques bonitos y lugares pa’ relajarse; vaya, todo lo que necesitamos pa' sentirnos cómodos sin tener que irse lejos, ¿me entienden?
Lo que les cuenta no es palo de mago. El PEDE acaba de comprar un terrenazo de 3,500 metros cuadrados. Con eso se van a construir cosas chéveras: una torre nuevecita que combina oficinas y tiendas, un estacionamiento pa’ todos (porque llegar por allá puede ser un brete a veces), y hasta van a remodelar edificios viejos pa’ ofrecer oficinas desde 100 hasta 750 metros cuadrados – con opciones Plug & Play o pa’ personalizar como quieran. ¡Más variedad que en la pulpería!
Elisa Retana, la jefa del Pede, lo dejó claro: “Esto demuestra que nos importa la calidad de vida y estar al día con las últimas tendencias”. Totalmente de acuerdo, mae. Porque ya nadie quiere estar atrapado en oficinas aburridas ni gastándose la vida entera en el tráfico. Quieren un lugar donde puedan trabajar, divertirse y vivir cerca, todo en un mismo sitio. Es lo que llaman ‘Live + Work + Play’, un concepto que va tomando fuerza en el mundo entero.
Pero ojo, que esto no es solo pa’ las empresas y los trabajadores. También le va a tocar a la comunidad. Se espera que genere empleo de calidad pa’ los vecinos de Goicoechea y alrededores, sin necesidad de andar pateando kilómetros pa’ conseguir un buen trabajo. Imagínate, poder ir caminando al brete… ¡eso sí que vale oro!
Y hablando de estar al día, el Pede ahora tiene la red 5G más rápida de la región. Así que las empresas que andan innovando y buscando conectar con el mundo, tienen todo lo que necesitan ahí mismo. Pa’ hacer videoconferencias sin trabas, descargar archivos rapidísimo y estar siempre conectados, diay. Eso sí es ponerse a nivel mundial.
En fin, parece que Grupo Montecristo realmente quiere que el Pede sea un ejemplo de cómo se hace desarrollo urbano moderno en Costa Rica. Un lugar pa’ progresar, cuidar el planeta y sentirse bien. Han dicho que se fijan en lo sostenible, en la tecnología punta y en el bienestar de la gente. Vamos, que le están poniendo toda la carne al asador, como dicen por acá.
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que este tipo de iniciativas, que combinan trabajo, vivienda y entretenimiento en un mismo lugar, son el futuro de nuestras ciudades? ¿O todavía preferimos el modelo tradicional de separarlos? Dejen sus opiniones abajo, ¡quiero saber qué piensan mis compas del Foro!
Este proyecto, impulsado por Grupo Montecristo, está ubicado ahí en Calle Blancos, Goicoechea, justo en medio del Gran Área Metropolitana. Siempre he pensado que esa zona tenía potencial, pero necesitaba un empujón como este. El plan es integrar oficinas modernas, tianguitos, casas pa’ vivir, parques bonitos y lugares pa’ relajarse; vaya, todo lo que necesitamos pa' sentirnos cómodos sin tener que irse lejos, ¿me entienden?
Lo que les cuenta no es palo de mago. El PEDE acaba de comprar un terrenazo de 3,500 metros cuadrados. Con eso se van a construir cosas chéveras: una torre nuevecita que combina oficinas y tiendas, un estacionamiento pa’ todos (porque llegar por allá puede ser un brete a veces), y hasta van a remodelar edificios viejos pa’ ofrecer oficinas desde 100 hasta 750 metros cuadrados – con opciones Plug & Play o pa’ personalizar como quieran. ¡Más variedad que en la pulpería!
Elisa Retana, la jefa del Pede, lo dejó claro: “Esto demuestra que nos importa la calidad de vida y estar al día con las últimas tendencias”. Totalmente de acuerdo, mae. Porque ya nadie quiere estar atrapado en oficinas aburridas ni gastándose la vida entera en el tráfico. Quieren un lugar donde puedan trabajar, divertirse y vivir cerca, todo en un mismo sitio. Es lo que llaman ‘Live + Work + Play’, un concepto que va tomando fuerza en el mundo entero.
Pero ojo, que esto no es solo pa’ las empresas y los trabajadores. También le va a tocar a la comunidad. Se espera que genere empleo de calidad pa’ los vecinos de Goicoechea y alrededores, sin necesidad de andar pateando kilómetros pa’ conseguir un buen trabajo. Imagínate, poder ir caminando al brete… ¡eso sí que vale oro!
Y hablando de estar al día, el Pede ahora tiene la red 5G más rápida de la región. Así que las empresas que andan innovando y buscando conectar con el mundo, tienen todo lo que necesitan ahí mismo. Pa’ hacer videoconferencias sin trabas, descargar archivos rapidísimo y estar siempre conectados, diay. Eso sí es ponerse a nivel mundial.
En fin, parece que Grupo Montecristo realmente quiere que el Pede sea un ejemplo de cómo se hace desarrollo urbano moderno en Costa Rica. Un lugar pa’ progresar, cuidar el planeta y sentirse bien. Han dicho que se fijan en lo sostenible, en la tecnología punta y en el bienestar de la gente. Vamos, que le están poniendo toda la carne al asador, como dicen por acá.
Con todo esto, me pregunto: ¿cree usted que este tipo de iniciativas, que combinan trabajo, vivienda y entretenimiento en un mismo lugar, son el futuro de nuestras ciudades? ¿O todavía preferimos el modelo tradicional de separarlos? Dejen sus opiniones abajo, ¡quiero saber qué piensan mis compas del Foro!