Gente, a veces uno anda en el brete, medio pegado a la compu, y se encuentra unas varas que de verdad le alegran el día. Y hoy me topé con una noticia que está demasiado buena para no compartirla acá en el foro. Resulta que dos de nuestras surfistas más jóvenes, pero con un talento gigante, la están rompiendo en Nicaragua. Hablo de Mikela Castro Bolívar y Lucía Cristi, quienes se metieron de cabeza en la gran final de la categoría Sub-14 del Playa Popoyo Pro. ¡Qué tuanis ver a las nuestras dándolo todo así en el Grand Tour de la Asociación Latinoamericana de Surf!
Y es que no es cualquier torneo, estamos hablando de un evento que reúne a lo mejorcito del continente. Estas güilas no están compitiendo contra cualquiera, sino contra el futuro del surf latinoamericano. Diay, mae, y lo mejor de todo es cómo lo lograron. Por ejemplo, el texto fuente dice que Mikela Castro se mandó un heat impresionante y aseguró su campo con un puntaje de 7,4. Para los que no están tan metidos en el surf, un 7,4 en esas condiciones y a ese nivel de presión no es cualquier vara. Eso demuestra una madurez y una técnica que ya muchos profesionales quisieran tener.
Lo que más me llama la atención de Mikela, según lo que se lee, es su consistencia. No fue un golpe de suerte. La noticia habla de "consistencia y seguridad sobre las olas", y eso, en el surf, lo es todo. Es saber leer el mar, es tener la confianza para escoger la ola correcta y ejecutar las maniobras sin arrugarse. Diay, es que la güila es una carga, no hay otra forma de decirlo. Tener esa claridad mental a esa edad, compitiendo contra rivales de Perú que siempre son durísimas, es de otro nivel. ¡Qué carga de surfista se está formando!
Ahora, aquí es donde la cosa se pone a cachete. La final es un agarrón de pronóstico reservado. Tendremos a nuestras dos ticas, Mikela y Lucía, contra dos peruanas, Brianna Barthelmess y Aisa Chumann. O sea, es un Costa Rica vs. Perú por partida doble en el agua. Esto es increíble porque no solo asegura presencia tica peleando por el oro, sino que demuestra que el semillero de surf femenino en el país viene con una fuerza descomunal. Lo único medio complicado es que, para ganar, tendrán que pulsearla también entre ellas, pero eso es parte del deporte y estoy seguro que lo harán con todo el respeto del mundo.
Pero bueno, más allá del chunche de la medalla de oro, que ojalá se venga para Tiquicia, creo que el verdadero gane ya está. Tener a dos atletas en una final de este calibre es la prueba de que el trabajo que se está haciendo en las bases del surf nacional va por buen camino. Esto inspira a un montón de otros chiquillos y chiquillas a montarse en una tabla y soñar en grande. Mañana a las 3 p.m. es la final, para que estén atentos. Les dejo la pregunta para que el foro se mueva: más allá del resultado, ¿creen que esto demuestra que el surf tico tiene el mejor semillero de Centroamérica, o todavía nos falta para llegarle a las potencias del continente?
Y es que no es cualquier torneo, estamos hablando de un evento que reúne a lo mejorcito del continente. Estas güilas no están compitiendo contra cualquiera, sino contra el futuro del surf latinoamericano. Diay, mae, y lo mejor de todo es cómo lo lograron. Por ejemplo, el texto fuente dice que Mikela Castro se mandó un heat impresionante y aseguró su campo con un puntaje de 7,4. Para los que no están tan metidos en el surf, un 7,4 en esas condiciones y a ese nivel de presión no es cualquier vara. Eso demuestra una madurez y una técnica que ya muchos profesionales quisieran tener.
Lo que más me llama la atención de Mikela, según lo que se lee, es su consistencia. No fue un golpe de suerte. La noticia habla de "consistencia y seguridad sobre las olas", y eso, en el surf, lo es todo. Es saber leer el mar, es tener la confianza para escoger la ola correcta y ejecutar las maniobras sin arrugarse. Diay, es que la güila es una carga, no hay otra forma de decirlo. Tener esa claridad mental a esa edad, compitiendo contra rivales de Perú que siempre son durísimas, es de otro nivel. ¡Qué carga de surfista se está formando!
Ahora, aquí es donde la cosa se pone a cachete. La final es un agarrón de pronóstico reservado. Tendremos a nuestras dos ticas, Mikela y Lucía, contra dos peruanas, Brianna Barthelmess y Aisa Chumann. O sea, es un Costa Rica vs. Perú por partida doble en el agua. Esto es increíble porque no solo asegura presencia tica peleando por el oro, sino que demuestra que el semillero de surf femenino en el país viene con una fuerza descomunal. Lo único medio complicado es que, para ganar, tendrán que pulsearla también entre ellas, pero eso es parte del deporte y estoy seguro que lo harán con todo el respeto del mundo.
Pero bueno, más allá del chunche de la medalla de oro, que ojalá se venga para Tiquicia, creo que el verdadero gane ya está. Tener a dos atletas en una final de este calibre es la prueba de que el trabajo que se está haciendo en las bases del surf nacional va por buen camino. Esto inspira a un montón de otros chiquillos y chiquillas a montarse en una tabla y soñar en grande. Mañana a las 3 p.m. es la final, para que estén atentos. Les dejo la pregunta para que el foro se mueva: más allá del resultado, ¿creen que esto demuestra que el surf tico tiene el mejor semillero de Centroamérica, o todavía nos falta para llegarle a las potencias del continente?