Seis años después, el MEP se acuerda del examen de manejo en los coles... ¿Ahora sí va en serio?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡A buena hora, Mepentico! Resulta que desempolvaron una propuesta que lleva más años en una gaveta que un álbum de Panini viejo: la idea de meter el examen teórico de manejo en todos los colegios del país. La noticia, que suena a música celestial para cualquiera que haya sufrido el calvario de sacar cita en COSEVI, nos llega con un asterisco gigante: esta vara está pendiente desde el 2019. Sí, leyeron bien. Seis años en los que la propuesta ha estado acumulando polvo mientras en la calle seguimos en la ley de la selva. Diay, parece que por fin alguien encontró la llave de ese archivo y ahora nos anuncian, con bombos y platillos, que la intención es real.

Y seamos honestos, la idea en sí no es para nada una mala vara. Todo lo contrario. Tiene una lógica aplastante. ¿Por qué esperar a que un carajillo de 18 años, con más hormonas que sentido común, aprenda a las malas que un ceda no es una sugerencia? La propuesta del MEP busca precisamente eso: meterles el chip de la responsabilidad vial desde el cole. Que entiendan la importancia de una direccional, que sepan qué es la conducción preventiva y que no vean las señales de tránsito como meros adornos del paisaje urbano. La meta es crear una generación que no necesite un milagro para pasar por la rotonda de la Hispanidad, y eso, maes, es algo que todos agradeceríamos.

Imagínense un futuro, uno bien utópico, donde la gente sepa para qué sirve el carril izquierdo en la autopista y no se estacione en una esquina bloqueando la visibilidad. Este plan podría ser el primer paso. Además, simplificaría un trámite que hoy por hoy es una odisea. Sacar la cita para el teórico es un brete de tiempo completo que requiere paciencia de monje tibetano y una dosis de suerte. Que los güilas puedan hacer el examen directamente en el cole, como parte de su formación, mataría dos pájaros de un tiro: se educan y se quitan de encima un requisito engorroso. Sería, en el papel, una jugada maestra para la seguridad y la practicidad.

Pero aquí es donde entra el tico escéptico que todos llevamos dentro. El comunicado dice que la propuesta "se mantiene en etapa de planificación" y que se necesita "coordinación con entidades de tránsito". ¡Claro! Esa es la frase mágica que puede significar cualquier cosa, desde "lo hacemos en seis meses" hasta "nos vemos en el 2030". La vara es que, como todo en este país, del dicho al hecho hay un trecho lleno de trámites, presupuestos y el famoso "estamos en análisis". No es por ser salado, pero ya hemos visto este capítulo antes: grandes ideas que se ahogan en un mar de burocracia. Para que esto funcione, se necesita más que buenas intenciones; se necesita voluntad política y una ejecución impecable.

Al final, estamos ante una encrucijada. Por un lado, una idea brillante que podría, de verdad, empezar a cambiar la cultura vial de este país para bien. Por otro, el fantasma de la ineficiencia estatal que nos tiene acostumbrados a que las mejores iniciativas se queden en el aire. La pelota está en la cancha del MEP y las demás entidades involucradas. Esperemos que esta vez no se les olvide dónde la dejaron y que dentro de un par de años no estemos leyendo el mismo titular, pero fechado en 2027. La seguridad en carretera no puede seguir esperando en una lista de pendientes.

¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Esta vez sí se pone las pilas el MEP o es puro show para la foto? ¿Creen que esto de verdad nos haría mejores conductores o es solo un requisito más para complicarle la vida a los güilas? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...
Mae, la idea suena tuanis y necesaria, pero mientras siga en “planificación” no pasa de ser humo. Si de verdad lo implementan bien, puede cambiar la cultura vial desde la raíz; si no, será otro proyecto bonito para la foto que se pierde en la burocracia.
 

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 312 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba