Hola gente!
Hoy vi esta noticia en el periodico la nacion.
Y ahora el 30 ke tuve ke pagar el telf de mi casa pague como 2 rojos mas de lo normal, y con el internet me paso de 14 mil y resto a 18 mil colones!! y las lineas x estar a nombre de otra persona no puedo sacar un estudio de ellas...
A alguien mas le ha pasado o solo a mi?
***Sutel indaga cobro excesivo de impuesto en recibos telefónicos***
Cliente denunció que se le incluyó el servicio de Internet en cálculo tributario
Instituto no respondió solicitud de información de la Superintendencia
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) investiga si el ICE cobra más de lo debido a los usuarios de teléfonos por el nuevo impuesto creado para financiar a la Cruz Roja Costarricense.
Dicho tributo, establecido en diciembre pasado, debe ser pagado por todo propietario de teléfono convencional o celular cuyo recibo supere los ¢5.000 mensuales.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) debe recaudar el dinero para que el Gobierno se lo entregue después al benemérito cuerpo de socorro.
Una comisión de la Superintendencia realizó una investigación preliminar porque una cliente del ICE denunció que el Instituto le cobró de más.
La denunciante alegó que se le calculó el impuesto sobre servicios que la legislación no incluye.
Según la ley 8690, el tributo es de un 1% sobre las facturaciones de líneas fijas o celulares. Sin embargo, lo máximo que podría llegar a pagar un usuario por dicho gravamen es ¢500 mensuales.
En el caso de la denunciante, ella sostiene que su teléfono fijo tenía una facturación de poco menos de ¢6.000, por lo que el impuesto no debía superar los ¢60.
Esa factura incluye la tarifa básica, los minutos adicionales de conversación, las llamadas a teléfonos celulares y el servicio 911.
Sin embargo, la abonada sostiene que el ICE incluyó dentro del cálculo del impuesto el costo del servicio de Internet que ella paga (¢14.600 mensuales).
Eso elevó el monto del impuesto de la Cruz Roja a ¢204.
Este recibo correspondía al período comprendido entre el 25 de marzo y el 24 de abril.
Instituto no respondió a Sutel . El 27 de mayo, la comisión investigadora de la Sutel pidió por escrito al ICE información sobre la forma en que cobra el impuesto.
Sin embargo, el Instituto no respondió la solicitud de datos presentada por el ente regulador.
La Superintendencia le había pedido a la entidad estatal indicar la fecha en que empezó a cobrar el impuesto, una muestra representativa de la facturación e indicar los servicios que procedió a gravar.
Esta solicitud fue notificada a Claudio Bermúdez, subgerente de Telecomunicaciones, según el expediente de la Sutel.
Según la comisión, la Sutel también recibió “múltiples llamadas y correos electrónicos” sobre cobros irregulares del impuesto por haber gravado otros servicios.
En el país hay 1,5 millones de líneas fijas y más de 2 millones de líneas celulares.
La comisión concluyó que el ICE cobra el impuesto no solo por tarifa básica y consumo de minutos en exceso, sino también por los demás servicios.
Por ello, recomendó al Consejo de la Sutel abrir un procedimiento administrativo contra el ICE para determinar si es necesario aplicar alguna sanción y ordenar medidas correctivas.
La Nación consultó ayer la versión del Instituto a su vocero Elbert Durán. Sin embargo, al cierre de edición este todavía no había respondido.
Por su lado, la Cruz Roja informó de que el ICE ha recaudado ¢429 millones que corresponden al período febrero-mayo.
Sin embargo, este dinero aún está en la caja única del Estado. La Cruz Roja ya tramitó el giro de dinero, luego de que la Contraloría General le aprobara un presupuesto para usarlo.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/ ... 14383.html
Hoy vi esta noticia en el periodico la nacion.
Y ahora el 30 ke tuve ke pagar el telf de mi casa pague como 2 rojos mas de lo normal, y con el internet me paso de 14 mil y resto a 18 mil colones!! y las lineas x estar a nombre de otra persona no puedo sacar un estudio de ellas...
A alguien mas le ha pasado o solo a mi?

***Sutel indaga cobro excesivo de impuesto en recibos telefónicos***
Cliente denunció que se le incluyó el servicio de Internet en cálculo tributario
Instituto no respondió solicitud de información de la Superintendencia
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) investiga si el ICE cobra más de lo debido a los usuarios de teléfonos por el nuevo impuesto creado para financiar a la Cruz Roja Costarricense.
Dicho tributo, establecido en diciembre pasado, debe ser pagado por todo propietario de teléfono convencional o celular cuyo recibo supere los ¢5.000 mensuales.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) debe recaudar el dinero para que el Gobierno se lo entregue después al benemérito cuerpo de socorro.
Una comisión de la Superintendencia realizó una investigación preliminar porque una cliente del ICE denunció que el Instituto le cobró de más.
La denunciante alegó que se le calculó el impuesto sobre servicios que la legislación no incluye.
Según la ley 8690, el tributo es de un 1% sobre las facturaciones de líneas fijas o celulares. Sin embargo, lo máximo que podría llegar a pagar un usuario por dicho gravamen es ¢500 mensuales.
En el caso de la denunciante, ella sostiene que su teléfono fijo tenía una facturación de poco menos de ¢6.000, por lo que el impuesto no debía superar los ¢60.
Esa factura incluye la tarifa básica, los minutos adicionales de conversación, las llamadas a teléfonos celulares y el servicio 911.
Sin embargo, la abonada sostiene que el ICE incluyó dentro del cálculo del impuesto el costo del servicio de Internet que ella paga (¢14.600 mensuales).
Eso elevó el monto del impuesto de la Cruz Roja a ¢204.
Este recibo correspondía al período comprendido entre el 25 de marzo y el 24 de abril.
Instituto no respondió a Sutel . El 27 de mayo, la comisión investigadora de la Sutel pidió por escrito al ICE información sobre la forma en que cobra el impuesto.
Sin embargo, el Instituto no respondió la solicitud de datos presentada por el ente regulador.
La Superintendencia le había pedido a la entidad estatal indicar la fecha en que empezó a cobrar el impuesto, una muestra representativa de la facturación e indicar los servicios que procedió a gravar.
Esta solicitud fue notificada a Claudio Bermúdez, subgerente de Telecomunicaciones, según el expediente de la Sutel.
Según la comisión, la Sutel también recibió “múltiples llamadas y correos electrónicos” sobre cobros irregulares del impuesto por haber gravado otros servicios.
En el país hay 1,5 millones de líneas fijas y más de 2 millones de líneas celulares.
La comisión concluyó que el ICE cobra el impuesto no solo por tarifa básica y consumo de minutos en exceso, sino también por los demás servicios.
Por ello, recomendó al Consejo de la Sutel abrir un procedimiento administrativo contra el ICE para determinar si es necesario aplicar alguna sanción y ordenar medidas correctivas.
La Nación consultó ayer la versión del Instituto a su vocero Elbert Durán. Sin embargo, al cierre de edición este todavía no había respondido.
Por su lado, la Cruz Roja informó de que el ICE ha recaudado ¢429 millones que corresponden al período febrero-mayo.
Sin embargo, este dinero aún está en la caja única del Estado. La Cruz Roja ya tramitó el giro de dinero, luego de que la Contraloría General le aprobara un presupuesto para usarlo.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/julio/ ... 14383.html