¡Ey, ey, comadres y comelos! Atención porque el Banco Central nos soltó una vaina que va a hacer tilín a los coleccionistas. Ya pueden ir guardándose sus billetes porque van a sacar una moneda nueva de 25 colones dedicada a la Casona de Santa Rosa, ese lugar histórico que vio nacer parte de nuestra independencia. ¡Esto sí es cultura pura!
Pa' los que no estén enterados, la Casona de Santa Rosa es un verdadero tesoro guanacasteco. Fue escenario de la famosa Batalla de 1856 donde nuestros héroes dieron fondo contra los filibusteros yanquis. Hoy día es un museo, así que tener una moneda que la represente es otra manera de honrar nuestra historia y mantener viva la memoria de esos tiempos difíciles. Totalmente merecido, diay.
El Banco Central, siempre pensando en todos, va a poner a la venta 17,000 piezas de este chunche acuñado. Diez mil vienen en acrílico, pa' que las conserven bien, y siete mil en un estuche más elegante. Cada moneda cuesta 9,050 colones, pero ojo, solo te dejan comprar dos, pa' que más gente tenga la oportunidad de conseguirla. ¡No vaya a ser que unos pocos se las lleven todas y nos dejen secos!
La moneda, además de lucir la imagen de la Casona, trae unas leyenditas bien patriotas como “Provincia de Guanacaste” y “Casona de Santa Rosa”. También lleva el año 2023, claro. Pero eso no es todo, ¿eh? El diseño es tal que si eres un poco mipe, puedes sentir la inscripción con las manos gracias a unos relieves especiales. ¡Pa’ los que ya no vemos tan bien, qué alivio!
Ahora, pa’ los más tecnológicos, el Banco Nacional ya tiene todo listo online. Puedes entrarle al bnshop.bncr.fi.cr y hacer tu pedido desde ahí. Las otras sucursales de bancos tienen su propio sistema, así que tendrás que ir directo a preguntarles cómo funciona. Lo importante es darse priesa, porque seguro se agotan rapidito, especialmente entre los coleccionistas más dedicados. ¡Estos señores saben cuidarse!
Y ni hablar de la moneda regular de 25 colones, que ya estará circulando también. No se preocupen, porque las monedas antiguas siguen siendo válidas por un buen rato. Hasta el 2026 conviven todas, así que no tendrán que cambiar sus ahorros de golpe. Un respiro para el bolsillo, brete.
Este lanzamiento es parte de una serie que celebra nuestros sitios emblemáticos provinciales, una iniciativa bastante chiva para mostrar la riqueza cultural de Costa Rica. Ya han sacado monedas de otros lugares importantes, y parece que esto va a seguir durante un buen tiempo. Así que pónganse el cinturón, porque seguramente habrá más sorpresas acuñadas en el camino. ¡Quién sabe qué nos esperan!
En fin, ¡una noticia positiva para los amantes de la historia y los coleccionistas! Pero me pregunto… ¿creen que estas monedas podrían llegar a valer más que 9,050 colones en el futuro, convirtiéndose en verdaderos objetos de deseo? ¿Deberían crear más monedas conmemorativas de figuras históricas o eventos importantes de Costa Rica?
Pa' los que no estén enterados, la Casona de Santa Rosa es un verdadero tesoro guanacasteco. Fue escenario de la famosa Batalla de 1856 donde nuestros héroes dieron fondo contra los filibusteros yanquis. Hoy día es un museo, así que tener una moneda que la represente es otra manera de honrar nuestra historia y mantener viva la memoria de esos tiempos difíciles. Totalmente merecido, diay.
El Banco Central, siempre pensando en todos, va a poner a la venta 17,000 piezas de este chunche acuñado. Diez mil vienen en acrílico, pa' que las conserven bien, y siete mil en un estuche más elegante. Cada moneda cuesta 9,050 colones, pero ojo, solo te dejan comprar dos, pa' que más gente tenga la oportunidad de conseguirla. ¡No vaya a ser que unos pocos se las lleven todas y nos dejen secos!
La moneda, además de lucir la imagen de la Casona, trae unas leyenditas bien patriotas como “Provincia de Guanacaste” y “Casona de Santa Rosa”. También lleva el año 2023, claro. Pero eso no es todo, ¿eh? El diseño es tal que si eres un poco mipe, puedes sentir la inscripción con las manos gracias a unos relieves especiales. ¡Pa’ los que ya no vemos tan bien, qué alivio!
Ahora, pa’ los más tecnológicos, el Banco Nacional ya tiene todo listo online. Puedes entrarle al bnshop.bncr.fi.cr y hacer tu pedido desde ahí. Las otras sucursales de bancos tienen su propio sistema, así que tendrás que ir directo a preguntarles cómo funciona. Lo importante es darse priesa, porque seguro se agotan rapidito, especialmente entre los coleccionistas más dedicados. ¡Estos señores saben cuidarse!
Y ni hablar de la moneda regular de 25 colones, que ya estará circulando también. No se preocupen, porque las monedas antiguas siguen siendo válidas por un buen rato. Hasta el 2026 conviven todas, así que no tendrán que cambiar sus ahorros de golpe. Un respiro para el bolsillo, brete.
Este lanzamiento es parte de una serie que celebra nuestros sitios emblemáticos provinciales, una iniciativa bastante chiva para mostrar la riqueza cultural de Costa Rica. Ya han sacado monedas de otros lugares importantes, y parece que esto va a seguir durante un buen tiempo. Así que pónganse el cinturón, porque seguramente habrá más sorpresas acuñadas en el camino. ¡Quién sabe qué nos esperan!
En fin, ¡una noticia positiva para los amantes de la historia y los coleccionistas! Pero me pregunto… ¿creen que estas monedas podrían llegar a valer más que 9,050 colones en el futuro, convirtiéndose en verdaderos objetos de deseo? ¿Deberían crear más monedas conmemorativas de figuras históricas o eventos importantes de Costa Rica?