Democracia de gente informada

Estos dias, como las elecciones estan cerca, he estado viendo debates presidenciales en youtube e investigado y leido sobre las ideologias politicas de los partidos mas relevantes: liberacion, FA, PAC, PUSC, Movimiento lubertario; ya q este va a ser la primera vez que voy a votar y no me gustaria regalar mi voto. Tambien he discutido con mi familia y amigos sobre estos temas y uno se llega a dar cuenta que las personas estan realmente poco informadas sobre los candidatos, las propuestas y las ideologias politicas. En esas conversaciones he escuchado cosas como:
"voy a votar por otto porque esta muy guapo"
"voy a votar por araya porq fue alcalde" (sin saber propuestas)
"yo no voto por otto porque es comunista" (sin saber que mas bien es lo contrario)
"a mae no se, creo q por araya, esq mi familia es liberacionista" (como si fuera lo mismo q ser saprisista o liguista)
"a mae, yo voto por villalta, esq ese mae es joven"
"yo no voto por villalta porq es un carajillo"

En fin, a lo que quiero llegar con esto esq las personas realmente no se informan sobre su voto, por lo que al final de cuentas las personas en realidad "regalan" su voto. Me parece injusto que el voto de una persona informada tenga la misma validez que el de un mae que llego a hacer de tin marin a la hora de votar.

Pensando y discutiendo con unos amigos, se me ocurrio la idea de que para obtener al derecho al voto se deberia hacer un tipo de prueba para obtener el derecho al voto. Digamos, que pongan en internet toda la informacion y que repartieran folletos y cosas asi de cada candidato y partido. Que esta informacion este al acceso de todos y que cuando uno se sienta preparado pueda hacer un tipo de examen para obtener el derecho al voto. Osea, lo mas seguro esq las personas votarian por diferentes candidatos, pero por lo menos eso aseguraria que tiene argumentos validos para defender su voto, y no solo votan porq la familia siempre ha votado por ese partido o xq tal candidato esta "guapo". Ademas creo que no se estaria haciendo ningún tipo de discriminacion, ya q la idea es q TODOS puedan tener acceso a la informacion.

Nada mas queria saber q les parece esta idea? creen q seria viable? o si tiene algun contra?
 
Menos gente iría a votar si se condiciona el derecho al voto a un examen, además que no eliminaría los intereses personales, las preferencias desde tiempos jurásicos de la familia, prejuicios, influencia del factor visual (en 1960 Nixon le llevaba ventaja a Kennedy, salio el primer debate por T.V. de la historia y la vara se volcó al lado de JFK, simplemente por la imagen visual), no eliminaria los males de la democracia, la gente seguiría votando por esas cosas.
Y sobre todo no vivimos un momento en que la democracia esté en auge, de hecho hay casi que rogarle a la gente que ejerza el derecho al voto, y ahora condicionarlo a un examen como se fuera un privilegio creo que no estaría en sintonía con la situación actual del país, estaría como fuera de lugar.
 
yo solo espero q no quede araya, porq si queda va seguir la inutilidad del pln y sus lagartos q no quieren soltar la teta del gobierno.
 
Entiendo su preocupación de que la gente no se informa antes de elejir por quien va a votar.

Pero un examen que decida quien es elegible o no para votar? se imagina lo fácil que sería manipular eso. Eso estaría a cargo del TSE que ahora es dirigido por una ratica que se da el lujo de elegirle un vicepresidente a los candidatos.

Lamentablemente a la gente no le gusta pensar por si sola y es más fácil elegir al candidato por etiquetas prefabricadas que les ahorra pensar en algo que podría cambiar el futuro del país.
 
Sí a la gente le da pereza informarse y después se queja. Dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece no?
Yo no tomé ninguna decisión aparte de que seguro iré a votar, pero tengo que informarme más...
 
Cargando...
Me parece injusto que el voto de una persona informada tenga la misma validez que el de un mae que llego a hacer de tin marin a la hora de votar.

¿Y cuántas personas cree usted que llegan a las urnas con esa idea? ¿La mayoría?


Digamos, que pongan en internet toda la informacion y que repartieran folletos y cosas asi de cada candidato y partido.

Ya tenemos bastantes medios para obtener información acerca de los partidos. Tenemos toda la información en Internet,
periódicos, televisión, propaganda, etc. Para todas las personas que no están dispuestas a sentarse a leer e investigar, nada hacemos con ponerle la información en las manitas. Igual muchas personas por pereza no lo van a ver, seguramente van a basar su voto en otras razones como la tradición familiar.

Que esta informacion este al acceso de todos y que cuando uno se sienta preparado pueda hacer un tipo de examen para obtener el derecho al voto.

¿Para qué? ¿Qué tipo de prueba va a ser? ¿Quién la va a elaborar? ¿Bajo qué criterios? ¿Cómo se pretende evaluar? ¿Cómo se determina un grado suficiente de criterio político? ¿Y quién va a pagar eso?

Es una ocurrencia tan antidemocrática y descabellada, que ni siquiera vale la pena entretenerla por más de unos segundos.

El punto es que todos los ciudadanos tienen derecho al voto. Todos somos iguales. Nadie la va a quitar a usted su potestad de ejercer el voto, por más pobre que sea su criterio. Eso es democracia, nadie dijo que fuera perfecto.

Lo que usted propone ya no es democracia. La gente no se va a sentar a estudiar sólo porque su derecho al voto esté condicionado a una prueba. Ni siquiera se molestarían en salir a realizar la prueba, y ya tenemos mucho abstencionismo así como están las cosas.
 
Muy interesante el tema, y el razonamiento del forero que la inició.

Por supuesto, existe en el fondo esa incongruencia del sistema democrático, que tal como dice él, al final el peso del voto de las personas informadas es igual al de las que votan por lo que parece ser mero capricho. O por motivos superficiales.

Lo que pasa es que hoy día parece haber un culto a la idea de democracia, o una ideología, que establece que dicho sistema, reflejado en el voto ciudadano, es siempre la mejor forma de que una sociedad tome decisiones. En particular, cuáles deben ser sus gobernantes.

Es eso así siempre? No necesariamente. De hecho, es curioso que los Giregos, que inventaron dicho sistema, hayan sido tan vehementes en señalar frecuentemente los peligros en que se puede caer si dicho sistema se aplica en forma indiscriminada. La democracia puede ser fácilmente manipulada por demagogos o plutócratas. Hugo Chávez no fue un fenómeno ajeno a la democracia, sino su consecuencia lógica.

Hay que recordar que la democracia en Atenas se practicó en una sociedad bastante pequeña: la polis griega no tenía más de 10,000 votantes. Los candidatos a puestos publicos eran conocidos muy de cerca por los votantes: ellos podían aquilatar más acertadamente sus cualidadesy limitaciones.

Los Padres fundadores de los EEUU, creadores de la mejor República que ha existido (al menos hasta 1860), eran fuertes detractores de la democracia. Su ideal era fundar un sistema federal débil, que dependiera del consentimiento de los representantes de cada estado. El Senado no era de elección popular (hasta tiempo después), sino electo por los diputados de los congresos estatales. En la medida que EEUU se expandió al oeste, la demagogia democrática cundió para destruir esta delicada arquitectura de poder.

Es absurdo creer que una población de 5 millones pueda tomar una decisión informada. Primero porque como digo, es difícil que hayan tenido contacto directo con los candidatos. Además, la gente tiene preocupaciones diarias y muy ocupada para deternerse a medir cada propuesta racionalmente. SI al final mi voto es igual entre millones, el esfuerzo que haga tiene un impacto básicamente nulo. La probabilidad que mi voto rompa un empate entre los principales candidatos es prácticamente nula.

La ventaja que tiene la democracia es que permite al menos la posibildad de alternancia en el poder en forma pacífica. No es la panacera que muchos creen. NI existe un modelo perfecto que resolverá todos los problemas del país (mucho de los cuales que por cierto no son recomendables que sean adoptados por los políticos, ya que empeoran la situación)

Lo que hay que hacer es tener menos expectativas y ser más racionales acerca de lo que puede hacer o no la política. Y a entender que puede ser muy peligroso ceder mucho poder a los reepresentantes del pueblo bajo la premisa que pueden en realidad mejorar nuestra situación.
 
Se supone que los gringos practican algo sino similar a lo que propone, almenos con la misma idea.

Son los benditos colegios electorales.

Es decir, usted como ciudadano, no vota directamente por un candidato, vota por alguien que lo representara en el grupo de personas que elegiran al presidente.

Claro, al final el resultado es el mismo. Ya que usted sabe las tendencias de la persona que esta eligiendo.

Me parece un gran esfuerzo lo que usted hizo de informarse y leer. Lo malo es que los politicos de aqui son de papel. Les vale un pepino si el partido es socialista, o lo que prometieron para ser elejidos.

Al final siempre haran lo que les da la gana. Buscando el beneficio propio y no el del pueblo.

Yo estoy a favor de la monarquia absoluta. Al menos usted sabe la verdad de quien se lo esta cogiendo, y a cualquiera que robe, hay un mae que se encarga de cortarle la cabesa, sin importarle si es pobre o rico.
 
Se supone que los gringos practican algo sino similar a lo que propone, almenos con la misma idea.

Son los benditos colegios electorales.

Es decir, usted como ciudadano, no vota directamente por un candidato, vota por alguien que lo representara en el grupo de personas que elegiran al presidente.

Claro, al final el resultado es el mismo. Ya que usted sabe las tendencias de la persona que esta eligiendo.

Me parece un gran esfuerzo lo que usted hizo de informarse y leer. Lo malo es que los politicos de aqui son de papel. Les vale un pepino si el partido es socialista, o lo que prometieron para ser elejidos.

Al final siempre haran lo que les da la gana. Buscando el beneficio propio y no el del pueblo.

Yo estoy a favor de la monarquia absoluta. Al menos usted sabe la verdad de quien se lo esta cogiendo, y a cualquiera que robe, hay un mae que se encarga de cortarle la cabesa, sin importarle si es pobre o rico.

Para ser sincero yo no he leido el plan de gobierno de nadie solo el de Villalta y lo que vi ahi me paro los pelos! asi que no creo que ningun candidato sea peor que ese mesias ppopulista pro-gay
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 457 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 313 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba