La evolución de Microsoft Windows

Me encontré esto por ahí y tal vez parezca interesante, lo posteo acá por que no es un tema meremente de la sección de computación, es más como una seccion de nostalgia, jeje.

"Windows del pasado y del presente" Viaje en el tiempo.


Windows 1.01 - (1985)
Algunos no habían nacido cuando Windows 1.0 vio la luz. Una lástima. Contemplar estos colores tan mal puestos era un espectáculo digno de verse. Bueno, por qué no decirlo, era más feo que pegarle a un padre con un rollo de papel higiénico usado…
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 2.03 - (1987)
Dos años tardó el gigante de la informática (que entonces era menos gigante) en crear esta versión mejorada, que incluía colores aún más horrorosos, cosa difícil de creer. El Panel de Control contenía una abrumadora cantidad de opciones: Jeejejee solo tres.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 3.0 - (1990)
En 1990 la cosa empezaba a parecerse más a un sistema operativo, con ventanas e iconos más similares a lo que todos conocemos. El intrigante PIF Editor hacía su aparición en escena, y todo se encontraba metido dentro de una ventana llamada Program Manager. Bastante frustrante.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 3.1 - (1992)
La interfaz de Windows 3.1 no cambió mucho, si desestimamos que algunos de los iconos son más decentes. ¿Recuerdas la grabadora de sonidos que viene con tu Windows? Sí, es triste, pero no ha cambiado absolutamente nada desde hace quince años.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 95 - (1995)
Esto ya es más familiar, ¿verdad? La tonalidad “gris aburrimiento” que ocupaba el fondo de Windows hasta ahora es reemplazada por un azul verdoso, igual de aburrido. El Administrador de programas desaparece, por lo que éstos son libres de vagar por la totalidad de la pantalla. En su lugar, el Menú Inicio y la Barra de tareas aparecen en escena. Además, los botones de minimizar, maximizar, restaurar y cerrar cambian por la conocida rayita, cuadrado y equis.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows NT 4.0 - (1996)
Windows NT no trajo nuevos aburridos colores de fondo. A decir verdad, la interfaz básicamente es exactamente la misma de Windows 95.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 98 - (1998)
El cambio más reseñable de Windows 98 en cuanto a la interfaz es la Barra de acceso rápido, o Quick Launch, que permite ejecutar programas rápidamente sin pasar por menús o el Escritorio. El Menú Inicio se hizo menos soso también, pues se podía hacer clic derecho y mover y modificar los elementos.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 2000 - (2000)
La interfaz de Windows 2000 sigue sin presentar ninguna mejora reseñable, aunque el color de fondo por defecto cambia de azul verdoso a azul marino desaturado. Todo un acierto.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows Me - (2000)
Windows Millenium es aquel sistema operativo que todos tratamos de olvidar, incluso sus propios creadores. Lo cierto es que de novedoso tenía poco, mientras que algunas de sus características eran realmente molestas.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows XP - (2001)
Con Windows XP se hizo la luz. Al menos, se abandaron las cajas de zapatos como unidad básica para el diseño de la interfaz, siendo reemplazadas por bordes redondeados que se ofrecían en tres sabores: azul, oliva y gris. En resumen, se agradecía bastante poder dejar de lado el dominio del gris, aunque el diseño era un tanto infantil y bastante basto, especialmente en resoluciones bajas de pantalla; pero ante todo era el mejor que habian desarrollado, y hasta la fecha para algunos despues de tantos años sigue siendo el mejor.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.

Windows Server 2003 - (2003)
La gente que trabaja con servidores son gente aburrida que no quiere bordes redondeados, y por ello Windows Server vuelve a las cajas de zapatos. El aspecto es casi el mismo de Windows 2000, si no fuera por los iconos más “modernos”.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows Vista - (2006)
En 2006 Microsoft pensó que, tras 5 años, ya debíamos estar más que hartos de la Barra de Tareas azul, y nos regaló una nueva de color oscuro, incluyendo un botón inicio redondeado que no ocupaba tanto espacio. Por lo demás, la transparencia se apropia de nuestras ventanas, que obtienen nuevas y sorprendentes capacidades motrices para desplazarse en pseudo3D. Es también reseñable que podemos decorar el Escritorio con gadgets, o pequeños programas cuya utilidad suele ser nula.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Windows 7 - (2009)
El principal cambio de la interfaz de Windows 7 se encuentra en la Barra de tareas, donde se mezclan programas abiertos con accesos directos en la fiesta del icono en cubo con vistas previas voladoras. El resto: más o menos lo mismo, si desestimamos las nuevas funciones AeroShake y AeroPeek.
Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
que bueno que esta, yo en mis años programe con pascal y C y los primeros laminas me recordaron eso, yo uso XP con apariencia de vista :super:
 
Pues debo aceptar que recuerdo desde el primero (que roco estoy por Dios) aunque en esa época apenas tenía 10 años y lo veía en la computadora de la casa, ya el primero que de verdad usé fue el 3.1 y de ahí en adelante todas las versiones pero al final siempre me quedo con el XP.
 
Pues debo aceptar que recuerdo desde el primero (que roco estoy por Dios) aunque en esa época apenas tenía 10 años y lo veía en la computadora de la casa, ya el primero que de verdad usé fue el 3.1 y de ahí en adelante todas las versiones pero al final siempre me quedo con el XP.
mae estamos en las mismas jejeje que nostalgia!!!
vos te acordas de cuando uno empezaba a navegar por internet, y era por medio del telefono y dios guarde levantaran el auricular por que se caía la " conexion " y no se podia ver la foto que tardava como 20 minutos en bajarse y en baja resolución
 
Última edición:
mae estamos en las mismas jejeje que nostalgia!!!
vos te acordas de cuando uno empezaba a navegar por internet, y era por medio del telefono y dios guarde levantaran el auricular por que se caía la " conexion " y no se podia ver la foto que tardava como 20 minutos en bajarse y en baja resolución
Claro, y recuerdo que cuando uno gestionaba la conexion Racsa le daba a uno un directorio con las páginas web disponibles y eran poquísimas, recuerdo que todas eran gratis y de las primeras que accese fueron las de la NBA y Playboy.
 
no compren humo tan facil: con todo respeto a los winBUG$ERO$ pero uds. de ahi no pasan...les recuerdo hay mejores sistemas como pinguino MAC bsd bueno unix en general:

Why Linux is better

100 razones por las que Linux es superior a Windows:

1. No tienes que activar Linux por teléfono o Internet.

2. Si cambias tu hardware y reinstalas Linux no tienes que llamar a nadie para justificarte.

3. No hay nada parecido a un "Linux Genuine Advantage".

4. Los vendedores de Linux normalmente no te cobran ni un duro.

5. Y no le dan 10 millones de dólares de sus ganancias a Jerry Seinfeld.

6. Puedes instalar Linux en tantos PCs como quieras.

7. Puedes regalárselo a tus amigos y familia.

8. Puedes descargarlo y tostarte CDs y DVDs hasta que te aburras.

9. No tienes que introducir complejas claves de producto.

10. No tienes que guardarte esas claves para tu seguridad.

11. Nadie tiene que vender un ordenador de segunda mano con Linux y luego estar escuchando críticas del comprador porque Word no está preinstalado en el ordenador.

12. No tienes que explicarle a los usuarios de Linux que Windows 97 no existe, ni tampoco Office 98, o que la famosa "cinta" o "ribbon" no está presente en Vista.

13. ¿Te gusta Internet? El protocolo TCP/IP se desarrolló en máquinas UNIX. Es algo natural en Linux, no como en Windows que dio soporte a TCP/IP de forma nativa tan sólo a partir de Windows 2000.

14. ¿Te gusta programar? El lenguaje de programación C se desarrolló en UNIX.

15. Además, muchos lenguajes de script muy conocidos comenzaron su andadura en el mundo Linux/UNIX.

16. Si aprendiste PGP serás capaz de escribir aplicaciones para Windows Server 2008, que da soporte a PHP de serie, no como ocurre con el ASP.NET de Microsoft, que no está soportado de serie en WS2008.

17. No necesitarás desfragmentar discos en Linux. Nunca.

18. Y aunque no sea el caso, el vendedor te dirá que el sistema está libre de mantenimiento, ya que puedes programar una tarea para desfragmentar.

19. No te tienes que preocupar de los virus de ordenador.




20. Puedes estar seguro de que tu experiencia informática será más segura ya que la propia filosofía de Linux y de su gestión de procesos hace que estos siempre se ejecuten con el mínimo nivel de privilegios.

21. Linux es protagonista en la Informática de Alto Rendimiento (HPC) .

22. De hecho, el 80% de los 500 supercomputadores de todo el mundo corren Linux.

23. Linux revitalizará tu viejo hardware y dará un rendimiento increíble en viejas máquinas.

24. Hará también mejor uso de tu hardware moderno.

25. No tendrás que "reiniciar de forma rutinaria" tus servidores Linux.

26. Si necesitas una suite ofimática puedes descargar Open Office y utilizarla. No hay gasto adicional.

27. Si necesitas un aplicación para publicar documentos dispones de Scribus.

28. La utilidad de actualización de software de Linux se hace cargo de todo, no solo del sistema operativo y de las utilidades que se incluyen en la instalación, sino de todo el resto de aplicaciones y paquetes instalados.

29. No tendrás problemas con aplicaciones que no te puedes permitir. Casi todo el software es de libre distribución.

30. No tienes que tener software pirata porque no te puedes permitir el original. Por lo mismo, claro.

31. Linux es mucho más fácil de configurar. No existe ese complejo registro, ni tampoco elementos de configuración ocultos tras un sinfín de pestañas o localizaciones distintas.

32. Todas tus preferencias respecto a las aplicaciones se almacenan en tu directorio raiz, lo que facilita trasladarlas a otro ordenador.

33. Linux es un sistema oeprativo abierto. Si hay un problema de seguridad, podrás conocer todos los detalles. Hay mucha mayor transparencia.

34. No dependes de un vendedor/desarrollador único en Linux. No dependes de una única entidad para que siga funcionando.

35. Linux es versátil. Puedes usar la misma distribución en una plataforma de 32 o 64 bits, en un servidor MIPS, en una estación de trabajo SPARC y en otras arquitecuras. Te encontrarás con el mismo resultado, que además se aprovechará al máximo de la configuración hardware.

36. Los grupos de usuarios de Linux son muy numerosos y siempre están más que dispuestos a compartir su conocimiento, además de consejos e ideas.

37. Linux te anima a aprender más sobre tu ordenador y cómo hacer mejor uso de él.

38. Linux es usable: la interfaz por defecto es buena, pero puedes personalizarla para que se parezca, si así lo quieres, a Windows XP o Mac OS X, lo que hace fácil adaptar a los usuarios de Windows XP a Linux, por ejemplo.

39. Linux está avanzando a un ritmo que un proyecto cerrado y propietario como Microsoft Windows es incapaz de sostener.



40. Linux no se cuelga sin razón aparente. Un navegador que se cuelga no puede provocar un cuelgue general del sistema.

41. Linux no se reinicia a sí mismo, y las actualizaciones automáticas no te forzarán a ello de forma inmediata.

42. Linux puede leer y escribir en decenas de sistemas de ficheros, incluidos los de Windows, luego podrás manejar tus datos en estas particiones sin problemas.

43. Dispones del código fuente de todo el sistema y las aplicaciones para hacer lo que quieras con él si tienes los conocimientos necesarios.

44. Linux se instalará sin problemas en cualquier partición lógica, no sólo en las primarias.

45. Linux puede funcionar desde un CD sin afectar lo que ya tienes instalado en tu PC.

46. Puedes usar un LiveCD, por ejemplo, para acceder a tu banco online sin miedo a virus o troyanos.

47. Puedes usar un CD de Linux para comprobar cómo funcionará tu hardware sin tener que preocuparte por lo que hacer si las cosas no funcionan.

48. Linux y su herencia UNIX hacen de este el sistema operativo mejor documentado.

49. Linux dispone de herramientas de gestión de paquetes excelentes que hacen sencillísimo instalar y actualizar aplicaciones (o eliminarlas).

50. Linux dispone de algunos juegos sobresalientes. Puede que no sea un argumento muy destacable, pero hay juegos que sólo están disponibles para Linux y son fantásticos.

51. Esto también incluye a juegos educativos, como la aplicación GCompris, ideal para entornos de este tipo.

52. Si quieres, también puedes jugar a juegos de Windows bajo Linux.

53. Linux dispone de un entorno de escritorio con efectos 3D y una usabilidad impresionante.

54. El TCO (Total Cost of Ownsership) es una palabra típica de entornos empresariales, y en este apartado Linux machaca a Windows.

55. Linux interopera con todos: con Windows, con Mac OS, con otras distribuciones de Linux, con UNIX, OS/2.. ¡e incluso PlayStations!

56. Linux soporta una gran cantidad de dispositivos hardware.

57. Linux es más fácil de instalar.

58. Linux ofrece un par de soluciones de antivirus gratuitas, orientadas a ayudar a los usuarios con Windows.

59. Puedes crearte tu propia distribución si así lo quieres, por ejemplo, diseñándola para tu familia.

.


60. Linux ofrece un montón de herramientas de seguridad. Puedes diagnosticar y gestionar tu entorno de red gratuitamente, algo que en Windows te costaría un quintal.

61. Algunas de estas utilidades también están disponibles en Windows, pero a menudo con funciones limitadas.

62. Linux ofrece compatibilidad de serie con todos los nuevos netbooks que han revolucionado el mercado portátil.

63. El proyecto One Laptop Per Child también habría sufrido si estuviera restringido a sistemas operativos propietarios.

64. Linux te puede auydar a erradicar el spam sin coste alguno con soluciones como Spam Assassin.

65. La filosofía Open Source te protege de temas maliciosos.

66. Tampoco tendrás problemas como los que afectaron a los usuarios que instalaron iTunes y sin que se les avisase acabaron con el navegador Safari también instalado.

67. Todo tipo de escuelas alrededor del mundo han señalado la reducción de costes al usar Linux.

68. Según una encuesta, los programadores Open Source ganan más que sus homólogos en Windows.

69. Incluso puedes conseguir que Google te esponsorice para contribuir a proyectos Open Source gracias al tradicional Google Summer of Code.

70. Windows Vista pone a prueba tu hardware, mientras que con Linux consigues el mejor rendimiento de tus componentes.

71. Linux ofrece a las empresas un entorno para servidores muy superior al de Microsoft.

72. Cada vez más usuarios de Windows Vista migran a Linux.

73. El software Open Source ofrece versiones superiores de Microsoft Office SharePoint Server que las que ofrece Microsoft.

74. Linux está disponible solo cuando está totalmente preparado.

75. Además, los desarrolladores tienen mucha reputación, ya que cada nueva versión del sistema está muy pulida por ellos.

76. Linux siempre es y será un sistema operativo multiusuario.

77. Linux te permite utilizar el sistema operativo en tantas particiones y discos duros como desees, y todas ellas seguirán pudiendo parecer un único disco.

78. Gracias a los enlaces simbólicos es fácil solucionar problemas de espacio en disco instalando otra unidad y ampliando el espacio a ella con técnicas como el uso de esos enlaces simbólicos.

79. Linux dispone de lenguajes de script increiblemente potentes.

.


80. La línea de comandos de Linux permite recuperar sentencias que utilizaste hace mucho.

81. Linux te deja colocar una ventana por encima de todas las demás con facilidad.

82. El Proyecto Honeypot demostró que un sistema Linux sin parchear puede ser utilizado como servidor en Internet sin que se vea comprometido en meses, algo que ocurre en horas en servidores Windows.

83. En el mundo Windows se dice que un administrador de sistemas Linux es más caro, y puede ser, pero porque entre otras cosas esta persona puede controlar muchos más servidores que uno de Windows, y porque estos sistemas son más versátiles.

84. Un sistema con Linux preinstalado puede ser usado para muchas más cosas que un sistema con Windows preinstalado nada más haber salido de la caja.

85. Puedes ponerle Linux a tus padres y abuelos y no tendrán problemas: podrán realizar las tareas que más les gustan sin dificultad.

86. No tendrás a tu padre llamándote para preguntarte qué pasa con los cuelgues de ese extraño archivo llamado RUNDLL32.EXE.

87. Y hablando de tus padres, en Linux se instalan de serie un montón de juegos de cartas.

88. Tux es la mascota más chula del momento. No como la de Windows... ¿unas ventanas de colores?

89. Linux es más ecológico, ya que evita todo ese gasto de papel que se gasta en la distribución de productos Windows.

90. Linux permite seguir aprovechando máquinas que dado el ritmo de cambios en el hardware al poco se quedan antiguos para las modernas versiones de Windows.

91. Linux te permite ser más productivo, con cosas como el establecimiento de distintos escritorios de trabajo.

92. Linux es más amigable que Windows.

93. Linux está diseñado por personas que buscan en todo momento maximizar el rendimiento, no los beneficios.

94. Algunos fabricantes como ASUS están empezando a integrar Linux incluso en sus placas base.

95. Linux no morirá como le ha ocurrido a otras alternativas como BeOS, AmigaOS o OS/2.

96. La industria cada vez respeta y apoya más a Linux.

97. Linux no restringe qué contenidos se usan en el sistema. No hay plataformas DRM molestando.

98. Si tienes un problema con algún proceso en Linux, puedes matarlo sin problemas y de forma definitiva.

99. Linux sigue manteniendo su filosofía original, y no ha ido variándola con el tiempo como ha hecho Windows para ir usando cosas como TCP/IP o el nuevo UAC.

100. Linux funciona.
 
no compren humo tan facil: con todo respeto a los winBUG$ERO$ pero uds. de ahi no pasan...les recuerdo hay mejores sistemas como pinguino MAC bsd bueno unix en general:

Why Linux is better

Unix - Wikipedia, la enciclopedia libre

100 razones por las que Linux es superior a Windows:

1. No tienes que activar Linux por teléfono o Internet.

2. Si cambias tu hardware y reinstalas Linux no tienes que llamar a nadie para justificarte.

3. No hay nada parecido a un "Linux Genuine Advantage".

4. Los vendedores de Linux normalmente no te cobran ni un duro.

5. Y no le dan 10 millones de dólares de sus ganancias a Jerry Seinfeld.

6. Puedes instalar Linux en tantos PCs como quieras.

7. Puedes regalárselo a tus amigos y familia.

8. Puedes descargarlo y tostarte CDs y DVDs hasta que te aburras.

9. No tienes que introducir complejas claves de producto.

10. No tienes que guardarte esas claves para tu seguridad.

11. Nadie tiene que vender un ordenador de segunda mano con Linux y luego estar escuchando críticas del comprador porque Word no está preinstalado en el ordenador.

12. No tienes que explicarle a los usuarios de Linux que Windows 97 no existe, ni tampoco Office 98, o que la famosa "cinta" o "ribbon" no está presente en Vista.

13. ¿Te gusta Internet? El protocolo TCP/IP se desarrolló en máquinas UNIX. Es algo natural en Linux, no como en Windows que dio soporte a TCP/IP de forma nativa tan sólo a partir de Windows 2000.

14. ¿Te gusta programar? El lenguaje de programación C se desarrolló en UNIX.

15. Además, muchos lenguajes de script muy conocidos comenzaron su andadura en el mundo Linux/UNIX.

16. Si aprendiste PGP serás capaz de escribir aplicaciones para Windows Server 2008, que da soporte a PHP de serie, no como ocurre con el ASP.NET de Microsoft, que no está soportado de serie en WS2008.

17. No necesitarás desfragmentar discos en Linux. Nunca.

18. Y aunque no sea el caso, el vendedor te dirá que el sistema está libre de mantenimiento, ya que puedes programar una tarea para desfragmentar.

19. No te tienes que preocupar de los virus de ordenador.




20. Puedes estar seguro de que tu experiencia informática será más segura ya que la propia filosofía de Linux y de su gestión de procesos hace que estos siempre se ejecuten con el mínimo nivel de privilegios.

21. Linux es protagonista en la Informática de Alto Rendimiento (HPC) .

22. De hecho, el 80% de los 500 supercomputadores de todo el mundo corren Linux.

23. Linux revitalizará tu viejo hardware y dará un rendimiento increíble en viejas máquinas.

24. Hará también mejor uso de tu hardware moderno.

25. No tendrás que "reiniciar de forma rutinaria" tus servidores Linux.

26. Si necesitas una suite ofimática puedes descargar Open Office y utilizarla. No hay gasto adicional.

27. Si necesitas un aplicación para publicar documentos dispones de Scribus.

28. La utilidad de actualización de software de Linux se hace cargo de todo, no solo del sistema operativo y de las utilidades que se incluyen en la instalación, sino de todo el resto de aplicaciones y paquetes instalados.

29. No tendrás problemas con aplicaciones que no te puedes permitir. Casi todo el software es de libre distribución.

30. No tienes que tener software pirata porque no te puedes permitir el original. Por lo mismo, claro.

31. Linux es mucho más fácil de configurar. No existe ese complejo registro, ni tampoco elementos de configuración ocultos tras un sinfín de pestañas o localizaciones distintas.

32. Todas tus preferencias respecto a las aplicaciones se almacenan en tu directorio raiz, lo que facilita trasladarlas a otro ordenador.

33. Linux es un sistema oeprativo abierto. Si hay un problema de seguridad, podrás conocer todos los detalles. Hay mucha mayor transparencia.

34. No dependes de un vendedor/desarrollador único en Linux. No dependes de una única entidad para que siga funcionando.

35. Linux es versátil. Puedes usar la misma distribución en una plataforma de 32 o 64 bits, en un servidor MIPS, en una estación de trabajo SPARC y en otras arquitecuras. Te encontrarás con el mismo resultado, que además se aprovechará al máximo de la configuración hardware.

36. Los grupos de usuarios de Linux son muy numerosos y siempre están más que dispuestos a compartir su conocimiento, además de consejos e ideas.

37. Linux te anima a aprender más sobre tu ordenador y cómo hacer mejor uso de él.

38. Linux es usable: la interfaz por defecto es buena, pero puedes personalizarla para que se parezca, si así lo quieres, a Windows XP o Mac OS X, lo que hace fácil adaptar a los usuarios de Windows XP a Linux, por ejemplo.

39. Linux está avanzando a un ritmo que un proyecto cerrado y propietario como Microsoft Windows es incapaz de sostener.



40. Linux no se cuelga sin razón aparente. Un navegador que se cuelga no puede provocar un cuelgue general del sistema.

41. Linux no se reinicia a sí mismo, y las actualizaciones automáticas no te forzarán a ello de forma inmediata.

42. Linux puede leer y escribir en decenas de sistemas de ficheros, incluidos los de Windows, luego podrás manejar tus datos en estas particiones sin problemas.

43. Dispones del código fuente de todo el sistema y las aplicaciones para hacer lo que quieras con él si tienes los conocimientos necesarios.

44. Linux se instalará sin problemas en cualquier partición lógica, no sólo en las primarias.

45. Linux puede funcionar desde un CD sin afectar lo que ya tienes instalado en tu PC.

46. Puedes usar un LiveCD, por ejemplo, para acceder a tu banco online sin miedo a virus o troyanos.

47. Puedes usar un CD de Linux para comprobar cómo funcionará tu hardware sin tener que preocuparte por lo que hacer si las cosas no funcionan.

48. Linux y su herencia UNIX hacen de este el sistema operativo mejor documentado.

49. Linux dispone de herramientas de gestión de paquetes excelentes que hacen sencillísimo instalar y actualizar aplicaciones (o eliminarlas).

50. Linux dispone de algunos juegos sobresalientes. Puede que no sea un argumento muy destacable, pero hay juegos que sólo están disponibles para Linux y son fantásticos.

51. Esto también incluye a juegos educativos, como la aplicación GCompris, ideal para entornos de este tipo.

52. Si quieres, también puedes jugar a juegos de Windows bajo Linux.

53. Linux dispone de un entorno de escritorio con efectos 3D y una usabilidad impresionante.

54. El TCO (Total Cost of Ownsership) es una palabra típica de entornos empresariales, y en este apartado Linux machaca a Windows.

55. Linux interopera con todos: con Windows, con Mac OS, con otras distribuciones de Linux, con UNIX, OS/2.. ¡e incluso PlayStations!

56. Linux soporta una gran cantidad de dispositivos hardware.

57. Linux es más fácil de instalar.

58. Linux ofrece un par de soluciones de antivirus gratuitas, orientadas a ayudar a los usuarios con Windows.

59. Puedes crearte tu propia distribución si así lo quieres, por ejemplo, diseñándola para tu familia.

.


60. Linux ofrece un montón de herramientas de seguridad. Puedes diagnosticar y gestionar tu entorno de red gratuitamente, algo que en Windows te costaría un quintal.

61. Algunas de estas utilidades también están disponibles en Windows, pero a menudo con funciones limitadas.

62. Linux ofrece compatibilidad de serie con todos los nuevos netbooks que han revolucionado el mercado portátil.

63. El proyecto One Laptop Per Child también habría sufrido si estuviera restringido a sistemas operativos propietarios.

64. Linux te puede auydar a erradicar el spam sin coste alguno con soluciones como Spam Assassin.

65. La filosofía Open Source te protege de temas maliciosos.

66. Tampoco tendrás problemas como los que afectaron a los usuarios que instalaron iTunes y sin que se les avisase acabaron con el navegador Safari también instalado.

67. Todo tipo de escuelas alrededor del mundo han señalado la reducción de costes al usar Linux.

68. Según una encuesta, los programadores Open Source ganan más que sus homólogos en Windows.

69. Incluso puedes conseguir que Google te esponsorice para contribuir a proyectos Open Source gracias al tradicional Google Summer of Code.

70. Windows Vista pone a prueba tu hardware, mientras que con Linux consigues el mejor rendimiento de tus componentes.

71. Linux ofrece a las empresas un entorno para servidores muy superior al de Microsoft.

72. Cada vez más usuarios de Windows Vista migran a Linux.

73. El software Open Source ofrece versiones superiores de Microsoft Office SharePoint Server que las que ofrece Microsoft.

74. Linux está disponible solo cuando está totalmente preparado.

75. Además, los desarrolladores tienen mucha reputación, ya que cada nueva versión del sistema está muy pulida por ellos.

76. Linux siempre es y será un sistema operativo multiusuario.

77. Linux te permite utilizar el sistema operativo en tantas particiones y discos duros como desees, y todas ellas seguirán pudiendo parecer un único disco.

78. Gracias a los enlaces simbólicos es fácil solucionar problemas de espacio en disco instalando otra unidad y ampliando el espacio a ella con técnicas como el uso de esos enlaces simbólicos.

79. Linux dispone de lenguajes de script increiblemente potentes.

.


80. La línea de comandos de Linux permite recuperar sentencias que utilizaste hace mucho.

81. Linux te deja colocar una ventana por encima de todas las demás con facilidad.

82. El Proyecto Honeypot demostró que un sistema Linux sin parchear puede ser utilizado como servidor en Internet sin que se vea comprometido en meses, algo que ocurre en horas en servidores Windows.

83. En el mundo Windows se dice que un administrador de sistemas Linux es más caro, y puede ser, pero porque entre otras cosas esta persona puede controlar muchos más servidores que uno de Windows, y porque estos sistemas son más versátiles.

84. Un sistema con Linux preinstalado puede ser usado para muchas más cosas que un sistema con Windows preinstalado nada más haber salido de la caja.

85. Puedes ponerle Linux a tus padres y abuelos y no tendrán problemas: podrán realizar las tareas que más les gustan sin dificultad.

86. No tendrás a tu padre llamándote para preguntarte qué pasa con los cuelgues de ese extraño archivo llamado RUNDLL32.EXE.

87. Y hablando de tus padres, en Linux se instalan de serie un montón de juegos de cartas.

88. Tux es la mascota más chula del momento. No como la de Windows... ¿unas ventanas de colores?

89. Linux es más ecológico, ya que evita todo ese gasto de papel que se gasta en la distribución de productos Windows.

90. Linux permite seguir aprovechando máquinas que dado el ritmo de cambios en el hardware al poco se quedan antiguos para las modernas versiones de Windows.

91. Linux te permite ser más productivo, con cosas como el establecimiento de distintos escritorios de trabajo.

92. Linux es más amigable que Windows.

93. Linux está diseñado por personas que buscan en todo momento maximizar el rendimiento, no los beneficios.

94. Algunos fabricantes como ASUS están empezando a integrar Linux incluso en sus placas base.

95. Linux no morirá como le ha ocurrido a otras alternativas como BeOS, AmigaOS o OS/2.

96. La industria cada vez respeta y apoya más a Linux.

97. Linux no restringe qué contenidos se usan en el sistema. No hay plataformas DRM molestando.

98. Si tienes un problema con algún proceso en Linux, puedes matarlo sin problemas y de forma definitiva.

99. Linux sigue manteniendo su filosofía original, y no ha ido variándola con el tiempo como ha hecho Windows para ir usando cosas como TCP/IP o el nuevo UAC.

100. Linux funciona.
 
Este es el típico mae que brinca por cualquier cosa, ya hasta se sintió aludido y debe estar todo triste por que usamos Windows.
No sé si será que le cuesta leer pero nadie está defendiendo ningún sistema operativo, el tema es meramente informativo.
 
bueno yo soy linuxero, pero de hablar de guindos, diría que el mejor win fue el 3.1 o red 3.11, gente usted le podia borrar cosas y seguía trabajando, a lo único que el sistema no resistía era una formateada, era raro verlo colgado, luego ya con 95 verdadera cochinada, 98 mejoro hasta el final, milenim, no se si yo fui el único pero no jodía tanto, xp soberana porquería y lo sigue siendo, se necesitan dos antivirus, anti spyware, anti esto y el otro, se pone lento sin razón, asi que si no tienes otro programa que lo limpie en 3 meses esta fuera, vista nació muerto, win kde 7, pasa el puente pero eso fue por la metida de patas de microsoft, en win kde 7, es un lindo xp con un apariencia de kde.

así que doy gracias a un lindo hermoso virus que me infecto casi todos los archivos, el pasarme a linux, 3 años sin virus, ni malware y todo lo que termina en ware, ni gente espiándote, seguro, rápido, confiable, cuando le digo a alguien puedes usar mi pc, tengo la seguridad que la puede usar.
 
Este es el típico mae que brinca por cualquier cosa, ya hasta se sintió aludido y debe estar todo triste por que usamos Windows.
No sé si será que le cuesta leer pero nadie está defendiendo ningún sistema operativo, el tema es meramente informativo.

:jajaja::jajaja::jajaja:
que trapeada... muy cierto...!
 
Mae yo el primer pseudo sistema operativo que utilize fue el DOS con word perfect y no me acuerdo que mas, pero en realidad el primero que aprendi a usar fue el Windows 3.11, de ahi la verdad para mi hablando de Windows solamente los mejores para mi han sido el 98, XP y ahora el 7.

En realidad Windows ME, Vista son como versiones de prueba error o hacer algun tipo de puente entre versiones.

Ahora hablando de servidores el mejor hasta el momento para mi es el Windows 2003, si muy arcaico y rudimentario pero es muy estable comparado con Windows NT o 2000, el 2008 tiene demasiadas herramientas y algunas no sirven para un carajo, incluso en 2000 o 2003 se puede diagnosticar la memoria en caso de memory leaks y lo mas facil usando una sola herramienta pero en 2008 eso no existe y es un dolor de huevos tratar de arreglar los memory leaks... por el resto creo que Microsoft con el 7 avanzo bastante bien aunque aun le falta mucho en estabilidad para llegarle a un Unix o un linux, pero bueno por ser "mas amistoso con el cliente" la gente y las empresas lo prefieren...
 
Mae yo el primer pseudo sistema operativo que utilize fue el DOS con word perfect y no me acuerdo que mas, pero en realidad el primero que aprendi a usar fue el Windows 3.11, de ahi la verdad para mi hablando de Windows solamente los mejores para mi han sido el 98, XP y ahora el 7.

En realidad Windows ME, Vista son como versiones de prueba error o hacer algun tipo de puente entre versiones.

Ahora hablando de servidores el mejor hasta el momento para mi es el Windows 2003, si muy arcaico y rudimentario pero es muy estable comparado con Windows NT o 2000, el 2008 tiene demasiadas herramientas y algunas no sirven para un carajo, incluso en 2000 o 2003 se puede diagnosticar la memoria en caso de memory leaks y lo mas facil usando una sola herramienta pero en 2008 eso no existe y es un dolor de huevos tratar de arreglar los memory leaks... por el resto creo que Microsoft con el 7 avanzo bastante bien aunque aun le falta mucho en estabilidad para llegarle a un Unix o un linux, pero bueno por ser "mas amistoso con el cliente" la gente y las empresas lo prefieren...

XP y 7 100% de acuerdo...pero el 98? es el peor despues del millenium, incluso MS ha dicho que fue un error sacar esas 2 mierdas.
 
XP y 7 100% de acuerdo...pero el 98? es el peor despues del millenium, incluso MS ha dicho que fue un error sacar esas 2 mierdas.
Bueno como lo dije para MI el 98 fue bastante bueno porque yo lo use mucho tiempo y nunca me dio muchos problemas a diferencia del 2000 o ME, sin embargo no sabia que el mismo Microsoft habia dicho eso, no se nunca lo escuche ni lo vi por nigun lado, en fin era solo mi opinion personal.
 
google.com

no dure ni 20 segundos en encontrarla, fuente fidedigna. Asumo que lo saben utilizar.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 280 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba