Si entiendo como funciona la cosa:
1. Ahorita los que cotizamos estamos manteniendo con nuestras cuotas a los que ya están pensionados, y a su vez, los nuevos trabajadores/cotizadores que entren al mercado laboral van a cotizar para los que vamos a pensionarnos, hasta ahí voy bien?
2. Ahorita hay menos cotizadores porque tal vez en una familia de 7 sólo 1 cotiza (como el seguro los cubre a todos en casa...), entonces hay menos aportes hoy, por lo cual los que nos pensionemos en el futuro vamos a tener una bolsa muy reducida para que nos paguen la pensión, sigo bien?
3. Por lo tanto, este plan de subir la edad de pensionarse y el porcentaje "en teoría" tiene el propósito de que entre más plata para que haya como pagarle a los que están pensionados ahorita y a los que vamos a pensionarnos en el futuro?
4. Hace años leí un artículo donde un analista extranjero predecía que nuestro modelo de seguro social iba a hacer implosión tarde o temprano. Hoy pienso que es algo que está a algunos años o un par de décadas de distancia...
5. Por lo tanto, que se puede hacer para arreglar la situación a nivel nacional? Tendrían que entrar muchos más trabajadores que coticen para que la bolsa se nos llene, pero eso no me parece que vaya a suceder, a la gente sobre le gusta la vagancia sobre todo cuando ya la ha probado...
6. A mi en particular no me suena seguir cotizando si sé que cuando me pensione la CCSS va a decirme que no hay plata para mi pensión. Sería como una bofetada que tenga que pasar 40 o 50 años de mi vida trabajando y pensando que hay un ahorro que me va a ayudar en mi vejez y que a última hora yo sea uno de muchos que se van a quedar sin nada.
7. Sin embargo, se necesita el seguro para pagar ciertos servicios médicos que en un hospital privado serían muy caros... además como empleado público no tengo de otra más que cotizar.
8. Por lo tanto vuelvo a la pregunta del punto 5 pero en un tono personal, qué puedo hacer? Comienzo a ahorrar en una cooperativa u otro ente que sea más estable, de manera que pueda auto procurarme una pensión en el futuro? Yo ahorro obviamente, pero esos ahorros siempre los vi como algo separado de mi pensión. Será que tengo que empezar a ahorrar mucho más a partir de ahora? :S
1. Ahorita los que cotizamos estamos manteniendo con nuestras cuotas a los que ya están pensionados, y a su vez, los nuevos trabajadores/cotizadores que entren al mercado laboral van a cotizar para los que vamos a pensionarnos, hasta ahí voy bien?
2. Ahorita hay menos cotizadores porque tal vez en una familia de 7 sólo 1 cotiza (como el seguro los cubre a todos en casa...), entonces hay menos aportes hoy, por lo cual los que nos pensionemos en el futuro vamos a tener una bolsa muy reducida para que nos paguen la pensión, sigo bien?
3. Por lo tanto, este plan de subir la edad de pensionarse y el porcentaje "en teoría" tiene el propósito de que entre más plata para que haya como pagarle a los que están pensionados ahorita y a los que vamos a pensionarnos en el futuro?
4. Hace años leí un artículo donde un analista extranjero predecía que nuestro modelo de seguro social iba a hacer implosión tarde o temprano. Hoy pienso que es algo que está a algunos años o un par de décadas de distancia...
5. Por lo tanto, que se puede hacer para arreglar la situación a nivel nacional? Tendrían que entrar muchos más trabajadores que coticen para que la bolsa se nos llene, pero eso no me parece que vaya a suceder, a la gente sobre le gusta la vagancia sobre todo cuando ya la ha probado...
6. A mi en particular no me suena seguir cotizando si sé que cuando me pensione la CCSS va a decirme que no hay plata para mi pensión. Sería como una bofetada que tenga que pasar 40 o 50 años de mi vida trabajando y pensando que hay un ahorro que me va a ayudar en mi vejez y que a última hora yo sea uno de muchos que se van a quedar sin nada.
7. Sin embargo, se necesita el seguro para pagar ciertos servicios médicos que en un hospital privado serían muy caros... además como empleado público no tengo de otra más que cotizar.
8. Por lo tanto vuelvo a la pregunta del punto 5 pero en un tono personal, qué puedo hacer? Comienzo a ahorrar en una cooperativa u otro ente que sea más estable, de manera que pueda auto procurarme una pensión en el futuro? Yo ahorro obviamente, pero esos ahorros siempre los vi como algo separado de mi pensión. Será que tengo que empezar a ahorrar mucho más a partir de ahora? :S