Pao
Miss Foro Verano 2010
Link: http://www.nacion.com/ln_ee/2008/agosto/01/pais1643905.html
Que piensan uds de esta noticia? ahorita expreso mi opinión... pero aca hay un complot a mi parecer...
Proveedores objetan cartel para 1,5 millones de líneas celulares
Firmas alegan que el concurso carece de especificaciones técnicas claras
ICE insiste en que el plazo para entregar ofertas se mantiene para el próximo lunes
Vanessa Loaiza N. | [email protected]
Cinco empresas líderes en telecomunicaciones no participarán el próximo lunes en el concurso que impulsa el ICE para adquirir 1,5 millones de líneas celulares de tercera generación (3G).
En una carta enviada al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el pasado 24 de julio, estas empresas objetaron el cartel para la compra de las líneas, pues alegan que carece de “especificaciones técnicas claras y concretas”.
Las empresas que declinaron de participar en el proyecto de $225 millones (¢125.100 millones) son Ericsson de Costa Rica, Huawei Technologies Costa Rica, ZTE Corporation, Nokia-Siemens Network Costa Rica y Continex (en representación de Samsung).
Las firmas también alegan que el Instituto no ha aclarado una serie de aspectos básicos del concurso y dudan de la sostenibilidad jurídica del proceso.
Además, “el plazo de entrega de las ofertas y de la ejecución contractual, con los niveles de requerimiento establecidos en el pliego actualmente, resulta inviable”, agrega el documento remitido a Pedro Pablo Quirós, presidente del ICE.
El cartel para las líneas 3G se publicó a principios de junio y las firmas interesadas deben presentar sus ofertas este lunes 4 de agosto.
Entre otras cosas, el cartel del ICE pide una red con 1,5 millones de líneas móviles 3G, 554 radiobases y 500.000 terminales o celulares, así como sistemas prepago y de facturación.
Las líneas de tercera generación también ofrecerán videollamadas y videoconferencias.
Según el ICE los primeros clientes podrían tener teléfonos de tercera generación a mediados del 2009. Sin embargo, la instalación de toda la red debe completarse en un plazo máximo de 15 meses.
Las cinco firmas de telecomunicaciones sostuvieron en la carta que son necesarios cambios sustanciales en el concurso, para permitir una mayor participación de oferentes.
Por eso le solicitaron una cita a Pedro Pablo Quirós, quien hasta este jueves no los había atendido.
Consultados ayer, los voceros de Ericsson Costa Rica, dijeron que no se referirán más a este tema pues están esperando una respuesta de parte del ICE a la carta enviada el 24 de julio anterior.
Crítica china. Uno de los proveedores del ICE, la firma china Huawei Technologies, también presentó un recurso de objeción en contra del cartel.
Así consta en el documento HCR0010-08 del pasado 11 de julio y del cual La Nación tiene copia.
Allí el mayor fabricante de equipamiento de redes y telecomunicaciones en China cuestionó el modelo de multas del cartel, la forma en la que el ICE pagará las líneas y la forma en la que se conforma la red de 3G, en fragmentos o polígonos del país.
Estos polígonos son porciones de territorio y en algunos de ellos están conformados por bosques, ríos y plantaciones.
Según la compañía china, la demanda de cobertura celular en un polígono con esas condiciones “no parece ser razonable”, por la escasa población en el sitio.
Huawei Technologies pidió que se extendiera el plazo para entregar ofertas, pues sostiene que hay “inconsistencias” en las diferentes versiones del cartel que estuvieron a disposición de los oferentes.
Se desconoce la posición de otras empresas de telecomunicaciones como Motorola, Alcatel-Lucent o NEC y tampoco se sabe si alguna de ellas participará en el concurso.
ICE no se inmuta. Sin embargo, el Instituto aseguró ayer que el plazo para entregar ofertas se mantiene abierto para el próximo lunes 4 de agosto.
En un documento enviado ayer por la oficina de prensa del ICE, Pedro Pablo Quirós dijo que no procede otorgar otra prórroga.
“A este respecto conviene recordar que todas las empresas tuvieron acceso a conocer las especificaciones desde hace aproximadamente un año.
“El ICE debe proseguir con sus programas, una de cuyas prioridades es atender las demandas de nuestros propios clientes a la mayor brevedad posible”, agrega el texto de Quirós.
Ayer se quiso ahondar en la posición del presidente ejecutivo del Instituto, pero no fue posible localizarlo en Brasil, donde acompaña al presidente Óscar Arias.
Que piensan uds de esta noticia? ahorita expreso mi opinión... pero aca hay un complot a mi parecer...