Consulta sobre pensión

Hola Buenas tardes, tengo una duda, mi esposo tienen un hijo de 10 años, antes de casarnos la madre del niño le puso la pensión pues tenía miedo de que el dejara de ver por el niño a causa de esto, ella mintió en varias cosas y la pensión de el es algo alta porque he visto, incluso en estos foros que las pensiones van entre 60 y 90 mil por niño y el paga mucho más que esto sin ganar un salario muy alto (menos de 350 mil)
El logró comprobar varias mentiras y supuestamente el bajaron la cuota solicitada inicialmente por ella (como 180 mil).
Mi pregunta es, ahora que nos casamos puede el solicitar una revisión del monto de pensión pues cuando ella se la puso el no tenía los gastos que tiene ahora (pago de alquiler apartamento, alimentación, transporte, vestido etc) todo lo que conlleva mantener un hogar.
Como podemos saber si lo que el paga es verdaderamente más alto de lo que debería, es verdad que es un 40% del salario ya con las deducciones?
Por otro lado, es verdad que el monto se mantiene tal cual lo fijaron inamovible por 3 años? luego de esto se puede revisar para un aumento?

Gracias!!
 
Amiga Gabita, mi especialidad no es el derecho de familia, pero con gusto trataré de orientarte un poco:
1) La obligación alimentaria es PRIORITARIA a cualquier otra, por eso, no es buena idea argumentar que como el se casó, ahora tiene otras obligaciones. Lo que el Juez le va a decir es que, primero, el ya tenía la obligación, y segundo, que si la plata no le iba a alcanzar, no debió haberse casado, porque quien no puede asumir una obligación nueva, no debe asumirla, y menos pensar en disminuir la que existía previamente.
2) El monto de la pensión alimentaria no genera Cosa Juzgada Material, o sea, se puede revisar en cualquier momento. Tu marido debe presentar un Incidente de Modificación, pero ojo!, esto puede ser contraproducente, porque a como se lo bajan, al rato y se lo suben, ya que la afectada probablemente contrademandará y pedirá a su vez un aumento. En esto hay que tener mucho cuidado, ya que si el Incidente no está bien fundamentado y ajustado a la prueba, al rato es mejor ni presentarlo...
3) Finalmente, para la fijación de las pensiones no hay nada establecido, ni porcentajes ni nada por el estilo. La pensión se fija en función de las necesidades que DEMUESTRA quien la solicita y las posibilidades que DEMUESTRA quien la paga.
Insisto que esta materia no es mi especialidad y espero que colegas mejor informados nos ayuden a completar la información que vos necesitás.
 
Lo que el Juez le va a decir es que, primero, el ya tenía la obligación, y segundo, que si la plata no le iba a alcanzar, no debió haberse casado, porque quien no puede asumir una obligación nueva, no debe asumirla, .

Esto nunca lo habia escuchado, A nadie le puden negar el derecho de rehacer su vida, asi lo ha dicho la misma Sala IV, tampoco le podrian negar por ejemplo el derecho a tener mas hijos, eso solo se ve en China o sistemas similares.

Si yo tengo un hijo y me sale otro ni modo, hay que estirar el sueldo, de la misma forma que si estuviera casado y vienen mas hijos.
 
Lo adecuado es que recurra a un abogado para que analice el caso. Es cierto el asunto de una buena fundamentación, y debe tratarse con cuidado. Pero efectivamente tampoco, es un limitante el hecho de haber contraído nuevas nupcias. Todos los casos son distintos, y lo que debe valorarse son las pruebas, y mantener el equilibrio entre lo que necesita el alimentario y lo que puede pagar el alimentante.
Buena suerte con su caso
hnrlaw
 
Aunque admito que no soy un experto en derecho de familia, si es un tema INDISCUTIBLE a nivel de jurisprudencia que nadie puede alegar una nueva obligación familiar con el fin de pretender desmejorar la ya existente.
Si alguien necesita honrar la nueva obligación, deberá hacerlo aumentando sus ingresos, disminuyendo sus gastos, buscando un segundo trabajo, etc., pero no desmejorando el estatus económico de la obligación preexistente.
Los invito a que llamen al Centro de Investigación Jurisprudencial (Digesto) del Poder Judicial, donde generalmente los atenderá muy amablemente César, y le pidan que les envíen por e-mail la infinidad de votos del Tribunal Superior de Familia en este sentido...
 
Cargando...

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 408 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba