Del 'Matón' al 'Pendejo': El Despiche en Zapote por la Crisis Ambiental

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, a ver, hablemos de frente porque la noticia de hoy no es cualquier vara. Cuando un diputado, que además es candidato presidencial, se para en el Plenario y le dice al Presidente de la República "usted es un pendejo", uno tiene que parar lo que está haciendo y poner atención. Y no, no por el morbo del insulto (que bueno, también), sino por el despiche monumental que se tiene que estar cocinando en Zapote para que la política llegue a este nivel de confrontación tan, pero tan… tica. Porque seamos honestos, esa palabra no se tira a la ligera en un micrófono oficial. Esto va más allá de un simple exabrupto.

El protagonista de esta joya fue Ariel Robles, del Frente Amplio, quien básicamente acusó al presidente Chaves de tener una doble cara. Según Robles, el presi juega de "matón" con la prensa, con los diputados y con medio país, pero a la hora de enfrentar a los "grandes hoteleros" que, según el frenteamplista, están haciendo fiesta con nuestros bosques en Papagayo y Gandoca-Manzanillo, "se arrugó toditico". ¡Qué fuerte! La acusación es directa: Chaves se apendejó, dice Robles, porque tiene las manos atadas. ¿La razón? El famoso decreto 44448, firmado por él mismo, que le abre la puerta a la tala y segregación de bosques en Papagayo. Diay, visto así, la cosa cambia. Ya no es solo un insulto, es una acusación de cobardía frente al poder económico.

Aquí es donde la vara se pone seria. Más allá del pleito entre políticos, que a veces parece el recreo de una escuela, está el fondo del asunto: la crisis ambiental y la gentrificación que nos está comiendo vivos. Estamos viendo cómo lugares que eran paraísos casi vírgenes se convierten en resorts exclusivos, donde la naturaleza es apenas un adorno para la foto de Instagram del turista. Y mientras tanto, el Gobierno parece estar más preocupado por no incomodar a los inversionistas que por proteger el chunche más valioso que tenemos. Robles alega que Chaves se jaló una torta garrafal con ese decreto y que ahora no sabe cómo justificar las consecuencias. El silencio del presidente en la conferencia, cuando le preguntaron del tema, es lo que Robles usa como prueba reina de que "le tiene miedo" a la situación.

Lo que más cala es la comparación que hizo Robles con Indonesia, un país conocido por una explotación de recursos naturales bastante salvaje. ¿De verdad queremos emular ese modelo? Por décadas, el principal brete de este país ha sido venderse al mundo como un santuario verde, un ejemplo de conservación. Si empezamos a regalar nuestros recursos de esta manera, toda esa imagen de "país verde" y "pura vida" se nos va al traste. No es solo un tema de árboles y animalitos; es nuestra identidad y nuestro principal atractivo lo que está en juego. La frustración de Robles, aunque expresada con un lenguaje que le va a sacar canas verdes a más de uno, refleja el sentir de mucha gente que ve cómo el cemento le gana terreno al bosque.

Al final, este episodio es un síntoma de algo más grande. Es el choque entre dos visiones de país: la que prioriza el desarrollo a cualquier costo y la que defiende la sostenibilidad como un pilar no negociable. La frase de Robles, por más controversial que sea, obliga a poner el tema sobre la mesa de una forma que un discurso técnico jamás podría. A veces se necesita una sacudida así para que la gente despierte y se pregunte qué está pasando realmente en nuestras costas y montañas.

Así que, más allá del insulto y del show político, les pregunto, foreros: ¿Creen que Robles tiene un punto de fondo? ¿De verdad el presidente Chaves se "apendeja" frente a los grandes intereses económicos, o esto es simplemente una estrategia de campaña del Frente Amplio para generar ruido? ¿Dónde queda la protección ambiental en medio de este pleito?
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba