Encuesta Opol: Laura Fernández puntea, pero la verdadera ganadora es la apatía

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, acaba de salir la nueva encuesta de Opol y, como siempre, la vara es un novelón. A primera vista, la titular es que Laura Fernández, la candidata del partido de Chaves, va punteando cómoda con un 24%. Suena bien para ella, ¿verdad? Pero aquí es donde la trama se complica. Con ese número, no le alcanza ni para empezar a soñar con ganar en primera ronda. Para eso ocupa un 40% y, siendo honestos, está lejísimos. Esto significa que el escenario más probable, casi cantado, es una segunda ronda. Así que, aunque Fernández tiene una ventaja que parece sólida, la champaña debería seguir en la refri por un buen rato.

Ahora, hablemos del resto del pelotón. La pelea por el segundo lugar, que es básicamente el tiquete para ver quién se enfrenta a Fernández en la segunda vuelta, está para alquilar balcón. Fabricio Alvarado, de Nueva República, tiene un 7,2% y Álvaro Ramos, del PLN, le pisa los talones con un 7,1%. Mae, un 0,1% de diferencia. Eso está dentro del margen de error, lo que en buen tico significa que están empatados. Están peleando con uñas y dientes por las migajas que deja la puntera y el montón de gente que no quiere a nadie. El resto de la mancha de candidatos, diay, no superan ni el 5%, así que por ahora están jugando en otra liga, una más pequeña y con menos gente en las gradas.

Pero vamos al verdadero meollo del asunto, la cifra que debería darnos un calambre a todos. Si sumamos al 28,5% que dice que no votaría por NINGUNO y al 14,7% de indecisos, tenemos a un masivo 43,2% del electorado. ¡Casi la mitad del país! Mae, esto es un despiche. No es solo apatía, es un grito silencioso. Es casi la mitad de la gente viendo la papeleta y diciendo: "No, gracias, ninguno me representa". Esta es la verdadera noticia, el dato que opaca cualquier ventaja. Mientras los políticos se enfocan en sus micro-peleas, la ciudadanía parece estar cada vez más divorciada de todo el circo. Si este bloque de gente se moviera, podría cambiar el panorama de un día para otro, pero el gran "si" es si alguien logrará convencerlos de que vale la pena salir a votar.

Y si la vara con los candidatos está fea, con los partidos políticos está peor. Un 59,1%, casi 6 de cada 10 ticos, dice que no simpatiza con NINGÚN partido. ¡Seis de cada diez! Esto confirma que la lealtad partidaria, esa que movía a nuestros abuelos, está más que muerta y enterrada. El partido de gobierno, Pueblo Soberano, apenas rasguña un 13,6% de simpatía, y Liberación, que se jacta de ser el más grande, un triste 10,5%. Esto demuestra que la gente no vota por colores, vota por personas, o más bien, contra otras personas. El poco apoyo que tienen los candidatos no es ni siquiera por cariño a la camiseta, lo que hace que cualquier plan a largo plazo o visión de país se vaya al traste.

En resumen: tenemos una puntera que no tiene la fuerza para ganar sola, una batalla campal por el segundo puesto entre dos candidatos con un apoyo anémico, y una mayoría silenciosa que o está indecisa o simplemente les mandó a decir que no cuenten con ellos. El brete para todos los aspirantes es titánico, porque no solo tienen que convencer a los que ya tienen una idea, sino que tienen que sacar de su casa a una masa de gente que, a hoy, parece haber perdido toda la fe. El que lo logre, se lleva el premio. El resto, pues, salados.

Así que les pregunto a ustedes, foreros: ¿Es esta apatía un estado permanente o creen que algún candidato (de los que están o uno nuevo) pueda romper el molde? ¿Qué tendría que pasar para que ese casi 50% de gente desencantada vuelva a creer? Los leo.
 
Cargando...

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba