Estadio Nacional y el relativismo de los valores

Asociación de Jóvenes para el Desarrollo (ASOJOD): Tema polémico: el relativismo de los valores

¿Cuánto cuestan tus valores? Ante esta pregunta, los costarricenses, no todos, responderían que unos cuantos millones de dólares, o el valor equivalente a un nuevo estadio. Por ello, queremos dedicar este Tema polémico a analizar tan degradante situación.


El pasado sábado se inauguró con toda algarabía el nuevo Estadio Nacional de Costa Rica regalado por la República Popular de China. Probablemente la mayoría de quienes asistieron al acto de apertura y al primer juego de la selección mayor de fútbol no cuestionaron la razón de tanta generosidad del
Gobierno chino. Muchos ignoran las negociaciones durante la Administración Arias, con el Gobierno de la República Popular, para que se diera la espalda a la Taiwán a cambio del dinero y las donaciones de la China Continental.

Se ha dicho, acertadamente, que el nuevo estadio es un símbolo, pero pocos han señalado de qué tipo. En ASOJOD consideramos que es el símbolo del relativismo de los valores. Poco ha importado que quien nos regaló este estadio viole los derechos humanos más básicos de su población, que censure la libre expresión de sus ciudadanos, que controle el libre acceso al Internet y que mantenga a Liu Xiaobo en la cárcel por el simple hecho desear la misma libertad que hoy todos los costarricenses gozamos.

A pocos, o probablemente a ninguno de los asistentes a la inauguración del estadio, les importó que el Gobierno chino doblara el brazo del ex presidente Arias, cuando se le pidió no recibir al Dalái Lama. Ningún activista del medio ambiente, de esos que sobran en esta tierra, se cuestionó las deleznables prácticas de ese régimen socialista para con la naturaleza. Ningún periodista, ni siquiera los reporteros de Canal 7 que jugaron la primera "mejenga" en el estadio, se preguntó si sus colegas chinos podían ejercer su profesión con la misma libertad que la ejercen ellos.

Ninguno de esos trasnochados que nos pretenden moralizar con las "ventajas del socialismo", la "justicia social" y la planificación estatal nos ha salido a explicar cómo sus apreciadas ideas tienen en la miseria a un pueblo trabajador como el chino. No nos han querido decir por qué el Estado, que en Costa Rica parece ser la panacea para resolver cuanto problema aparece, es en China el gran causante de todo el desastre.

La señora Presidenta tuvo razón en darle el crédito al ex presidente Arias: él fue el arquitecto y estandarte, y lo ha sido desde hace mucho tiempo, del relativismo de los valores. El premio Nóbel de la Paz, abanderado de un relativismo disfrazado de pragmatismo ha contradicho sus más preciados valores, se ha contrariado en sus propios términos, pregonando la paz y la libertad, pero pactando con sus enemigos. Sin embargo, ella no está libre de toda culpa: como su aprendiz, hoy se frota las manos con los millones de dólares que puede obtener del Gobierno chino a cambio de algunos "favores" políticos.

Habremos ganado una hermosa infraestructura pero perderemos no sólo dinero por su mantenimiento, sino también, y quizá esto es lo más importante, la dignidad, la entereza, la rectitud y la consistencia. Como país, hemos quedado desnudos en nuestra pobreza, no sólo material, sino moral. Como los antiguos romanos, los costarricenses, no todos, no necesitan valores, les basta con pan y circo.

Un artículo bastante acertado con respecto a todo este burdo despliegue de hipocresía y acriticidad.

Otra cuestión "interesante" es que deja de manifiesto(una vez más), que el nacionalismo no es más que puros símbolos y nada de "esencia", a pesar de que los nacionalistas constantemente manosean ese término.

Si tomamos la definición de "esencia" del "ser costarricense"(por lo demás inventada arbitrariamente), creo que todos tenemos claro de que se trata de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.. Se nos dice que un verdadero costarricense debe abrazar esos valores, no obstante, todo esto es dejado de lado y a nadie le importa realmente, mientras hayan milloncitos de por medio.
El concepto del buen patriota permanece intacto, siempre y cuando llore cuando se entonen la patriótica y el himno.
 
Una joya

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Ya se discutió en otro tema. Las relaciones con China tienen sus implicaciones para cualquier país, pero son inhevitables. China es la fábrica del mundo. Las relaciones con Taiwan más bien son signo de países atrasados y pequeños (como el resto de Centroamérica), además que estaba la corrupción involucrada. Por ejemplo financiaron una campaña electoral del PUSC y mucha plata no se sabe que se hizo. Taiwan tampoco es un ejemplo de democracia, hasta hace poco tenía un sistema autoritario camuflado de democracia.
República de China - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
http://asojodcr.************SPAM/BA...1/03/tema-polemico-el-relativismo-de-los.htmlSi tomamos la definición de "esencia" del "ser costarricense"(por lo demás inventada arbitrariamente), creo que todos tenemos claro de que se trata de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.. Se nos dice que un verdadero costarricense debe abrazar esos valores, no obstante, todo esto es dejado de lado y a nadie le importa realmente, mientras hayan milloncitos de por medio.
El concepto del buen patriota permanece intacto, siempre y cuando llore cuando se entonen la patriótica y el himno.

Cómo creerle algo de su definición de la "esencia" del ser costarricense, si ni usted mismo se la cree?

Y yo creo que no, no todos la tenemos claro. Decir que se trata "de una ideología que promueve los derechos humanos, la democracia, libertad de prensa, etc.."o es en el mejor de los casos puro "wishful thinking", o en el peor, una declaración de total impotencia.

Yo personalmene no pondría el ser nacional en base a un conjunto de nociones abstractas como las que menciona. Nociones cuya consecución en el plano mundial no hancen más que empeorar más que mejorar la vida del ciudadano común. Sin o , pregúntele a los iraquíes si están disfrutando de la "democracia" y "libertad de prensa" en medio de una terribel lucha sectaria.

"Los países no tienen amigos o enemigos perennes. Los países tienen intereses perennes" decía Lord Palmerston. Si Oscar Arias consideró que era en el mejor interés de Costa Rica tener relaciones con un país que representa un quinto de la población mundial, en contraste con una pequeña isla que, eventualmente (y espero pacíficamente) se reunirá con el continente.

Y si esa isla (Taiwan) tiene relaciones mucho más estrechas que lo que nosotros tendremos alguna vez con China, qué sentido tiene ser "más papista que el Papa" y cerrarnos a China continental por complacer a Taiwwan?
 
Cómo creerle algo de su definición de la "esencia" del ser costarricense, si ni usted mismo se la cree?
Es que eso es lo que nos venden y nos hacen creer, los mimos políticos como OAS hablan de estos valores en todos sus discursos, entonces si se prefiere a China ok, pero entonces que dejen el discurso de los valores de lado.


qué sentido tiene ser "más papista que el Papa" y cerrarnos a China continental por complacer a Taiwwan
No estabamos cerrados, el comercio estaba abierto con China, y si no teníamos relaciones diplomáticas era porque ellos no nos aceptaban.
 
Ya se discutió en otro tema. Las relaciones con China tienen sus implicaciones para cualquier país, pero son inhevitables. China es la fábrica del mundo. Las relaciones con Taiwan más bien son signo de países atrasados y pequeños (como el resto de Centroamérica), además que estaba la corrupción involucrada. Por ejemplo financiaron una campaña electoral del PUSC y mucha plata no se sabe que se hizo. Taiwan tampoco es un ejemplo de democracia, hasta hace poco tenía un sistema autoritario camuflado de democracia.
República de China - Wikipedia, la enciclopedia libre



Viejo en el link se ve claramente el de wiki que el vaticano reconoce a taiwan:-)
 
Cargando...
Simbolos de la dictadura

Cuando los aliados al final de la segunda guerra mundial lograron verncer la resistencia alemana y entrar a Berlin lo primero que hicieron fue ir y destruir todos los simbolos del Nazismo.

Al igual que cuando los gringos entraron a Baghdad algo de lo primero que hicieron fue destruir todos las estatuas de Saddam Hussein.

Este estadio no es mas que un simbolo de la dictadura Arista, asi que debe de ser destruido.

No puede ser que con los problemas financieros que tiene la CCSS , la falta de policias, escuelas detereoradas se destine ni un cinco a ese elefante blanco.

No Orejon, No Rodriguin Arucho, No Alejandro Trejos, No Carlos Ricardo Benavides, No Osvaldo Pandolfo ustedes deberian de estar avergonzados por ser parte de la dictadura, sigan con su malefico Orejudo que al final al igual que cualquier otro dictador recibira su merecido y cito algunos.

Adolfo Hitler
Benito Mussolini
Saddan Hussein
Somoza
 
Costa Rica mantiene relaciones con Cuba, país que nada tiene que envidiarle a China en materia de derechos humanos. Por qué no se hacen oir quejas por eso?
 
Mi humilde opinión y punto de vista

Yo soy un chino que vive en Costa Rica, y he vivido en China. Parte de mi familia vino aqui en el éxodo de China a partir de la invasión de Japón en la Segunda Guerra mundial.

Un concepto que se ha infundado aquí, es la idea que allá las personas no tienen derechos en absoluto, como si vivieran en una carcel y todos fueran esclavos. Hay una concepto de colocar a China como si fuera uno de los malos del mundo donde reina el terror y la injusticia.

Quiero dejar en claro que no es que quiera desmentir muchas de las cosas malas que ocurren en China, ocurren a diario y hay grandes problemas que aún se tratan de resolver. Pero les aseguro que no me siento más libre aquí en Costa Rica de lo que me sentí en China, a veces incluso da más miedo caminar en la noche por las calles de Costa Rica de lo que fue allá.

Los chinos igual reimos y amamos, tenemos nuestras activades culturales y deportivas, compartimos valores familiares y con el prójimo, hasta comemos las misma comida chatarra que ustedes y vemos las mismas películas de hollywood. Se me ocurren muy pocas cosas que uno no pueda hacer en China que si pueda hacer en Costa Rica, pero muchos ticos tienen un concepto infundado y generalizado de los chinos, de su vida y su país, como si nos conocieran más que nosotros mismos, y probablemente sin saber mucho de nuestra cultura y estilo de vida, pero es que diciendo sólo cosas malas se puede criticar y reclamar por cualquier cosa.

Toda esta disputa y crítica a China y el estadio nacional es un simple conflicto de intereses, grupos politicos o sociales que tratan de aprovechar llamando la atención para sus propios intereses. Yo simplemente les digo que los chinos no necesitan su simpatía y mucho menos su lástima. Es tan dificil considerar que se pueda vivir diferente y a la vez bien en otro lugar?

Si una compañía china o un grupo de antisociales chinos hacen algo malo, eso no represanta que todos los chinos e incluso el govierno es necesariamente culpable de eso, como si los ticos rompieran relaciones con Colombia debido al tráfico de drogas de las FARC. Y repito, en China hay muchos problemas, pero no los utilicen para justificar sus propios intereses, disque haciendose pasar por defensores de la justicia. Si tanto le molesta, recuerde entonces también rechazar todo lo que diga "Made in China" que utiliza en su vida... empezando por su computadora.
 
Tanta habladera. Claro que el estadio es un regalo político que CR está pagando, pero parte del pago era romper relaciones con Taiwan.

En cuanto a OA, nada tiene más precio que la silbatina que se llevó y seguro se va a llevar hoy también. El estadio lo están disfrutando los antiaristas también :culo1:
 
Costa Rica mantiene relaciones con Cuba, país que nada tiene que envidiarle a China en materia de derechos humanos. Por qué no se hacen oir quejas por eso?


Eso, eso, eso !!! como diría el Chavo. es curioso que muchos de los mismos (no todos) que consideran una barbaridad el tener relaciones con China, son los mismos que dicen que es un anacronismo no tener relaciones diplomáticas completas con Cuba. Al parecer, el problema no es que sea un regimen socialista. Es que haya dejado la ruinosa ortodoxia socialista que empobrece a Cuba y que empobreció a China.

Como digo, en el fondo cuál es el pleito? Si es creer que con el establecimiento de relaciones con China Continental manchamos nuestras impolutas credenciales democráticas, dónde deja eso a los EEUU? o Gran Bretaña, la cuna del Parlamento, que devolvió Hong Kong a la adminsitración de China?

Es un argumento ridículo: ahí arriba un pobre troll mencionó la derrota de los Nazis. No sobra recordar que uno de los aliados de las democracias era la URSS, en ese entonces comandada por un sanguinario dictador, que incluso antes de que Hitler entrara al escenario mundial, tenía a sus espaldas la muerte por hambre de millones de sus ciudadanos.

Y los EEUU luchó por su independencia en contra de Gran Bretaña, la cuna del Parlamento moderno, con la ayuda de la Francia de Luis XVI, una monarquía absolutista.

Así que ese argumento es pueril.

Yo diría que la decisión de establecer relaciones con China fue muy acertada. Y ha tenido un efecto en ese coloso que, sin duda será positivo.

No me gusta citar anécdotas, pero lo haré para dar una idea de la mentalidad de los chinos: Tengo un amigo que nació en China Comunista. Curiosamente, de él fue que recibí la noticia de que Costa Rica había roto con Taiwan y establecido relaciones con China. No es comunista; de hecho es cristiano y está establecido acá. Unas anécdotas reflejan lo verderamente compleja que es la realidad de ese país.

Por ejemplo, si bien la noticia de la decisión de Costa Rica tuvo por supuesto amplia divulgación en China, hubo otra que tuvo mayor impacto unos meses después. Mi amigo me contó que fue realmente sorprendente haber leído en las noticias que, por decisión de la Sala IV, el Gobierno de Costa Rica se vió obligado a hacer públicas las condiciones bajo las cuales el gobierno de China compró los bonos de la Deuda Pública, aún cuando el gobierno Chino exigió que se mantuvieran secretas. Mi amigo no podía comprender cómo era posible que un gobierno se sometiera al fallo del poder judicial, cuando en China eso era inconcebible.

En otra ocasión, unos de sus amigos de China lo visitaron. Haciéndoles un tour por la ciudad les enseñó una Biblioteca Pública. Lo que más resaltó de la misma fue que la Biblioteca tenía el nombre de un antepasado de un político que en ese entonces era de oposición al gobierno. Para ellos, resultaba difícil creer que el gobierno actual no borrara el nombre de la biblioteca de un oponete político.

Algo así como si un chino que supiera de la historia de Costa Rica y la guerra del 48, fuera al país y se topara con el Hospital Calderón Guardia.

Todo lo cual es entendible: China sufre todavía las secuelas de su traumática guerra civil y la posterior dictadura demente de Mao. pero eso es lo que sucede entre Taiwan y China: una guerra civil que aún necesita tiempo para restaurar sus heridas. Si Taiwan hubiera querido ser independiente hace tiempo habían mejores tiempos apra hacerlo. Pero que no lo hizo refleja que siempre se vió como parte de China, o representatne de CHina. Cuando se impuso la realdiad que era imposible mantener aislado a un quinto de la población mundial, lo que queda es esperar una reunificación pacífica.

Pero es tonto que tomemos como consideración disputas denro de la misma China para decidir nuestra política exterior. Como dijo Peyistez, ya existían fuertes lazos comerciales. Mucho más razón para establecer relaciones diplomáticas. Estaba en nuestro mejor interés. Y estamos dándole un bune ejemplo a China.
 
Costa Rica mantiene relaciones con Cuba, país que nada tiene que envidiarle a China en materia de derechos humanos. Por qué no se hacen oir quejas por eso?

Pues no sé Visibobo, preguntele a OAS, que el es el paladín de la justicia, la libertad y la democracia del universo....

Algunas "bellezas" de los paladines de la "generosidad" en Tiananmen:

http://3.bp.************SPAM/BANNEAR************/_Fd-lgkitTN8/Sigca4ClXRI/AAAAAAAAADk/3rBUdXARJxI/s400/tiananmen-square-massacre-body-bags.jpg

20060605-TiananmenBodies.jpg
 
Costa Rica mantiene relaciones con Cuba, país que nada tiene que envidiarle a China en materia de derechos humanos. Por qué no se hacen oir quejas por eso?

Cuba no da estadios, pero tampoco nos ponia como condicion que rompieramos con Taiwan, ni que le prohibieramos el ingreso al Dalai Lama, el "amigo" de OAS.

Con Cuba OAS empezó su gobierno criticando la dictadura, luego vinieron las amenazas de Chavez y tuvo que recular, al final terminó restableciendo relaciones con Cuba, sin motivo alguno y para sorpresa de todos. Lo que dijo fue que "habian cambiado los tiempos", claro... en todo lado menos en Cuba.
 
Última edición:
Como digo, en el fondo cuál es el pleito? Si es creer que con el establecimiento de relaciones con China Continental manchamos nuestras impolutas credenciales democráticas,

No cabrón, es cerrar la boca, es dejar la hipocresía, es desmontarse del caballo de la autoridad moral que no se tiene y que se cambio por pueriles bienes materiales, como la prostituta que acepta el dinero de su cliente a cambio de sus favores y su dignidad...

Vendase si quiere pero nunca se atreva a señalar a nadie más...
 
como digo, en el fondo cuál es el pleito? Si es creer que con el establecimiento de relaciones con China Continental manchamos nuestras impolutas credenciales democráticas, dónde deja eso a los EEUU? o

Ok, pero volvemos al tema del discurso de la democracia, por un lado CR hace esto de reconocer a China y a Cuba, pero por el otro rompe con Honduras por una supuesta ruptura del orden Constitucional y para quedar bien con la OEA.

Entonces, significa algo reconocer a un pais o no significa nada? Ya no se sabe...
 
No cabrón, es cerrar la boca, es dejar la hipocresía, es desmontarse del caballo de la autoridad moral que no se tiene y que se cambio por pueriles bienes materiales, como la prostituta que acepta el dinero de su cliente a cambio de sus favores y su dignidad...

Vendase si quiere pero nunca se atreva a señalar a nadie más...


Cómo puede uno desmontarse de un caballo que no existe? Vaya que naufragó la metáfora....

Y esperar honestidad en la diplomacia internacional es como ir a McDonalds y exigir comida gourmet.

Pero respecto a su "aporte" a la conversación, no me queda más que agregar, Salud....

fail2.jpg



Ok, pero volvemos al tema del discurso de la democracia, por un lado CR hace esto de reconocer a China y a Cuba, pero por el otro rompe con Honduras por una supuesta ruptura del orden Constitucional y para quedar bien con la OEA.

Entonces, significa algo reconocer a un pais o no significa nada? Ya no se sabe...

Pero en qué sirvió la declaración rimbombante de Costa Rica? Al final, Zelaya no fue reistalado en el poder, y Honduras logró superar la crisis bastante bien.

Y ciertamente, esa práctica moderna de "reconocer" o no a otro gobierno es en el fondo contraproducente y perniciosa. Un gesto pueril, si no es acompañado de acciones concretas.

A lo mínimo, la única justificación un poco coherente para presionar al gobierno de Honduras luego del golpe no venía de altos ideales democráticos, sino de puro interés propio de los demás países: el peligro que esto se viera como un nefasto precedente para usalr al fuerza en otros países. Ciertamente, es válido. Pero es más coherente que cualquier idealismo democrático.

Cómo no se reconoce un gobierno? En primer lugar es una realidad con la que hay que lidiar. SI se es consecuente, debería decretarse un embargo o bloqueo, invadir el país e instaurar el régimen "legítimo". Es decir, declarar una guerra. Lo demás es puro cuento.

Si a Costa Rica le preocupaba que el precedente nefasto se estaleciera y afectara nuestros intereses, su decisión respecto a Honduras fue adecuada y consecuente. No en aras de un ideal difuso y vápido, sino en sus propios intereses. Si eso beneficiaba a lademocracia en Honduras, pues muy bien. Pero es secundario.

Como dije, y menciné ejemplos, cuando la existencia de una nación corre peligro, a veces se hacen cosas que no son muy idealistas o de las cuales no necesariamente se sentirían orgullosos después.

Churchill se tragó las (muy acertadas críticas) a los bolcheviques y se hizo amigote con Stalin, para así mantener un frente común y derrotar al nazismo. Si hubiera sido "consecuente" con sus ideales democráticos, el resultado hubiera sido la derrota de su país.
 
muy bueno el homenaje que le hicieron hoy a OAS... se lo merece....


y una gran actividad la vivida la noche de hoy, un ambiente de fiesta y un gran partido que muchos disfrutamos no desde el estadio, pero sí comodamente desde la casa o algun sitio de diversion...


los ticos disfrutamos de estas actividades, los demas que se echen cofal y se acuesten a dormir temprano....


PD: valoren el hìgado...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 407 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 281 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba