Descalabro? Para nada.. Si ves los números fríos la variación sufrida no sobrepasa el 2.5% lo cual dista mucho de ser considerado un descalabro.. Ahora bajo el esquema actual de flotación relativamente libre, el aumento tiene una explicación simple, hay una alta demanda de dólares, lo cual es sumamente comprensible.. No hay mano negra ni del BCCR ni del mercado, pues ya el sistema imperante no lo permite.
Quizás de las pocas cosas (cuidado sino la única) que ha hecho bien el PAC estando en el gobierno, ha sido el de establecer el control de la inflación como meta primaria en la política monetaria del BCCR, en detrimento de politicas cambiarias mercantilistas propias de gobiernos anteriores en beneficio de los sectores exportador, turistico y banca privada.. De ahí que el BCCR deja que el dólar fluctue según demanda y cuando se alcanza cierto nivel puede salir ya sea a colocar más dólares para alivianar esa demanda (como pasó este viernes) o bien comprarlos para que no baje a cierto nivel.. Al final lo que se trata es buscar un equilibrio y dicho mecanismo es permitido y no corresponde a una distorsión en el mercado...para eso es que se poseen reservas en dólares precisamente...
De hecho el mismo Gobierno es de los más perjudicados en caso de que el dólar suba abruptamente, primero porque la polìtica monetaria de control de inflación se vería amenazada (la cual ha estado realizando de manera bastante efectiva) y segundo porque gran parte de su deuda (creo entre un 40% a 45%) se encuentra en dólares y conllevaría el tener que sacar más dinero para honrarlas...
En sintesis, la variación es por un asunto meramente de demanda.. y es comprensible que se dé la misma...