Ilegalizar el divorcio

Existen miles de casos donde el niños que ni siquiera conocen al padre nunca, donde esta el ¨amago ¨ de familia????
En esos casos la sociedad acepta una familia diferente, muchisimos niños no tienen y nunca tuvieron ni madre ni padre, o solo mama o solo papa. Ahi tampoco hay ningun amago de familia tradicional.Entonces porque ellos si son aceptables y los gay no???

También esta el caso de las familias en la zona de los Santos y Pérez Zeledón.

Ahí es muy común que muchos carajillos sean criados prácticamente sin una figura paterna durante su infancia, debido a la emigración hacia los Estados Unidos y Canadá. E incluso hay casos donde los dos tatas se van para allá y le dejan la crianza de los niños a los abuelos.

Debe ser también relativamente común que un maje se jale y no vuelva, dejando a su pareja sola permanentemente.

EN todos estos casos hay un efecto negativo en la "familia" tradicional.

Los niños verán como algo común familias no ortodoxas.

¿Cuántas familias "disfuncionales" habrá por esos lugares? ¿Cuánto habrá aumentado cuantitativamente este fenómeno?

La Sala IV en sus prerrogativas de resguardar la familia tradicional debería prohibir la emigración también de acuerdo a esa lógica.

Si analizamos bien, esto es análogo al mismo miedo que expresan quienes adversan las sociedades de convivencia, ya que temen que los niños empiecen a ver como algo común y aceptado una cuestión que es repudiada bíblicamente, al presenciar un crecimiento cuantitativo de personas fuera del clóset "legal", es decir, con sus uniones debidamente legitimadas y reconocidas por el ordenamiento jurídico.

Y por cierto, ¿No vieron el anuncio que sacó el "Obsevatorio Ciudadano por la vida y la Familia" ayer en La Extra?
 
volviendo al divorcio.

como ya dijeron por ahi, ilegalizar el divorcio es tan estúpido como ilegalizar las uniones de parejas del mismo sexo. y por las mesmiticas razones.

Bueno, viendo ya el "desvió" que ha tenido este tema, es conveniente que pongamos los puntos sobre las íes y dejar la trama(i.e trolleada jeje) al respecto.

Efectivamente este tema no es para hablar de la ilegalización del divorcio, sino para hablar del "matrimonio gay".

ACtualmente estamos en una cruzada por parte de las diversas denominaciones cristianas para realizar un infame referendum con respecto a este tema, y la inquietud del divorcio me saltó a la vista teniendo en cuenta lo que los preceptos cristianos establacen, los cuales tienen rango constitucional en nuestro país(nada que se oponga a la "Moral Universal").

La ilegalización del divorcio en este caso constituye lo que los lógicos llaman(y que se ha usado en este foro muchas veces en diversos temas) una reducción a lo absurdo.Reducci

Se parte de la premisa del adversario que defiende la ilegalización de cualquier tipo de figura jurídica que otorgue a los homosexuales viviendo en pareja derechos patrimoniales y otras cuestiones, so pretexto de la defensa del concepto de familia "tradicional" y su influencia en la sociedad.

Para "demostrar" mi punto me serví de una disposición legal que es aceptada por la mayoría de la gente que adversa el otorgamiento de derechos constitucionales a los homosexuales, el divorcio, lo cual constituye una contradicción dentro sus posiciones con respecto al tema.

Como se ha observado, el divorcio, o mejor dicho, la libertad de separarse de alguien y el consecuente sustento legal de esta acción, acarrea consigo inevitablemente el quiebre de ciertos círculos de violencia o insatisfacción personal que caben dentro del régimen de "familia tradicional".

Históricamente, el punto de partida en la existencia masiva( o mejor dicho de reconocimiento y visibilidad) de otros tipos de familia además de la tradicional viene constituido primeramente por el establecimiento legal de ceremonias matrimoniales fuera del dominio religioso(medida bastante revolucionaria), y seguidamente el reconocimiento del divorcio para este tipo de uniones. A modo resumido, viene el divorcio y luego cada vez mayores niveles de tolerancia a figuras no ortodoxas(aunque todavía hay un grupo considerable de "ingoramuses" que no ven esto con buenos ojos), se reconoce su existencia y su aporte a la sociedad. Falta reconocer la existencia y el aporte de los homosexuales.

En el campo de los numeritos, las estadísticas puestas al inicio revelan la tendencia. De 1960 hasta la fecha, cada vez hay menos familias tradicionales.

Peyistez convenientemente indica que la familia es una cuestión de sustancia y no de número, por tanto es válido para él adversar las sociedades de convivencia a la vez que se acepta la figura del divorcio ya que el concepto se mantiene intacto, sin embargo eso no justifica ni siquiera tangencialmente el hecho de que tengamos una definición rígida de Familia en la Constitución. El espíritu de la ley, y el de la lógica detrás de esto, es que sin la familia tradicional la sociedad se va al carajo. Aquí la sociedad como un todo no puede estar sujeta únicamente a cuestiones de sustancia, sino necesariamente de número. Si fuera cierto que sin la familia la sociedad se va al diablo, el hecho de que pocas familias en el sentido cristiano existan(patriarcales: papá, mamá, crías), significa evidentemente que la mayoría de individuos no se rigen de acuerdo a ese esquema y por tanto la sociedad se irá a la mierda a pesar de que el concepto de familia conservador quede intacto en la constitución El Estado y la Constitución de acuerdo a nuestras disposiciones deben velar por la familia tradicional tanto cualitativa como cuantitativamente.

Redundando en esto, divorcio= menos familias tradicionales= menos sustancia, desde el punto de vista conservador. Por tanto el Estado al aceptar el divorcio contraviene la función que la Sala IV afirma que el estado tiene en temas familiares; la excusa de la Sala para prohibir las sociedades de convivencia riñe con la "permisividad" observada respecto al divorcio.

La Sala se contradice en este caso. ¿Por qué será?

Razones hay muchas, pero se reducen a un concepto bastante gastado en mis intervenciones: el fariseísmo.


Excelentes comentarios, pero aca es eso mismo mas de lo mismo.

No es posible que aca se llenen tanto la boca hablando de derechos y peleando por las tortugas verdes, la familia, y el amor cuando por otro lado se defiende la pesca en zonas protegidas con multas ilusorias, el divorcio por el "bien de todos", y se le impida a dos PERSONAS que se "casen" para LEGALIZAR de esta forma esa union.

Mejor martires que niños felices, verdad?
 
Y por cierto, ¿No vieron el anuncio que sacó el "Obsevatorio Ciudadano por la vida y la Familia" ayer en La Extra?

yo. es interesante como disfrazan "racismo" con conceptos cristianos.
 
Lo que es irrelevante es esa obligacion constitucional, ya que al no fijar un monto, todo queda a la buena voluntad del Ministro de Hacienda que con solo darle 100 colones ya cumple con el articulo.

Ajá...y por millonésima vez ¿ les dan 100 colones o les dan millones de colones de todos ?

¿ Sin la disposición constitucional estaría obligados a darles de 100 a muchos millones de colones ?

Ud. se hace ¿ verdad ?
 
es que peyistez, el hombre que detesta que el Estado le diga qué puedo o qué no puede hacer, está de acuerdo con que el Estado obligue a la población a aceptar que la religión oficial es la católica y está de acuerdo con que el Estado le niegue derechos a un grupo social.

que ironías, no?
 
totalmente. el divorcio no es aprobado por la iglesia por lo que debe hacerse ilegal.
Algunas veces no nos percatamos del mas evidente fariseismo que anida bajo nuestras porpias narices. Excelente el tema, muy fina la intención de Maleante.
 
Ajá...y por millonésima vez ¿ les dan 100 colones o les dan millones de colones de todos ?

¿ Sin la disposición constitucional estaría obligados a darles de 100 a muchos millones de colones ?

Con o sin disposicion no estan en la obligacion de darle ningun monto especifico, el monto puede ser simbolico incluso, por eso puse lo de 100 colones, eso es suficiente para cumplir el mandato.

Por que le dieron ese monto de 400 millones? Pueden haber muchas razones, pero ninguna tiene que ver con la Constitucion.
 
Por que le dieron ese monto de 400 millones? Pueden haber muchas razones, pero ninguna tiene que ver con la Constitucion.

tal vez...no sé...se me ocurre....comprar a la Iglesia Católica para que apoye al gobierno?

homer-the-scream.jpg
 
está de acuerdo con que el Estado obligue a la población a aceptar que la religión oficial es la católica y está de acuerdo con que el Estado le niegue derechos a un grupo social.

que ironías, no?

Como es que el Estado obliga a la gente a aceptar la Constitucion? Les pone una pistola o los manda a la carcel? quien sabe... Yo no votè por Laura pero tengo que aceptar que es la presidente? y si no lo acepto que?

Lo malo seria que el Estado obligue a la gente a profesar alguna religion. Negar dechos? primero tendria que demostrar que asi es y decir cuales "derechos"...esperemos el otro batazo.
 
La Sala IV en sus prerrogativas de resguardar la familia tradicional debería prohibir la emigración también de acuerdo a esa lógica.

que curioso, veo que Maleante no se refirio a las diferencias que le señalè en su intento de "reduccion al absurdo" ...como que mejor evadir el tema.

En la resolucion de la SalaIV sobre el Matrimonio Gay ud leyò en alguna parte que el motivo del rechazo es para "resguardar" a la familia tradicional?
 
en la resolucion de la Sala IV dice que bajo el actual ordenamiento juridico no se puede legalmente instaurar una union entre dos personas del mismo sexo reconocida por el estado. tambien dice que se debe generar el marco juridico que lo permita.

asi que no es que la sala IV esté en contra de las uniones civiles entre homosexuales.

ñeeeeeeeeeeeeeee

ahora, ud cree que el matrimonio no es un derecho entonces?
 
Como es que el Estado obliga a la gente a aceptar la Constitucion? Les pone una pistola o los manda a la carcel? quien sabe... Yo no votè por Laura pero tengo que aceptar que es la presidente? y si no lo acepto que?

Lo malo seria que el Estado obligue a la gente a profesar alguna religion. Negar dechos? primero tendria que demostrar que asi es y decir cuales "derechos"...esperemos el otro batazo.

ay pillin. mis respetos por como olimpicamente se esquiva ante la interrogante. sos un maestro!
 
Cargando...
Vaya, vaya. Así que Maleante nos puso una "trampita". El tipo es como dicen los gringos "too clever by half". Pasado de listo.

Lo curioso es que su supuesta "reducción al absurdo" no tiene ni pies ni cabeza. Y paso a explicarlo.

Según el razonamiento de Maleante, la posición de la Iglesia Católica, y otras Iglesias, así como de sus fieles en oposición al matrimonio homosexual no se condice con la aceptación de estas mismas personas de la existencia de las leyes de Divorcio. Leyes que, muy acertadamente dice Maleante (al menos uqe eso también sea una trampita), han traído como consecuencia un deterioro en el bienestar de las familias y en particular de los hijos.

Yo agregaría que ha sido más perjudicial incluso para las mujeres. Pero eso es tema aparte.

En primer lugar, la Iglesia siempre se opuso a la legalización del divorcio. Tal actitud se puede tildar de "retrógrada", pero al menos es consistente. La Iglesia reconoce la potestad de un pueblo de legislarse como mejor le conviene, pero siempre ha lamentado la aprobación de las leyes de divorcio y se ha opuesto a ellas.

Si lo que dice Maleante tuviera algún sentido, el Derecho Canónico habría reconocido también el divorcio. Pero no es así. Lo que existe es la posibilidad de anulación de la unión, bajo ciertos requisitos y exigencias.

Un creyente puede divorciarse legalmente? Sin duda. Pero tiene que saber que a los ojos del a Iglesia su vínculo matrimonial aún persiste, y que si se casa de nuevo está viviendo en adulterio, por ende está inhabilitado a recibir la comunión.

Esto lo demostró a mi parecer muy bien el caso de Otto Guevara en la misa previa a las elecciones. Otto está divorciado de su primera esposa, con la que al parecer se casó por la Iglesia. El sabe que no puede comulgar por lo cual no lo hizo. Por eso fue que su actual pareja le trajo (en forma imprudente) una parte de la eucaristía, para que la tuviera en su bolsillo.

Así que no hay tal incongruencia. Ciertamente hay católicos divorciados, y estan e plena libertad de hacerlo. Pero hay consecuencias de lo mismo, a los ojos de la Iglesia.

No. La verdadera incongruencia es que ahora venga un grupo de gente a decir que debería aprobarse la unión entre homosexuales, cuando esta misma gente habría abogado anteriormente por establecer la ley del divorcio, diciendo que con esto se podía liberar a los niños y las mujeres del maltrato y violencia que sufrían a manos de sus esposos.

Con similares argumetnos a los de hoy día, caracterizaban a los que se oponían como retrógrados y crueles, inermes ante el sufrimento de esposas y esposos que debían llevar una vida infeliz pro el error que cometieron al casarse.

El problema es que con la relajación de las normas del matrimonio, al parecer la gente no es más feliz. Los hijos de padres divorciados son en general más infelices y tienen más problemas que los de padres no divorciados.

El divorcio no ha sido muy auspicioso para las mujeres tampoco. Cuántos casos no hay del tipo que se divorcia de su primera mujer, la que estuvo a su lado en las malas, y se cambia por un "modleito más nuevo"? Incluso en los "progresistas" EEUU, donde existe el "divorcio sin falta", el marido puede dejar a la mujer sin necesidad de repartir los bienes. Es más estricto firmar un préstamo o un seguro que firmar un acta de matrimonio.

Qué tal la violencia doméstica? Al parecer ésta persiste e incluso se ha incrementado, aunque las tasas de divorcio han aumentado en forma sostenida durante los últimos años. Sería interesante contrastar la incidencia de violencia doméstica en fmailias de acuerdo a su estatus de convivencia o matrimonio. No sé si hay datos.

En resumen, la carga de la prueba está del lado de los proponentes del matrimonio homosexual. Dada la pobre experiencia en materia de predecir las consecuencias no esperadoas de decisiones anteriores como el divorcio, en contraste con la verdadera y asombrosa capacidad de predicción de la Iglesia Católica (Ver Encíclica Humanae Vitae), yo diría que los proponentes del matrimonio homosexual no tienen mucho en donde pararse.

Y eso si que es un Absurdo descomunal.
 
A propósito de la familia tradicional que defienden las iglesias, que pensar de lo siguiente:

Es una familia donde el hijo fue engendrado antes del matrimonio, no es hijo del esposo de su madre y estos no mantienen relaciones sexuales.

¿Cuál es esta familia?

Jesús, María y José, la llamada Sagrada Familia.
 
JorgeF dijo:
En primer lugar, la Iglesia siempre se opuso a la legalización del divorcio. Tal actitud se puede tildar de "retrógrada", pero al menos es consistente. La Iglesia reconoce la potestad de un pueblo de legislarse como mejor le conviene, pero siempre ha lamentado la aprobación de las leyes de divorcio y se ha opuesto a ellas.

Si lo que dice Maleante tuviera algún sentido, el Derecho Canónico habría reconocido también el divorcio. Pero no es así. Lo que existe es la posibilidad de anulación de la unión, bajo ciertos requisitos y exigencias.

La iglesia se opuso al divorcio a nivel civil, pero ahora lo acepta. Como riñe con su doctrina no lo acepta a lo interno( lo cual es coherente como ud bien dice) y no le queda de otra que reconocer el derecho a quienes no comparten su doctrina de poder regirse por otras figuras legales.

Las sociedades de convivencia vienen siendo algo similar, si la Iglesia reconoce "la potestad al pueblo de legislarse como mejor le conviene" y bajo esa premisa permite el divorcio a nivel civil, debe permitir también las uniones civiles entre homosexuales.

La contradicción viene a nivel de "fieles", toda vez que un número considerable de católicos están de acuerdo con el divorcio pero adversan las uniones "gay" incluso a un nivel totalmente ajeno a la esfera eclesiástica.

Un creyente puede divorciarse legalmente? Sin duda. Pero tiene que saber que a los ojos del a Iglesia su vínculo matrimonial aún persiste, y que si se casa de nuevo está viviendo en adulterio, por ende está inhabilitado a recibir la comunión

.Esto lo demostró a mi parecer muy bien el caso de Otto Guevara en la misa previa a las elecciones. Otto está divorciado de su primera esposa, con la que al parecer se casó por la Iglesia. El sabe que no puede comulgar por lo cual no lo hizo. Por eso fue que su actual pareja le trajo (en forma imprudente) una parte de la eucaristía, para que la tuviera en su bolsillo.

Así que no hay tal incongruencia. Ciertamente hay católicos divorciados, y estan e plena libertad de hacerlo. Pero hay consecuencias de lo mismo, a los ojos de la Iglesia.
Eso está claro. Allá cada quien con su credo religioso.

El problema es la oposición a nivel "exterior". Ahí es donde tenemos problemas.
Yo no tengo ninguna motivación con respecto a modificar los dogmas de las diversas religiones, más que evitar que ellas me los impongan a mí(por eso me molesta el principio de evangelización).


No. La verdadera incongruencia es que ahora venga un grupo de gente a decir que debería aprobarse la unión entre homosexuales, cuando esta misma gente habría abogado anteriormente por establecer la ley del divorcio, diciendo que con esto se podía liberar a los niños y las mujeres del maltrato y violencia que sufrían a manos de sus esposos.
¿Cuál incongruencia?

¿Qué acaso el divorcio no permite en algunos casos el cese de relaciones violentas?

Con similares argumetnos a los de hoy día, caracterizaban a los que se oponían como retrógrados y crueles, inermes ante el sufrimento de esposas y esposos que debían llevar una vida infeliz pro el error que cometieron al casarse.

El problema es que con la relajación de las normas del matrimonio, al parecer la gente no es más feliz. Los hijos de padres divorciados son en general más infelices y tienen más problemas que los de padres no divorciados.
No cabe duda, cuando decidimos casarnos y tener hijos las expectativas son muy altas. Si se toma una decisión equivocada y nos percatamos muy tarde de ello, pues es terrible y los niños efectivamente han de sufrir más que en el caso de que sus padres sean felizmente casados. Pero más infelices serán si un matrimonio fracasado se sostiene artificialmente en el mundo de las apariencias. El divorcio es lo "menos pior".

El divorcio no ha sido muy auspicioso para las mujeres tampoco. Cuántos casos no hay del tipo que se divorcia de su primera mujer, la que estuvo a su lado en las malas, y se cambia por un "modleito más nuevo"? Incluso en los "progresistas" EEUU, donde existe el "divorcio sin falta", el marido puede dejar a la mujer sin necesidad de repartir los bienes. Es más estricto firmar un préstamo o un seguro que firmar un acta de matrimonio.
Aplica lo mismo. Para qué quiere una mujer, por más que haya "invertido" en una relación, estar con un carajo que no está dispuesto de buena fe a retribuir. No le veo lógica a mantener eso, por más crudo que pueda ser.

Qué tal la violencia doméstica? Al parecer ésta persiste e incluso se ha incrementado, aunque las tasas de divorcio han aumentado en forma sostenida durante los últimos años. Sería interesante contrastar la incidencia de violencia doméstica en fmailias de acuerdo a su estatus de convivencia o matrimonio. No sé si hay datos.
Mientras no se establezca una relación de causalidad todo es especulación. Ni siquiera una correlación arrojaría información suficiente para probar su punto. Sin embargo la inquietud no deja de ser válida.

En resumen, la carga de la prueba está del lado de los proponentes del matrimonio homosexual. Dada la pobre experiencia en materia de predecir las consecuencias no esperadoas de decisiones anteriores como el divorcio, en contraste con la verdadera y asombrosa capacidad de predicción de la Iglesia Católica (Ver Encíclica Humanae Vitae), yo diría que los proponentes del matrimonio homosexual no tienen mucho en donde pararse.
El divorcio implica libertad y eso a mi juicio es un logro. La gente puede aprovecharla o cagarla.
Del mismo modo las sociedades de convivencia implican libertad en el mismo sentido.

El espíritu de estas reformas es dar libertad, no medir "logros" basados en pautas totalitarias impuestas por la misma gente que adversa el otorgamiento de estas libertades.
 
ciertamente, JorgeF, la critica per se no es contra la Iglesia (que ha sido bien consecuente como lo decis). Lo molesto a mi parecer son el poco de personas que se escudan detras de una religiosidad para oponerse a una condicion legal meramente a nivel juridico y no eclesiastico.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba