La SUTEL se mete con bienes que son míos (y suyos) para ayudar a transnacionales!

Chicos, no sé si lo sabían.

Pero en Estados Unidos muchas empresas telefónicas que están establecidas trabajan pegadas a las redes de la compañía Bell y AT&T.

Esto fué hecho en 1996 para romper el monopolio de las compañías Bell y para promover la competencia. El Estado dividió las Bell en varias compañías y las obligó a rentar las líneas y servicios en masa (para obtener descuentos), estas líneas y servicios podían ser rentadas por otras empresas telefónicas para que ofrecieran sus propios servicios.

Esto creó competencia en precios y una prestación de mejores servicios, pues se podía ofrecer más servicios al cliente (que se pagaban por separado con las Bell) por el mismo o menor precio en un mismo paquete, e incluso ofrecer llamadas a larga distancia por un precio fijo al mes sin importar el consumo dentro de un mismo estado.

Al poder rentar éstas líneas en masa, las nuevas compañías telefónicas podían ofrecer servicios a los clientes y aún así generar ganancia. Claro está, estas nuevas compañías no se pegan 100% a las redes de las Bell, sino que también invierten en equipos propios para dar otros servicios a los consumidores. Al final, el que salió beneficiado fué el consumidor.

Lo veo muy parecido sino igual a lo que vienen a hacer las otras compañías acá.

Y por cierto, yo trabajé con compañías telefónicas estadounidenses y nos explicaron esto por aquello que alguien me salga que lo que hablo es paja.
 
porque es la misma cantaleta eterna que nos han venido recetando los defensores del ICE, que como puede leerse claramente en el TLC y reglamento de la SUTEL es mentira, cada competidor pone su propio equipo.

Lo que es mentira es eso es que ud. está escribiendo. Lea lo que dice el post anterior. Siguen sin entender porque siguen hablando sin informarse.
 
Vea lo que paso en limon se quemo la estacion y a la mierda los pastores ¡¡¡¡¡

Toda empresa de telecomunicaciones vieja o nueva esta pegada a los equipos del ICE por que son los unicos que cuentan con cobertura nacional y salidas internacionales y con las radio bases es lo mismo el espacio fisico y la torre es lo que construye la compañia y esta lo renta pero los equipos tienen q ir pegados a la red del ICE.
 
otra cosa q hay q ver en esto, para q las empresas q vienen aca van a invertir en infraestructura, si ya todo esto lo tiene el ice y es muy facil llegar y pegarse a la vena. Ademas si todas estas nuevas empresas llegan y ponen ese monton de antenas por todo el pais todos nos vamos a morir de cancer en la cabeza por el monton de ondas q van emitir estas
 
por cierto me puse a investigar en US paquetes y varas en los kioscos de los mall, y nada es tan tragico como lo pintan aqui los jetones. (aunque yo ya sabia).

ejemplo, un plan prepago minutos ilimitados, sms ilimitado y data plan ilimitado, osea puedo pasar 30 dias conectado y hablando lo que me de la gana por 29.99 por 30 dias, y ellos le dan el celular, un samsumg jack i617.(TOTAL Y ABSOLUTAMENTE GRATIS).

ASI ES QUE, ADELANTE, MUERTE AL ICE YA!
 
por cierto me puse a investigar en US paquetes y varas en los kioscos de los mall, y nada es tan tragico como lo pintan aqui los jetones. (aunque yo ya sabia).

ejemplo, un plan prepago minutos ilimitados, sms ilimitado y data plan ilimitado, osea puedo pasar 30 dias conectado y hablando lo que me de la gana por 29.99 por 30 dias, y ellos le dan el celular, un samsumg jack i617.(TOTAL Y ABSOLUTAMENTE GRATIS).

ASI ES QUE, ADELANTE, MUERTE AL ICE YA!

Papi yo creo que ud es todo un profesional me parece, xq por ahi lei que estuvo en el TEC... pero hasta yo se que:

Ilimitados no significa gratis...

Ud aqui puede pasar pegado a la line y no es ilimitado???
Si se refiere a los planes de datos con limite descarga, cuando se llega al limite ud puede seguir descargan, pero eso se lo cobran como un excedente...

Lease el reglamento de las operadoras en cuanto a esos planes...
Ya que yo lo hago casi todos los dias...
Saludos!!!
 
papi yo creo que ud es todo un profesional me parece, xq por ahi lei que estuvo en el tec... Pero hasta yo se que:

ilimitados no significa gratis...

Ud aqui puede pasar pegado a la line y no es ilimitado???
Si se refiere a los planes de datos con limite descarga, cuando se llega al limite ud puede seguir descargan, pero eso se lo cobran como un excedente...

Lease el reglamento de las operadoras en cuanto a esos planes...
Ya que yo lo hago casi todos los dias...
Saludos!!!

y yo me cago en la puta.. Va seguir? No ve que es 29.99 y ya? No hay nada mas , no se paga mas , eso es todo ,punto y final, por que no lo aceptan?
 
Hace unos días un amigo me enseñó en su celular un video de lo que supuestamente será una de las posibles promociones de Claro en Costa Rica y en este anunciaban una Blackberry "gratis" con internet de banda ancha y esto por un contrato de 2 años con un mínimo gasto de $15 mensuales, es decir, unos 7.800 colones y yo que uso el celular para trabajar gasto algo similar por mes así que de ser cierto esto sería muy bueno para quienes usamos el celular como herramienta de trabajo.
Igual claro, no me voy a ir de idiota cambiándome el primer día y de fijo antes leeré las letras pequeñas del contrato pero a como están las cosas la competencia pinta bien.
Aclaro que el anuncio decía en su introducción: "Promociones para los clientes de Costa Rica" y lo aclaro antes de que alguien me salga con el cuento de que es una promoción para otro país.
 
otra cosa q hay q ver en esto, para q las empresas q vienen aca van a invertir en infraestructura, si ya todo esto lo tiene el ice y es muy facil llegar y pegarse a la vena. Ademas si todas estas nuevas empresas llegan y ponen ese monton de antenas por todo el pais todos nos vamos a morir de cancer en la cabeza por el monton de ondas q van emitir estas
Ya que es ud. el que lo esta mencionando podría colocar las referencias a los estudios que indican que las antenas producen algún tipo de cáncer o específicamente el de cabeza tal y como lo menciona? O acaso solo está diciendo algo por decirlo y no tiene como comprobarlo?
 
maveяick;1070371 dijo:
Estas firmas utilizaran las mismas antenas, los mismos postes, las mismas parabolicas, TODO sera exactamente lo mismo,
Si las nuevas compañías van a usar las mismas antenas del ICE por que andan por la zona rural representantes de estas empresas buscando lotes para comprar o alquilar para colocar sus antenas?
Si lo que ud dice es cierto por favor responda citando fuentes concretas.
 
Hace unos días un amigo me enseñó en su celular un video de lo que supuestamente será una de las posibles promociones de Claro en Costa Rica y en este anunciaban una Blackberry "gratis" con internet de banda ancha y esto por un contrato de 2 años con un mínimo gasto de $15 mensuales, es decir, unos 7.800 colones y yo que uso el celular para trabajar gasto algo similar por mes así que de ser cierto esto sería muy bueno para quienes usamos el celular como herramienta de trabajo.
Igual claro, no me voy a ir de idiota cambiándome el primer día y de fijo antes leeré las letras pequeñas del contrato pero a como están las cosas la competencia pinta bien.
Aclaro que el anuncio decía en su introducción: "Promociones para los clientes de Costa Rica" y lo aclaro antes de que alguien me salga con el cuento de que es una promoción para otro país.


asi es compa. el ICE esta cocinao, las transnacionales tienen todo eso montado ya.:ciupa1:
 
Si las nuevas compañías van a usar las mismas antenas del ICE por que andan por la zona rural representantes de estas empresas buscando lotes para comprar o alquilar para colocar sus antenas?
Si lo que ud dice es cierto por favor responda citando fuentes concretas.

yo le voy a dar una fuente concreta del por que lo que esa otra persona dice es una de las tantas mentiras que han dicho los del NO.

Lo que viene.Los nuevos operadores telefónicos necesitarán torres donde instalar las antenas que permitan irradiar la señal a los teléfonos celulares de sus usuarios.
Pero en este momento ni la Sutel ni el Viceministerio de Telecomunicaciones cuentan con una estimación de cuántas radiobases deberán instalarse en el país.
Tampoco está definido si se obligará a las compañías a compartir las torres (coubicación) lo cual disminuiría la cantidad a construir.
George Miley, presidente del consejo de Sutel, estimó que un 10% no podrían compartirse.
Con respecto al 90% restante, dijo que tres de las empresas interesadas en operar aquí han manifestado el deseo de compartir las estructuras con sus competidores.
Algunos expertos consideran que si las firmas comparten las radiobases se necesitarían solo unas 2.000 en todo el país.

Municipios prentenden cobrar patente por radiobases celulares - EL PAÍS - La Nación

como ud puede leer , tres de las empresas interesadas quieren compartir las estructuras, entonces sigo sin entender el por que los del NO siguen diciendo que ellos se pegaran a la teta del ICE sin invertir un solo colon



asi es compa. el ICE esta cocinao, las transnacionales tienen todo eso montado ya.:ciupa1:


ya falta poco...... muy poco.....
 
yo le voy a dar una fuente concreta del por que lo que esa otra persona dice es una de las tantas mentiras que han dicho los del NO.



Municipios prentenden cobrar patente por radiobases celulares - EL PAÍS - La Nación

como ud puede leer , tres de las empresas interesadas quieren compartir las estructuras, entonces sigo sin entender el por que los del NO siguen diciendo que ellos se pegaran a la teta del ICE sin invertir un solo colon






ya falta poco...... muy poco.....

mae es que hay gente que sigue sin entender.

vea se lo dibujo asi:

las transnacionales van a poner su propia infraestructura, torres y lo que le de la gana, van a amueblar este pais, lo que al ice le costo 60 hijueputas annos (por ineficientes), a esos maes les va a durar semanas. punto.

lo unico que van a usar del ice son las frecuencias, una vez que se reparten y punto.

dejen de comer cuento. esas empresas no ocupan del ice para ni picha, bueno... si ocupan que deje de estorbar nada mas.


falta poquito, el ice muere a poquitos ya...:ujuju:
 
Yo no quiero que el ICE muera en sí. Lo que quiero que muera es la falta de desarrollo en que nos han tenido (desde hace como 10 años lanzaron prepago y líneas 3G en los otros países centroamericanos y acá apenas con 2.5G y acaban de establecer prepago) por estar atenidos a que como son los únicos pueden hacer lo que les da la gana al montón de gente que se roban la plata o que aunque no separa poner un bombillo están ahí trabajando.

Además de que muchas veces a uno le dan servicio como si le estuvieran haciendo un favor y no como cliente. Usted trate de llamar al 193 entre las 10 y 3 de la tarde y duran como 45 minutos para atenderlo y al final le dicen que tiene que ir a la agencia.

Al ICE lo único que le faltaba para moverse y salir adelante era sólo competencia. Obviamente, yo voy a ver qué ofrecen las empresas que van a llegar pero tampoco me voy a pasar de buenas a primeras para ver cuáles le ofrecen de todo y luego le sacan la espuela.

Segundo, muchos se han pegado de que esas empresas van a venir a cobrar carísimo y nos muestran lo que cobran en otros países. No se han molestado en revisar que las mismas empresas en otros países cobran precios diferentes por los mismos paquetes, esto es porque los servicios se cobran de acuerdo al costo de vida de cada país.

Sería suicidio (mercadológico) venir a cobrar lo que cobran por un paquete en España o México si el ICE sigue cobrando muchísimo más barato.
 
cada vez más cerca....

los invito a que lean las estrategias de cada una de las empresas

Gigantes se alistan para competir - Nacionales - Al Día, Costa Rica: deportes, futbol, sucesos, farándula, noticias.
Las grandes compañías de telecomunicaciones afilan sus tácticas para competir por una de las tres frecuencias móviles que se adjudicarán en el país, mientras el Gobierno presiona por abrir el mercado lo más pronto posible. Algunas de las empresas ya buscan espacios para construir las estructuras desde las que operarán o colocarán sus antenas.
Según los cronogramas de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en seis meses deberá adjudicarse a las empresas, que deberán estar listas para operar. Sin embargo, un fallo de la Sala Constitucional obligó a esa entidad a reducir el plazo a tres meses.
Raúl Ibañez, gerente general de Tigo Millicom, una de las firmas interesadas, aseguró que desde el 2008 realizan importantes inversiones en el país.
Sobre el modo de operar y los servicios que brindarán, dijo que apostarán a la cobertura nacional y la innovación.
Esta empresa tiene operaciones en Bolivia, Colombia, El Salvador y Guatemala. También en África y Asia.
La compañía Claro, presente en Argentina, Perú y Chile, ya tiene listos los equipos para concursar por una de las frecuencias, reconoció Ricardo Taylor, director de Claro Costa Rica.
Agregó que la atención al cliente y constantes ofertas serán dos de sus fortalezas frente a la competencia.
Otra que ya hasta publicidad tiene en el país es la empresa Cable & Wireless, que opera bajo la marca Más Móvil en países como Panamá y varias islas del Caribe.
Roberto Mendoza, director de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless Panamá, dijo que la oferta de Más Móvil le apostará a la creación de paquetes que se ajusten a las necesidades de los clientes, como servicios de Internet, redes sociales y roaming, entre otros.
Donnald Connor, vicepresidente de Digicel Centroamérica, también confirmó el interés por participar.
Destacó que se deben mejorar aspectos como el tema de los permisos para la construcción de torres y la interconexión.
 
Yo no quiero que el ICE muera en sí. Lo que quiero que muera es la falta de desarrollo en que nos han tenido (desde hace como 10 años lanzaron prepago y líneas 3G en los otros países centroamericanos y acá apenas con 2.5G y acaban de establecer prepago) por estar atenidos a que como son los únicos pueden hacer lo que les da la gana al montón de gente que se roban la plata o que aunque no separa poner un bombillo están ahí trabajando.

Además de que muchas veces a uno le dan servicio como si le estuvieran haciendo un favor y no como cliente. Usted trate de llamar al 193 entre las 10 y 3 de la tarde y duran como 45 minutos para atenderlo y al final le dicen que tiene que ir a la agencia.

Al ICE lo único que le faltaba para moverse y salir adelante era sólo competencia. Obviamente, yo voy a ver qué ofrecen las empresas que van a llegar pero tampoco me voy a pasar de buenas a primeras para ver cuáles le ofrecen de todo y luego le sacan la espuela.

Segundo, muchos se han pegado de que esas empresas van a venir a cobrar carísimo y nos muestran lo que cobran en otros países. No se han molestado en revisar que las mismas empresas en otros países cobran precios diferentes por los mismos paquetes, esto es porque los servicios se cobran de acuerdo al costo de vida de cada país.

Sería suicidio (mercadológico) venir a cobrar lo que cobran por un paquete en España o México si el ICE sigue cobrando muchísimo más barato.
Excelente aporte, ud resume en pocas líneas y de manera coherente lo que los defensores de la apertura pensamos y creemos. Así es como se debe hablar, dejando el hígado y los extremismos de lado.
 
Cargando...
Si quieren venir a competir que pongan su propia infraestructura, es como que te pongan la competencia en tu negocio y tras de eso dejas de hacer un campo en tu mismo local.

Por qué será que acá siempre todo huele a chorizo?

Saludos.

Esto ya lo he escuchado miles de veces, aunque siempre se ha sabido que todo competidor debe poner su propia infraestructura, por aquello aca salio una nota hoy:

Las grandes compañías de telecomunicaciones afilan sus tácticas para competir por una de las tres frecuencias móviles que se adjudicarán en el país, mientras el Gobierno presiona por abrir el mercado lo más pronto posible.

Algunas de las empresas ya buscan espacios para construir las estructuras desde las que operarán o colocarán sus antenas.

Raúl Ibañez, gerente general de Tigo Millicom, una de las firmas interesadas, aseguró que desde el 2008 realizan importantes inversiones en el país.


Sobre el modo de operar y los servicios que brindarán, dijo que apostarán a la cobertura nacional y la innovación.


Esta empresa tiene operaciones en Bolivia, Colombia, El Salvador y Guatemala. También en África y Asia.


La compañía Claro, presente en Argentina, Perú y Chile, ya tiene listos los equipos para concursar por una de las frecuencias, reconoció Ricardo Taylor, director de Claro Costa Rica.


Agregó que la atención al cliente y constantes ofertas serán dos de sus fortalezas frente a la competencia.
Fuente: Gigantes se alistan para competir - Nacionales - Al Día, Costa Rica: deportes, futbol, sucesos, farándula, noticias.

Cada competidor pone su propio equipo e infraestructura...
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba