Moribundo TLC con Colombia

BBC Mundo 15 -04-08
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, reiteró este lunes que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia está
muerto, a menos que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, programe una votación en el Congreso.

Bush advirtió que a EE.UU. no le conviene dejar plantado a un aliado como Colombia.

"Ese acuerdo está muerto", dijo Bush tras una reunión con su Gabinete.

El mandatario enfatizó que estaba muy desilusionado y advirtió que a EE.UU. no le conviene "dejar plantado a un aliado como
Colombia".

La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó el aplazamiento indefinido de la votación sobre el acuerdo después de que
Bush tratará de presionar a los legisladores que lo hicieran en un plazo de 90 días.

Los analistas advierten que el TLC es utilizado como pretexto para una lucha interna entre la Casa Blanca y el Congreso.

Primero lo nuestro

La última palabra la tiene el Congreso de los EE.UU, pero el mandatario tiene muy malas relaciones con los legisladores y muy poco
capital político como para lograr la luz verde del acuerdo.

Por ejemplo, Pelosi dijo que aún era posible para el Congreso aprobar el acuerdo este año, siempre que la Casa Blanca muestre
buena voluntad para acordar un paquete de estímulo económico con los demócratas.

"Creemos que es posible traer el acuerdo comercial con Colombia al recinto bajo las circunstancias apropiadas, pero primero
necesitamos enfrentar el deterioro de la economía", señaló la legisladora el lunes.

A pesar de que Bush insiste en que este acuerdo "es favorable para el interés nacional", los demócratas aseguran que en momentos
de crisis económica deben primero velar por el bienestar de los trabajadores estadounidenses, antes de aprobar un TLC.

"Primero tenemos que decirle al pueblo estadounidense que tenemos una agenda económica positiva que satisfaga sus aspiraciones,
satisfaga sus preocupaciones", agregó.

Exigencias

Pelosi dice que si la Casa Blanca acuerda un paquete de estímulo económico, el TLC sería aprobado.

La legisladora, además, responsabilizó al presidente por no llegar a un consenso con los demócratas antes de mandar el TLC a una
votación final con el límite de 90 días.

Los demócratas insisten, además, que el gobierno de Álvaro Uribe debe demostrar su compromiso para defender los derechos
humanos antes de aprobar el acuerdo comercial.

La Casa Blanca, por su parte, asegura que se han hecho grandes progresos para reducir la violencia en ese país.

"Desde el 2002, el índice de asesinatos de sindicalistas ha disminuido entre el 80 y el 86%", señala un comunicado de prensa de la
Administración Bush.

Pero lo que diga el presidente poco importa. La última palabra la tiene el Congreso de EE.UU y el mandatario tiene muy malas
relaciones con los legisladores y muy poco capital político como para lograr la luz verde del acuerdo.


Hay mucha gente que peleo con este argumento hasta la muerte oi al orejon decir que primero se cambiaban los diez mandamientos ants que el TLC, Y AHORA QUE?? Los gringos nos van a dar todo lo que queramos siempre y cuando ellos lo quieran dar, y si eventualmente se nos quieren quitar lo haran, aca la balanza va solo de un lado.. :evil: :shock: vamos a ver el desenlace de esta vara
 
El asunto pareciera más político que económico, para no darle gusto a Chávez.

Y bueno, el nuestro económicamente está muerto también, y ya el águila tiró la toalla diciendo que vienen años de vacas flacas. Como si no lo sabía. Los poderes sobrenaturales que le endilgaron en la campaña del engaño y terror ya se desenmascararon, desgraciadamente muy tarde. Ahora los güichos, que nunca darán el brazo a torcer, van a tener que tragarse también los aumentillos que vienen a causa de ello.

Como dije antes, suertudos los colombianos.
 
Ya los democratas estan proponiendo nuevas formas de tratados con nombres mas caches, algo asi como Tratado de Inversion Comercial Mutua, que es lo que quieren cambiar por el NAFTA, y probablemente van ha hacer lo mismo con Colombia a largo plazo.

Pero la economia de EUA no esta en buen estado, asi que me parece bien que se preocupen primero por sus propios problemas, que nosotros deberiamos hacer lo mismo en vez de seguir con una discucion eterna por el TLC.
 
Lo malo es que no podemos ignorarlo porque es una realidad que ya nos está afectando. Tanto que se peleó, gastó, mintió, etc. para nada. Pero el daño está hecho y es irreversible.
 
Cargando...
Como es uno de nuestros problemas si ni siquiera ha entrado en vigencia??

El que no haya entrado en vigencia ya nos ha costado, pero Luis tiene razon, pasemos la pagina porque ya aguevas con el mismo telele.

Ademas, hay una gran diferencia entre el TLC con Colombia y el nuestro. El nuestro es multilateral, el de ellos bilateral, y ademas para cuando estabamos decidiendo y debatiendo el TLC, este YA habia sido aprobado por el Congreso.
 
Tengo entendido que "el pueblo" Tica, votó a favor del TLC, pronto verán los resultados.
Respecto a Colombia, que los gringos, "no aceptan" el TLC, es solo una payasada mas..
¿Desde cuando a los Gringos, les preocupa los DDHH de Colombia o del Mundo, cuando ellos son los primeros violadores de los DDHH?
 
"Como es uno de nuestros problemas si ni siquiera ha entrado en vigencia?? El que no haya entrado en vigencia ya nos ha costado, pero Luis tiene razon, pasemos la pagina porque ya aguevas con el mismo telele.""
"
Como se ve que no lee diarios pero bueno le sugiero que lea su recibo de luz pronto pues dado que el ICE deberá volverse competitivo ya se aumentaron los salarios, elimimaron subvenciones eléctricas e hicieron aumentos generales en las tarifas que traerán irremediablemente aumentos en la mayoría, si no en todos los productos. Así que YA es un problema sin entrar en vigencia. Los demás aumentillos en los otros servicios vendrán tarde o temprano. Felicidades, por algo será que le agüeva que le hablen de ello. A mí también pero disfruto restregarselos en la cara. Y digame ¿ qué nos ha costado ? Espero que no salga con el cuento de las textileras.

""Ademas, hay una gran diferencia entre el TLC con Colombia y el nuestro. El nuestro es multilateral, el de ellos bilateral, ...""

¿ Qué tiene que ver eso ? y ¿ cuál es la gran diferencia ?
 
"Tengo entendido que "el pueblo" Tica, votó a favor del TLC, pronto verán los resultados.""

Julio, ¿ esto es un comentario con un trasfondo positivo o negativo ? Porque ya las aperturas del ICE (empresa estatal de telecomunicaciones y electricidad) ya nos aumentó las tarifas eléctricas buscando competitividad según ellos.

""Respecto a Colombia, que los gringos, "no aceptan" el TLC, es solo una payasada mas..
¿Desde cuando a los Gringos, les preocupa los DDHH de Colombia o del Mundo, cuando ellos son los primeros violadores de los DDHH?""

Los D.H. no tanto, lo que les preocupa es que les aumente el flujo de inmigrantes que tienen ahora. Ellos saben que la pobreza no se elimina con simples tratados pero le sacan ganancias y cierran la puerta. Lo paradógico es que los promotores de los TLCs son precisamente los que quieren poner un muro en la frontera con México a toda costa, en todo sentido cueste lo que cueste.

Si se fija bien México tiene TLC desde hace años con E.U. y los emigrantes aumentan y centroamérica es igual, excepto Costa Rica, al menos por ahora.
 
Clipper dijo:
"Como es uno de nuestros problemas si ni siquiera ha entrado en vigencia?? El que no haya entrado en vigencia ya nos ha costado, pero Luis tiene razon, pasemos la pagina porque ya aguevas con el mismo telele.""
"
Como se ve que no lee diarios pero bueno le sugiero que lea su recibo de luz pronto pues dado que el ICE deberá volverse competitivo ya se aumentaron los salarios, elimimaron subvenciones eléctricas e hicieron aumentos generales en las tarifas que traerán irremediablemente aumentos en la mayoría, si no en todos los productos. Así que YA es un problema sin entrar en vigencia. Los demás aumentillos en los otros servicios vendrán tarde o temprano. Felicidades, por algo será que le agüeva que le hablen de ello. A mí también pero disfruto restregarselos en la cara. Y digame ¿ qué nos ha costado ? Espero que no salga con el cuento de las textileras.

""Ademas, hay una gran diferencia entre el TLC con Colombia y el nuestro. El nuestro es multilateral, el de ellos bilateral, ...""

¿ Qué tiene que ver eso ? y ¿ cuál es la gran diferencia ?

Y dale con culpar de todo al TLC. Le recuerdo que este problema fue pronosticado hace MUCHO tiempo por los sindicatos, prensa y otros medios, debido a la falta de inversion en infraestructura. Y desde los apagones del año pasado se sabia que si no entraban en funcionamiento nueva infraestructura generadora que reemplazaran las plantas termicas, esto iba a pasar.

Ahora, que tiene que ver esto con el TLC???? NADA, son puras tonteras tuyas y ganas de llenarse la boca ante el espejismo de que tenian razon.

Que tiene que ver un tratado bilateral a uno multilateral?? Mae, en serio me esta preguntando eso??

Cuando un acuerdo se llega con varias partes, para modificar dicho acuerdo se necesita el acuerdo de TODAS las partes, tal y como sucedio con la prolongacion del plazo para su aprobacion. Eso Ud lo sabe, pero prefiere hacerse el tonto.
 
Julio Jimenez dijo:
Tengo entendido que "el pueblo" Tica, votó a favor del TLC, pronto verán los resultados.
Respecto a Colombia, que los gringos, "no aceptan" el TLC, es solo una payasada mas..
¿Desde cuando a los Gringos, les preocupa los DDHH de Colombia o del Mundo, cuando ellos son los primeros violadores de los DDHH?
Yo la verdad podrìa de primer lugar como violadores de derechos humanos a Iran donde matan a pedradas a mujeres infieles y los homosexuales y ahi van también un montón de paises árabes. Después podrían talves a los Chinos y varios paises africanos. Después de ellos los cubanos y ya después si vendrían los gringos que violan los derechos humanos de los supuestos terroristas y extranjeros pero al menos no se ensañan contra sus propios ciudadanos.

¿No le parece un poco hipócrita acusar a EEUU de violar los derechos humanos y luego ver como Hugo Chavez se abraza con el presidente de Iran?
 
""Y dale con culpar de todo al TLC. Le recuerdo que este problema fue pronosticado hace MUCHO tiempo por los sindicatos, prensa y otros medios, debido a la falta de inversion en infraestructura. Y desde los apagones del año pasado se sabia que si no entraban en funcionamiento nueva infraestructura generadora que reemplazaran las plantas termicas, esto iba a pasar.""

Parece que Ud. habla de dos cosas distintas. Lo que se pronosticó fué el potencial peligro de apagones que se solventa con plantas térmicas y nadie habló de aumentos tan exagerados. Lo otro es la competitividad y financiamiento. Veamos los "espejismos y las tonteras":

“En un mercado de apertura, usted tiene que ser competitivo con el trabajo y con los salarios. Si usted ha creado y desarrollado profesionales de alta calidad, desearía que esa inversión no se le vaya”
www.nacion.com/ln_ee/2008/febrero/08/pais1416384.html

"Durante el 2007, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) destinó ¢188.000 millones para pagar su planilla (en colones de hoy), mientras que ahora el costo será de ¢245.000 millones. Eso implica un incremento de ¢57.000 millones. La planilla del sector eléctrico del ICE aumentó un 34% al pasar de ¢86.000 millones a ¢115.000 millones. Ese último rubro representa casi una tercera parte de los ingresos que el Instituto tendrá este año por la venta de energía."
www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/10/pais1485626.html

"Según Elbert Durán, vocero del ICE, la posibilidad surge porque la Aresep dejó para el 2009 el reconocimiento de parte de los combustibles necesitados este año para generar energía. La institución alega que requiere ¢110.000 millones. Además, los aumentos le generará al Instituto un rédito de ¢46.000 millones para poder financiar obras."
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 85639.html

Note que el aumento en la planilla es más de la mitad de lo que se requiere en combustibles.

El ICE está previendo una eventual desfinanciación que se le viene encima cuando tenga que compartír las telecomunicaciones que son las que dejan.

"Los técnicos de la Aresep estiman que el ICE requiere un ajuste para pagar la generación eléctrica de este año, saldar un déficit del 2007 e invertir en nuevas obras"
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 89492.html

Es endeudamiento podría ser mayor de ahora en adelante, o las tarifas.

"El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) obtuvo dos importantes créditos internacionales para garantizar el abastecimiento nacional de energía eléctrica.
En los últimos cinco meses, la entidad obtuvo financiamientos por casi $500 millones para desarrollar obras de suministro eléctrico, como las plantas hidroeléctricas.
El ICE requiere invertir cerca de $5.000 millones en los próximos 12 años para satisfacer la demanda de electricidad, la cual crece a un ritmo cercano al 5% anual."
www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/15/pais1498327.html

"Estos incrementos son para que el ICE destine recursos a nuevos proyectos y solvente sus gastos de operación, justificó el regulador."
www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/08/pais1490500.html

Etc. etc. etc.

"Que tiene que ver un tratado bilateral a uno multilateral?? Mae, en serio me esta preguntando eso??"
Cuando un acuerdo se llega con varias partes, para modificar dicho acuerdo se necesita el acuerdo de TODAS las partes, tal y como sucedio con la prolongacion del plazo para su aprobacion. Eso Ud lo sabe, pero prefiere hacerse el tonto.""

Ud. sigue sin aterrizar. El tema principal es el TLC de Colombia que el Congreso quiere enterrar. Ud. luego dice: "Ademas, hay una gran diferencia entre el TLC con Colombia y el nuestro. El nuestro es multilateral, el de ellos bilateral, y ademas para cuando estabamos decidiendo y debatiendo el TLC, este YA habia sido aprobado por el Congreso."

Así que vuelvo a preguntarselo. ¿ qué tiene que ver el tipo de tratado con lo que se está hablando ?
 
O sea, segun Ud el incremento en los salarios del ICE (que gran parte de la tajada es para sus ejecutivos) es para protegerlos cuando venga la competencia??

Sea mas serio! Todos sabemos que si algo sobra en el ICE son vagos. Si el ICE se sometiera a un proceso de optimizacion de puestos, muchos puestos se eliminarian y por el contrario se reduciria la planilla considerablemente, contrario a lo que esta pasando actualmente.Si el ICE quiere ser competitivo, desde su punto de vista, lo que se estaria experimentando es una reduccion, no un incremento. Ese proceso ha pasado miles de veces en el sector privado, aca y en muchos paises.

La capacidad de enduedamiento del sector electrico es importante para la construccion de infraestructura hidroelectrica que reduzca la factura termica que es la principal causante de este aumento (no el TLC ni la agenda de Implementacion) y esto es urgente para abaratar costos de generacion electrica en el futuro. Hoy vi que el precio del crudo llego a un nuevo record de $117 por barril, y mientras estas obras no esten listas, mas combustibles vamos a consumir. Como vamos a poder enfrentar este encarecimiento en la generacion electrica sin el aumento de tarifas??
 
no entiendo que el post lo haya puesto y lo defiendan los anti-TLC's....

Por que EEUU no quiere mas TLC? porque los bretes SALEN de EEUU y EMIGRAN hacia latinoamerica (o India).

no comprende.... :roll:
 
"Por que EEUU no quiere mas TLC? porque los bretes SALEN de EEUU y EMIGRAN hacia latinoamerica (o India). no comprende.... "

¿ y cuándo no ha sido así ? Y la razón es obvia pues siempre se conseguirán costos más bajos fuera de E.U. o que crees que hace Intel, "call centers", las farmaceúticas y demás empresas gringas aquí. ¿ Ud. todavía cree que estas empresas necesitan TLCs ?

La razón es a la inversa, ellos no quieren más ilegales entrando en manada. Tanto es así que Bush está empecinado en construir más de 1000 kilometros de muro a toda costa incluso pasandole por encima a sus leyes.

http://www.mercosurnoticias.com/index.p ... Itemid=188
 
""O sea, segun Ud el incremento en los salarios del ICE (que gran parte de la tajada es para sus ejecutivos) es para protegerlos cuando venga la competencia??""

¿ 57,000 millones para ejecutivos ? ¡ Si como no !

El ICE tiene técnicos muy buenos que han costado una fortuna sus estudios en el exterior. No son solo rompecalles, pelacables y levantapostes. Y las empresas que podrían venir no son jugando.

"...si el ICE se sometiera a un proceso de optimizacion de puestos, muchos puestos se eliminarian y por el contrario se reduciria la planilla considerablemente, contrario a lo que esta pasando actualmente.Si el ICE quiere ser competitivo, desde su punto de vista, lo que se estaria experimentando es una reduccion, no un incremento. Ese proceso ha pasado miles de veces en el sector privado, aca y en muchos paises.""

¿ Y quién ha dicho que eso no podría pasar ? Sin embargo eso sería una política muy impopular y dudo que pase en esta administración de mentirillas por lo menos hasta después de las elecciones. En todo caso me imagino la reacción de los sindicatos ante tal cosa así que mejor cuchiticos con eso de los despidos, ¿ no cree ?

""La capacidad de enduedamiento del sector electrico es importante para la construccion de infraestructura hidroelectrica que reduzca la factura termica que es la principal causante de este aumento (no el TLC ni la agenda de Implementacion) y esto es urgente para abaratar costos de generacion electrica en el futuro. Hoy vi que el precio del crudo llego a un nuevo record de $117 por barril, y mientras estas obras no esten listas, mas combustibles vamos a consumir. Como vamos a poder enfrentar este encarecimiento en la generacion electrica sin el aumento de tarifas??""

Digame una cosa ¿ cuál otro servicio ha tenido aumentos del 70% o más ? Si lo que Ud. dice es cierto entonces los aumentos de este tipo deberían ser generales, sobre todo en servicios que dependen un 100% de combustibles.

¿ Y según Ud. las tarifas volverán a su nivel una vez que ya no se dependa de térmicas cuando el ICE estaría hasta las orejas de deudas ? Cajota blanca. Ud. sea más serio.

Y contesteme ¿ De dónde compensará el ICE la pérdida de mercado de telecomunicaciones ?
 
Alejandro221 dijo:
Julio Jimenez dijo:
Tengo entendido que "el pueblo" Tica, votó a favor del TLC, pronto verán los resultados.
Respecto a Colombia, que los gringos, "no aceptan" el TLC, es solo una payasada mas..
¿Desde cuando a los Gringos, les preocupa los DDHH de Colombia o del Mundo, cuando ellos son los primeros violadores de los DDHH?
Yo la verdad podrìa de primer lugar como violadores de derechos humanos a Iran donde matan a pedradas a mujeres infieles y los homosexuales y ahi van también un montón de paises árabes. Después podrían talves a los Chinos y varios paises africanos. Después de ellos los cubanos y ya después si vendrían los gringos que violan los derechos humanos de los supuestos terroristas y extranjeros pero al menos no se ensañan contra sus propios ciudadanos.

¿No le parece un poco hipócrita acusar a EEUU de violar los derechos humanos y luego ver como Hugo Chavez se abraza con el presidente de Iran?

Si tomamos en cuenta que el primer derecho humano es el derecho a la vida ....nadie le quita el primer lugar a los gringos como violadores de derechos humanos .....O me puedes mencionar algún ejercito que haya matado mas civiles que el de los gringos EN LOS ULTIMOS AÑOS???Ilústrame por favor.

Ahora aunque en los países árabes y persas se cometen atrocidades ....muchas de ellas son por situaciones religiosas llevadas por creencias que aunque para nada están bien no se mueven por intereses meramente económicos como SI lo hacen tus amigos los Yankies..

En cuanto a la hipocresía que mencionas te pregunto ....NO TE PERECE MUY HIPOCRITA DE PARTE DE UN PREMIO NOBEL ABRAZARSE ECONOMICAMENTE CON UN VIOLADOR DE LOS D H ( china) POR ASPACTOS MERAMENTE ECONOMICOS?????????????????
 
alejo09 dijo:
Alejandro221 dijo:
Julio Jimenez dijo:
Tengo entendido que "el pueblo" Tica, votó a favor del TLC, pronto verán los resultados.
Respecto a Colombia, que los gringos, "no aceptan" el TLC, es solo una payasada mas..
¿Desde cuando a los Gringos, les preocupa los DDHH de Colombia o del Mundo, cuando ellos son los primeros violadores de los DDHH?
Yo la verdad podrìa de primer lugar como violadores de derechos humanos a Iran donde matan a pedradas a mujeres infieles y los homosexuales y ahi van también un montón de paises árabes. Después podrían talves a los Chinos y varios paises africanos. Después de ellos los cubanos y ya después si vendrían los gringos que violan los derechos humanos de los supuestos terroristas y extranjeros pero al menos no se ensañan contra sus propios ciudadanos.

¿No le parece un poco hipócrita acusar a EEUU de violar los derechos humanos y luego ver como Hugo Chavez se abraza con el presidente de Iran?

Si tomamos en cuenta que el primer derecho humano es el derecho a la vida ....nadie le quita el primer lugar a los gringos como violadores de derechos humanos .....O me puedes mencionar algún ejercito que haya matado mas civiles que el de los gringos EN LOS ULTIMOS AÑOS???Ilústrame por favor.

Ahora aunque en los países árabes y persas se cometen atrocidades ....muchas de ellas son por situaciones religiosas llevadas por creencias que aunque para nada están bien no se mueven por intereses meramente económicos como SI lo hacen tus amigos los Yankies..

En cuanto a la hipocresía que mencionas te pregunto ....NO TE PERECE MUY HIPOCRITA DE PARTE DE UN PREMIO NOBEL ABRAZARSE ECONOMICAMENTE CON UN VIOLADOR DE LOS D H ( china) POR ASPECTOS MERAMENTE ECONOMICOS?????????????????
 
Clipper dijo:
"Por que EEUU no quiere mas TLC? porque los bretes SALEN de EEUU y EMIGRAN hacia latinoamerica (o India). no comprende.... "

¿ y cuándo no ha sido así ? Y la razón es obvia pues siempre se conseguirán costos más bajos fuera de E.U. o que crees que hace Intel, "call centers", las farmaceúticas y demás empresas gringas aquí. ¿ Ud. todavía cree que estas empresas necesitan TLCs ?

La razón es a la inversa, ellos no quieren más ilegales entrando en manada. Tanto es así que Bush está empecinado en construir más de 1000 kilometros de muro a toda costa incluso pasandole por encima a sus leyes.

http://www.mercosurnoticias.com/index.p ... Itemid=188

Muy BUENA! Esta razon es nueva! Mae, que creativo que sos. Puta empresarios mas tontos, apoyando los TLC's cuando en realidad no los necesitan! Mis respetos flipper. En realidad usted está solo.

Bajo tu logica, los ilegales entran en manada buscando trabajos que precisamente se están yendo hacia los paises de los cuales ellos provienen?

Clapping.gif

dolph.gif
 
alejo09 dijo:
En cuanto a la hipocresía que mencionas te pregunto ....NO TE PERECE MUY HIPOCRITA DE PARTE DE UN PREMIO NOBEL ABRAZARSE ECONOMICAMENTE CON UN VIOLADOR DE LOS D H ( china) POR ASPACTOS MERAMENTE ECONOMICOS?????????????????

totalmente hipócrita. Por otro lado, como que el PAC te tiene tan lavado el cerebro que no sabes ni escribir asPECtos... :-o
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba