NUEVA PSEUDO LEY DE ARMAS

En Argentina aplicáron una Ley parecida y la delincuencia se fue arriba de una forma exagerada, el maleante sale a la calle con armas de alto calibre confiado en que el Estado le prohibió defenderse al Ciudadano Honrado y Decente. El asunto no está en prohibir las armas legales, está en implementar castigos durísimos a los maleantes que agarren con armas ilegales, pero al contrario lo que quieren hacer es lo del famoso dicho: "Tigre suelto contra burro amarrado" y en esto lamentablemente los delincuentes son el tigre y el pueblo es el burro" y más burros seremos si dejamos que nos impongan esta pseudo ley tan falta de sentido común e ilógica. El maleante nunca usará un arma matriculada para andar asaltando. Lo que tienen que hacer son leyes que defiendan los derechos de las víctimas no los derechos de los delincuentes, YA SÓLO ESO NOS FALTABA QUE ADEMÁS DE QUE LA POLICÍA Y LAS LEYES NO NOS PROTEGEN DE LA DELINCUENCIA, NOS PROHÍBAN DEFENDERNOS POR NUESTRA CUENTA. Montones de veces hemos visto en las noticias cómo la policía detiene a ladrones armados hasta los dientes, a veces hasta con balacera y todo(evidentemente los cacos no andaban permisos de portación y no tenían matriculadas las armas) y el Juez los suelta el mismo día "por falta de pruebas contundentes". Por estos Jueces y Diputados flojos es que el país está como está y hasta los sicarios se burlan en la TV de nuestras leyes, ¿Cómo es posible que en la calle anden sueltas un montón de ratas que tienen un Expediente Policial como del tamaño de la Guía Telefónica? La Respuesta Todos la sabemos: faltan Leyes que en lugar de atarle las manos a los Ciudadanos Honrados, castiguen fuertemente a la delincuencia. Faltan Jueces y Diputados que despierten del sueño en que están metidos y apliquen Leyes que estén en concordancia con nuestra REALIDAD ACTUAL, no las leyes anticucas con las que contamos ahora que datan de una treintena de años y sólo defienden los derechos de los violadores, ladrones y asesinos. Ya Costa Rica no es la misma, ahora da miedo salir a la calle porque no se sabe si se va a volver sano y salvo a casa, sólo Dios nos puede ayudar porque los Diputados están dormidos.
 
¿Porqué la Portación de Armas es Beneficiosa para la Socieda

A continuación adjunto varios reportajes que he podido recopilar, a ver si los que están impulsando la Pseudo Ley logran informarse un poco y se ponen a pensar en el mal que le harían a nuestro país con sus intensiones de pasar la famosa Ley, no me cabe duda de que tienen buenas intenciones pero lamentablemente están desinformados:

¿Porqué el Porte de Armas es Beneficioso Para la Sociedad?

Fernando Araya, integrante del Directorio de ANTRA, Kinesiólogo de profesión, tirador por afición y recopilador de información por hábito. Nos regala este artículo que encontró navegando por la WEB y que gentilmente nos ha traducido....
En los Estados Unidos carrying concealed weapon (CCW) también conocido como concealed carry, es la autorización legal para que ciudadanos privados porten un arma de mano u otra arma en público de una manera oculta, ya sea en la persona misma o en cercanía a la persona. La posibilidad de este porte depende del estado, algunos lo restringen a una sola arma de mano, en tanto que otros permiten el porte de múltiples armas incluso armas de artes marciales.
¿Por qué el porte oculto de armas es beneficioso para la Sociedad?
Los seres humanos sólo tienen dos maneras de lidiar uno con el otro: la razón o la fuerza. Si usted quiere que yo haga algo, tiene la opción de ya sea convencerme vía argumentos o discusión; o tratar de obligarme a hacerlo por la amenaza de la fuerza. Cada interacción humana cae en una de estas dos categorías, sin excepción. Razón o fuerza, y no hay más.
En una Sociedad verdaderamente civilizada y moral, la gente interactúa entre ella exclusivamente a través de la persuasión. La fuerza no tiene lugar como método válido de interacción social, y la única cosa que saca a la fuerza del menú de opciones es la posesión de armas personales, por paradójico que pueda sonar para algunos.
Cuando porto un arma, usted no puede tratar conmigo por la fuerza. Usted tiene que usar la razón para persuadirme, porque yo tengo un medio para negarme a su amenaza del empleo de la fuerza. Una pistola es la única arma personal que pone en igualdad de condiciones a una mujer de 45 kilos frente a un delincuente de 100 kilos, a un jubilado de 75 años frente a un pandillero de 19 años y a un tipo homosexual sólo frente a un auto lleno de homo fóbicos borrachos con bates de béisbol. El arma elimina la disparidad en fuerza física, tamaño, y /o número entre un potencial atacante y un defensor.
Hay mucha gente que considera a un arma como una mala fuente de equilibrio de fuerzas. Estas son las personas que creen que todos seríamos más civilizados si todas las armas fueran eliminadas de la sociedad, porque las armas de fuego hacen más fácil a un delincuente hacer su trabajo. Esto, por supuesto, sólo sería cierto si las potenciales víctimas del delincuente están desarmadas, sea por opción personal o por un asunto Legislativo. No tiene validez cuando la mayoría de los potenciales blancos del delincuente están armados. Los que reclaman que todas las armas deberían prohibirse están automáticamente pidiendo que los que manden sean los jóvenes, los fuertes y los que actúan en grupo, y eso es exactamente lo opuesto a una Sociedad Civilizada.
Un delincuente, incluso uno armado, sólo puede vivir exitosamente en una sociedad donde el estado le garantiza el monopolio de la fuerza. Luego está el argumento de que las armas hacen los enfrentamientos letales, que en otras circunstancias sólo producirían lesiones. Este argumento es una falacia de varios modos. Sin armas, la confrontación es ganada por la parte físicamente superior que inflinge graves lesiones en el perdedor. Los que creen que los puños, los bates (de béisbol), los bastones o las piedras no constituyen fuerza letal, ven mucha televisión, donde la gente que se involucra en peleas sólo resulta a lo más con un sangramiento de labios. El hecho de que el arma haga a la fuerza letal funcionar solamente en favor del defensor más débil, no del atacante más fuerte. Si ambos están armados, el terreno se equilibra. Una pistola es la única arma que es tan letal en las manos de un octogenario como lo es en las manos de un levantador de pesas. Simplemente no funcionaría tan bien como un equilibrador de fuerzas si no fuera tanto letal como fácilmente manejable.
Cuando yo porto un arma, no lo hago porque ando buscando pelea, sino porque quiero que me dejen tranquilo. El arma a mi lado significa que no puedo ser forzado; sólo persuadido. No porto el arma porque tenga miedo sino porque me permite andar sin miedo. No limita a quienes interactuarían conmigo a través de la razón, sólo los actos de quienes lo harían por la fuerza. Elimina la fuerza de la ecuación… y por eso es que mi porte de arma es un acto civilizado.
 
Ciudadanos Armados Significan una Ciudad Segura

Ciudadanos Armados Significan una Ciudad Segura

Por John R. Lott, Jr.
Traducido por Jorge Valín
John R. Lott, Jr. es economista y profesor del American Enterprise Institute versado en el estudio sobre la criminalidad, políticas antitrust, educación, control de armas y financiación de campañas políticas entre otros. Puede consultar la mayoría de sus artículos en su Web personal y en su Blog. Sus principales libros son The Bias against Guns y More Guns, Less Crime. Este artículo fue publicado originalmente en con el nombre Armed Citizens Mean a Safer City en LewRockwell.com.
Es una de las ventajas de ser político. Mientras que las armas están prohibidas para los ciudadanos de Washington, D.C., los congresistas pueden llevar armas para defenderse dentro del Capitolio. Dos conocidos izquierdistas, los senadores Chuck Schumer y Ted Kennedy tienen guardaespaldas armados. Las mujeres de los políticos, como la mujer del senador Tom Daschle, Linda, también tienen guardaespaldas. Indudablemente, esos políticos y sus familias tienen muy buenas razones para protegerse, pero otros americanos, especialmente esos que viven en lugares como Washington, con altos niveles de delincuencia, también quieren la misma seguridad que los políticos.
Gracias a Dios, la Cámara de los Representantes ha revocado finalmente la prohibición a las armas en Washington, D.C.
Mientras que esos políticos tienen protección en sus casas y ahí donde vayan, desde el 24 de septiembre de 1.976, el resto de ciudadanos de Washington, D.C. han tenido que vivir con la más restrictiva ley de armas de los Estados Unidos. La policía hizo cumplir la prohibición a las armas, y las leyes obligaban a que las armas largas estuviesen desmontadas, descargadas y bloqueadas. Así pues, con una tasa de asesinatos del 46 por 100.000 en 2002, el Distrito (de Washington) no le costó ganarse el título de la capital del asesinato de entre las ciudades con más de 500.000 habitantes. Pero antes de la prohibición, esto no había sido así.
El crimen empezó a crecer significativamente después de la prohibición. En los cinco años anteriores a que entrara en vigor la ley anti armas, en 1.976, la tasa de asesinatos cayó de un 37 a un 27 por 100.000. En los cinco años posteriores a la prohibición, la tasa creció hasta el 35 por 100.000. Durante este mismo periodo de tiempo los atracos bajaron de 1.514 a 1.003 por 100.000 habitantes, y después subieron más de un 63% hasta llegar a 1.635 atracos por cada 100.0000 habitantes. La tendencia de los cinco años posteriores a la prohibición no era algo puntual. De hecho, mientras que la tasa de asesinatos ha variado en el tiempo durante estos 30 años, sólo en una ocasión la tasa de asesinatos se ha situado por debajo de 1976 (cuando empezó la prohibición).
Estos descensos de criminalidad anteriores a la ley, y posteriores aumentos aprobada la ley, fueron mucho más grandes que en sus estados vecinos de Maryland y Virginia. Por ejemplo, la tasa de asesinatos cayó durante estos cinco años anteriores a la ley 3,5 veces más que en sus estados vecinos; y cuando se aprobó la ley subió 3,8 veces más.
El proyecto de ley pretendía “restaurar los derechos de autodefensa en el hogar”. Cuando la prohibición se aprobó los criminales tuvieron menos preocupaciones, ahora que los ciudadanos estaban desarmados. Esto provocó que los robos aumentaran en un 56% en cinco años. Mantener sin munición, descargadas y bloqueadas las armas largas es como no tener armas, y por lo tanto, no sirven para defenderse. El tiempo medio de respuesta de la policía en la región era de 8 minutos y 25 segundos, y uno no siempre tenía la suerte de poder esperar la llegada de la policía.
Seguramente no se pueda culpar a la prohibición de todos los males que ocurrieron en la región, y es que el departamento de policía tuvo muchísimos problemas para cumplir sus mínimos así como problemas de gestión y conflictos de tipo moral por sus actuaciones.
Pero incluso ciudades con mejores departamentos de policía también tuvieron altas cotas de criminalidad después de la prohibición. En Chicago la prohibición empezó en el año 1982. Tenía un sistema informático que era la envidia del país, las instalaciones policiales más modernas y una de las redes de coordinación más efectivas. Realmente la ciudad consiguió una impresionante reducción del crimen en los primeros años, pero la prohibición a las armas no funcionó a la hora de reducir la violencia.
La tasa de criminalidad en la ciudad de Chicago bajó del 27 al 22 por 100.000 en los cinco años anteriores a la prohibición, y después de ésta, subió ligeramente a 23. El cambio es más dramático cuando lo comparamos con los cinco vecinos del condado de Illinois: la tasa de asesinatos pasó de ser de 8,1 veces más alta que sus vecinos en 1977 a 5,5 veces en 1982; y luego subió hasta ser 12 veces más alta en 1987. Mientras que los datos de robos no están disponibles para los años inmediatamente posteriores a la prohibición, desde 1985 (primer año en el que el FBI empezó dar datos) la tasa de robo se disparó.
La ironía respecto al debate sobre las armas es que los líderes nacionales del partido Demócrata, al menos en público, dicen que los americanos tienen el derecho a poseer armas para la autodefensa. Por ejemplo, John Kerry dijo que: “creo que la constitución, nuestras leyes y nuestras costumbres protegen el derecho de los ciudadanos a poseer armas”. El senador John Edwards dijo: “creo que la segunda enmienda protege el derecho de los americanos a poseer armas para fines como cazar y la autodefensa…” El senador Tom Daschle, también afirmó su soporte a la segunda enmienda en anuncios radiofónicos en su ajustada campaña en el sur de Dakota. El apoyo de éstos políticos al derecho individual de llevar armas para la autodefensa no encaja para nada con las amenazas obstruccionistas al proyecto de ley para acabar con la prohibición cuando llegó al senado.
Los defensores de la prohibición dicen que la ley falló porque muchas armas permanecieron en el Distrito y en las áreas vecinas de Chicago, pero es que no trajo siquiera la más pequeña reducción del crimen. Todos queremos sacar las armas a los criminales. El problema es que prohibir las armas sólo desarma a los ciudadanos que son respetuosos con la ley mientras que deja libres a los criminales para que saquen a los ciudadanos todo lo que quieran.
 
El Experimento Fallido.

El Experimento Fallido
Gun Control and Public Safety in Canadá, Australia, England and Wales, por el Fraser Institute, Vancouver, Canadá. Fecha de emisión: Noviembre de 2003.
Esta publicación nació como un trabajo presentado originalmente en el "Simposio sobre las Implicancias de los Derechos Legales, Económicos y Humanos de la Propiedad y de la Regulación de la Posesión Civil de Armas de Fuego", que tuvo lugar en la torre de Londres, Londres, Inglaterra (2 de mayo de 2003). Este simposio fue patrocinado por el "Foro Mundial sobre el Futuro de las Actividades del Tiro Deportivo".
Le agradecemos a Rodrigo León C., Presidente del Club de Tiro CRS, por este aporte.
Sumario Ejecutivo
La extensa televisación de asesinatos ejecutados con armas de fuego en muchos países durante el siglo XX han estimulado a los políticos a introducir leyes restrictivas sobre las armas. Los políticos entonces han prometido que las nuevas restricciones reducirían la violencia criminal y "crearán una sociedad más segura." Es hora de detenerse brevemente y de preguntar si dichas leyes restrictivas reducen realmente la violencia criminal. Debe demostrarse fehacientemente que las leyes restrictivas sobre las armas sirven para disminuir el crimen violento, o el control de armamentos no es más que una promesa hueca.
Lo que hace atrayente para muchos al control de armas, es la creencia de que el crimen violento es conducido por la disponibilidad de armas y, más importante, que la violencia criminal en general puede ser reducida limitando el acceso a las armas de fuego.
En este estudio, examino tendencias del crimen en los países del Commonwealth que han introducido recientemente regulaciones sobre tenencia de armas de fuego, es decir, Gran Bretaña, Australia, y Canadá. La clave, bastamente ignorada, para la evaluación de las regulaciones sobre armas de fuego es examinar las tendencias totales del crimen violento, y no únicamente del crimen producido con armas de fuego. Puesto que este último es solamente una fracción pequeña de la violencia criminal total, el público no se hallaría más seguro si las nuevas leyes son aptas para reducir la violencia provocada con armas de fuego, pero no tienen ningún efecto en la violencia criminal total.
Los Estados Unidos proporcionan un punto valioso de comparación para determinar índices criminales, porque su sistema criminal judicial difiere drásticamente de los existentes en Europa y el Commonwealth. No sólo las penas criminales son típicamente más severas en los Estados Unidos -a menudo mucho más severas- sino que los índices de condena y encarcelamiento también son generalmente mucho más altos. Quizás la diferencia más llamativa es que ciudadanos "calificados" en los Estados Unidos pueden portar armas de mano encubiertas para la autodefensa.
Durante las últimas décadas, más de 25 Estados aprobaron leyes permitiendo que los ciudadanos responsables puedan portar armas. En el año 2003, existen 35 Estados donde los ciudadanos pueden conseguir tal permiso. El resultado es que los índices del crimen violento, y en particular los índices de homicidios, han estado disminuyendo en los Estados Unidos.
La caída en los índices criminales norteamericanos es aún más impresionante si se comparan con las del resto del mundo. En 18 de los 25 países investigados por el Ministerio del Interior británico, el crimen violento aumentó durante los años 90. Este contraste debe impulsar a la gente pensante a preguntarse qué sucedió en esos países en donde se introdujeron leyes cada vez más restrictivas sobre armas de fuego.
Gran Bretaña
En los últimos 20 años, los gobiernos conservadores y laboristas han introducido leyes restrictivas sobre la tenencia de armas de fuego; incluso prohibiendo todas las armas de puño en 1997. Desafortunadamente, estas regulaciones draconianas han fallado totalmente. El público no está más seguro y puede llegar a estar aún menos seguro. La estadística policial demuestra que Inglaterra y el País de Gales están soportando una onda criminal muy seria.
En contraste con los "armados" Estados Unidos, donde el índice de homicidios ha estado bajando por más de 20 años, los índices de homicidios en las "desarmadas" Inglaterra y País de Gales han estado creciendo. En los años 90 solamente, la tasa de homicidios creció el 50%, yendo desde un 10 por millón en 1990 a un 15 por millón en el 2000.
La estadística policial demuestra que el crimen violento en general ha aumentado desde el final de los '80 y, de hecho, desde 1996 ha sido más serio que en los Estados Unidos. Las leyes restrictivas sobre armas de fuego pudieron incluso haber contribuido a aumentar la violencia criminal desarmando al público en general. A pesar que en Gran Bretaña se prohíbe y se confisca a todas las armas de mano, el crimen violento, así como el crimen por armas de fuego, continúan creciendo.
Australia
Luego de las matanzas impactantes ocurridas en 1996, el gobierno australiano realizó cambios sustanciales en la legislación sobre armas de fuego en 1997. Desafortunadamente, dichas regulaciones no han hecho las calles de Australia más seguras. El índice de homicidios, que había permanecido básicamente constante entre 1995 y 2001, ahora ha comenzado a subir nuevamente. La declinación de la tasa de homicidios en los Estados Unidos se alza contra la tendencia creciente en Australia.
La divergencia entre Australia y los Estados Unidos es aún más evidente con el crimen violento. Mientras que el crimen violento está disminuyendo en los Estados Unidos, está aumentando en Australia. Sobre los últimos seis años, el índice total del crimen violento en Australia ha continuado aumentando. Las estadísticas de robos armados continúan subiendo. El robo armado ha aumentado el 166% a nivel nacional. La incautación y la destrucción de las armas de fuego legalmente poseídas costaron a los contribuyentes australianos por lo menos $500 millones.
Los costos policiales mantienen la burocracia, incluyendo la enormemente costosa infraestructura del sistema de registro de las armas han aumentado en $200 millones desde 1997. ¿Y para qué? No ha existido impacto visible en el crimen violento. Es imposible justificar una cantidad tan grande del dinero de los contribuyentes para no obtener ninguna disminución del crimen. Con tal monto de dinero proveniente de los impuestos, la policía habría podido tener más vehículos de patrulla, relevos más cortos, o quizá incluso mejor equipamiento. Piensen en cuántas vidas pudieron haber sido salvadas.
Canadá
En la década del 90, cambios sustanciales fueron realizados a las leyes vinculadas con las armas de fuego, primero en 1991 y luego otra vez en 1995. El otorgamiento de licencias y el registro todavía se están poniendo en fase. El contraste entre la violencia criminal en los Estados Unidos y en Canadá es dramático. A través de la última década, el índice del crimen violento en Canadá ha aumentado mientras que en los Estados Unidos el índice del crimen violento ha caído radicalmente.
El experimento canadiense con la regulación de armas de fuego se está convirtiendo en una farsa. El esfuerzo de registrar todas las armas de fuego, cuyo costo fue originalmente presupuestado en solamente $2 millones, ahora ha sido estimado por el Auditor General en más de $1.000 millones. Los costos finales son desconocidos pero, si los costos de aplicación son incluidos, el total podría alcanzar fácilmente $3 mil millones. Los contribuyentes harían bien en pedir estudios de costos y beneficios de tipo independiente sobre la campaña, para ver cuánto está costando el registro de las armas.
La legislación restrictiva sobre armas de fuego no ha conseguido reducir el crimen violento en Australia, Canadá, o Gran Bretaña. La política de confiscación de armas ha sido un error costoso. La violencia criminal no ha disminuido. En cambio, continúa aumentando. Desafortunadamente, la política dicta que las direcciones actuales continuarán y, más importante aún, no será examinada críticamente. Solamente los Estados Unidos han atestiguado una caída tan dramática en la violencia criminal la última década. Quizás es tiempo que los políticos del Commonwealth revean su antipatía tradicional a las armas de fuego poseídas legalmente.
Es una ilusión que los "bans" sobre las armas protegen al público. Ninguna ley, no importa cuán restrictiva sea, puede protegernos contra las personas que deciden cometer crímenes violentos.
¿No deberíamos tomar medidas enérgicas contra los criminales, en vez de hacerlo contra los cazadores y tiradores deportivos?

Gary Mauser
El Fraser Institute
La publicación "Public Policy Sources" es difundida periódicamente por el Fraser Institute, Vancouver, Columbia británica, Canadá.
El Fraser Institute es una organización canadiense independiente dedicada a la investigación económica y social, y a la organización educativa. Tiene como objetivo el redireccionamiento de la atención pública al papel que tienen los mercados competitivos proveyendo al bienestar de los canadienses. Donde la libre competencia de los mercados ha sido substituida por controles gubernamentales, el interés del instituto descansa en la documentación objetiva de la mejora o del deterioro resultante de la intervención del gobierno.
El trabajo del instituto es asistido por un Consejo Consultivo Editorial de economistas internacionalmente renombrados. El Fraser Institute es una organización no lucrativa nacional, financiada por la venta de sus publicaciones y las contribuciones deducibles de impuestos de sus miembros, de fundaciones, y de otros Portantes; no recibe ningún financiamiento del gobierno.
El autor de este estudio ha trabajado independientemente y las opiniones expresadas por él son, por lo tanto, las propias, y no reflejan necesariamente las opiniones de los miembros o de los administradores del Fraser Institute
 
Mitos Sobre el Uso de las Armas

Mitos Sobre el Uso de las Armas
Recopilación: Rodrigo León C. Mayor ® de Carabineros, ex Profesor de Conoc. Armas y Tiro Táctico (ESFOCAR) Res. 141 de 26.06.06 B/O 4125 / Traducción: Dr. Rodrigo León Lira
El Tema de las armas de fuego siempre levanta polémicas y opiniones encontradas. Muchas veces hablamos o emitimos juicios sin tener mucha información técnica para respaldarlos y damos como ciertos, hechos que se basan en rumores o creencias populares.
En estos días, tuve la oportunidad de leer un interesantísimo material titulado "Resistencia armada al Crimen: La naturaleza de la Defensa Personal con Armas" de Gary Kleck y Marc Gertz, publicado en The Journal of Criminal Law & Criminology, de la Northwestern University School of Law; basado en el "National Crime Victim Survey" y recogido en "The World Wide Web Gun Defense Clock".

Cada 13 segundos un norteamericano usa un arma de fuego para defenderse de un ataque criminal. Del primero de enero al 18 de marzo de este año, 509.678 ciudadanos han detenido agresiones criminales al usar su arma de fuego. Recordemos que Estados Unidos tiene una población de 265 millones de personas. Es el tercer país más poblado del mundo y con semejante densidad poblacional, las cifras brutas de cualquier estadística resultan abultadísimas

Mencionemos también que Estados Unidos es el único país desarrollado con serios problemas de seguridad; sus índices delictivos son 4 veces mayores que los de Francia, Alemania, Inglaterra o Italia, y 10 veces mayores que los del Japón, Suecia u Holanda. Prosigamos con las estadísticas: 15,7% de las personas que se han defendido con un arma tienen la seguridad de que habrían resultado heridos o muertos, de no estar armados.

El estudio de Gary Kleck y Marc Gertz señala que en 83,5% de las defensas, con armas de fuego, a las agresiones, el atacante fue el que primero recurrió a la violencia.

Estas cifras contrastan con la idea, sostenida por algunos, que portar un arma no tiene mayor relevancia en caso de ser agredido o que puede resultar contraproducente tener un arma si uno es atacado.

El estudio también dice que 91,7% de los casos de las personas que recurrieron a su arma para defenderse, no tuvieron necesidad de herir o matar a su agresor. 73,4% de esos casos, el agresor era un desconocido para la víctima. Esta cifra choca con el mito de que una persona que posee un arma la usará contra un familiar o alguien conocido.

En más de la mitad de los casos estudiados, el ciudadano que recurrió a su arma para defenderse era agredido por dos o más atacantes. 25% de los casos, se trataba de tres o más agresores. Ningún otro tipo de elementos o habilidades, tales como Artes Marciales, sprays lacrimógenos o “stunts”, le hubiera dado a estas víctimas potenciales una posibilidad de defensa, similar a la que les brindó el arma de fuego.

En el 79,7% de estos casos exitosos de defensa con arma, el ciudadano portaba su arma oculta. La cuarta parte de los casos estudiados sucedieron en sitios lejanos a la casa de la víctima.

Marvin Wolfgang, director del Sellin Center of Studies in Criminology and Criminal Law, de la Universidad de Pennsylvania, considerado por muchos como uno de los más destacados criminalistas de los Estados Unidos, al referirse a ese estudio, escribió: "Yo siempre he sido partidario del control sobre las armas... quisiera que se eliminaran todas las armas en manos de los civiles e incluso las que llevan las instituciones policiales. Pero, el estudio de Gary Kleck y Marc Gertz me ha puesto a dudar... La razón de mi duda es que ellos han realizado una investigación metodológica y clara que contradice lo que yo he venido sosteniendo teóricamente por años... Yo tengo que expresar mi admiración por la meticulosidad y prudencia expresada en esa investigación. ¿Puede ser cierto que 2 millones de situaciones ocurren cada año en las cuales se utilizó un arma de fuego defensivamente contra el crimen? Es difícil de creer, pero no tenemos ningún elemento que nos haga dudar de la transparencia del estudio de Gary Kleck y Marc Gertz, ni de las cifras del National Crime Victim Survey. No me agradan sus conclusiones, pero no tengo dudas sobre la metodología y coherencia del estudio que realizaron..."

Veamos algunas estadísticas e información adicionales, correspondiente a The World Wide Web Gun Defense Clock:
En los Estados Unidos cada 30 minutos se comete un homicidio con un arma de fuego; pero, en las dos terceras partes de los casos, las víctimas tenían antecedentes penales y expedientes con la justicia; es decir, no se trataba de ciudadanos honestos sin registro criminal.
El proceso de sociabilización de los jóvenes usuarios de armas de fuego es totalmente distinto entre los que las tienen legales y los que usan armas ilegalmente. Los jóvenes que poseen armas legalmente generalmente provienen de familias en las que sus padres usaban armas para deportes o cacería. Pero los jóvenes que portan armas ilegales tienen amigos que hacen lo mismo y muchas veces son miembros de pandillas. Para los usuarios legales, el proceso de armarse se realiza "en familia"; para los usuarios ilegales, ocurre en la calle, bajo el amparo de bandas o simplemente otros delincuentes.
El hecho de que los ciudadanos puedan portar un arma de fuego legalmente no hace a la sociedad más violenta, o van a generarse tiroteos por incidentes de tránsito. Por ejemplo, en el estado de Florida, donde cientos de miles de ciudadanos portan legalmente armas, no se conoce de delitos cometidos por estas personas. De hecho, los índices de homicidio, atracos, violaciones y robos son bastante menores en las regiones de los Estados Unidos donde es fácil obtener la licencia para portar un arma, que en aquellos estados donde están prohibidas las armas o es muy difícil obtener la licencia.
Reducir los permisos de armas de fuego no tiene repercusiones sobre la tasa de suicidios. En Canadá se prohibieron, totalmente en 1976 las armas cortas de fuego para civiles y los índices de suicidios no disminuyeron por ello. Los suicidas sustituyeron las armas por lanzarse al vacío desde puentes o edificios altos...En el caso de los asaltantes, al carecer de armas de fuego o las fabrican o usan otro tipo de armas......
El verdadero problema no reside en los ciudadanos honrados que poseen armas para su defensa......el problema son los delincuentes. El poner controles más rígidos para compra, permiso de porte de armas y adquisición de munición, raramente tiene algún efecto sobre los delincuentes, ya que ellos consideran a las armas como elementos de trabajo; por lo que obtenerlas será tarea prioritaria. En cambio los que realmente cumplen las leyes restrictivas son los ciudadanos amenazados por una ola delincuencial que el Gobierno tiene el deber constitucional de reprimir.
 
Una Postura...

Una Postura...

Este artículo fue extraído desde la página argentina Armas de fuego.
Las armas carecen de vida propia, estos ingenios que acompañan a la humanidad, hace ya muchos siglos, son mirados por los ignorantes como seres animados, malvados en sí mismos, como si la sola presencia de las armas fuera suficiente como para desencadenar una tragedia.
No toman en cuenta las ventajas que la humanidad ha obtenido de estas herramientas, y las civilizaciones que las fomentaron fueron tomando mayor importancia en el equilibrio del planeta. Al ver un programa en Discovery Channel sobre indígenas en el Amazonas, esas personas creen ver el hombre natural, encajado en la naturaleza, el equilibrio ecológico perfecto, el indio, con su arco y su flecha, con su cerbatana y su saeta impregnada de curare, en contrapartida con un cazador deportivo con su arma de caza, o un soldado con su fusil moviéndose entre la selva.
Esa hipocresía, les impide ver que solamente un salto tecnológico separa a unos de los otros. ya que el indígena lucha y caza como cualquier otro ser humano del planeta. Prueba sus armas en animales indefensos, para contar con ellas en los momentos críticos. Personalmente, no estoy a favor de la caza deportiva, considero que la caza debería reservarse a cuestiones de supervivencia, pero soy totalmente consciente de que hoy en día la caza en cotos habilitados, es una fuente de recursos para muchas comunidades.
Los animales de estos cotos son de cierta manera, ganado como el bovino que se faena diariamente en cualquier frigorífico sin que los ecologistas se preocupen sobre su suerte.
Qué les hace pensar a éstos, que un Ciervo es mejor para el planeta que un novillo bovino Long Horn? Los ciervos, jabalíes y otras especies antiguamente salvajes, hoy se reproducen en criaderos específicos en la mayoría de los países evolucionados, en ese caso, creo más aceptable cazar un animal, que matarlo de un mazazo o un shock eléctrico o dejarlo desangrar con un corte en la yugular, después de haberlo hacinado, transportado, maltratado y habiéndolo torturado en honor al Establishment.
Creo en las libertades individuales, cada uno debería poder hacer lo que bien entiende mientras no moleste al prójimo, la tenencia de armas, debería ser un derecho, y quienes lo utilizan tendrían que ser tan bien vistos como quienes no lo hacen.
Los que abusan de ese derecho deben ser juzgados por la sociedad con toda firmeza. Los que violan las leyes deben ser punidos, pero no se debería prejuzgar, cercenando los derechos de quienes deciden comprar un arma para su defensa o la de su familia, o para sus actividades deportivas, convirtiéndolos en homicidas presuntos, sólo por esa decisión.
Sabemos por estadísticas, que los legítimos usuarios de armas, prácticamente no intervienen en delitos con armas, y las armas utilizadas en delitos generalmente no son adquiridas en el mercado legal. Recuerdo cuando un decreto presidencial limito la adquisición de fusiles y subfusiles por los robos a blindados.
En todos los casos descubiertos se utilizaron armas obtenidas del mercado negro, generalmente robadas de las fuerzas armadas. Qué sentido tuvo ese decreto que perjudicó a los legítimos usuarios de armas, a las empresas fabricantes, y no persiguió las armas del mercado negro, sino por el contrario, fomento su crecimiento al aumentar su precio.
La mayoría de los usuarios de armas conocen estos hechos, sería interesante, y con ese fin hacemos este sitio, que los que emiten opiniones en los medios de comunicación, influyendo en la sociedad, traten por lo menos de saber de qué hablan, cuando se refieran a este tema. Pueden contar con nosotros, y estoy seguro que con cualquiera de nuestros lectores, para informarse y para establecer una postura centrada.
 
Un Mayor Número de Armas Reduce el Crímen

Para el Investigador Estadounidense John Lott, "Un mayor número de armas reduce el crimen"
Estudios divulgados por las autoridades de salud pública de los USA, pretende demostrar que la violencia aumentó tanto en las últimas dos décadas, que el homicidio sería hoy la segunda causa de muerte para los menores de 19 años, atrás de los accidentes. Y el suicidio ocuparía el tercer lugar.
No es normal que un menor muera de viejo, ni es normal que tenga enfermedades terminales, ni problemas fisiológicos, cuál podría ser entonces la causa de la muerte de un menor que no pueda ser clasificada estadísticamente en homicidio o accidente? La información tendenciosa es uno de los grandes males que los medios de comunicación de masa contribuyen a difundir, permitiendo que sistemas perversos e interesados manipulen a la opinión pública para llevarla a pensar de una manera determinada para el beneficio de algún grupo.
Complementando ese pensamiento, el profesor universitario John Lott, considera que las soluciones para el problema de la violencia, pueden ser muy diferentes de las esperadas. Basándose en un estudio que realizó a lo largo de 19 años, concluye que cuanto mayor el número de ciudadanos portando armas, menor será el número de muertes en tiroteos.
En su polémico libro "Más armas, Menos Crímenes" analiza tiroteos no relacionados con otros crímenes, como guerra de bandas, asaltos o venta de drogas. (Entre 1977 y 1995). Cruzó esos datos con diversas variables, entre ellas los cambios en las leyes estatales sobre portación de armas, "Verifiqué que en la medida que los Estados adoptaban leyes más liberales sobre la portación de armas, el número de tiroteos caía y el número de muertes en esos episodios también", dijo a un periódico brasileño en una entrevista. Actualmente, 31 Estados de los USA, permiten a cualquier ciudadano portar armas (desde que sea mayor de edad y no tenga antecedentes criminales, después de aprobar un examen Psicotécnico). En otros 12 estados, quien quisiera puede andar armado, pero para eso debe de convencer al Sheriff local de que corre riesgos de vida. En otros siete prohíben las armas en las calles. "Los autores de masacres como la de Littleton no tienen miedo de morir, de ser condenados a prisión perpetua o a la pena de muerte, su único interés es matar, raciocina Lott. "Si los ciudadanos comunes pudieran andar armados, entonces, tendrían mas chances de defender a víctimas inocentes."
Este libro desenmascaró el lobby anti armas, demostrando con base en datos oficiales que los homicidios son un 81% menos en los estados que adoptaron la libre portación. No hay polémica, no fue publicado ningún trabajo que contrarreste las conclusiones de Lott; La obvia razón de la caída de la criminalidad es el establecimiento del equilibrio de fuerzas entre los criminales y los que no lo son, y como se sabe es este equilibrio el que evita más crímenes.
 
¡¡¡ INFORMEMOSNOS Y HAGAMOS ALGO !!!!

Por: Juan Sepúlveda Troncoso. Director of Training Suarez International Costa Rica

Por razones de trabajo asistí a la conferencia contra las armas que terminó y quiero compartir con usted algunas informaciones y preocupaciones. La Conferencia de Prensa, al cierre, estuvo encabezada por Lara Blanca del PNUD y un señor Torres, Vice ministro de la Presidencia. La exposición de la señora Blanco fue muy débil, basada en elementos argumentativos, sin aportar casi ninguna prueba científica y, en concreto, no pudo responder preguntas de los periodistas, como las siguientes:
1.- Ustedes siguen repitiendo que en realidad no hay tanta inseguridad, sino "la percepción de inseguridad", pero justamente el presidente Arias hace un mes, junto a dos ministros (seguridad y justicia) desmintió eso y ACEPTÓ que en el país SÍ se vive un clima e inseguridad e impunidad.
2.- Ustedes asocian “tenencia de armas” y “delitos violentos”, pero los datos mostrados aquí correlacionan "decomiso de armas ilegales" versus "delitos violentos" ¿donde está la relación entre las armas legales y delitos violentos?
3.- Aseguran que el "mercado legal" es la principal fuente del "mercado ilegal", mientras en la sala contigua, el Director de Armamento estaba explicando que, de las armas decomisadas, solo tienen un dueño legítimo el 7% y, el resto, permanece en poder del estado porque ERAN ILEGALES

4.- No pudieron aportar ninguna cifra de estimación de armas ilegales en el país, y reconocieron que su afirmación de que "hay 3 veces más armas ilegales que legales" no es más que una especulación.

Mientras tanto, a puertas cerradas y bajo fuerte custodia armada (yo conté 5 oficiales armados en el piso y dos más en el lobby), un grupo "selecto" escuchaba las intenciones del proyecto de reforma a la Ley de Armas y Explosivos, que apadrina el Ejecutivo. He aquí unos detalles:

El derecho de portar armas se transforma en un privilegio, es decir, que habrá que "demostrar" con razones objetivas ante el MSP la necesidad de portar un arma.

Comentario: eso quiere decir que se necesita "Plata o Patas".

Solo se permite un arma por hogar. Los calibres permitidos para usted y para mí serán solo estos: 22 lr, 25 ACP, 32 S&W, 38 S&W, 380 ACP. Nada más!

Quedan prohibidos también los aerosoles defensivos, OC. Solo la policía los puede usar.

Se establece un costo por inscribir un arma y por portarla, será una parte sustancial de un salario mínimo mensual (o sea, sólo los ricos podrán obtener permisos).

Los cazadores que quieran inscribir armas de cacería deben estar asociados en una organización reconocida por el gobierno. Este artículo es igual a las leyes que, en su momento, impusieron Adolf Hitler y Fidel Castro, para garantizar que solo los "adeptos al régimen" pudieran tener acceso a las armas).

Los deportistas, por su lado, deberán estar asociados a una federación miembro del comité olímpico. Don Jorge Nery verá ampliar su poder.

Las armas de cacería solo serán rifles y escopetas con cañón de más de 40 cms, o sea desaparecen las carabinas, y con potencia en la boca superior a 1200 libras PSI, o sea que quedan fuera de la ley las carabinas .357 y 44.

También se prohíbe la cacería con revólveres o pistolas que tengan cañón inferior a 10 pulgadas y que produzcan menos de 500 Libras en la boca.

También se prohíben para siempre los fusiles y carabinas en calibres militares, como el calibre 30 y el 223.

Las armas que integren colecciones deberán estar "desactivadas", lo que significa sufrir un daño irreparable, como un taladro en su cañón. De colección pasan a amasijo de chunches viejos, pues coleccionar armas inutilizadas es como comprar un toro de reproducción que ha ganado 10 premios y que el gobierno te exija caparlo. Al día siguiente solo vale para el matadero.

El MSP queda encargado (sin decir con qué recursos) de recoger todas las armas que entren, desde la aprobación de esta ley, en la categoría de ilegales. Los propietarios tienen dos años, para entregarlas al gobierno sin sufrir castigos. ¡Qué bondadosos! Cuando Hitler ocupó París, dio 24 horas para que los ciudadanos entregaran todas sus armas en la Kommandantur.

Las armas decomisadas (sin pagar ninguna indemnización) serán destruidas públicamente en una ceremonia presidida por... ya usted sabe quien!

Además para comprar munición habrá que presentar la inscripción del arma y se anotará en una ficha del usuario, de esa manera se llevará un control estricto de quien compra munición. Por supuesto, que nadie podrá comprar munición de otro calibre.

¿Se imagina usted al modesto guarda que con costos compra "una parada" de 6 tiros calibre 38 con su quincena? Si el arma que porta es de la empresa, quedará en manos del mercado negro, pues no podrá volver a comprar NI UN SOLO TIRO para defenderse.

La munición deberá ser marcada, CADA TIRO, CADA CAJA, CADA CARTUCHO, ¿de dónde van a sacar esa munición?

Y la última genialidad del proyecto de ley oficial: Desaparecen las sanciones por venta de pólvora pirotécnica a menores de edad.

En contraste con este panorama apocalíptico, quiero compartir con usted algunos datos objetivos de la Costa Rica en la que usted y yo vivimos. Tal vez le sirvan para defender de manera razonada nuestra posición.
1.- En seis años, la policía ha decomisado un total de 21 mil armas en todo el país. De esas, menos de 2.800 se decomisaron en el 2007. El 7% de esas armas decomisadas se devolvieron a sus dueños y el resto, casi todas son armas ilegales. Eso desmiente la afirmación de los organizadores de esta conferencia, de que el mercado legal es el que suple el mercado ilegal.
2.- En el 2007, Costa Rica importó legalmente la cantidad de 12 mil armas, y el total de las armas legales del país se estima en 90 mil. Si somos 4 millones, eso significa un arma legal por cada 45 personas.

En resumen, el problema de las armas legales no existe. Lo que existe es el problema de la impunidad de la delincuencia.

Le ruego que copie este artículo y lo distribuya a todas las personas que pueden ayudarnos a proteger nuestro derecho a defendernos y a defender nuestras familias.
 
Para Diciembre que tengo unos días de vacaciones le entro a la leída del tema....
Pero ya no le metas nada mas porfa
:roll: :roll: :roll: :roll:
 
alejo09 dijo:
Para Diciembre que tengo unos días de vacaciones le entro a la leída del tema....
Pero ya no le metas nada mas porfa
:roll: :roll: :roll: :roll:

Es tan cierto...

Yo estoy bastante empapado en el tema (poseo armas de fuego) y si quiere se lo resumo:

1. Laura Chinchilla encontró una correlación entre el número de armas matriculadas y la cantidad de homicidios a mano armada.

2. Laura Chinchilla concluyó que hay más homicidios porque la gente está comprando armas.

3. Laura Chinchilla impulsa una ley draconiana para regular las armas de fuego, que básicamente limita el calibre más alto a .357 y uno tiene que tener un formulario donde el armero lleva cuenta hasta de las balas que uno compra...

¿Donde está el error aquí? En el paso 2. Sucede que la gente que comete homicidios (léase hampones y demás lacras) consiguen sus armas de manera ilegal y la mayoría de estas no están matriculadas. Entonces, no hay más homicidios porque la gente está comprando armas, ¡sino al revés! La gente está comprando armas porque hay más inseguridad (representada en número de homicidios).

Esta ley es peligrosa porque lo que hace es castigar a los ciudadanos honestos que poseen armas de fuego, limitando su capacidad de defenderse y poniéndolos en desventaja frente al hampa, para quienes no es nada difícil conseguirse hasta una Desert Eagle en el mercado negro.
 
Laura Chinchilla nunca ha sido de mi preferencia. Ella tuvo MUCHO que ver con la ridicula ley que dice que si se roba menos de 250 000 colones, no hay delito.

Dios Guarde ella quede de presidenta.
 
mach_steve dijo:
Laura Chinchilla nunca ha sido de mi preferencia. Ella tuvo MUCHO que ver con la ridicula ley que dice que si se roba menos de 250 000 colones, no hay delito.

Dios Guarde ella quede de presidenta.


+1000000000000000000000000000000

prefiero a flipper, al menos pasaria cagado de risa con el presi en el foro, se imaginan!!!
 
Veo que también gente culta y educada visita el foro como es el caso de El Chata, claro, para el que no tiene armas o no ha sido víctima de la delincuencia o incluso es un delincuente, el tema no le es de interés.

Un enorme problema del tico común es que no le gusta informarse, no le gusta leer y por eso siempre los gobiernos nos dan atolillo con el dedo, mi único propósito al compartir estos documentos tan serios es informar, pero lamentablemente veo que hay gente que simplemente no está interesada en aportar algo positivo, ni siquiera en tomarse la molestia de leer sobre el tema y salir de su ignorancia. Lo anterior, sin ánimos de ofender a nadie porque me gusta respetar las opiniones y el parecer ajeno y si veo que no voy a aportar nada bueno, mejor me quedo callado o me informo primero y después opino, si me lo piden, para no pecar de ignorante, mucho menos en un foro.
 
AsJiménez dijo:
Veo que también gente culta y educada visita el foro como es el caso de El Chata, claro, para el que no tiene armas o no ha sido víctima de la delincuencia o incluso es un delincuente, el tema no le es de interés.

Un enorme problema del tico común es que no le gusta informarse, no le gusta leer y por eso siempre los gobiernos nos dan atolillo con el dedo, mi único propósito al compartir estos documentos tan serios es informar, pero lamentablemente veo que hay gente que simplemente no está interesada en aportar algo positivo, ni siquiera en tomarse la molestia de leer sobre el tema y salir de su ignorancia. Lo anterior, sin ánimos de ofender a nadie porque me gusta respetar las opiniones y el parecer ajeno y si veo que no voy a aportar nada bueno, mejor me quedo callado o me informo primero y después opino, si me lo piden, para no pecar de ignorante, mucho menos en un foro.

No te enojes amigo....simplemente que los textos estaban un poquito largos ...y si te fijas en la mayoría de los temas tratamos de simplificar dejando por supuesto la parte importante de la información.

Ahora entrando al tema para mi cualquier ley de armas va a ser injusta por una simple razón NINGUN DELINCUENTE NUNCA SE VA A APEGAR A ELLA mientras que los ciudadanos comunes y corrientes debemos esperar a que un psicólogo nos diga si tenemos derecho o no a protegernos del hampa ( a mi me dijeron que NO) y me toco en el mercado negro y con mucha facilidad conseguirme una arma para andarla en el carro después de que casi fui victima de un robo.
Así como también he visto personas que por tener "patas" en el Ministerio de "seguridad" consiguen esos permisos de aportación casi tan fácil como una licencia de conducir moto.
 
Cargando...
AsJimenez lo felicito por este aporte tan serio y bien documentado. Definitivamente este gobierno tiene un divorcio total con la realidad...YO PROPONGO QUE DON OSCAR ARIAS RENUNCIE A SU ESCOLTA DE AGENTES DE LA DIS PRIMERO ANTES DE ATREVERSE A PASAR ESTA LEY HECHA POR INEPTOS QUE SOLO PERJUDICA AL CIUDADANO DECENTE. SI DON OSCAR ; SALGA A LA CALLE SIN SUS SEIS GORILAS CON GLOCK Y MP5 PARA QUE VEA QUE FEO QUE ES. USTED NUNCA HA IDO A UN BANCO A CAMBIAR EL CHEQUE DE SU SALARIO O HA TENIDO QUE ESPERAR UN BUS EN UNA PARADA OSCURA A LAS DIEZ DE LA NOCHE CANSADO DESPUES DE TRABAJAR. A USTED NUNCA LO HAN ASALTADO EN LA ENTRADA DE SU PROPIA CASA PARA ROBARLE EL RANGE ROVER...Politicos de Costa Rica no sean tan opresores , ya basta ! :eek: :eek: :eek:
 
El problema esta en que las armas que compra la gente pueden llegar a manos equívocadas con suma facilidad, no apoyo de ninguna forma una sociedad armada y pienso que el plan de accion que un gobierno realista y bien informado debe contemplar los soguientes puntos:

-Reducir al mínimo la importacion de armas.
-Destruir todo depósito de armas que no pueda ser protegido.
-Ilegalizar cualquier forma de conseguir armas mas allá de cierto calibre, solo las fuerzas del orden público deberian portar armas de grueso calibre.
-Gradualmente y conforme a la reduccion en la delincuencia prohibir totalmente la portacion de armas.

Y antes de hacer cualquiera de estas cosas hay que reducir la delincuencia, ya que aun sin armas de fuego cualquier persona puede cometer un delito. Asi que no no estoy de acuerdo con lo planteado por Elchata me parece que de algun lado sacan las armas los delincuentes, y a menos que me demuestren que las armas usadas por los cacos comunes y silvestres son de contrabando y traidas ilegalmente de otros países rectificare mis palabras, yo creo que el mal manejo que la gente comun le da a las armas de fuego nos tiene en esta situacion, y las armerias en mi opinion son una barbaridad y un país que se jacta de no ser de tradicion militarista deberia prohibir.
 
alejo09 dijo:
No te enojes amigo....simplemente que los textos estaban un poquito largos ...y si te fijas en la mayoría de los temas tratamos de simplificar dejando por supuesto la parte importante de la información.

Ahora entrando al tema para mi cualquier ley de armas va a ser injusta por una simple razón NINGUN DELINCUENTE NUNCA SE VA A APEGAR A ELLA mientras que los ciudadanos comunes y corrientes debemos esperar a que un psicólogo nos diga si tenemos derecho o no a protegernos del hampa ( a mi me dijeron que NO) y me toco en el mercado negro y con mucha facilidad conseguirme una arma para andarla en el carro después de que casi fui victima de un robo.
Así como también he visto personas que por tener "patas" en el Ministerio de "seguridad" consiguen esos permisos de aportación casi tan fácil como una licencia de conducir moto.


Totalmente de acuerdo
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba