OAS descubre el agua tibia: narco

El mandatario incluso descartó que las nuevas leyes traigan la solución definitiva. “Muy pronto va a salir una nueva legislación pero bueno yo tampoco creo en milagros, porque mientras exista un precio exorbitante por la droga en los mercados ricos, vamos a tener que seguir lidiando con el narcotráfico”, puntualizó.
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/ ... 09578.html

Mientras D'allanese nos vende la ley anti-mafias como la tabla de salvacion, OAS por lo menos si reconoce el verdadero problema que es la altísima rentabilidad del negocio del narco, lo que no dice es que esa rentabilidad es culpa de los gobiernos y sus leyes antidrogas... paradójicamente esta nueva ley, ( si es que funciona ), estaría contribuyendo a elevar esa rentabilidad...tal vez en unos 20 años le caiga la peseta.

:???: :???: :???:
 
Cargando...
este es un tema delicado pues aunque estoy a favor de la legalizacion de algunas drogas el punto es de que ese mercado al hacerse legal tiene que ser a huevo altamente regulado.
 
Además, los altos precios no son influenciados por el estado de legalidad o no en Costa Rica. Me parece que en este caso una golondrina no hace verano. :roll:
 
Internacionalmente, si en USA esperan un cargamento importante y aqui lo detienen, el receptor debe ver como consigue mas droga y ya sea esperarse, robarla o comprarla mas cara, baja la oferta, aumenta la demanda, sube el precio..

internamente es parecido, los precios se mueven
 
G ELIZONDO dijo:
Además, los altos precios no son influenciados por el estado de legalidad o no en Costa Rica. Me parece que en este caso una golondrina no hace verano.

Pienso igual y creo que una legalización sería empeorar la situación. Si solo las perdidas económicas para atender a los fumadores de tabaco y bebedores de alcohol son millonarias ahora sumemosle nuevas adicciones y sumemosle nuevos gastos para dizque "regular".
 
Vamos a ver lo que dice Clipper, dice que "empeoraría la situacion", pero hay 2 situaciones: la drogadiccion y el narcotrafico.

Por lo que pone despues me imagino que se refiere a la segunda, que según el se agravaría la drogadiccion, lo cierto es que por mas guerra contra el narco, la drogadiccion no ha disminuido nada, mas bien se mantiene al alza, experiencias en otros paises con la Mariguana no indicaron ningun aumento...para sorpresa de muchos.

Despues nos habla de los costos para atender a los adictos, lo curioso es que esos costos ahora los pagamos todos los demás contribuyentes, ya que la droga no paga ningun impuesto a diferencia de otros vicios como el tabaco y el alcohol.
Con estas 2 drogas legales, en teoria los impuestos sirven para la prevencion y para cubrir gastos medicos, o sea el adicto paga su tratamiento con impuestos, en cambio con las drogas ilegales no hay ningun impuesto, o sea los gastos se los cobran a los no-adictos. Curioso... :o

Despues viene la segunda "situacion", que es propiamente la del tema: el narcotráfico, el cual trae consigo una serie de regalitos a la par: violencia extrema, mafias, corrupcion, sobrepoblacion penal, etc.
Si la droga fuera legal, el narcotráfico no existiría del todo por lo que no veo que se pueda hablar aqui de que se estaría "empeorando la situacion", todo lo contrario, quedarían mas recursos libres para ser utilizados en combatir la verdadera delincuencia.
 
Machaca dijo:
el punto es de que ese mercado al hacerse legal tiene que ser a huevo altamente regulado.

ok pero porqué altamente? O sea como el tabaco, no se permite la publicidad, ni consumir en lugares publicos' ?
 
peyistez mecayo dijo:
lo cierto es que por mas guerra contra el narco, la drogadiccion no ha disminuido nada, mas bien se mantiene al alza, experiencias en otros paises con la Mariguana no indicaron ningun aumento...para sorpresa de muchos.

Podría decirse lo mismo del cigarro y el licor: por más lícitos no deja de aumentar su consumo y causar millones de muertos y millones de perdidas, excepto para sus fabricantes, salvo cuando comienzan a restringirse.

Después nos habla de los costos para atender a los adictos, lo curioso es que esos costos ahora los pagamos todos los demás contribuyentes, ya que la droga no paga ningun impuesto a diferencia de otros vicios como el tabaco y el alcohol.
Con estas 2 drogas legales, en teoria los impuestos sirven para la prevencion y para cubrir gastos medicos, o sea el adicto paga su tratamiento con impuestos, en cambio con las drogas ilegales no hay ningun impuesto, o sea los gastos se los cobran a los no-adictos. Curioso... :o

Eso es como decir que las platas del marchamo y etc. se usan para tapar huecos en las calles. Solo los cabrones fumadores representan 45,000 millones de colones en costos hospitalarios anuales a la Caja que afectan directamente un mejor funcionamiento. Pero hablar solo de dinero es un enfoque materialista que deja de lado la parte humana del problema. Que deja de lado el sufrimiento de miles de personas que se ven afectadas directa e indirectamente por las drogas lícitas. Ahora imaginemos una hilera de nuevas calamidades de la mano con las drogas ilícitas que son muchas veces más dañinas y adictivas.

Despues viene la segunda "situacion", que es propiamente la del tema: el narcotráfico, el cual trae consigo una serie de regalitos a la par: violencia extrema, mafias, corrupcion, sobrepoblacion penal, etc.
Si la droga fuera legal, el narcotráfico no existiría del todo por lo que no veo que se pueda hablar aqui de que se estaría "empeorando la situacion", todo lo contrario, quedarían mas recursos libres para ser utilizados en combatir la verdadera delincuencia.

¿ Así cómo "no existe" el contrabando de licores ? Sí como no. Imaginemos ahora poderosos comerciantes de la droga haciendo su agosto con un mercado libre y al igual que con las demás drogas lícitas, buscando nuevos clientes incluso en las escuelas y colegios. Vealo así, una isla legal sería un paraíso en un mar de ilegalidad hacia donde dirigir las baterías...
 
peyistez mecayo dijo:
Vamos a ver lo que dice Clipper, dice que "empeoraría la situacion", pero hay 2 situaciones: la drogadiccion y el narcotrafico.

Por lo que pone despues me imagino que se refiere a la segunda, que según el se agravaría la drogadiccion, lo cierto es que por mas guerra contra el narco, la drogadiccion no ha disminuido nada, mas bien se mantiene al alza, experiencias en otros paises con la Mariguana no indicaron ningun aumento...para sorpresa de muchos.

Despues nos habla de los costos para atender a los adictos, lo curioso es que esos costos ahora los pagamos todos los demás contribuyentes, ya que la droga no paga ningun impuesto a diferencia de otros vicios como el tabaco y el alcohol.
Con estas 2 drogas legales, en teoria los impuestos sirven para la prevencion y para cubrir gastos medicos, o sea el adicto paga su tratamiento con impuestos, en cambio con las drogas ilegales no hay ningun impuesto, o sea los gastos se los cobran a los no-adictos. Curioso... :o

Despues viene la segunda "situacion", que es propiamente la del tema: el narcotráfico, el cual trae consigo una serie de regalitos a la par: violencia extrema, mafias, corrupcion, sobrepoblacion penal, etc.
Si la droga fuera legal, el narcotráfico no existiría del todo por lo que no veo que se pueda hablar aqui de que se estaría "empeorando la situacion", todo lo contrario, quedarían mas recursos libres para ser utilizados en combatir la verdadera delincuencia.


Mae completamente de acuedo con ud
Es obvio q si hablamos de costos el costo de "tratamiento" a adictos no es nada comparado a el costo q ya se esta teniendo "combatiendo" las drogas
Con respecto a las mafias, por supuesto q tiene razon recordemos cuando el tapiz era prohibido en USA

y con respecto a lo ultimo tiene toda la razon pq dejemonos de varas, a mi persona un "cartel" en Perez digamos, no me influye directamente para nada ni a mi ni a kienes me rodean, mas si los asaltantes, robacarros, etc
Es mejor q ese dinero sea destinado a la verdadera delincuencia.
 
ClipperX dijo:
G ELIZONDO dijo:
Además, los altos precios no son influenciados por el estado de legalidad o no en Costa Rica. Me parece que en este caso una golondrina no hace verano.

Pienso igual y creo que una legalización sería empeorar la situación. Si solo las perdidas económicas para atender a los fumadores de tabaco y bebedores de alcohol son millonarias ahora sumemosle nuevas adicciones y sumemosle nuevos gastos para dizque "regular".


osea clip segun ud tenemos q prohibir la industria tabacalera y el tapiz
ok pura vida
acaba de kitarle el trabajo a miles y miles de personas ademas q le acaba de sumar mas delincuencia y trafico a la sociedad sin contar la cantidad enorme de recursos para luchar contra el tabaco y el tapiz
en esa CR kiero vivir.
 
DanyVid dijo:
osea clip segun ud tenemos q prohibir la industria tabacalera y el tapiz ok pura vida
acaba de kitarle el trabajo a miles y miles de personas ademas q le acaba de sumar mas delincuencia y trafico a la sociedad sin contar la cantidad enorme de recursos para luchar contra el tabaco y el tapiz en esa CR kiero vivir.

Nunca he dicho tal cosa, si bien la historia ha demostrado que las restricciones, al menos del alcohol, no ha funcionado del todo, si estoy de acuerdo con una buena carga impositiva y restricción de publicidad, eso no tiene gran costo comparado con el daño que SI provocan estos vicios en una sociedad. Nadie está diciendo que no fume o beba pero entonces tampoco debe promoverse tal cosa.

Una cosa es la excusa de la libertad y otra el libertinaje. En los mismos E.U. las tabacaleras han sido demandadas judicialmente y perdido miles de millones de dólares pero eso no las saca del mercado porque sus ganancias a costa de la debilidad humana son muchas veces superiores, así que no existe el tal panorama dantesco que Ud. imagina.
 
DanyVid dijo:
Mae completamente de acuedo con ud Es obvio q si hablamos de costos el costo de "tratamiento" a adictos no es nada comparado a el costo q ya se esta teniendo "combatiendo" las drogas.

Eso es falso. La Caja (o sea todos nosotros) debe desembolsar alrededor de 45,000 millones de colones al año SOLO para atender fumadores o sea eso representa como la mitad del presupuesto anual del Ministerio de Seguridad Pública ahora súmele los problemas ocacionados por el alcohol, entre accidentes, homicidios (muchos en bares), delincuencia derivada, y ahora sumemosle nuevos adictos en un paraíso de drogas lícitas en un mundo de restricciones. Tierra fértil hasta para el turismo de drogas. Definitivamente eso no soluciona nada y no deja de ser un disparate, una ocurrencia sin sentido ni fundamento.
 
ClipperX dijo:
DanyVid dijo:
osea clip segun ud tenemos q prohibir la industria tabacalera y el tapiz ok pura vida
acaba de kitarle el trabajo a miles y miles de personas ademas q le acaba de sumar mas delincuencia y trafico a la sociedad sin contar la cantidad enorme de recursos para luchar contra el tabaco y el tapiz en esa CR kiero vivir.

Nunca he dicho tal cosa, si bien la historia ha demostrado que las restricciones, al menos del alcohol, no ha funcionado del todo, si estoy de acuerdo con una buena carga impositiva y restricción de publicidad, eso no tiene gran costo comparado con el daño que SI provocan estos vicios en una sociedad. Nadie está diciendo que no fume o beba pero entonces tampoco debe promoverse tal cosa.

Una cosa es la excusa de la libertad y otra el libertinaje. En los mismos E.U. las tabacaleras han sido demandadas judicialmente y perdido miles de millones de dólares pero eso no las saca del mercado porque sus ganancias a costa de la debilidad humana son muchas veces superiores, así que no existe el tal panorama dantesco que Ud. imagina.

Mae si yo le entiendo q ud no ha dicho tal cosa directamente, pero si sus tesis en contra de la legalizacion de la marjuana las basa en los problemas q tiene el alcohol o el tabaco me esta dando a entender q tambien esta en contra del alcohol y el tabaco (me explico) pq no entiendo cual es el sentido de atacar el acohol y el tabaco y por otro lado decir q no esta en contra del consumo de estas.
Eso mismo q ud esta diciendo como la restriccion de la publi tambien puede aplicarse a ciertas drogas, es cierto q JAMAS va a poder controlarse absolutamente todo eso es obvio (ASI ES LA GENTE), pero esos "beneficios" q tiene el alcohol y el tabaco tambien podriamos tenerlo con algunas drogas.
Hace como 4 años vi una noticia q decia q Belgica nos habia ofrecido comprar marijuana, por supuesto q el gobierno dijo q no (estuve buscando la noticia en la web pero no la encontre), ahora mi punto es este, en vez de estar gastando dinero en la "guerra contra las drogas" podriamos estar exportanto la misma.
 
DanyVid dijo:
Mae si yo le entiendo q ud no ha dicho tal cosa directamente, pero si sus tesis en contra de la legalizacion de la marjuana las basa en los problemas q tiene el alcohol o el tabaco me esta dando a entender q tambien esta en contra del alcohol y el tabaco (me explico) pq no entiendo cual es el sentido de atacar el acohol y el tabaco y por otro lado decir q no esta en contra del consumo de estas.

Por la simple razón de que la legalidad del tabaco y el alcohol no detiene para nada su consumo y este tiende a aumentar por esa misma legalidad. No hay razón para pensar que no se corra la misma suerte con otras drogas.

Eso mismo q ud esta diciendo como la restriccion de la publi tambien puede aplicarse a ciertas drogas, es cierto q JAMAS va a poder controlarse absolutamente todo eso es obvio (ASI ES LA GENTE), pero esos "beneficios" q tiene el alcohol y el tabaco tambien podriamos tenerlo con algunas drogas.

Es que no hay beneficios. ¿ Recaudar para curar ? Eso no tiene sentido, esto no es solo dinero.

Hace como 4 años vi una noticia q decia q Belgica nos habia ofrecido comprar marijuana, por supuesto q el gobierno dijo q no (estuve buscando la noticia en la web pero no la encontre), ahora mi punto es este, en vez de estar gastando dinero en la "guerra contra las drogas" podriamos estar exportanto la misma.

Y aquí acaba mi participación en este tema...
 
Suave Clipper, le faltó la propuesta, que propone ud? aparte de seguir igual, no vi nada, igual que OAS se conforma con un panorama sombrio y desalentador...
 
peyistez mecayo dijo:
Suave Clipper, le faltó la propuesta, que propone ud? aparte de seguir igual, no vi nada, igual que OAS se conforma con un panorama sombrio y desalentador...

1) Restringir completamente la publicidad de tabaco y alcohol en los medios y espacios públicos incluido con mucha más razón el deporte.
2) Grabar severamente tabaco y alcohol, esos fondos directo a donde se requiera tratar a sus adictos.
3) Fortalecer las campañas anti-tabaco y anti-alcohol así como la educación desde edades escolares.
4) Buscar la forma de corregir los procedimientos jurídicos que traban el uso de millones en dinero y bienes decomisados al narcotráfico.

Lo demás viene solo...
 
ClipperX dijo:
peyistez mecayo dijo:
Suave Clipper, le faltó la propuesta, que propone ud? aparte de seguir igual, no vi nada, igual que OAS se conforma con un panorama sombrio y desalentador...

1) Restringir completamente la publicidad de tabaco y alcohol en los medios y espacios públicos incluido con mucha más razón el deporte.
2) Grabar severamente tabaco y alcohol, esos fondos directo a donde se requiera tratar a sus adictos.
3) Fortalecer las campañas anti-tabaco y anti-alcohol así como la educación desde edades escolares.
4) Buscar la forma de corregir los procedimientos jurídicos que traban el uso de millones en dinero y bienes decomisados al narcotráfico.

Lo demás viene solo...

Creo q Mecayo se referia mas a la propuesta en contra de las drogas.
 
Ya lo dije, punto 3 y 4, básicamente educación y recursos junto con buenas leyes para combatir el narcotráfico, no hay que inventar el agua tibia. Legalizar no solucionará nada.
 
si peyistez. altamente regulado. los sicotropicos, aun los legales, son altamente regulados aqui y en todo el mundo
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 433 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 300 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba