Panama se sube al metro y a Costa Rica la deja el tren con la Platina

El Tocumen desde la primera vez que lo conocí allá por 1988 pues ha tenido fuertes inversiones tras inversiones...con este nuevo préstamo pretenden afianzar a Panamá como Hub, ya que la capacidad del aeropuerto es superior al turismo que recibe el país.

Un error creo que sigue cayendo la administración del aeropuerto es que siguen creyendo que mientras más nuevo y grande...mejor va a ser.....obviando el gran talón de aquiles de Panamá en general.....el servicio . No tener personal para poder operar el aeropuerto o hacerlo mal es lo mismo a no tenerlo. Aeropuertos como el de Miami, Houston o Atlanta son hasta 4 veces mas grandes y modernos, sin embargo son considerados como de los peores de USA y del mundo. Porqué? Simplemente porque no tienen personal para una apropiado funcionamiento.

A veces no es necesario endeudarse hasta la coronilla para dar una impresión, sino saber administrar y sobre todo tener personal capacitado, ejemplo: Juan Santamaría reconocido como el tercer mejor aeropuerto de América Latina y el Caribe - EL PAÍS - La Nación


Creo que el aeropuerto se hara responsable del prestamo, vi una noticia del financiamiento de la obra y lo detalla muy bien como se pretende financiar.

Creo que el costo de $840 millones también contempla Panatropolis un complejo que se desarrolla en los terrenos cercanos o conjuntos al aeropuerto.

es este: YouTube - Panatropolis - Global Hub of the New World

SE estima que en 2020 Tocumen mueva 15 millones de pasajeros.

Ellos quieren hacer algo así como ciudad aeropuerto, en otros paises existen.

En los mismos terrenos del aeropuerto se desarrolla tambien un complejo de negocios.

YouTube - Global Business Terminal
 
Recordemos que el PIB incluye los préstamos e inyecciones de capitales y no es un rubro exclusivo para determinar el bienestar de un pueblo. Es ampliamente sabido que países con mayores PIB tienen márgenes de pobreza mayor debido a la distribución de la riqueza es ineficiente.

Me sorprende Venezuela en el lugar en donde está teniendo la inflación más alta del continente, un petróleo barato y pérdida adquisitiva del pueblo, sin contar el creciente numero de personas que estan emigrando y la restricción a la inversión extranjera.

En que clase de economía te explicaron que el PIB incluye la deuda. El PIB es el conjunto de lo que produce el país, no lo que presta.

Panamá y Costa Rica tienen niveles de deuda muy parecidos (ya explique esto con fuentes confiables) y aún asi el PIB de CR es ligeramente mayor al de Panamá, pero repartido entre mas personas (1 millón más para ser exactos).

Casualidad que Argentina, Chile y Uruguay también estén a la cabeza de la tabla, ya que son paises con indicadores sociales favorables, y con un IDH mayor que el resto, al igual que Panamá.

Seamos objetivos por favor.
 
Creo que el aeropuerto se hara responsable del prestamo, vi una noticia del financiamiento de la obra y lo detalla muy bien como se pretende financiar.

Creo que el costo de $840 millones también contempla Panatropolis un complejo que se desarrolla en los terrenos cercanos o conjuntos al aeropuerto.

es este: YouTube - Panatropolis - Global Hub of the New World

SE estima que en 2020 Tocumen mueva 15 millones de pasajeros.

Ellos quieren hacer algo así como ciudad aeropuerto, en otros paises existen.

En los mismos terrenos del aeropuerto se desarrolla tambien un complejo de negocios.

YouTube - Global Business Terminal

La Terminal de Tocumen, como ente autónomo se financiará a ella misma. Para eso se esta trabajando en un esquema donde los ingresos de Tocumen, puedan ser solo re-invertidos en Tocumen.

prensa.com Panamá - Economía y Negocios
 
Lo peor es que ya esta endeudados...y sin calles, y la pobreza aumentando.

Déficit fiscal supera meta del 5% en Costa Rica | Mis Finanzas en Línea
La pobreza aumentó 3% en Costa Rica - Economía - ElHeraldo.hn

Su déficit fiscal es mas del doble del de Panamá!

Recordemos que el PIB incluye los préstamos e inyecciones de capitales y no es un rubro exclusivo para determinar el bienestar de un pueblo. Es ampliamente sabido que países con mayores PIB tienen márgenes de pobreza mayor debido a la distribución de la riqueza es ineficiente.

Me sorprende Venezuela en el lugar en donde está teniendo la inflación más alta del continente, un petróleo barato y pérdida adquisitiva del pueblo, sin contar el creciente numero de personas que estan emigrando y la restricción a la inversión extranjera.

Creo que llego un poco tarde. Costa Rica tiene unos déficits fiscales arriba del 5% del PIB, Panamá por ley no puede superar el 2%

Quien esta mas endeudado cada año y viendo a ver como vende bonos...y sin grado de inversión para todas las calificadoras?

Saquemos conclusiones.
 
Que verguenza estos comentarios

Hola a todos, soy panameño y en verdad me da pena ajena y verguenza ver como unos ticos como Laja y Protoss se la pasan de foro en foro donde mencionan a Panama para escribir tonterias y estupideces que ellos saben que no son verdad, solamente por el hecho de no aceptar la verdad del vecino. Que feo esto, pero bueno que se puede esperar de esta clase de gente, tambien he notado como la gran mayoria de ticos aceptan la realidad de Panama y nos desean suerte, bien por ellos y mucha suerte para uds tambien.
A mis compatriotas solo les pido que no discutan, ni le expliquen nada a esta clase de personas, porque no importa lo que uds digan, ellos siempre van a inventar algo para llevar la contraria. TROLLS.
 
Al colega Panameño:
La idea de este post no fue despertar el nacionalismo estupido de una fans de la "platina tica". Como vecinos podemos aprender uno del otro, el ejemplo de panama en relacion a Costa Rica en obra publica yo lo puse a par de lo que hacemos en Costa Rica como una "comparacion constructiva" - esto le dio envidia esos celos nacionalistas estupidos a unos individuos, que se enorgullecen de la "platina".
 
Ojala todos pensaran como usted.

Pero a leguas se puede ver la envidia y los celos de estas personas ya mencionadas anteriormente y eso no solamente lo hacen aqui, pero tambien en todos los foros donde los ticos mencionan a Panama que a decir verdad no veo cuales son las razones para las comparaciones ya que las mismas son odiosas, poco constructivas y esto es lo que producen (nacionalismo idiota), no obstante, caer en la denigracion del compañero (vecino) es una bajeza, solamente para satisfacer nuestro ego, solo lea los cometarios de estas dos personas y vera como denigran a Panama en todo lo que escriben, aun a sabiendos que todo lo que escriben es falso.
Una pregunta si tengo para estos dos personajes. ¿como es que conocen tanto de Panama si tanto nos odian? Sera que se la pasan buscando informacion en internet e inventando tonterias para sentirse mejor con ellos mismos.
Al resto de los foristas ticos que han sabido llevar un debate y han hecho sus criticas constructivas, pues mis saludos y respetos, sigamos trabajando juntos para salir del tercer mundismo.
 
Pero a leguas se puede ver la envidia y los celos de estas personas ya mencionadas anteriormente y eso no solamente lo hacen aqui, pero tambien en todos los foros donde los ticos mencionan a Panama que a decir verdad no veo cuales son las razones para las comparaciones ya que las mismas son odiosas, poco constructivas y esto es lo que producen (nacionalismo idiota), no obstante, caer en la denigracion del compañero (vecino) es una bajeza, solamente para satisfacer nuestro ego, solo lea los cometarios de estas dos personas y vera como denigran a Panama en todo lo que escriben, aun a sabiendos que todo lo que escriben es falso.
Una pregunta si tengo para estos dos personajes. ¿como es que conocen tanto de Panama si tanto nos odian? Sera que se la pasan buscando informacion en internet e inventando tonterias para sentirse mejor con ellos mismos.
Al resto de los foristas ticos que han sabido llevar un debate y han hecho sus criticas constructivas, pues mis saludos y respetos, sigamos trabajando juntos para salir del tercer mundismo.


si compañero ledoy la razón en casi todo pero también hay muchísimos panameños q se pasan deforo en foro ofendiendo el país horriblemente a CR no solo ticos y eso tambiénes una bajeza póngase en los zapatos de nosotros también, pero en fin no hay paísperfecto y aquí nadie odia a panamá no piensen eso por q va creando un recelo qno existe son simples discusiones, es como cuando uno discute con un hermano yse terminan ofendiendo por el calor del momento pero q realmente no seodian!!!!
 
Vamos, los panameños y los ticos somos hermanos. Cuando visitamos nuestros países, mutuamente, nos tratamos muy bien. Nuestras relaciones son excelentes y cada país tiene su senda que recorrer. Que aprendamos unos de otros es excelente.

Aquí no caben las rencillas, nadie odia a nadie, por el contrario, tenemos mucho que caminar juntos.

:idea:
 
Hola a todos, soy panameño y en verdad me da pena ajena y verguenza ver como unos ticos como Laja y Protoss se la pasan de foro en foro donde mencionan a Panama para escribir tonterias y estupideces que ellos saben que no son verdad, solamente por el hecho de no aceptar la verdad del vecino. Que feo esto, pero bueno que se puede esperar de esta clase de gente, tambien he notado como la gran mayoria de ticos aceptan la realidad de Panama y nos desean suerte, bien por ellos y mucha suerte para uds tambien.
A mis compatriotas solo les pido que no discutan, ni le expliquen nada a esta clase de personas, porque no importa lo que uds digan, ellos siempre van a inventar algo para llevar la contraria. TROLLS.
Definitivamente que yo prefiero tener a un pais a la par que no vive en la pobreza, el extremismo y que tengan fuentes de trabajo a tener un pais como nicaragua en los 2 lados asi que no se confunda.

Otra es que los panas se creen lo maximo por las obras de infraestructura.
 
Los Panas no se creen nada, el que empezo este post fui yo porque he visto las obras publicas en Panama y son admirables. Por ejemplo el corredor norte fue terminado hace como 10 años, tiene tres carriles de cada lado (de cemento) y ahora lo estan ampliando un carril mas por lado y avanzan rapidisimo. Algunos foristas han contribuido con datos muy importantes sobre Panama. Por favor dejemos de lado esos populacheros sentimientos nacionalistas de aqui podemos aprender mucho.
gracias
 
Los Panas no se creen nada, el que empezo este post fui yo porque he visto las obras publicas en Panama y son admirables. Por ejemplo el corredor norte fue terminado hace como 10 años, tiene tres carriles de cada lado (de cemento) y ahora lo estan ampliando un carril mas por lado y avanzan rapidisimo. Algunos foristas han contribuido con datos muy importantes sobre Panama. Por favor dejemos de lado esos populacheros sentimientos nacionalistas de aqui podemos aprender mucho.
gracias

correcto podemos aprender mucho, pero tampoco es que son los maestros y que todo lo que hagan hay que hacerlo igual...

pdta: ellos tambien pueden aprender mucho de nosotros
 
Me ha gustado que este thread ha sido muy constructivo, y hemos conocido datos concretos.

CR y PAN son por lejos los paises mas desarrollados de CA y ambos tienen sus fortalezas y debilidades, se complementan perfectamente.
 
yo aprecio a Panamá por ser tan buen vecino, sobretodo comparado a nuestro otro vecino xD y por las excelentes relaciones que tenemos, nada más vean estas noticias, todas del mes pasado:

NUEVO PUENTE SOBRE EL RÍO SIXAOLA SERÁ UNA REALIDAD




Panamá y Costa Rica reafirman compromiso de desarrollo bilateral
http://www.prensa.com/


Martinelli plantea a Chinchilla que panameños entren a Costa Rica con la cédula


Costa Rica destaca relaciones de integración con Panamá

El viceministro de Comercio Exterior de Costa Rica Fernando Ocampo destacó que las relaciones que mantiene su país con Panamá están cada vez más fortalecidas en los procesos negociadores de integración regional.

"Hemos venido trabajando en iniciativas conjuntas, no sólo en el proceso de Panamá en las negociaciones con Europa, sino también en el contexto centroamericano", dijo Ocampo quien fue invitado por empresarios panameños a una reunión en la capital panameña y estrechar lazos comerciales, "Panamá es un socio estratégico de Costa Rica", puntualizó el viceministro costarricense y auguró que el intercambio comercial entre los dos países mejorará en el futuro porque ambos tienen una economía complementaria.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep), Antonio Fletcher, afirmó que la relación comercial entre Panamá y Costa Rica seguirá fortaleciéndose en los próximos meses, "veo un mejor balance de parte de las producciones costarricense hacia Panamá", expresó durante el encuentro con el viceministro costarricense.

Durante su estancia en suelo panameño, Ocampo también se reunió con el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Roberto Henríquez, con quien abordó la agenda bilateral en materia de integración comercial.

El intercambio comercial entre los dos países asciende a más de 650 millones de dólares anuales en productos agrícolas, medicamentos y productos para la limpieza en general.



Presidentes Chinchilla y Martinelli firmaron acuerdo comercial
SE UNIFICARÁN TRÁMITES CON PANAMÁ EN FRONTERA SUR
 
Última edición:
Tuneladoras de Alemania para el Metro
Tuneladora-de-Herrenknecht.jpg


Jessica Tasón Ortega
PADIGITAL

Mapa de la primera línea. Las dos tuneladoras desarrolladas específicamente para el proyecto del Metro y adaptadas al tipo de suelo existente en Panamá, vienen de Alemania.

Así lo dio a conocer, Ciro Limone, consultor de la Secretaría del Metro de Panamá, quien advirtió que la primera llegará en noviembre y se comenzará a armar en la trinchera de Albrook, y la segunda estará en el país en diciembre y se armará en la trinchera de la Transístmica.

“Ambas tomarán entre dos meses y dos meses y medio para ser armadas y pueden medir más de 80 metros”, agregó el consultor que trabajó en obras similares en Venezuela.

Destacó que estas tuneladoras pueden excavar 9.4 metros de diámetro externo y 8.7 metros de diámetro neto libre interno.

El fabricante Herrenknecht detalló que ambos equipos tienen la capacidad de excavar unos catorce metros por día.

La primera tuneladora excavará 3,990 metros lineales desde la 12 de Octubre hasta la Iglesia del Carmen, y la segunda tuneladora excavará 3,032 metros lineales desde Albrook hasta la Iglesia del Carmen.

La primera línea del metro, a un costo aproximado de 1,500 millones de dólares, le permitirá a la población beneficiada atravesar 13.7 kilómetros en solo 23 minutos.
Esta ruta abarcará desde el área de Albrook hasta Los Andes y la misma comprenderá once estaciones, cinco subterráneas, cinco elevadas y una semienterrada en Albrook.

El equipo de trenes estará a cargo de Alstom, líder del mercado, con una experiencia que se resume en que uno de cada cuatro sistemas de metro a nivel internacional y uno de cada tres sistemas de tranvías han salido de sus líneas de producción.

Tuneladoras de Alemania para el Metro
 
Como ya se dijo , nos favorece mucho más que Panama progrese ( Y no que sea como nuestro otro vecino) y en el futuro , bueno, en el futuro cercano se podría iniciar obras que beneficien mutuamente ambos países.


Solo queda esperer que los modelos económicos que cada país está ejerciendo , den frutos en el futuro , definitivamente los beneficiados seremos nosotros mismos. Me gustó la noticia de que los panameños puedan entrar a CR solo con la cédula.
 
Dos países vecinos desarrollados y con objetivos comunes solo beneficios producen junto a un ambiente de paz y tranquilidad.

Vean el ejemplo histórico de Canadá y USA versus México y USA.

Nosotros debemos generar mayor cantidad de convenios y tareas comunes entre Panamá y Costa Rica.
 
Opportunities emerging in Panama and Costa Rica

Published: 4/04/2011 at 12:00 AM


Panama and Costa Rica could become bigger markets for Thai exports with the development of a new logistics route from Asia that could reduce shipping costs.

Thai exporters and the Thai Chamber of Commerce signed a total of 15 agreements with Panamanian entrepreneurs during a trade mission to Panama last last month. The cooperation is expected to bring about US$100 million worth of additional Thai exports to Panama this year.

Bilateral trade was worth $233.68 million in 2010, up 43.3% from the year before, with Thai exports worth $223.08 million and imports $10.6 million.

Among the agreements was one between the Thai-Latin Chamber of Commerce and Super 99, a major Panamanian discount store operator, for Thai farm products, said Vachara Panchet, the Thailand Trade Representative (TTR).

Another Thai company, Digital Research and Consulting Co, plans to bid for the installation of a communication system in Panama worth $50 million. As well, the Thai National Thai Shippers Council aims to establish a warehouse worth 15 million baht in Panama.

Ten memoranda of understanding with Costa Rican counterparts were also signed by the private companies and the Thai Chamber of Commerce.

The two countries expect bilateral trade value to rise by at least $50 million this year from $126.94 million in 2010, when Thai exports were worth $84.13 million and imports $50.47 million.

Mr Vachara said both Panama and Costa Rica were eager to increase trade with Thailand and Asean, and greater volumes would bring down Thai exporters' costs.

Panama is investing $5.2 billion to expand the Panama Canal to handle greater volume when the work is completed in 2014. It has also established the Colon Free Zone with the ambition to become a new hub for the world's logistics.

Techa Boonyachai, vice-president of the Thai National Shippers Council, proposed using the council as a coordinator to consolidate Thai shipments to Latin America in order to cut costs.

Many exports go via Peru because of its status as a Pacific gateway to South America. But Mr Techa said freight service to Peru was costly, reducing the competitiveness of Thai exporters, so they should consider more bulk shipments.

However, improvements in capacity in panama from canal expansion would give shippers more options.

At the same time, Peru is investing to expand Callao Port to increase fleet handling capacity.
 
Panamá es el país con mayor potencial regional: BM

Notimex
2011-02-24 12:20:00


Panamá, 24 Feb (Notimex).- El Banco Mundial (BM) identificó hoy a Panamá como el país con el mayor potencial de crecimiento económico en América Latina en los próximos años, sobre todo por las inversiones en infraestructura de logística comercial.

"Panamá se viene posicionando para convertirse en la economía con el mayor potencial de crecimiento sostenido en América Latina en los próximos años", dijo el representante del BM para Centroamérica, Felipe Jaramillo.

Durante su intervención en el foro "Panama: where the world meets" convocado por la organización estadunidense Council of Americas, Jaramillo manifestó que en los últimos años "Panamá ha generado un récord de éxitos envidiable en la región".

Entre esos logros citó la ampliación del Canal -"cuando pocos creyeron que era posible"-, el grado de inversión alcanzando en 2010, e incrementar la inversión en infraestructura pública, con casi dos mil millones de dólares el año pasado.

Aun con ello, Jaramillo dijo que aun existen retos por vencer entre ellos el mejoramiento de la eficiencia del sector público.

En este punto, anunció un acuerdo entre el Banco Mundial y el Misterio de Economía y Finanzas para enfocar los esfuerzos en áreas críticas con la meta de escalar en el ranking global de competitividad.

En su oportunidad el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, señaló que el gobierno está enfocado en posicionar al país en una plataforma logística y comercial en la región, con un conglomerado de servicios alrededor del Canal de Panamá.

El año pasado, la economía panameña creció 7.5 por ciento, según las cifras preliminares oficiales, mientras para este año se prevé un desempeño similar, luego de la desaceleración a 3.2 por ciento de 2008.

La inversión extranjera el año pasado alcanzó los dos mil millones de dólares, para colocarse Panamá como uno de los países con más capitales externos colocados, según el ministro de la Presidencia Demetrio Papadimitriu.

De hecho, el director de investigación económica del Banco Citi, Alberto Gómez, señaló que un factor importante del crecimiento fueron las inversiones vinculadas al área logística y esta con los flujos del comercio mundial.

Gómez pronosticó un crecimiento del PIB para 2011 de 8.0 por ciento, por encima de las expectativas gubernamentales.

Panamá es el país con mayor potencial regional: BM | SDP Noticias
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba