No se trata de dejar de sentirse, las emociones no dejan de lado lo racional, al contrario van de la mano. En las construcciones del amor romántico las personas idealizan mucho a la pareja y a cómo deben ser sus parejas, si ser amargada es cuestionarme ese tipo de "amores" y comportamientos prefiero serlo a vivir de una ilusión, a vivir reproduciendo algo sin preguntarme por qué (tampoco digo que sea su caso).
Yo creo que no hay que minimizar ningún cambio por más pequeño y simbólico que sea, pues precisamente son estos comportamientos los que siguen fomentando comportamientos machistas.
Por qué si solo se trata de una amabilidad mal intencionada, no existe el termino damarosidad?
Exactamente, emoción y razón van de la mano. Yo puedo analizar el tema y a la vez ver si me hace sentir o no incómoda y llegar a una conclusión. Y por más que le doy vueltas al asunto, no me siento en lo absoluto molesta o incómoda si un hombre o alguna persona es amable conmigo.
De hecho esa es otra cosa que comentar. Lo he mencionado antes, la caballerosidad es un término en desuso, no hay duda. Acciones que eran exclusivamente de hombres hacia mujeres como siguiendo con el mismo ejemplo: abrir la puerta, ya no se dan sistemáticamente como siguiendo un protocolo. No es solo un asunto de caballerosidad sino más bien de amabilidad.
No creo que se pueda pretender que el solo hecho de ser mujer hace "obligatorio" recibir un tipo de atención diferenciada. Creo que es algo que se da
cuando a la otra persona le nace hacerlo respondiendo a su propia educación o nivel de cercanía en el tipo de relación. Tampoco me interesa que un desconocido me haga muchos favores porque dependiendo del contexto puede desatar suspicacia. Pero hablar de relaciones de pareja (tratandose del título del tema) es distinto porque hay confianza e incluso se le puede pedir a la pareja que nos trate de una determinada forma.
Yo puedo tener ciertas atenciones con otras personas independientemente de su género o edad y no por eso las estoy minimizando ni creo que pretenda hacerlas sentir menos o que no son capaces de hacer algo por sí mismas. ¿Por qué entonces creería que si alguien lo hace conmigo intenta subestimarme? Sería algo muy contradictorio si lo viera de esa forma. Para mí es un gesto de amabilidad si otra persona me abre la puerta,
y si se trata de una persona que me gusta, me atrae es un gesto que aprecio aún más.
Así mismo, volviendo al tema original de cómo ser tratadas, no tengo ningún problema si mi pareja me trata con delicadeza o por ejemplo me dice: le llevo las cosas porque anda muchas. Sé que lo hace para hacerme sentir bien y lo conozco lo suficiente como para
analizar y saber que confía en mis capacidades y no voy a empezar a dudarlo porque un día quiera halar mis chunches.
Mucho menos le voy a echar una hablada de que yo puedo sola… y que el patriarcado… y la igualdad… o molestarme. En realidad tengo mi opinión acerca de la famosa igualdad, pero ese es otro tema.