Veamos...
Inglés, son puros trocitos de texto, o sea comprensión de lectura y conocer más o menos el "jetavulario" ya con eso lo tiene asegurado, no necesita ser bilingüe.
Matemática: Consta de 60 ítems (por lo menos cuando yo lo hice, me imagino que no ha cambiado), operaciones con expresiones algebraícas, factorizaciones, racionalización, problemas de ecuaciones (cuadráticas, sistemas de dos ecuaciones, ecuaciones con una incógnita, etc), funciones, funciones logarítmicas, exponenciales, geometría, un poco de trigonometría, las razones trigonometricas... La verdad, no es por infundirle miedo pero si para todos los exámenes hay que estudiar, para este hay que dar el 200% más si te cuesta (como a mí).
Biología (mi materia preferida), mucho de la célula, las fases de la fotosíntesis, división celular (fases de la mitosis, meiosis), los reinos biológicos, enfermedades y algunos otros temitas más que ahorita se me escapan, la prueba consta de 80 ítems (cuando yo la hice).
Hay que sacar el rato para estudiar, pero es una prueba bastante accesible.
Español (60 ítems) se divide en una primera prueba de redacción y ortografía, generalmente (si no estoy mal) la aplican en setiembre. En la prueba escrita, identificar partes de la oración (verbos, diptongos, etc), los complementos verbales, novelas como el Quijote, la Hoja del Aire, Crónica de una muerte anunciada, etc. Es una prueba bastante accesible también.
Estudios Sociales consta o constaba de 80 preguntas y ya te lo respondió el compañero, de Civíca no puedo opinar, porque cuando yo los hice (por allá en el 2000) no era parte de las pruebas de bachillerato.
En resumen, para todas hay que estudiar y ponerle ganas, no son pruebas que deban ser subestimadas, pero tampoco a las que se les deba temer más allá de lo necesario (claro que si no estudiaste, es otra historia). Al que hay que ponerle mucho cuidado es a matemática, no por nada es la prueba en la que más gente se queda pegada, ganando este examen, casi que puedo decir que tiene el camino libre para salir triunfante de bachillerato y si se diera el caso de que se pegó en alguna, más adelante cuando le toque presentar le resultará más sencillo salir de eso.
A título personal, no sé porque la gente se queja tanto de Estudios Sociales, es cierto que hay que leer mucho, pero no lo ví como la gente me lo pintaba, pero me imagino que en mucho depende de los "fuertes" que tenga cada persona...