interesante:
Los orgasmos femeninos implican entre ocho y 12 contracciones de los músculos de la vagina, con una duración entre 4 y 9 segundos.
En promedio, una mujer tarda 15 minutos desde el inicio de la estimulación para alcanzar el orgasmo.
Un tercio de las mujeres no pueden alcanzar un orgasmo de ninguna manera.
2,5 centímetros suelen dividir el clítoris de la vagina y entre menor sea esa distancia, más fácil alcanzar el orgasmo.
No solo con actividad sexual se puede tener un orgasmo. También durante cualquier condición que aumente el flujo sanguíneo en el área genital junto a estimulación del clítoris, como lo es el ejercicio (realizar abdominales, spinning, pesas), el parto, dormir, etc.
El orgasmo producido tras las relaciones sexuales libera gran cantidad de la hormona prolactina, lo que genera cansancio y somnolencia, cuyo fin es mantener inmóvil lo más posible a la mujer y así favorecer la concepción.
Durante el orgasmo también se libera oxitocina que induce la liberación de endorfinas, las cuales son hormonas que funcionan como analgésicos provocando una sensación de bienestar.
Los orgasmos son un buen remedio contra los dolores menstruales. Las contracciones en el momento de éxtasis hace que haya una descongestión sanguínea en el útero.
Entre más madura la mujer, es más la posibilidad de tener orgasmos. Entre los 40 y los 50 años se produce el 70% de los orgasmos en las mujeres sexualmente activas.
Para llegar al orgasmo se puede estimular diversas zonas: punto G (intravaginal), los pechos, con la mente (a través de pensamientos eróticos), punto U (la uretra), el clítoris, punto k (ambos lados del clítoris) y el ano.
Existen mujeres que tienen la capacidad de alcanzar múltiples orgasmos en una misma relación sexual, lo que no implica mayor o mejor funcionamiento, ya que también hay mujeres que pueden tener solamente uno pero de gran intensidad.
Alcanzar el primer orgasmo puede ser algo difícil, que requiere que la mujer conozca por completo su cuerpo y las zonas que le provocan mayor excitación y placer.
La eyaculación femenina se da gracias a las glándulas de Skene, sin embargo existen mujeres que no las poseen y otras que a pesar de tenerlas no son funcionales, por lo que algunas mujeres no tienen la capacidad de eyacular.
Fuente: Dr. José Pablo Quesada, médico cirujano.