Educación en Costa Rica: ¿Pura hablada o hay plan para arreglar este despiche?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si ya vieron el último informe del Estado de la Nación sobre educación, pero les adelanto: ¡qué torta! De verdad, leerlo es para que a uno se le revuelva el estómago y se le quite el hambre. Estamos hablando del peor resultado en la historia del país en las pruebas PISA, una caída en la inversión que no se veía en 40 años y un rezago en mate y lectura que da pánico. Diay, no es por ser alarmista, pero el futuro del brete de un montón de gente y del país entero depende de esto. Y claro, como era de esperar, apenas salió la noticia, se activó el carrusel de los precandidatos para el 2026 con sus varitas mágicas.

La vara es que esto no es un problema de una sola causa, es un despiche por todo lado. El informe lo deja clarísimo: no es solo que los güilas no están aprendiendo a leer bien o a sumar dos más dos; es que hay casi 900 escuelas y colegios que literalmente se están cayendo a pedazos, con órdenes sanitarias y todo el show. A eso súmenle que la plata no alcanza, el famoso 8% del PIB para educación sigue siendo un cuento chino y los profes están hasta la coronilla de trámites administrativos que no los dejan hacer lo que tienen que hacer: enseñar. Es la tormenta perfecta, y los que se están ahogando en media clase son los estudiantes. Estamos salados si la cosa sigue así.

Y en medio de este caos, los compas de Diario Extra se mandaron a preguntarles a los que quieren la silla presidencial qué piensan hacer para apagar el incendio. Y el menú de propuestas es… variado, por decirle de alguna forma. Tenés desde los que apuestan todo a la tecnología y a plataformas digitales, como José Aguilar, hasta los que hablan de una “cruzada nacional de lectoescritura” como Juan Carlos Hidalgo, que suena como a película épica de Semana Santa. Otros, como Fabricio Alvarado, le meten la ficha a enseñar a emprender desde el cole, y no faltan los que, como Claudia Dobles o Álvaro Ramos, se enfocan en lo clásico: regla fiscal, infraestructura y becas. Es un buffet de buenas intenciones, pero la pregunta del millón es si alguna de estas ideas de verdad ataca la raíz del problema o es puro maquillaje.

Lo que uno nota, si le pone un poquito de atención, es que hay un par de temas que se repiten como disco rayado: todos hablan de tecnología, de evaluar más y de mejorar la infraestructura. ¡Qué nivel de descubrimiento! El reto no es decirlo, es hacerlo. Hay propuestas que suenan más aterrizadas, como la de Natalia Díaz de transformar el INA para que se conecte con las empresas, o la de Boris Molina de meterle IA y 60 minutos de lectura diarios a los chiquitos. Suenan bien en el papel. Pero luego hay otras más vagas, que se sienten como el mismo cassette de cada cuatro años. La verdad, uno queda con la sensación de que, aunque las intenciones pueden ser buenas, muchos siguen sin entender la magnitud del despiche que tienen en frente.

Al final del día, maes, mientras los políticos empiezan su show preelectoral, la educación del país sigue en cuidados intensivos. Estamos hablando de una generación entera que corre el riesgo de irse al traste si no se toman decisiones serias y, sobre todo, técnicas y no politizadas. Las promesas suenan tuanis para las cámaras, pero de palabras no se construyen escuelas ni se mejora la comprensión lectora. Este chunche necesita un plan real, con plata, seguimiento y sin miedo a tocar los intereses que haga falta. Porque si seguimos en las mismas, en cuatro años estaremos leyendo otro informe igual o peor de deprimente. Así que les tiro la bola a ustedes:

Maes, más allá del circo político y las promesas de siempre, ¿cuál creen ustedes que es la vara #1 que hay que arreglar para que la educación en este país deje de irse al traste? ¿Infraestructura, profes, presupuesto, o es un chunche más complicado?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 466 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba