¡Ay, Dios mío, qué bacano! Después de dejarnos boquiabiertos con su talento el año pasado en La Sabana, el cantautor dominicano Vicente García vuelve a pisar suelo tico para regalarnos un concierto inolvidable. Preparémonos porque el 20 de noviembre, Parque Viva se va a poner candela, diay si se puede decir.
Para quienes no lo recuerden, García nos visitó hace poco y causó furor. Parecía que a los ticos sí les pega la música dominicana, ¡y vaya que pegó! Desde entonces, el artista ha estado trabajando duro, dejando ver una madurez musical impresionante y una conexión aún más profunda con sus raíces. Parece que todo ese cariño que recibió acá le sirvió de inspiración pa' seguir creando.
Y hablando de inspiración, este regreso no es casualidad. El hombre anda nominado a tres Latin Grammys 2025, ¡tres, mae! Incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Puñito de Yocahú”. Imagínate la emoción de presentar esas canciones frente a su público tico, el mismo que le dio tanto amor la primera vez. Definitivamente, esto promete ser un espectáculo a toda máquina.
Pero, ¿qué hace tan especial a “Puñito de Yocahú”? Según cuenta el propio García, el disco es un homenaje al criollismo latinoamericano, explorando la riqueza cultural que surge de la fusión de influencias españolas, africanas e indígenas. Él lo presenta como una celebración de sus orígenes dominicanos, mostrando cómo la música puede unir diferentes identidades y contar historias ancestrales. ¡Un brete eso!
En entrevista exclusiva con Grupo Extra, García expresó su gratitud hacia el público costarricense: “Tengo un afecto especial al público tico”. Agregó que le encantaría tener la oportunidad de explorar más nuestro hermoso país durante su próxima visita, sintiendo ese cariño incondicional que lo caracteriza. Claramente, el corazón del artista está dividido entre su tierra natal y nuestra querida Costa Rica.
Las entradas para este concierto imperdible ya están a la venta en tickz.cr. Los precios varían desde unos módicos ¢22.230 hasta ¢41.990, así que corre porque ¡esto se va a agotar rapidísimo! Organizado por 2Mundos y Cream Latam, el evento promete ser apto para todas las edades, perfecto para compartir con la familia o amigos. Prepara tu voz pa’ cantar y tus pies pa’ bailar, porque esto va a estar a toda marcha.
Además de la música, este viaje marca un capítulo importante en la carrera de García. Su reconocimiento internacional, evidenciado en estas múltiples nominaciones, demuestra que su propuesta artística trasciende fronteras y conecta con audiencias diversas. Es una muestra de cómo la música latina sigue ganando terreno en el escenario global, llevando consigo la alegría, la pasión y la diversidad de nuestros pueblos. No hay duda de que esta presentación en Parque Viva será una celebración de la identidad latinoamericana y una oportunidad única para disfrutar de la magia de Vicente García.
Así que ya saben, el 20 de noviembre Parque Viva se convierte en el epicentro de la música y la alegría. ¿Ustedes creen que el triunfo de García en los Latin Grammys podría influir positivamente en la promoción de la música latinoamericana en Costa Rica?
Para quienes no lo recuerden, García nos visitó hace poco y causó furor. Parecía que a los ticos sí les pega la música dominicana, ¡y vaya que pegó! Desde entonces, el artista ha estado trabajando duro, dejando ver una madurez musical impresionante y una conexión aún más profunda con sus raíces. Parece que todo ese cariño que recibió acá le sirvió de inspiración pa' seguir creando.
Y hablando de inspiración, este regreso no es casualidad. El hombre anda nominado a tres Latin Grammys 2025, ¡tres, mae! Incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Puñito de Yocahú”. Imagínate la emoción de presentar esas canciones frente a su público tico, el mismo que le dio tanto amor la primera vez. Definitivamente, esto promete ser un espectáculo a toda máquina.
Pero, ¿qué hace tan especial a “Puñito de Yocahú”? Según cuenta el propio García, el disco es un homenaje al criollismo latinoamericano, explorando la riqueza cultural que surge de la fusión de influencias españolas, africanas e indígenas. Él lo presenta como una celebración de sus orígenes dominicanos, mostrando cómo la música puede unir diferentes identidades y contar historias ancestrales. ¡Un brete eso!
En entrevista exclusiva con Grupo Extra, García expresó su gratitud hacia el público costarricense: “Tengo un afecto especial al público tico”. Agregó que le encantaría tener la oportunidad de explorar más nuestro hermoso país durante su próxima visita, sintiendo ese cariño incondicional que lo caracteriza. Claramente, el corazón del artista está dividido entre su tierra natal y nuestra querida Costa Rica.
Las entradas para este concierto imperdible ya están a la venta en tickz.cr. Los precios varían desde unos módicos ¢22.230 hasta ¢41.990, así que corre porque ¡esto se va a agotar rapidísimo! Organizado por 2Mundos y Cream Latam, el evento promete ser apto para todas las edades, perfecto para compartir con la familia o amigos. Prepara tu voz pa’ cantar y tus pies pa’ bailar, porque esto va a estar a toda marcha.
Además de la música, este viaje marca un capítulo importante en la carrera de García. Su reconocimiento internacional, evidenciado en estas múltiples nominaciones, demuestra que su propuesta artística trasciende fronteras y conecta con audiencias diversas. Es una muestra de cómo la música latina sigue ganando terreno en el escenario global, llevando consigo la alegría, la pasión y la diversidad de nuestros pueblos. No hay duda de que esta presentación en Parque Viva será una celebración de la identidad latinoamericana y una oportunidad única para disfrutar de la magia de Vicente García.
Así que ya saben, el 20 de noviembre Parque Viva se convierte en el epicentro de la música y la alegría. ¿Ustedes creen que el triunfo de García en los Latin Grammys podría influir positivamente en la promoción de la música latinoamericana en Costa Rica?