El Pacto del Agro: ¿La Foto del Año o la Misma Película de Siempre?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé ustedes, pero a veces el ciclo electoral en Tiquicia me da un déjà vu que asusta. Hoy le tocó el turno al sector agropecuario, uno de los que más palo ha llevado en los últimos años, con el ya tradicional desfile de promesas preelectorales. La vara es que seis de los valientes que quieren la silla de Zapote se mandaron a firmar el llamado “Pacto por la producción agropecuaria”. Un documento lleno de buenas intenciones, que busca, en teoría, ser el salvavidas para un sector que siente que se ahoga. La pregunta del millón, esa que todos nos hacemos en voz baja mientras vemos las sonrisas para la cámara, es si esto es un compromiso de verdad o si el papel, como siempre, va a aguantar todo lo que le pongan.

Diay, si uno le echa un ojo al documento, la verdad es que suena a música para los oídos. Hablan de defender la producción nacional (¡obvio!), de meterle innovación para optimizar el brete, de crear una estrategia para que el cambio climático no nos pase la factura completa, y de fortalecer el mercado tico. También mencionan temas que son un dolor de cabeza eterno, como mejorar el acceso a financiamiento y asegurarse de que la actividad sea amigable con el ambiente. En resumen, es la lista de deseos que cualquier productor agrícola le escribiría al Niño. El asunto, como bien sabemos, es que del dicho al hecho hay un trecho más largo que la ruta 27 en hora pico un viernes por la tarde.

El casting de firmantes fue, digamos, variopinto. Vimos a Ariel Robles del Frente Amplio, Álvaro Ramos de Liberación, Claudia Dobles del PAC, y otras caras como Claudio Alpizar, Fernando Zamora y Ronny Castillo. Todos muy serios, poniendo la firma con la solemnidad que el momento ameritaba. El mismo presidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios, José María Oviedo, tiró una frase que es para enmarcarla: dijo que en otras elecciones han hecho “un ejercicio parecido” y que con este gobierno “la destrucción fue total”. O sea, en el tico más puro, nos está diciendo: “Maes, ya nos han quedado mal antes, así que más les vale que esta vez sí cumplan”. ¡Clarísimo!

Pero como en toda buena serie tica, el drama no podía faltar. Y aquí es donde, como dicen en el campo, la puerca tuerce el rabo. Fabricio Alvarado, de Nueva República, que había confirmado su asistencia, simplemente no llegó. Dejó la silla vacía y a todo el mundo preguntándose qué pasó. Un faltazo que se interpreta de mil maneras, y ninguna muy positiva. Por otro lado, Natalia Díaz, de Unidos Podemos, aplicó la típica salida diplomática: dijo que necesitaba “analizar a fondo el texto”. Una jugada clásica para ganar tiempo y no comprometerse del todo. Con estas ausencias y evasivas, el plan de presentar un frente 100% unido en apoyo al agro, pues... digamos que se fue al traste antes de empezar.

Al final del día, lo que nos queda es un documento firmado, una foto bonita y un montón de dudas. Porque sí, es tuanis ver que los políticos, al menos por un día, le ponen atención a un sector tan vital. Pero la confianza, maes, es un chunche muy frágil. El verdadero compromiso no se mide en firmas, se mide en acciones cuando ya no hay cámaras ni elecciones a la vista. El verdadero brete empieza después del show, cuando hay que tomar decisiones difíciles que quizás no ganen votos, pero que sí salvan la producción nacional. Por eso les pregunto a ustedes, la gente inteligente de este foro: ¿Creen que esta vez la vara es diferente? ¿O estamos viendo la misma gata, solo que bien revolcada para la foto? Los leo.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 482 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 336 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba