El Tren a Limón: ¿La Eterna Promesa o el Despiche Anunciado?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, en serio, ¿cuántas veces hemos escuchado esta misma historia? Uno abre el periódico, en este caso el Extra, y ¡pum! Otra vez la misma vara: el bendito tren de carga a Limón. Les juro que ya parece un especial de fin de año que repiten cada seis meses. Y diay, leyendo la nota uno no sabe si reír o llorar. Los empresarios están que echan humo, urgiendo que se pongan las pilas, y mientras tanto, en el Incofer, parece que apenas están descubriendo que hacer un tren cuesta plata. ¡Qué sal la nuestra!

El epicentro del desastre, el símbolo perfecto de cómo se ha manejado este asunto, es el puente sobre el río Chirripó. La nota dice que en su momento fue el más grande de Centroamérica. ¡Qué nivel! Pero ahora es solo un chunche gigante y oxidado que sirve para recordarnos el abandono. Y aquí viene lo bueno: el presi del Incofer, Álvaro Bermúdez, dice con toda la calma del mundo que solo para arreglar ese puentecito se necesitan $9 millones. ¡Nueve melones! Para poner en perspectiva, en los 80, con esa plata, seguro se construía medio país. Hoy, con costos alcanza para un pedazo del plan. Honestamente, que todo el sistema original se fuera al traste de esta manera es la prueba de que planificar a largo plazo no es nuestro fuerte.

Y la burocracia, ¡ay, la burocracia! Es casi poética. Según el jerarca, el plan tiene fases. La de "postulación" ya pasó. Ahora viene la de "proposición", donde una empresa privada está "adaptando y complementando" la info que ya existe. O sea, traduciendo al tico: están haciendo un brete que ya se debería haber hecho hace años. Y la cereza del pastel es la fecha límite para terminar este proceso de análisis: "finales de este año o, a más tardar, en febrero 2026". ¡Qué prisa! Mientras ellos analizan y proponen, el país pierde competitividad. La vara es que con esa pachorra, el tren va a llegar cuando ya mandemos los contenedores por teletransportación.

Lo más frustrante es que esto no es un capricho. La gente de Cadexco lo deja clarísimo: el 80% de nuestras exportaciones salen por el Atlántico. ¡El 80 por ciento! No estamos hablando de llevar chayotes a la feria del agricultor. Estamos hablando del motor económico del país, de la conexión con Europa y Estados Unidos. Cada día que pasa sin una logística eficiente es plata que se pierde y oportunidades que se van para otros países que sí hacen la tarea. No tener este corredor logístico funcionando a estas alturas del partido es, sin exagerar, una de las tortas más grandes que nos estamos jalando como país.

Al final, uno se queda con la misma sensación de siempre: un ciclo de promesas, estudios técnicos carísimos, declaraciones de buenas intenciones y cero locomotoras en la vía. Es un problema que revela una falta de visión monumental que nos ha costado décadas de atraso. Así que, les tiro la bola a ustedes, maes del foro: ¿Creen que esta vez la cosa va en serio? ¿O estamos ante el mismo cuento de siempre que terminará guardado en una gaveta de aquí a un par de años? ¿Llegaremos a ver ese tren funcionando o es puro humo para que nos quedemos tranquilos un rato?
 
Cargando...
Lo malo de este tren de carga que plantean es que va a permitir que muchos de los tentáculos que han carcomido la sociedad limonense amplíen su espectro al resto del país.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba