Frente Amplio se apunta a 15 diputados: ¿Estrategia o 'Chaveslandia' a la inversa?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, no sé si ya vieron la última vara, pero el Frente Amplio (FA) ya se tiró al agua con números y todo para las próximas elecciones. La noticia es que Ariel Robles, recién ratificado como el candidato presidencial del partido, salió a decir que aspiran a un “mínimo” de 15 diputados. Así como lo oyen, quince. Ni uno más, ni uno menos para empezar. Una meta que, para ser honestos, suena bastante optimista si vemos cómo ha estado el arroz con mango de la política tica últimamente, donde cada partido pellizca un poquito y nadie se lleva el queque entero.

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Robles no solo soltó el número y ya, sino que lo amarró a una narrativa bien definida: posicionarse como la única fuerza capaz de llegar a una segunda ronda y, según sus palabras, “vencer al chavismo”. Para justificar esa confianza, sacó a relucir la carta que el FA siempre juega, y con razón: su expediente limpio. El argumento es que nunca les han podido achacar un solo acto de corrupción, un activo que hoy en día vale oro. La proyección, entonces, es que esos 15 diputados formarían la próxima “bancada oficialista”. Es un brete titánico, pero al menos el discurso es claro: no quieren ser un partido testimonial, quieren el poder.

Pero el filazo más directo, y donde se nota el colmillo político, fue cuando mandó el dardo de “Chaveslandia”. Dijo que aspirar a 15 curules es realista, porque soñar con 40 es vivir en otro país, “en Chaveslandia, quizás”. ¡Tome chichí! Esa frase es un misil teledirigido. Por un lado, se burla de las aspiraciones hegemónicas de cualquier partido y, por otro, le pega directo al gobierno actual, insinuando que vive en una realidad paralela o populista. Es una jugada astuta para enmarcar el debate: ellos son los pragmáticos con los pies en la tierra, mientras que los demás viven en una fantasía. Una movida de ajedrez para ir calentando el ambiente desde ya.

Ahora, pongamos la pelota en el piso. ¿Qué tan factible es esa meta de 15 diputados? Diay, el brinco es enorme. En las elecciones de 2022, el Frente Amplio logró colocar a 6 diputados, que ya de por sí fue un resultado bastante bueno y los consolidó como una fuerza legislativa relevante. Pero pasar de 6 a 15 significa más que duplicar su representación. Eso requeriría no solo mantener sus bastiones, sino expandirse a provincias y cantones donde históricamente no han tenido tanto pegue. Implica convencer a un montón de gente que hoy está indecisa o que vota por otras opciones de centro-izquierda o incluso a los desencantados de otros partidos. Robles mencionó que tienen las puertas abiertas a otras fuerzas y hasta soltó el nombre de Kattia Cambronero, lo que indica que saben que solos, el camino es demasiado empinado.

Al final, esta declaración de intenciones nos deja con más preguntas que respuestas, que es justamente lo que una buena campaña busca en sus etapas iniciales: generar conversación. La vara es si esta meta funciona como un catalizador que energice a sus bases y atraiga a nuevos votantes, o si más bien se percibe como una fanfarronada que les puede pasar factura si los resultados no se acercan ni de lejos. Es una apuesta alta, sin duda. Ahora les pregunto a ustedes, maes: ¿creen que esta meta de 15 diputados es una movida maestra para empezar a sonar desde ya, o se están mandando muy arriba y la gente no les va a comprar la idea? ¿Le alcanzan los números y la estrategia al FA para dejar de ser una bancada de nicho y convertirse en la fuerza que dicen que pueden ser? Los leo en los comentarios.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 479 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba