Hugo Chávez pide a las FARC terminar con lucha guerrillera
Mandatario pidió a grupo colombiano que libere a rehenes “a cambio de nada”
“La guerra de guerrillas pasó a la historia”, afirmó el venezolano
Caracas. AP. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le pidió al nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano , que libere sin condiciones a todos los rehenes y considere que la lucha guerrillera ya está fuera de orden.
El pedido lo hizo el mandatario reflejando un drástico cambio de postura frente al grupo guerrillero. En enero, pidió a la comunidad internacional que le retirara el calificativo de grupo terrorista.
“Yo creo que llegó la hora de que las FARC liberen a todos los que tiene allá en la montaña. Sería un gran gesto, humanitario. A cambio de nada”, dijo el mandatario durante su programa televisivo Aló, Presidente .
Chávez se dirigió a Cano , nuevo jefe del grupo guerrillero colombiano, luego de lamentar la muerte de Manuel Marulanda , antiguo jefe y fundador, hace más de 40 años, de la organización.
“La guerra de guerrillas pasó a la historia (...) y ustedes en las FARC deben saber una cosa: que ustedes se han convertido en una excusa del imperio (EE. UU) para amenazarnos a todos nosotros”.
“El día que se haga la paz en Colombia se le acabó la excusa al imperio”, agregó Chávez.
Para el mandatario, actualmente en América Latina un movimiento guerrillero armado está fuera de orden, “eso hay que decírselo a las FARC, eso es lo que quería decirle a Marulanda ”.
Insistió en que los acuerdos de paz de su vecino podrían garantizarse con un grupo de países que firmen y los respalden.
Dijo que cuenta con el apoyo de sus colegas de Argentina, Brasil y Francia, entre otros, que se han comunicado con él para preguntarle como podrían lograr la liberación de los rehenes secuestrados por las FARC.
Finalmente, se puso a la orden de Cano para “buscar los mecanismos de liberar a los prisioneros que tienen allá en la montaña”.
Inicialmente Chávez tuvo el aval del presidente colombiano Álvaro Uribe para mediar con las FARC en busca de la liberación de unos 40 rehenes, pero en noviembre lo marginó del proceso porque no atendió a las recomendaciones de no comunicarse directamente con los mandos castrenses colombianos en el curso de sus gestiones.
En reconocimiento a la labor de Chávez, entre enero y febrero pasado las FARC entregaron unilateralmente al Gobierno venezolano seis secuestrados, entre los que se incluyen cinco excongresistas y la jefa de campaña de la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, quien aún está en poder del grupo.
En marzo pasado se tensaron las relaciones entre ambos gobiernos por el ataque del ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, en el que murió Raúl Reyes , segundo al mando en el grupo guerrillero.
En esa oportunidad el impasse fue superado, diplomáticamente, gracias a la mediación de varios gobernantes en la Cumbre de Río en República Dominicana.
Era obvio que el que más tenía que perder de esta "relación con las FARC" era el movimiento de "socialismo bolivariano" de Hugo Chavez. O sea, nosotros podemos no estar de acuerdo con Chavez y sus locuras pero jamas se puede comparar a un gobierno electo democráticamente a unos narco-guerilleros secuestradores como son las FARC. Chavez vió lo que todo veíamos: el que más tenía que perder era él al apoyar a las FARC. Eso le iba a costar millones de adeptos. Además que era seguirle el juego a Uribe y a Bush con el plan Colombia y las FARC nunca iban a ganar ni a establecer un gobierno Pro-Chavez en Colombia. Bueno, por fin algo de sentido comùn para el comandante
Mandatario pidió a grupo colombiano que libere a rehenes “a cambio de nada”
“La guerra de guerrillas pasó a la historia”, afirmó el venezolano
Caracas. AP. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le pidió al nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano , que libere sin condiciones a todos los rehenes y considere que la lucha guerrillera ya está fuera de orden.
El pedido lo hizo el mandatario reflejando un drástico cambio de postura frente al grupo guerrillero. En enero, pidió a la comunidad internacional que le retirara el calificativo de grupo terrorista.
“Yo creo que llegó la hora de que las FARC liberen a todos los que tiene allá en la montaña. Sería un gran gesto, humanitario. A cambio de nada”, dijo el mandatario durante su programa televisivo Aló, Presidente .
Chávez se dirigió a Cano , nuevo jefe del grupo guerrillero colombiano, luego de lamentar la muerte de Manuel Marulanda , antiguo jefe y fundador, hace más de 40 años, de la organización.
“La guerra de guerrillas pasó a la historia (...) y ustedes en las FARC deben saber una cosa: que ustedes se han convertido en una excusa del imperio (EE. UU) para amenazarnos a todos nosotros”.
“El día que se haga la paz en Colombia se le acabó la excusa al imperio”, agregó Chávez.
Para el mandatario, actualmente en América Latina un movimiento guerrillero armado está fuera de orden, “eso hay que decírselo a las FARC, eso es lo que quería decirle a Marulanda ”.
Insistió en que los acuerdos de paz de su vecino podrían garantizarse con un grupo de países que firmen y los respalden.
Dijo que cuenta con el apoyo de sus colegas de Argentina, Brasil y Francia, entre otros, que se han comunicado con él para preguntarle como podrían lograr la liberación de los rehenes secuestrados por las FARC.
Finalmente, se puso a la orden de Cano para “buscar los mecanismos de liberar a los prisioneros que tienen allá en la montaña”.
Inicialmente Chávez tuvo el aval del presidente colombiano Álvaro Uribe para mediar con las FARC en busca de la liberación de unos 40 rehenes, pero en noviembre lo marginó del proceso porque no atendió a las recomendaciones de no comunicarse directamente con los mandos castrenses colombianos en el curso de sus gestiones.
En reconocimiento a la labor de Chávez, entre enero y febrero pasado las FARC entregaron unilateralmente al Gobierno venezolano seis secuestrados, entre los que se incluyen cinco excongresistas y la jefa de campaña de la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, quien aún está en poder del grupo.
En marzo pasado se tensaron las relaciones entre ambos gobiernos por el ataque del ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, en el que murió Raúl Reyes , segundo al mando en el grupo guerrillero.
En esa oportunidad el impasse fue superado, diplomáticamente, gracias a la mediación de varios gobernantes en la Cumbre de Río en República Dominicana.
Era obvio que el que más tenía que perder de esta "relación con las FARC" era el movimiento de "socialismo bolivariano" de Hugo Chavez. O sea, nosotros podemos no estar de acuerdo con Chavez y sus locuras pero jamas se puede comparar a un gobierno electo democráticamente a unos narco-guerilleros secuestradores como son las FARC. Chavez vió lo que todo veíamos: el que más tenía que perder era él al apoyar a las FARC. Eso le iba a costar millones de adeptos. Además que era seguirle el juego a Uribe y a Bush con el plan Colombia y las FARC nunca iban a ganar ni a establecer un gobierno Pro-Chavez en Colombia. Bueno, por fin algo de sentido comùn para el comandante