Hugorila empieza a recobrar el sentido

Hugo Chávez pide a las FARC terminar con lucha guerrillera

Mandatario pidió a grupo colombiano que libere a rehenes “a cambio de nada”

“La guerra de guerrillas pasó a la historia”, afirmó el venezolano

Caracas. AP. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le pidió al nuevo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano , que libere sin condiciones a todos los rehenes y considere que la lucha guerrillera ya está fuera de orden.

El pedido lo hizo el mandatario reflejando un drástico cambio de postura frente al grupo guerrillero. En enero, pidió a la comunidad internacional que le retirara el calificativo de grupo terrorista.
“Yo creo que llegó la hora de que las FARC liberen a todos los que tiene allá en la montaña. Sería un gran gesto, humanitario. A cambio de nada”, dijo el mandatario durante su programa televisivo Aló, Presidente .

Chávez se dirigió a Cano , nuevo jefe del grupo guerrillero colombiano, luego de lamentar la muerte de Manuel Marulanda , antiguo jefe y fundador, hace más de 40 años, de la organización.

“La guerra de guerrillas pasó a la historia (...) y ustedes en las FARC deben saber una cosa: que ustedes se han convertido en una excusa del imperio (EE. UU) para amenazarnos a todos nosotros”.

“El día que se haga la paz en Colombia se le acabó la excusa al imperio”, agregó Chávez.

Para el mandatario, actualmente en América Latina un movimiento guerrillero armado está fuera de orden, “eso hay que decírselo a las FARC, eso es lo que quería decirle a Marulanda ”.

Insistió en que los acuerdos de paz de su vecino podrían garantizarse con un grupo de países que firmen y los respalden.

Dijo que cuenta con el apoyo de sus colegas de Argentina, Brasil y Francia, entre otros, que se han comunicado con él para preguntarle como podrían lograr la liberación de los rehenes secuestrados por las FARC.

Finalmente, se puso a la orden de Cano para “buscar los mecanismos de liberar a los prisioneros que tienen allá en la montaña”.

Inicialmente Chávez tuvo el aval del presidente colombiano Álvaro Uribe para mediar con las FARC en busca de la liberación de unos 40 rehenes, pero en noviembre lo marginó del proceso porque no atendió a las recomendaciones de no comunicarse directamente con los mandos castrenses colombianos en el curso de sus gestiones.

En reconocimiento a la labor de Chávez, entre enero y febrero pasado las FARC entregaron unilateralmente al Gobierno venezolano seis secuestrados, entre los que se incluyen cinco excongresistas y la jefa de campaña de la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, quien aún está en poder del grupo.

En marzo pasado se tensaron las relaciones entre ambos gobiernos por el ataque del ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, en el que murió Raúl Reyes , segundo al mando en el grupo guerrillero.

En esa oportunidad el impasse fue superado, diplomáticamente, gracias a la mediación de varios gobernantes en la Cumbre de Río en República Dominicana.

Era obvio que el que más tenía que perder de esta "relación con las FARC" era el movimiento de "socialismo bolivariano" de Hugo Chavez. O sea, nosotros podemos no estar de acuerdo con Chavez y sus locuras pero jamas se puede comparar a un gobierno electo democráticamente a unos narco-guerilleros secuestradores como son las FARC. Chavez vió lo que todo veíamos: el que más tenía que perder era él al apoyar a las FARC. Eso le iba a costar millones de adeptos. Además que era seguirle el juego a Uribe y a Bush con el plan Colombia y las FARC nunca iban a ganar ni a establecer un gobierno Pro-Chavez en Colombia. Bueno, por fin algo de sentido comùn para el comandante
 
Se acercan elecciones y luego del referendo del año pasado el hombre no se la quiere jugar a llevarse otra sorpresa


[dailymotion:1ju9ceql]x5qa6p[/dailymotion:1ju9ceql]

[dailymotion:1ju9ceql]x5q4sq[/dailymotion:1ju9ceql]

[dailymotion:1ju9ceql]x5q4tq[/dailymotion:1ju9ceql]

[dailymotion:1ju9ceql]x5q4tj[/dailymotion:1ju9ceql]
 
Me empieza a preocupar la obsesion enferma y depravada de algunos foristas con Chavez, hay muchos otros politicos en Latino America con peores problemas que seguro son mucho mas interesantes.
 
.El mae ni se imagina que aquí se mantienen pendientes de todo lo que el hace o dice....Deberían fundar un grupo y llamarlo
Comité Antibolivariano
 
Parece que los candidatos a primera dama podrían probar en Venezuela en caso de que el emperador los rechace, talvés el emperador de allá les de pelota. :cool1:
 
Cargando...
alejo09 dijo:
.El mae ni se imagina que aquí se mantienen pendientes de todo lo que el hace o dice....Deberían fundar un grupo y llamarlo
Comité Antibolivariano

Tranquilo Alejandro, que Chavez, sabe que allá estan pendientes de el.
¿Sabes Porqué?
Porque Nunca Venezuela invirtió tanto dinero en CR, como lo está haciendo ahora.


Declaraciones del Emb de CR en Venezuela
Venezuela invierte en Costa Rica

Las entradas de capitales provenientes de Venezuela a Costa Rica aumentaron 900% en sólo un año, lo que nos convierte en el tercer país latinoamericano --luego de México y El Salvador-- que más inyecta dinero a la economía costarricense. La inversión de firmas venezolanas estaba por el orden de los 19,2 millones de dólares en 2003 y, según el embajador de Costa Rica en Venezuela, Walter Rubén Hernández Juárez, este año la cifra sigue en aumento


El Sambil, con una inversión de 70 millones de dólares, abrirá próximamente sus puertas en Costa Rica, y todo indica que, junto con el centro comercial, otras franquicias venezolanas seguirán la misma ruta. Aeropostal Alas de Centroamérica abrió nuevos vuelos entre ambos países. La tienda de discos Esperanto invirtió 300.000 dólares en su apertura costarricense. Alunasa, empresa de aluminio cuyo inversionista principal es venezolano, se ha convertido en líder en la región. Las empresas constructoras venezolanas están participando cada vez más en licitaciones en dicho país. Y la lista sigue.


Embajador, ¿cómo han evolucionado las relaciones comerciales bilaterales?

La situación ha mejorado notablemente. Habíamos tenido un bajón a principios del año 2003, cuando se dio el paro petrolero en Venezuela (momento en que las compras de petróleo bajaron a un punto mínimo en la historia de nuestros países), y ciertas disposiciones del gobierno venezolano, como el control de divisas, también incidieron negativamente en la compra de productos costarricenses. Sin embargo, la estabilidad que se ha ido operando en Venezuela después de la crisis de 2003, levantó las relaciones comerciales. Las perspectivas a futuro son interesantes. Ya en el mes de marzo, la Embajada logró concretar el financiamiento de un préstamo a través del Acuerdo de San José con el Bandes de 60 millones de dólares, destinado a la construcción de acueductos en Costa Rica. De esos 60 millones, unos 48 millones se van a invertir en Venezuela comprando tuberías, bombas y otros productos, lo que es beneficioso para Venezuela, ya que muchas empresas que se dedican a ese rubro tienen garantizado su fuente de trabajo inmediata y hasta se generarían nuevos empleos.


¿Cómo avanza el cumplimiento del Pacto de San José?

Lo que estamos tratando de obtener son mejores condiciones, porque no se han renovado. El Pacto sigue trabajando con extremos de capital y con cantidades de la compra y de la reinversión de los dineros que se pagan por el petróleo, y estamos pidiendo que se actualicen esos extremos.


¿Qué pasa con México?

Cuando llegue el momento de la renovación del Pacto, será necesario negociar con México—Venezuela. La contraparte seríamos los países centroamericanos, que estamos incluidos en el Pacto de San José. Básicamente ha habido un buen diálogo hasta el momento, pero Costa Rica tiene una línea de crédito de 12 millones de dólares; compramos volúmenes de 30 — 35 millones de dólares, y lo que pretendemos es que se nos dé una línea de crédito más amplia, manteniendo los plazos de 30 días. Costa Rica en estos 25 años de haberse creado el Pacto de San José tiene un record excelente en materia de facturación y pagos. Estamos totalmente al día con la compra de petróleo a Venezuela y realmente esperamos que se nos otorguen otras condiciones.


¿Cuáles son las cifras de inversión?

1,9 millones de dólares fueron invertidos en 2002 por firmas venezolanas. La cifra ascendió a 19,2 millones de dólares el año pasado, y va en aumento en lo que va de 2004. Venezuela es el tercer país latinoamericano que más inyectó dinero a la economía de mi país, detrás de México (US$ 38 millones) y El Salvador (US$ 31 millones). El año pasado las cifras de inversión extranjera se ubicaron en 576 millones de dólares y este año se ubicarán por el orden de los 585 millones.


¿Calculan ese aumento a pesar de la crisis mundial derivada por los altos precios del petróleo?

Sí. Costa Rica necesita crudos y gasolina. En este momento, de 35% a 38% de lo que consumimos en materia de energéticos, es venezolano. Tenemos también relación en materia petrolera con México, Estados Unidos, Colombia y brokers a escala internacional. Ha habido períodos en los que el consumo energético que venía de Venezuela superaba 50% y los momentos más bajos fueron de 20%. Ahora, ese 35% - 38% tiende a crecer y no podemos prescindir del petróleo y sus derivados. Además hay otros productos importantes en materia de intercambio.


¿Qué empresas venezolanas están en Costa Rica?

La más conocida es el Sambil. Si el crecimiento de las inversiones en Costa Rica fue de 900%, se prevé aún más para el próximo año, justamente por la presencia del Sambil. Su construcción tiene un costo de 70 millones de dólares. Una parte importante es capital venezolano, pero con alianzas con empresas costarricenses. Ese mall será 70% del tamaño del de Caracas, lo que significa que será enorme considerando que Costa Rica tiene sólo 4 millones de habitantes y que el de Caracas es el mayor de América Latina.


¿El Sambil se lleva, directa o indirectamente, otras franquicias?

Sí. Definitivamente, muchas franquicias de origen venezolano se trasladarán junto con el Sambil. Tengo entendido que va a haber ventas y sobre todo alquiler de locales. Cabe aclarar que muchas de las franquicias internacionales que se ven en Caracas existen ya en Costa Rica desde hace muchísimos años. Posiblemente, Costa Rica sea un país pionero en materia de franquicias, ya que, por ejemplo, el primer McDonald’s que hubo fuera de Estados Unidos en los años 60, se instaló en mi país y a partir de allí se ha desarrollado toda una tradición en la materia.


¿Otras empresas venezolanas en Costa Rica?

Hay empresas constructoras que se están moviendo allá. Durante muchos años, con los dineros provenientes del petróleo por el Pacto de San José, se han construido carreras, puentes, diferentes obras viales, y muchas empresas venezolanas han licitado, ganado y operado en mi país. Aeropostal (que es 40% venezolana y 60% costarricense) acaba de invertir 4 millones de dólares. Ahora queremos ir más allá del tema del petróleo crudo y gasolinas. Estamos en la búsqueda de ampliar la relación bilateral. Incluso, la balanza comercial, lógicamente, siempre favorece a Venezuela por el costo que tiene el hidrocarburo en el mundo. El interés de Costa Rica en Venezuela se refiere a la industria petrolera, pero se pueden hacer muchas otras cosas.


¿Por ejemplo?

Por ejemplo, Venezuela podría encontrar asesoría en temas ambientales de parte de Costa Rica y ofrecernos asesoramiento en refinado de petróleo, ya que tenemos una refinería allá. En septiembre viene una delegación de mi país para discutir unos tratados marítimos con la Cancillería y la Armada Venezolana. Se pueden mejorar los acuerdos de prevención de narcotráfico y lavado de dinero. En materia agropecuaria, somos altamente eficientes en cooperativas de alto rendimiento. Ya hay una gran cantidad de técnicos que brindan su asesoría a la empresa privada venezolana en esos temas. La idea no es solamente llevar inversiones a Costa Rica, sino que la Embajada debe ayudar a que las relaciones comerciales sean recíprocas y con un punto de equilibrio. La ratificación del gobierno del presidente Hugo Chávez a través del referendo, significa para las embajadas un mayor abocamiento a temas concretos. Antes, todo se consumía en la inseguridad y en la expectativa electoral.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Te fijas Alejandro, que ha pesar de tantas voces agoreras, como la tuya, la realidad es otra?
 
Pero no se vale contar dentro de esa inyección de capital, el financiamiento de grupillos de izquierda..

Dentro de ese capital también están contando los miles de dólares que se trajeron los venezolanos que salieron huyendo de esa Cuba II


Y no se preocupen, que tenemos en cuenta a Chavez porque siempre debe haber un payaso en toda fiesta
 
Rafa dijo:
Pero no se vale contar dentro de esa inyección de capital, el financiamiento de grupillos de izquierda..

Dentro de ese capital también están contando los miles de dólares que se trajeron los venezolanos que salieron huyendo de esa Cuba II


Y no se preocupen, que tenemos en cuenta a Chavez porque siempre debe haber un payaso en toda fiesta

NO Rafita imagínate...eso seria como contar en el presupuesto nacional todas los desinteresados aportes que ha recibido el inútil que nos gobierna para financiar sus campañas o las campañas que aun se hacen contra los diputados que no se someten...no...no ...no eso no cuenta...

Entre los venezolanos que salieron huyendo primero que todo tenemos que contar a los ex presidentes y ex funcionarios de los gobiernos anteriores que se robaron medio Venezuela (Recuerdas a Carlos Andrés Pérez)..me imagino que esas platas están en bancos de Suiza o USA ,,,,esa tampoco cuenta.

En cuanto a el payaso que debe haber en toda fiesta ...en este foro desde mayo del 2006 tenemos 1001 payasos haciendo toda clase de tonteras ...
 
alejo09 dijo:
NO Rafita imagínate...eso seria como contar en el presupuesto nacional todas los desinteresados aportes que ha recibido el inútil que nos gobierna para financiar sus campañas o las campañas que aun se hacen contra los diputados que no se someten...no...no ...no eso no cuenta...

Entre los venezolanos que salieron huyendo primero que todo tenemos que contar a los ex presidentes y ex funcionarios de los gobiernos anteriores que se robaron medio Venezuela (Recuerdas a Carlos Andrés Pérez)..me imagino que esas platas están en bancos de Suiza o USA ,,,,esa tampoco cuenta.

En cuanto a el payaso que debe haber en toda fiesta ...en este foro desde mayo del 2006 tenemos 1001 payasos haciendo toda clase de tonteras ...


Todos los partidos reciben aportes. De hecho Yo he hecho aportes a un partido político...


Tengo varios amigos venezolanos, incluídos mis compañeros de trabajo, que no han sido de gobiernos anteriores que salieron porque la situación haya es bastante fea..


En lo último sigamos con la fiesta
 
Es realmente como curioso que estemos hablando de inversion extranjera cuando Venezuela esta invirtiendo en otros paises... Me pregunto quien sera el primero en quedarse atras.
 
Jejeje, esa noticia tiene 4 años de antigüedad. Aparte de que se menciona que la plata viene de inversionistas venezolanos, nunca se habla que sea 100% del gobierno ni 100% de la empresa privada. Para mi es pura paranoia
 
Ya se desviaron del tema :-o :-o

Es curioso como algunos foristas basan su criterio sobre Chávez y su Gobierno únicamente en los chismes y opiniones de conocidos venezolanos que salieron corriendo del país, mm quizás deberían hacerse amigos que apoyen a Chávez para que puedan sopesar posiciones en lugar de hacerse tan rápido opiniones prejuiciadas :-D

Y ojo: Con esto no estoy diciendo que esté apoyando al Gobierno Bolivariano...solamente digo que se basen en más fuentes, y no solo en el teléfono chocho versión internacional que juegan con sus conocidos 8-)
 
Di, es como los ticos que salen hablando pestes de CR. Cuando alguien se va de un lugar es porque no le gusta. Se imaginan lo que piensan mucho de CR cuando alquien llega y dice que en CR todo es carísimo, que no se puede ni comprar un carro, ni casa, que no hay oportunidades para la gente joven, etc, etc...
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 436 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba