Pacho Maturana
"Me da lo mismo debutar contra El Salvador o EE.UU."
» El DT de Trinidad y Tobago, nuestro primer rival de la hexagonal, le responde a De los Cobos, quien había dicho que lo mejor era iniciar contra los caribeños. Y cuenta, desde Argentina, como es su serio trabajo previo
Miércoles, 28 de Enero de 2009
Francisco Maturana y la Selección de Trinidad y Tobago están en la Argentina con una única misión: pensar en El Salvador. Los caribeños ya jugaron partidos de ensayos contra Argentinos Juniors (1-1), Quilmes (3-0) y ayer contra Tigre (3-2) y continuarán los amistosos. Pero al técnico colombiano, estos partidos no le importan tanto. Cuando habla con El Diario de Hoy en el hotel del Hindú Club, en las afueras de Buenos Aires, donde realizan la pretemporada, el célebre Pacho sólo piensa en su visita al Cuscatlán, el 11 de febrero.
¿Cómo llega Trinidad y Tobago al partido contra El Salvador?
Por ahora no lo sabemos bien, pero estamos procurando llegar de la mejor manera. Espero que en estas dos semanas no se nos lesionen los ocho futbolistas que juegan en Inglaterra (Dwight Yorke, Carlos Edwards, Cleyton Ince, Dennis Lawrence, Chris Birchall, entre otros). Y cuando lleguen ellos, será muy diferente, porque uno se ilusiona. Cuando están ellos, Trinidad y Tobago es un equipo diferente. Son jugadores que saben lo que quieren, saben que quieren ir al Mundial y saben que tienen con qué, independientemente de que no seamos candidatos.
¿Quiénes son los candidatos?
México, Estados Unidos, Costa Rica y yo creo que Honduras. Trinidad y Tobago y El Salvador son los dos últimos del panal de favoritos, pero lo interesante es que acá no estamos para discutir favoritismo. Estamos para discutir partidos día a día.
Carlos de los Cobos dijo que, para El Salvador, lo mejor era empezar contra Trinidad y Tobago. ¿Usted piensa que para Trinidad y Tobago lo mejor es iniciar contra El Salvador?
De los Cobos tiene sus gustos y yo tengo los míos. Se los respeto. Yo aprendí que la clasificación no se consigue creando rivales. Se consigue sacando más puntos. A mí me da lo mismo si el debut es con El Salvador o Estados Unidos. Vamos a ver qué pasa y no a elegir rivales...
¿Ya dirigió en el Cuscatlán?
No sé si alguna vez me tocó estar con Colombia. Pero bueno, lo que más me acuerdo de partidos contra El Salvador fue el último, en Estados Unidos. Ellos venían en ebullición, porque habían eliminado a Panamá. Los partidos contra El Salvador son exquisitos: son una Selección que siempre quiere jugar bien, siempre quiere tratar la pelota. El de Estados Unidos fue un partido más friccionado, con expulsados, al final ganamos 3 a 1, pero fue parejo, lo reconozco.
¿Ya vio los últimos partidos de El Salvador?
Claro, los vi todos.
¿Y qué piensa?
Mire, yo siempre respeto a todos los equipos. Este año, para los que no creen eso, un equipo de repositores de gasolina echó de la Copa del Rey al Real Madrid (por el Real Unión). El fútbol es mágico, y eso lo prueba. Uno cree que el mejor siempre gana, pero hay casos donde no gana el mejor.
¿Qué jugador le llamó más la atención?
Varios. Torres Alegría es complicado. También Pacheco y Castillo juegan muy bien. Está Quintanilla. Por el lado zurdo es muy complicado y por eso tiran tantos centros. El Salvador tiene sus cosas y vamos a ver como resolvemos eso.
¿Conoce a Arturo Álvarez, el muchacho que jugaba para la Sub 20 de Estados Unidos?
Si, lo conozco, y sé que lo van a nacionalizar, o que lo quieren nacionalizar, pero bueno, ése es un tema de El Salvador. El Salvador tiene un equipo que cualquiera te lo recita. Me refiero al que venció a Panamá e hizo buenos partidos. Pero si ahora nacionalizan dos jugadores, estaremos en presencia de otro equipo. Ya es otro equipo, ya no es un equipo compacto. Vamos a ver como es este otro equipo.
Pensando otra vez en el partido del Cuscatlán. ¿Su equipo será muy distinto al que está aquí?
Sí, hay ocho titulares que están en Inglaterra, y no puedo discutir su capacidad con los jugadores del medio local. No sólo porque están jugando un fútbol competitivo, sino porque tienen un Mundial encima.
¿Cómo está Dwight Yorke? En marzo cumplirá 38 años.
Es un muchacho grande, sí, pero tuvo un buen envejecimiento. Lo mismo Russell Latapy, que ya tiene 40 años. Antes de viajar a Trinidad y Tobago, yo pensaba que el ídolo era Dwight, pero no, el ídolo es Latapy. Que no hizo las mismas cosas que Yorke, de jugar tanto tiempo en el Manchester, pero Latapy con su juego hace cosas que nadie hizo. Y como la gente en Trinidad y Tobago es romántica y Latapy es un mago, se ganó un espacio en el corazón de la gente para siempre. No sé si ese mismo espacio lo podrá tener alguna vez en el equipo, pero entre los hinchas es intocable. Para él y para Yorke hay veneración.
Volvamos a los favoritos. ¿Por qué puso a Honduras en el cuarto lugar de los favoritos?
La historia no le da para eso. Y cualquier analista de afuera, sin compromiso, dudaría de ponerlo a Honduras ahí arriba. Es verdad que yo tengo un poco de compromiso sentimental, porque está Luis Rueda y Pedro Zape, mis compañeros, y yo quisiera que ellos también clasifiquen al Mundial. Pero más allá de eso, yo veo que si México es favorito, Honduras también.
¿Por los jugadores que tiene?
No, por la confrontación directa. Porque Honduras fue a México y perdió un partido que no debió haber perdido, por muchas razones de trámite. Y después, Honduras le ganó a México como local. Entonces, si México es favorito, ¿por qué Honduras no? Ellos, más Costa Rica y Estados Unidos, son favoritos, pero la mano no viene fácil para ninguno. Porque, repito, Honduras esta ahí y Trinidad no va a pedir favoritismo, pero si es un equipo con ocho jugadores que están en la Premier de Inglaterra, y que ya fueron a un Mundial, entonces hay que tenerle respeto. Si no nos lo quieren dar, mejor para nosotros y problema para ellos, que tenemos menos peso. Supongo que El Salvador pensará lo mismo.
¿Para eso sirve esta gira por Argentina?
Sí, porque es preparatoria, para el partido contra El Salvador y también para el resto de la hexagonal. Acá estamos con mayoría de jugadores locales. El campeonato local en Trinidad y Tobago no es de gran nivel, no les permite desarrollarse a estos futbolistas. Por eso vinimos a Argentina. Acá conocen un fútbol argentino, diferente al que ellos tienen en mente, que es el inglés. En Trinidad y Tobago sólo se ven camisetas de equipos ingleses. Y entonces, venir a América les hace tener otra visión.
¿Por qué?
El otro día fuimos a la cancha de Argentinos Juniors y los jugadores y los dirigentes vieron murales y fotos de todos los futbolistas que salieron de ese club: Maradona, Borghi, Redondo, Pekerman, Sorin… todos con una sensibilidad definida y una cuna en común. Esta visita, entonces, les ayudará a pensar en tener una filosofía de juego y de vida. El roce con América es importante. Acá en América se conoce el juego. Esta gira apunta a eso, a mejorar.
¿Se imagina en el Mundial de Sudáfrica?
No, la imaginación hay que dosificarla. Yo no puedo pensar qué será de mi vida el año que viene. Yo tengo que imaginarme el partido con El Salvador. Y después, el siguiente. Hay que pensar en las cosas reales. Y ahora mi realidad es El Salvador.
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/no ... rt=3281443
"Me da lo mismo debutar contra El Salvador o EE.UU."
» El DT de Trinidad y Tobago, nuestro primer rival de la hexagonal, le responde a De los Cobos, quien había dicho que lo mejor era iniciar contra los caribeños. Y cuenta, desde Argentina, como es su serio trabajo previo
Miércoles, 28 de Enero de 2009
Francisco Maturana y la Selección de Trinidad y Tobago están en la Argentina con una única misión: pensar en El Salvador. Los caribeños ya jugaron partidos de ensayos contra Argentinos Juniors (1-1), Quilmes (3-0) y ayer contra Tigre (3-2) y continuarán los amistosos. Pero al técnico colombiano, estos partidos no le importan tanto. Cuando habla con El Diario de Hoy en el hotel del Hindú Club, en las afueras de Buenos Aires, donde realizan la pretemporada, el célebre Pacho sólo piensa en su visita al Cuscatlán, el 11 de febrero.
¿Cómo llega Trinidad y Tobago al partido contra El Salvador?
Por ahora no lo sabemos bien, pero estamos procurando llegar de la mejor manera. Espero que en estas dos semanas no se nos lesionen los ocho futbolistas que juegan en Inglaterra (Dwight Yorke, Carlos Edwards, Cleyton Ince, Dennis Lawrence, Chris Birchall, entre otros). Y cuando lleguen ellos, será muy diferente, porque uno se ilusiona. Cuando están ellos, Trinidad y Tobago es un equipo diferente. Son jugadores que saben lo que quieren, saben que quieren ir al Mundial y saben que tienen con qué, independientemente de que no seamos candidatos.
¿Quiénes son los candidatos?
México, Estados Unidos, Costa Rica y yo creo que Honduras. Trinidad y Tobago y El Salvador son los dos últimos del panal de favoritos, pero lo interesante es que acá no estamos para discutir favoritismo. Estamos para discutir partidos día a día.
Carlos de los Cobos dijo que, para El Salvador, lo mejor era empezar contra Trinidad y Tobago. ¿Usted piensa que para Trinidad y Tobago lo mejor es iniciar contra El Salvador?
De los Cobos tiene sus gustos y yo tengo los míos. Se los respeto. Yo aprendí que la clasificación no se consigue creando rivales. Se consigue sacando más puntos. A mí me da lo mismo si el debut es con El Salvador o Estados Unidos. Vamos a ver qué pasa y no a elegir rivales...
¿Ya dirigió en el Cuscatlán?
No sé si alguna vez me tocó estar con Colombia. Pero bueno, lo que más me acuerdo de partidos contra El Salvador fue el último, en Estados Unidos. Ellos venían en ebullición, porque habían eliminado a Panamá. Los partidos contra El Salvador son exquisitos: son una Selección que siempre quiere jugar bien, siempre quiere tratar la pelota. El de Estados Unidos fue un partido más friccionado, con expulsados, al final ganamos 3 a 1, pero fue parejo, lo reconozco.
¿Ya vio los últimos partidos de El Salvador?
Claro, los vi todos.
¿Y qué piensa?
Mire, yo siempre respeto a todos los equipos. Este año, para los que no creen eso, un equipo de repositores de gasolina echó de la Copa del Rey al Real Madrid (por el Real Unión). El fútbol es mágico, y eso lo prueba. Uno cree que el mejor siempre gana, pero hay casos donde no gana el mejor.
¿Qué jugador le llamó más la atención?
Varios. Torres Alegría es complicado. También Pacheco y Castillo juegan muy bien. Está Quintanilla. Por el lado zurdo es muy complicado y por eso tiran tantos centros. El Salvador tiene sus cosas y vamos a ver como resolvemos eso.
¿Conoce a Arturo Álvarez, el muchacho que jugaba para la Sub 20 de Estados Unidos?
Si, lo conozco, y sé que lo van a nacionalizar, o que lo quieren nacionalizar, pero bueno, ése es un tema de El Salvador. El Salvador tiene un equipo que cualquiera te lo recita. Me refiero al que venció a Panamá e hizo buenos partidos. Pero si ahora nacionalizan dos jugadores, estaremos en presencia de otro equipo. Ya es otro equipo, ya no es un equipo compacto. Vamos a ver como es este otro equipo.
Pensando otra vez en el partido del Cuscatlán. ¿Su equipo será muy distinto al que está aquí?
Sí, hay ocho titulares que están en Inglaterra, y no puedo discutir su capacidad con los jugadores del medio local. No sólo porque están jugando un fútbol competitivo, sino porque tienen un Mundial encima.
¿Cómo está Dwight Yorke? En marzo cumplirá 38 años.
Es un muchacho grande, sí, pero tuvo un buen envejecimiento. Lo mismo Russell Latapy, que ya tiene 40 años. Antes de viajar a Trinidad y Tobago, yo pensaba que el ídolo era Dwight, pero no, el ídolo es Latapy. Que no hizo las mismas cosas que Yorke, de jugar tanto tiempo en el Manchester, pero Latapy con su juego hace cosas que nadie hizo. Y como la gente en Trinidad y Tobago es romántica y Latapy es un mago, se ganó un espacio en el corazón de la gente para siempre. No sé si ese mismo espacio lo podrá tener alguna vez en el equipo, pero entre los hinchas es intocable. Para él y para Yorke hay veneración.
Volvamos a los favoritos. ¿Por qué puso a Honduras en el cuarto lugar de los favoritos?
La historia no le da para eso. Y cualquier analista de afuera, sin compromiso, dudaría de ponerlo a Honduras ahí arriba. Es verdad que yo tengo un poco de compromiso sentimental, porque está Luis Rueda y Pedro Zape, mis compañeros, y yo quisiera que ellos también clasifiquen al Mundial. Pero más allá de eso, yo veo que si México es favorito, Honduras también.
¿Por los jugadores que tiene?
No, por la confrontación directa. Porque Honduras fue a México y perdió un partido que no debió haber perdido, por muchas razones de trámite. Y después, Honduras le ganó a México como local. Entonces, si México es favorito, ¿por qué Honduras no? Ellos, más Costa Rica y Estados Unidos, son favoritos, pero la mano no viene fácil para ninguno. Porque, repito, Honduras esta ahí y Trinidad no va a pedir favoritismo, pero si es un equipo con ocho jugadores que están en la Premier de Inglaterra, y que ya fueron a un Mundial, entonces hay que tenerle respeto. Si no nos lo quieren dar, mejor para nosotros y problema para ellos, que tenemos menos peso. Supongo que El Salvador pensará lo mismo.
¿Para eso sirve esta gira por Argentina?
Sí, porque es preparatoria, para el partido contra El Salvador y también para el resto de la hexagonal. Acá estamos con mayoría de jugadores locales. El campeonato local en Trinidad y Tobago no es de gran nivel, no les permite desarrollarse a estos futbolistas. Por eso vinimos a Argentina. Acá conocen un fútbol argentino, diferente al que ellos tienen en mente, que es el inglés. En Trinidad y Tobago sólo se ven camisetas de equipos ingleses. Y entonces, venir a América les hace tener otra visión.
¿Por qué?
El otro día fuimos a la cancha de Argentinos Juniors y los jugadores y los dirigentes vieron murales y fotos de todos los futbolistas que salieron de ese club: Maradona, Borghi, Redondo, Pekerman, Sorin… todos con una sensibilidad definida y una cuna en común. Esta visita, entonces, les ayudará a pensar en tener una filosofía de juego y de vida. El roce con América es importante. Acá en América se conoce el juego. Esta gira apunta a eso, a mejorar.
¿Se imagina en el Mundial de Sudáfrica?
No, la imaginación hay que dosificarla. Yo no puedo pensar qué será de mi vida el año que viene. Yo tengo que imaginarme el partido con El Salvador. Y después, el siguiente. Hay que pensar en las cosas reales. Y ahora mi realidad es El Salvador.
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/no ... rt=3281443