La Basura nos Ahoga y Salud le Tira la Pelota a las Munis: Crónica de un Despiche Anunciado

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, vamos a hablar de una vara que ya huele mal desde hace rato, y no es solo la basura acumulada. El Ministerio de Salud finalmente se quitó los guantes y le pegó una zarandeada pública a las municipalidades por la crisis de los residuos sólidos. Y, para ser honestos, ya era hora. La situación es un despiche monumental y, según Salud, la culpa tiene nombre y apellido: la inacción de los gobiernos locales. El Ministerio fue clarísimo al decir que este colapso no es una sorpresa ni una improvisación del Ejecutivo, sino el resultado de décadas de hacerse los de la vista gorda.

Para entender este enredo, hay que echar el casete para atrás. ¿Se acuerdan del cierre de Río Azul? Eso fue hace más de veinte años, maes. ¡Veinte! Desde ese entonces, se venía hablando de que el modelo de un solo botadero no daba para más y que la solución era la "regionalización". De ahí nació la idea del Parque Tecnológico Ambiental en Aserrí (PTA Aczarri), un proyecto que, en el papel, sonaba como la solución técnica y definitiva para varias munis. El plan era simple: en lugar de que cada cantón viera a ver qué hacía con su basura, se unían para una solución conjunta, más eficiente y sostenible. Pero diay, del dicho al hecho…

Aquí es donde la puerca torció el rabo. En lugar de subirse a ese bus o buscar alternativas serias, la gran mayoría de las municipalidades optaron por la salida fácil: mandar todo para el relleno El Huazo. El resultado es el caos que tenemos hoy. Ese relleno pasó de recibir la basura de 5 municipalidades a tener que lidiar con la de 35. ¡Treinta y cinco! Las cifras son de infarto: la carga diaria se disparó de 675 toneladas a unas brutales 2.600 toneladas. Es como si en una fiesta para 50 personas se metieran 350. Obviamente, todo iba a colapsar. No se necesita ser un genio para saber que esa vara se iba a ir al traste.

Lo que más le duele a Salud, y con justa razón, es que esto no es un problema de mala suerte, sino de irresponsabilidad pura y dura. Según el Ministerio, las municipalidades se han jalado una torta garrafal al ignorar sistemáticamente la Ley 8839. Esta ley, vigente desde 2010, les exige tener su propio plan cantonal de gestión de residuos. O sea, no es un favor que se les pide, es el brete que les toca por ley desde hace más de una década. Y cuando el Gobierno actual saca el Decreto Ejecutivo N.º 44974-S para intentar poner orden, algunos pegan el grito al cielo. Salud aclara que ese decreto no es un capricho, sino una respuesta técnica y legal a una emergencia que ellos mismos crearon.

Y para los que sacan la bandera de la "autonomía municipal" como si fuera un comodín para no hacer nada, Salud les mandó a decir que esa carta no juega cuando la salud de todos y el ambiente están en la línea. El mensaje del Gobierno es contundente: no van a seguir tapando el sol con un dedo ni apañando el desorden heredado. Su prioridad, dicen, es proteger a la gente y buscar una solución real y sostenible. El problema es que ahora la papa caliente está que quema y nadie parece querer agarrarla con las dos manos. La pregunta del millón es si esta vez, con el agua hasta el cuello, las munis finalmente van a reaccionar.

Diay, maes, ahora les toca a ustedes. ¿Qué opinan de todo este rollo? ¿Es pura hablada de Salud para lavarse las manos o de verdad las municipalidades tienen que ponerse las pilas de una vez por todas? ¿Quién tiene la mayor culpa de esta torta que nos estamos comiendo todos?
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba