Maes, pónganle atención a esta vara porque se puso seria. Siempre hemos estado acostumbrados a que la DEA y los gringos sean los que anden detrás de los capos de aquí, pero parece que la fiesta se les está acabando a varios con pasaporte europeo en el horizonte. Resulta que, según un reportaje, cuatro pesos pesados de Europa —Bélgica, Francia, Italia y Países Bajos— ya le tocaron la puerta al OIJ pidiendo información de ticos con perfil extraditable. O sea, ya no es solo hablada, están pidiendo nombres, expedientes y todo el chunchero para empezar a montar casos serios allá.
La cosa es que tiene toda la lógica del mundo. ¿A dónde creen que va a parar gran parte de la coca que sale de nuestros puertos, sobre todo de Limón? Pues a los puertos más grandes de allá: Róterdam, Amberes, Le Havre... Los europeos no son tontos y ya se dieron cuenta de que, mientras aquí el Gobierno jura que hay operativos hasta debajo de las piedras, los contenedores siguen saliendo preñados. Y diay, se cansaron de ser la bodega final. El OIJ, por su parte, parece que está más que dispuesto a colaborar. Michael Soto, el subdirector, básicamente dijo que van con todo a intercambiar información para que estos maes que se creen intocables y manejan la operación a nivel internacional, por fin enfrenten la justicia en los países donde causan el verdadero daño.
Y esto no es un plan a futuro, ya hay fichas en el tablero. El primer nombre que suena es un tal Johnny Angulo, alias "John Cadenas", a quien lo quieren en Italia. Aparentemente, este señor era el que movía los hilos desde el sur del país para que la droga llegara a los contenedores. Pero él es solo la punta del iceberg. Las autoridades saben de sobra que hay un montón de grupos criminales operando desde el Caribe tico, enviando toneladas de coca a Europa. El mismo Soto lo admite, diciendo que ahora están ofreciendo activamente esa "posibilidad de hacer coordinaciones" con los franceses y los holandeses. Traducido: les están pasando el santo de quiénes son los que están haciendo el desorden.
Lo que de verdad preocupa, y demuestra el nivel del problema, es que la misma Europol ya nos tiene fichados. Admitieron que, como la presión policial aumentó en puertos como el de Guayaquil en Ecuador, los narcos vieron a Costa Rica como el paraíso, una "base logística" más segura para sus operaciones. ¡Qué despiche, en serio! Ya no somos solo un país de paso; nos convertimos en el centro de operaciones para envenenar otro continente. Y la evidencia está ahí, como esa red que mandaba coca en yuca congelada y que desmantelaron hace poco en una operación conjunta. Eso demuestra que la coordinación funciona, cuando se quiere.
Pero, y aquí es donde la cosa se pone bien tica, para ponerle la cereza al pastel de este despiche: el periodista que cubrió la nota quiso hablar con el director de la PCD, que estaba en las reuniones, para entender mejor el aporte de su equipo. ¿Y qué pasó? La oficina de prensa del Ministerio de Seguridad, desde aquí, le prohibió la entrevista. Sin dar una sola explicación. O sea, mientras el OIJ anda en Nashville abriendo las puertas a la cooperación internacional, aquí el MSP juega al secretismo. Es una torta monumental en términos de transparencia. En fin, la pregunta queda en el aire: ¿Creen que esta presión de afuera de verdad va a cambiar la situación aquí adentro, o es solo un show para que los peces gordos de siempre sigan nadando tranquilos mientras se llevan a unos cuantos? Los leo.
La cosa es que tiene toda la lógica del mundo. ¿A dónde creen que va a parar gran parte de la coca que sale de nuestros puertos, sobre todo de Limón? Pues a los puertos más grandes de allá: Róterdam, Amberes, Le Havre... Los europeos no son tontos y ya se dieron cuenta de que, mientras aquí el Gobierno jura que hay operativos hasta debajo de las piedras, los contenedores siguen saliendo preñados. Y diay, se cansaron de ser la bodega final. El OIJ, por su parte, parece que está más que dispuesto a colaborar. Michael Soto, el subdirector, básicamente dijo que van con todo a intercambiar información para que estos maes que se creen intocables y manejan la operación a nivel internacional, por fin enfrenten la justicia en los países donde causan el verdadero daño.
Y esto no es un plan a futuro, ya hay fichas en el tablero. El primer nombre que suena es un tal Johnny Angulo, alias "John Cadenas", a quien lo quieren en Italia. Aparentemente, este señor era el que movía los hilos desde el sur del país para que la droga llegara a los contenedores. Pero él es solo la punta del iceberg. Las autoridades saben de sobra que hay un montón de grupos criminales operando desde el Caribe tico, enviando toneladas de coca a Europa. El mismo Soto lo admite, diciendo que ahora están ofreciendo activamente esa "posibilidad de hacer coordinaciones" con los franceses y los holandeses. Traducido: les están pasando el santo de quiénes son los que están haciendo el desorden.
Lo que de verdad preocupa, y demuestra el nivel del problema, es que la misma Europol ya nos tiene fichados. Admitieron que, como la presión policial aumentó en puertos como el de Guayaquil en Ecuador, los narcos vieron a Costa Rica como el paraíso, una "base logística" más segura para sus operaciones. ¡Qué despiche, en serio! Ya no somos solo un país de paso; nos convertimos en el centro de operaciones para envenenar otro continente. Y la evidencia está ahí, como esa red que mandaba coca en yuca congelada y que desmantelaron hace poco en una operación conjunta. Eso demuestra que la coordinación funciona, cuando se quiere.
Pero, y aquí es donde la cosa se pone bien tica, para ponerle la cereza al pastel de este despiche: el periodista que cubrió la nota quiso hablar con el director de la PCD, que estaba en las reuniones, para entender mejor el aporte de su equipo. ¿Y qué pasó? La oficina de prensa del Ministerio de Seguridad, desde aquí, le prohibió la entrevista. Sin dar una sola explicación. O sea, mientras el OIJ anda en Nashville abriendo las puertas a la cooperación internacional, aquí el MSP juega al secretismo. Es una torta monumental en términos de transparencia. En fin, la pregunta queda en el aire: ¿Creen que esta presión de afuera de verdad va a cambiar la situación aquí adentro, o es solo un show para que los peces gordos de siempre sigan nadando tranquilos mientras se llevan a unos cuantos? Los leo.