Mae, qué sal. Se nos fue Alberto Padilla y el periodismo queda más cojo.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Hay noticias que uno lee en el celular, un viernes por la noche, y simplemente no se las cree. Uno refresca el feed, busca en otro medio, esperando que sea un error, un fake news de esos que abundan. La de anoche, la que confirmaba la muerte de Alberto Padilla, fue una de esas. De verdad, qué sal. Uno de los periodistas económicos más respetados del continente, un mae que era referencia obligada para entender el despiche que a veces es la política y la economía de América Latina, se desvaneció en una actividad social aquí, en Escazú, y ya no hubo vuelta atrás. La vara es que te deja helado, porque fue así, de la nada.

Para la mayoría, Padilla era “el mae de CNN”. La cara seria, el tono directo que por años nos explicó las crisis financieras, las elecciones gringas y los vaivenes del poder desde una pantalla internacional. Pero la historia era mucho más profunda. Este señor no era solo un presentador; era un analista de peso, un académico con un brete que iba mucho más allá de las cámaras. Y lo más interesante para nosotros es que, pudiendo vivir en cualquier metrópolis del mundo, eligió Costa Rica. No venía de paso, vivía aquí. Caminaba por nuestras mismas calles, seguro se quejaba de las mismas presas. Eso, aunque parezca un detalle menor, cambia la perspectiva. Su muerte no fue en Atlanta o en Miami; fue aquí, en casa, y eso duele distinto.

Diay, es inevitable pensar en el vacío que deja. Y no es por ponerse dramático, pero es que su estilo era una especie en extinción. En un mundo donde el periodismo a veces se ahoga en el clickbait, la opinión disfrazada de noticia y el escándalo por el escándalo, Padilla era un ancla. Un tipo que se sentaba a explicarte una reforma fiscal o el impacto de la inflación con datos, con contexto, sin tratarte como si fueras un idiota y sin venderte un discurso político. Su capital era la credibilidad, un chunche que hoy en día parece que se regala o se pierde con una facilidad increíble. Perder una voz así es una torta para todos, no solo para el gremio.

La forma en que se fue también te sacude. Un viernes cualquiera, en una reunión social. No fue una larga enfermedad ni un accidente previsible. Fue un recordatorio de esos que nadie pide sobre lo frágiles que somos. Te pone a pensar en cuántos planes y proyectos se le pudieron ir al traste en ese instante. Cuántas columnas sin escribir, cuántos análisis sin hacer. Es esa sensación de que el partido se acabó a la mitad, cuando al jugador estrella todavía le quedaban jugadas maestras por hacer. Es una pérdida para el debate público de todo el continente, pero se siente muy nuestra porque sucedió en nuestro patio trasero.

Al final, más allá del luto, queda la lección. Alberto Padilla demostró que se puede hacer periodismo riguroso, inteligente y de alcance mundial sin perder la claridad. Que no hace falta gritar para ser escuchado y que la mejor herramienta de un comunicador sigue siendo el conocimiento. Su partida repentina es un golpe durísimo, una mala jugada del destino. Un verdadero “qué sal” en toda la regla. Ahora nos toca a los que seguimos en este brete ver cómo llenamos, aunque sea un poquito, el hueco que deja un titán como él. No está fácil la tarea.

Y ahora, para el foro... Más allá del pésame obvio, ¿qué creen ustedes que es lo que más le hace falta al periodismo tico de lo que Padilla representaba? ¿Es esa capacidad de explicar lo complejo sin tanto enredo o la independencia para hablarle duro al poder, sin importar el color?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 470 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba