Maes, se nos está aguando el banano (y no es vara)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Hablemos de algo que damos por sentado, como el sol en la mañana o las presas en la General Cañas: el banano. Ese chunche amarillo que está en todas las sodas, en la lonchera del güila y que nos salva la tanda cuando no hay nada más en la refri. Siempre ha estado ahí, ¿verdad? Tan nuestro como el 'pura vida'. Bueno, pues agárrense, porque la vara es que nuestro bananito de toda la vida está pidiendo cacao, y si no nos ponemos las pilas, el plan se nos puede ir al traste. Y no, no estoy exagerando para meter drama; los números son un verdadero baldazo de agua fría.

Diay, es que el banano es mucho más que un postre. Pensemos en el mae que se levanta a las 4 de la mañana para ir a la construcción; su desayuno probablemente incluye un banano para aguantar el brete pesado. Pensemos en nuestros abuelos, para quienes es un alimento suave y nutritivo. O en los mismos chiquillos, que necesitan esa energía para no dormirse en mate. Este producto es un pilar silencioso de nuestra salud y de nuestra economía familiar. Es de lo poco que queda en el súper que todavía es barato, accesible y te llena la panza con cosas buenas. Quitar eso de la ecuación es complicarle la vida, directamente, a las familias que ya la tienen difícil.

Y aquí es donde la cosa se pone fea, porque los números no mienten. Un informe reciente dice que las exportaciones cayeron más de un 20% en el último año. ¡Un 20 por ciento! Eso es un montón de plata que no entra al país y, peor aún, un montón de brete que se pone en riesgo. La culpa, dicen, es del clima que está hecho un despiche: llovió cuando no tenía que llover y el verano fue un chiste. Todo ese desorden climático le sirvió en bandeja de plata a la Sigatoka Negra, un hongo que deja las plantas más peladas que bolsillo en fin de quincena. El resultado es un despiche: fruta más pequeña, menos cajas para exportar y productores con el agua al cuello.

Lo más irónico es que nos llenamos la boca hablando de "soberanía alimentaria", pero parece que se nos olvida lo que significa en la práctica. Significa, por ejemplo, poder ir a la feria y comprar un banano producido aquí, por nuestra gente, sin depender de nadie. Si dejamos que esta industria se caiga, no solo estamos afectando a miles de familias en Limón y la Zona Norte, sino que estamos abriendo la puerta a una dependencia que no necesitamos. ¿Se imaginan tener que comprar banano ecuatoriano o colombiano en el Palí? ¡Qué sal! Sería el colmo de la mala suerte, perder el control sobre un alimento que es parte de nuestro ADN.

Al final, esta vara no es solo un "asunto de agricultores". Es un tema país. Proteger el banano es proteger nuestra comida, es asegurar el brete en zonas rurales que necesitan desesperadamente oportunidades y es defender un símbolo de lo que Costa Rica hace bien. No podemos simplemente sentarnos a ver cómo uno de nuestros productos estrella se nos muere en la mata por falta de estrategia y apoyo. Esto es una llamada de atención clarísima. Si no actuamos ahora, después no va a valer llorar sobre el banano derramado.

Diay, maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Es esto solo un mal año o el principio del fin si el gobierno y nosotros no hacemos algo ya? ¿Dejamos que nuestro bananito se vaya al traste o empezamos a ver esta vara como la emergencia nacional que es?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 477 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba