Minería y CAFTA.

Pacific Rim demanda a El Salvador amparándose en CAFTA

Dic 12 | prensa gráfica. La empresa inició un proceso de arbitraje bajo una cláusula de CAFTA, y ya han despedido a más de 200 trabajadores

Pacific Rim, la empresa que pretende explotar la mina de oro El Dorado, en Cabañas, anuncio ayer su intención de demandar a El Salvador por no emitirle permisos de exploración y de explotación.

La empresa asegura que no hay base legal para la denegación de los permisos, y que procederá a demandar el país bajo los término del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica-República Dominicana, conocido como CAFTA, por sus siglas en inglés.

Pacific Rim Mining Corp explica en un comunicado de prensa que es propietaria de la empresa Pac Rim Cayman LLC, la cual tiene su base en el estado de Nevada, Estados Unidos.

"Pacifi Rim reclamará por daños monetarios significativos (varios cientos de millones de dólares) en el arbitraje si no hay una resolución satisfactoria dentro de los 90 días posteriores la interposición de nuestra intención de pedir un arbitraje", dice la empresa minera.

El Salvador, entonces, tiene hasta el 9 de marzo de 2009, para llegar a un acuerdo con la empresa o enfrentar el arbitraje.

El diseño del proyecto El Dorado, dice la empresa, fue entregado al Gobierno en octubre de 2006, y desde entonces no tienen respuesta.

En los últimos meses, agregan, han despedido a más de 200 trabajadores locales, como resultado de la falta de permisos.

Pacific Rim asegura que, una vez en operación, se convertirá en el contribuyente más grande ante el fisco salvadoreño.

El proyecto minero ha levantado una enorme controversia, ya que varias asociaciones ambientalistas aseguran que es una amenaza para su entorno natural.

La empresa, en contraposición, sostiene que sus procedimientos productivos se ajustan a lo que ellos llaman "minería verde", la cual, se supone, no daña el medio ambiente.

El principal reclamo de la empresa Pacific Rim será una compensación por los gastos de exploración y de inversión, lo cuales, según sus datos, son de $70 millones. También pedirán compensación por costas procesales.

http://www.elpregon.org/elmundo/84-amer ... e-en-cafta
 
No se si un reclamo es retroactivo bajo el TLC pero Harken quiere alrededor de $12 millones (6,600 millones de colones) por la misma razón. De hecho los chinos han dicho que no quieren meterse a hablar de buscar petróleo hasta que esto no se resuelva.

También habría que ver que tan comprometedor es el TLC con Canadá pues Infinito podría recurrir a un arbitraje por la misma razón como ha amenazado antes por lo de Crucitas, ellos han hablado de más de $400 millones (220,000 millones de colones).

Pero tranquilos, seguro no sabían que ya hay un presupuesto para estas cosas. Es como un 40% del presupuesto del Comex...y es como 1,350 millones de colones ($2,5 millones)... :o
 
Pues si el Salvador no tiene leyes ambientales y se opone nada más porque sí, sin ningún respaldo esta bien..
 
Luis Vargas dijo:
Pacific Rim demanda a El Salvador amparándose en CAFTA

Dic 12 | prensa gráfica. La empresa inició un proceso de arbitraje bajo una cláusula de CAFTA, y ya han despedido a más de 200 trabajadores


Destaco lo hipócritas que son, por un lado reclaman por la minería y por supuesto daño al ambiente, pero por el otro vienen a resaltar con negrita y todo la parte del despido de los 200 empleados.

Que querían? Que las empresa siga manteniendo a los empleados pese a que no le dan las permisos de funcionamiento?

Perece que esta gente cree que el sector privado puede funcionar como el publico, manteniendo vagos.
 
ClipperX dijo:
No se si un reclamo es retroactivo bajo el TLC pero Harken quiere alrededor de $12 millones (6,600 millones de colones) por la misma razón. De hecho los chinos han dicho que no quieren meterse a hablar de buscar petróleo hasta que esto no se resuelva.

También habría que ver que tan comprometedor es el TLC con Canadá pues Infinito podría recurrir a un arbitraje por la misma razón como ha amenazado antes por lo de Crucitas, ellos han hablado de más de $400 millones (220,000 millones de colones).

Pero tranquilos, seguro no sabían que ya hay un presupuesto para estas cosas. Es como un 40% del presupuesto del Comex...y es como 1,350 millones de colones ($2,5 millones)... :o

Harken e Infinito son situaciones distintas. Con Crucitas la cosa es medio espesa, porque se le dio permisos de funcionamiento y si ahora le deniegan la explotacion la empresa puede demandar (y con buena razon). Alguien sabe si Infinito tiene capital gringo (o de cualquier otro pais firmante del TLC)?
 
Machaca dijo:
Harken e Infinito son situaciones distintas.

No me lo digas a mí, digaselo a estas empresas. Ya antes nos han amenazado con llevarnos a arbitrajes externos y si bien puede ser solo presión podría ser también que lo hagan. Pero al menos en el caso de Harken, la situación se dió antes del TLC con E.U., lo de Infinito se dió después de lo del TLC con Canadá.

Con Crucitas la cosa es medio espesa, porque se le dio permisos de funcionamiento y si ahora le deniegan la explotacion la empresa puede demandar (y con buena razon).

Precisamente ese es el peligro de las cláusulas de protección de inversiones cuando nos enfrentamos a mega compañías transnacionales, un error, un acto de corrupción al otorgar permisos, o como en este caso, una pésima decisión de Arias y "la justa razón" es cambiada por la estupidéz.

Alguien sabe si Infinito tiene capital gringo (o de cualquier otro pais firmante del TLC)?

Esperemos que no pero de todos modos ahí está el TLC con Canadá.

Esto es una embarcada no importa como quieran maquillarla.
 
ClipperX dijo:
Precisamente ese es el peligro de las cláusulas de protección de inversiones cuando nos enfrentamos a mega compañías transnacionales, un error, un acto de corrupción al otorgar permisos, o como en este caso, una pésima decisión de Arias y "la justa razón" es cambiada por la estupidéz.

estas diciendo que el problema no es el TLC, sino la corrupcion o estupidez? En ese caso, no hay remiendo al TLC que nos venga a "salvar".

Le recuerdo que la concesion de Crucitas la dio Rodriguez, no Arias.
 
Machaca dijo:
ClipperX dijo:
Precisamente ese es el peligro de las cláusulas de protección de inversiones cuando nos enfrentamos a mega compañías transnacionales, un error, un acto de corrupción al otorgar permisos, o como en este caso, una pésima decisión de Arias y "la justa razón" es cambiada por la estupidéz.

estas diciendo que el problema no es el TLC, sino la corrupcion o estupidez? En ese caso, no hay remiendo al TLC que nos venga a "salvar".

Le recuerdo que la concesion de Crucitas la dio Rodriguez, no Arias.
Y Arias la puede parar en lugar de mal nombrarla "de interes nacional".
 
Machaca dijo:
estas diciendo que el problema no es el TLC, sino la corrupcion o estupidez? En ese caso, no hay remiendo al TLC que nos venga a "salvar".

Las cláusulas de protección de inversiones las trae el TLC, juzque Ud.

Le recuerdo que la concesion de Crucitas la dio Rodriguez, no Arias.

Si bien la concesión la otorgó el arcángel, Infinito nuna la tuvo en firme. La paró la Sala IV en la administración Pacheco y la enterró Pacheco con el decreto de moratoria. Arias eliminó el decreto y presentó uno que se los permite. Infinito podría no ganar una disputa por todo lo que reclama pero podría ganar la recuperación de la inversión que ha hecho a la fecha más el costo del proceso. Son millones de dólares.

Pero este es solo un caso, ¿ qué tal si se dieran chorizos como las de Alcatel-ICE y que una de esas empresas se sienta afectada "con razón" y nos demande por culpa de unos cuantos choriceros ?
 
ClipperX dijo:
Machaca dijo:
estas diciendo que el problema no es el TLC, sino la corrupcion o estupidez? En ese caso, no hay remiendo al TLC que nos venga a "salvar".

Las cláusulas de protección de inversiones las trae el TLC, juzque Ud.

las clausulas de proteccion de inversiones las traen las leyes de comercio internacional y las leyes locales. Lo que hace el TLC es definir la competencia de quien va a ser el arbitro de la disputa.
 
Machaca dijo:
las clausulas de proteccion de inversiones las traen las leyes de comercio internacional y las leyes locales. Lo que hace el TLC es definir la competencia de quien va a ser el arbitro de la disputa.

Insecto, ¿ no se ha puesto a pensar porqué estas empresas se amparan en el TLC y no en la OMC ? Asumiendo que la OMC ve todo tipo de controversias, de lo que no estoy muy convencido.

¿ Será porque el Estado no puede demandar inversionistas pero ellos sí pueden demandar al Estado, o porque ellos pueden decidir que hace un Estado que se considere obstruir su comercio y ganancias o porque empresas como Harken no pueden hacer sus reclamos más que en los tribunales nacionales ?

Aquí estamos arriesgandonos con empresas realmente poderosas con más recursos e influencia que San Pedro.

En todo caso, ¿ no era que no te gustaba esta parte del TLC ? Ah ya se, estas en contra de los que estan a favor y a favor de los que se oponen...y viceversa...je,je,je....
 
Machaca dijo:
nop, estas en lo correcto. No me hace gracia que los conflictos se arbitren de esta manera.


Definitivamente este tema es uno de los mas escabrosos relacionados a los tratados de libre comercio y sobre todo que el pais en este particular no esta exento de... lo peor es que se veia venir...... y si es cierto que algunas transnacionlaes tiene muchas pero muchas influencias...


:shock: :shock: :shock: :( :( :( :(
 
el punto es reggeaton boy que aunque no me guste esta parte del TLC, considero y sigo considerando este tratado como beneficioso para el pais. No me ciego ante lo negativo, pero lo sopeso contra lo positivo (a diferencia de los detractores).
 
Cargando...
Machaca dijo:
el punto es reggeaton boy que aunque no me guste esta parte del TLC, considero y sigo considerando este tratado como beneficioso para el pais. No me ciego ante lo negativo, pero lo sopeso contra lo positivo (a diferencia de los detractores).


El que se eqivoca es usted ya que en ningun momento he dicho que el TLC no sea para algunos beneficioso, de hecho creo que el pais si necesita un BUEN tratado, pero la verdad hablar de esto es llover sobre mojado, a ustedes los progresistas del SI nunca les dio el MANI para entender que nosotros los retrasados del NO como ustedes pensaron, si estamos en pro del desarrollo de toda Costa Rica no de unos pocos, y que apesar de ser pequenos mereciamos una mejor negociacion, pero en fin, ya no hay tiempo de llorar me gustaria, saber que van a hacer Arias y su plebe cuando se vengan estas demandas..
 
Machaca dijo:
el punto es reggeaton boy que aunque no me guste esta parte del TLC,

¿ Tons' pa'qué lo justifica ? :oops:

considero y sigo considerando este tratado como beneficioso para el pais. No me ciego ante lo negativo, pero lo sopeso contra lo positivo (a diferencia de los detractores).

Bueno, esa es una óptica que los detractores no conocíamos y lejos de pretender que seamos repetitivos ad-nauseum : ¿ qué es lo positivo que supere el riesgo ? Eso sí, sería estupendo ver evidencias, y no hablo de un panfleto del Grupo "por Costa Rica", talvéz podamos entonces "sopesarlo", digo, porque pronto entrará en vigor mientras se nos advierte que la supuesta crisis se nos biene encima de todos modos y yo diría que al mismo tiempo el peligro potencial de las demandas.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 446 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba