Neutralidad Tecnologica, Y Variedad de proveedores.

safito

VERIFICADO
Para muchos computines no es noticia nueva, muchos anti-cristos han utilizado tecnologías anti-microsoft sólo por el hecho de andar jugando de vivo, de creerse mejor, o bien, creerse muy cool, porque utilizan una tecnología diferente que no sea microsoft.

Ya sea en sistemas apples, o bien los geeks de hoy en día utilizan linux, sólo para instalar las mismas cochinadas de siempre, un reproductor de video, un reproductor de dvd, browser etc etc sólo para no utilizar microsoft.

Pero lo más doloroso de esto, es mal informar al gobierno que se puede utilizar tecnologías no propietarias para implementarlas en los sistemas, como pretende alguien decir que és mejor instalar una base de datos libre abierta que utilizar un oracle, cuando estamos hablando de transacciones gigantes.

Cómo pretende el gobierno satisfacer el soporte a este tipo de productos sin licencia-sin soporte, cuándo el 100% del país ha sido educado bajo este sistema, propietario, que yo recuerde la mayoría de lenguajes propietarios, llámemosle .net de microsoft, java de sun, etc. etc, crean dependencias, y por lo tanto sólo se puede satisfacer utilizando los mismos productos de ellos.

No sé si será que algún carajillo tuvo la oportunidad de hablar con un diputado, o quien sabe quien, y le enseño lo bonito que se veía un ubuntu, que por cierto no sirve para ni un carajo, pretendiendo que ahora la plataforma nacional trabaje con un sistema parecido el cuál no cuenta con ningún soporte, ni tampoco un respaldo en caso de fallo.

Me parece a mí, que el gobierno está retrocediendo enormemente en lo que respecta a materia tecnologica.

Don Alberto Salom, en la sección Página Quince del periódico La Nación del pasado sábado 28 de junio , pretende convencernos de que el “ software libre” es mejor. Este tipo de afirmaciones son peligrosas: podríamos plantear el tema desde diferentes puntos de vista y no llegar a un acuerdo. Financieramente, el software más barato ¿es mejor? ¿Es mejor el software más caro porque tiene respaldo? Técnicamente, ¿cuándo es mejor el software ? ¿Cuando tiene soporte, manuales y garantía del fabricante? ¿Cuando los procesos con los que fue construido están certificados ISO 9000 o en alguna norma de “gestión de la calidad”?

¿Es mejor viajar en taxi, en bus o en su propio vehículo? La respuesta a esa pregunta varía dependiendo de las personas, sus necesidades, presupuestos, gustos o preferencias. ¿Por qué a los diputados no les dan tiquetes de autobús en lugar de tiquetes de gasolina? Probablemente es debido a que sus necesidades de transporte hacia las diversas zonas que representan no pueden ser satisfechas viajando en autobús. Al menos, las diversas opciones debieron haber sido valoradas tomando en cuenta aspectos financieros y técnicos.

La decisión de utilizar software libre o software propietario no puede darse solamente porque alguien considere que uno de ellos es mejor, ¿Mejor para quién? La selección del software deben realizarla las empresas (públicas o privadas) a la luz de sus necesidades (requerimientos de todos los diversos niveles: técnicos, de diseño, económicos, etc.), sus restricciones y el nivel de riesgo que están dispuestos a asumir. No digo que el software libre sea más riesgoso, sino que todo soft-ware (libre o propietario) tiene un nivel de riesgo que debe ser valorado según las características particulares de la empresa que lo va a adquirir.

Estoy de acuerdo en que el soft- ware libre es una opción, no la única, sino una opción más que debe ser analizada junto con las otras existentes, desde diversos puntos de vista, no solo el costo inicial, sino, el respaldo del fabricante, infraestructura requerida para su funcionamiento, disponibilidad y costo de la capacitación, respaldo local, niveles de riesgo, capacidad de transferencia de riesgo al fabricante (que se puedan establecer contratos). Es decir, ¿cuál es el costo total de propiedad de la solución técnica completa? De otro modo, sería como pensar que un automóvil es mejor que otro solo porque en uno me regalan las llantas. ¿Cuánto me cuesta el mantenimiento?

¿Ha estado usted en alguna institución donde le han dicho: “estamos sin sistema”? Frustrante, ¿verdad? Pues bien, las entidades deberían preocuparse por tener sistemas que las ayuden a eliminar este tipo de situaciones; el costo es solo parte del tema, el rendimiento, disponibilidad, seguridad, integridad de los datos, soporte técnico, y otros muchos temas relacionados no pueden quedarse fuera del análisis.

Suponga un vehículo pequeño, económico (150 km por galón), barato, full extras, toda una maravilla. Probablemente ya hasta esté pensando en comprar uno. Pero, si le dicen que no tiene soporte local, ¿lo compraría sin saber si hay repuestos en el mercado o mecánicos calificados para repararlo? ¿Qué haría si falla y no tiene una agencia que cubra la garantía? ¿Lo compraría? Unas personas sí, otras no. Ese es precisamente el tema. Por ello, hay que analizar el caso para ver si es mejor o no.
 
Esto es como todo en la vida, hay unos que estan a favor por desconocimiento o simplemente por rebeldía contra las grandes empresas.
 
De Wikipedia:

...cuenta con el respaldo de corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell, Oracle, Red Hat y Sun Microsystems.

Puede ser instalado en gran variedad de hardware, incluyendo computadores de escritorio y portátiles (PCs x86 y x86-64 así como Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos celulares, dispositivos empotrados, videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X) y otros (como máquinas de juegos, enrutadores y algunos modelos de dispositivos iPod).

El respaldo de las compañías de software también está presente, ya que -entre otras aplicaciones- Nero, Java, Google Earth, Google Desktop, Adobe Reader, Adobe Flash, RealPlayer y Yahoo! Messenger están disponibles para Linux.

Administración Pública. Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a:

Alemania pagando por el desarrollo del Kroupware. Además ciudades como Múnich, que migró sus sistemas a SuSE Linux, una distribución alemana especialmente orientada a KDE.

Brasil, con una actitud generalmente positiva, y, por ejemplo, con el desarrollo de los telecentros

52 Millones de alumnos usarán Linux en Brasil
http://www.tecnokid.com/2008/04/26/52-m ... en-brasil/

Brasil migra su sistema electoral a Linux
http://seguridad-informacion.blogspot.c ... linux.html

En España, algunos gobiernos autonómicos están desarrollando sus propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico. Así tenemos LinEx en Extremadura, Augustux en Aragón, GuadaLinex en Andalucía, LliureX en La Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad de Madrid, Linkat en Cataluña, Trisquel en Galicia, LinuxGlobal en Cantabria, EHUX en el País Vasco, mEDUXa en la comunidad Canaria , Silu en la Provincia de Las Palmas en Canarias como proyecto de la ULPGC y Melinux en la Ciudad Autónoma de Melilla, por el momento. Todas estas distribuciones (a excepción de Linkat) tienen en común el hecho de estar basadas en Debian, o alguno de sus derivados, como Ubuntu.

Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del software libre en la administración pública, anulando así un contrato previo con Microsoft para el mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y bibliotecas chilenas.

China, con su acuerdo con Sun Microsystems para distribuir millones de Java Desktop (una distribución de GNU/Linux basada en GNOME y especialmente bien integrada con java)

Cuba donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software libre y en particular GNU/Linux y en el que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso.

México el Gobierno del Distrito Federal dentro de sus políticas y lineamientos en materia de informática da preferencia al uso del Software Libre.[22] La Delegación Tlalpan personaliza y adapta a sus necesidades la distribución Fedora dándole el nombre de GDF/Linux[23] y la UNAM creadora de el sistema operativo de Linux 100% mexicano llamado Jarro Negro el cual puede instalarse o usarse en Live cd.

Perú donde se desarrolló TumiX, es una distribución GNU/Linux del tipo LiveCD, está desarrollada en el Perú por iniciativa del grupo de usuarios de software libre Somos Libres.

República Dominicana, promociona el uso y proliferación del Software libre en el campo educativo y científico. Dispone de dos fundaciones, una en la capital de Santo Domingo y la otra en la ciudad de Santiago.

Venezuela donde por decreto, se estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente la Universidad de Los Andes desarrolla una distribución linux llamada ULAnix basada en Debian y que es la primera creada en ambiente universitario venezolano. Existe una nueva distribución desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, la misma está basada en Debian y se encuentra disponible en un sitio mantenido por el Centro Nacional de Tecnologías de Información.

Australia pagando por el desarrollo del Kroupware y ordenando por decreto que en todas las escuelas se dedique una parte horaria a enseñasr que es linux.

http://es.wikipedia.org/wiki/Linux

Ok, no estoy diciendo que Linux es más sencillo y cómodo que Windows, jamás, pero mientras Microsoft monopolice el mundo de los sistemas operativos para PC a sus precios, Linux y el software libre tendrá vida.

Y de Mac....mmmm....para hacer dibujitos con sus Sistema Operativo Photo Shop... 8-)
 
Clipper, ha notado ud, que de los países que ud mencionó, no existe ni uno sólo que sea desarrollado...

Sólo España y Australia.

Alemania hizo esto hace como 10 años, se embarcaron y ahora están volviendo para atrás...
 
safito dijo:
Clipper, ha notado ud, que de los países que ud mencionó, no existe ni uno sólo que sea desarrollado...

¿ Alemania no es desarrollado ? ¿ España es subdesarrollado ? Se que en Noruega y Francia el gobierno tiene esta tendencia también.

Pero eso es irrelevante, precisamente la falta de recursos de nuestros países es un estímulo para buscar alternativas. Me extraña su apreciación.

Mmm vieras q Mac no me sirve solo para hacer dibujitos

Cierto, también navega en Internet, se puede usar Office y ver DVDs. ¿ olvidé algo ? 8-)
 
Clipper dijo:
safito dijo:
Clipper, ha notado ud, que de los países que ud mencionó, no existe ni uno sólo que sea desarrollado...

¿ Alemania no es desarrollado ? ¿ España es subdesarrollado ? Se que en Noruega y Francia el gobierno tiene esta tendencia también.

Pero eso es irrelevante, precisamente la falta de recursos de nuestros países es un estímulo para buscar alternativas. Me extraña su apreciación.

Mmm vieras q Mac no me sirve solo para hacer dibujitos

Cierto, también navega en Internet, se puede usar Office y ver DVDs. ¿ olvidé algo ? 8-)

Discutir con alguien q usa windows es como discutir con un niño de 6 años q usa las laptops de $100

Yo estudio ing de sistemas y se que sirve y que no, asi de simple, no voy a peder el tiempo discutiendo con gente q no sabe ni donde esta parado
 
No voy a entrar en detalles que tecnologías utilizo yo, pero para hacerle un resumen, el cv mío es unix, no linux,, Unix, igualmente utilizo windows en todo momento, por el tipo de rapidez y todas las cuestiones, a la hora de informes, compatiblidad, recursos, necesitamos de software propietario.

Llámemole windows, CATOS, Cisco IOS, etc, etc.

Lo que estoy criticando, es que el gobierno pretende utilizar un sistema linux, sólo porque quien sabe que carajillo le enseñó esto a alguien como laura chinchilla que de computadoras lo único que sabe es leer correos.

No se puede cambiar años de investigación y desarrollo cómo lo es el software propietario ni tampoco la educación que el mercado ofrece.

Se podría resumir así, el mejor sistema es aquel donde hayan más desarrolladores de este lenguaje. Y hoy en día se sabe que el lenguaje más desarrollado es el Visual Basic, Sí, propietario de Microsoft.

Para dejar de utilizar el software propietario, entonces deberían empezar por cambiar los programas de Estudio del Conesup, por ejemplo que para tesis o TCU, los universitarios hagan software libre y hereditario, de tal forma que las nuevas generaciones comienzen a utilizar y se hagan profesionales utilizando herramientas de software no propietario.

Sin embargo, considero esto injusto, actualmente, quién va a querer hacer un libro, o escribir un cuento, una poesía, o bien un libro de historia de Costa Rica, para regalarlo o que alguien lo fotocopie, y los gastos?, y los derechos de autor?.

Hay que dejarse de varas, pero los software propietarios se acomodan a la infraestructura que posee el gobierno hoy en día, y no van a ir de la noche a la mañana, a cambiar la infraestructura del ICE-Alcatel, para utilizar Linux-Asterisk.
 
Discutir con alguien q usa windows es como discutir con un niño de 6 años q usa las laptops de $100

Yo estudio ing de sistemas y se que sirve y que no, asi de simple, no voy a peder el tiempo discutiendo con gente q no sabe ni donde esta parado

En dos platos, Mac es caro y no encuentras de todo lo imaginable contrario a Windows. No en balde casi quiebra. Hoy día como una especie de paradigma Mac se usa mucho en diseño gráfico en lo que es muy bueno pero hasta ahí.

Si no puedes con Linux prueba con Windows y si no puedes compra Mac. :-o
 
sapito dijo:
Lo que estoy criticando, es que el gobierno pretende utilizar un sistema linux, sólo porque quien sabe que carajillo le enseñó esto a alguien como laura chinchilla que de computadoras lo único que sabe es leer correos.

Bueno, si Laura solo sabe leer correos pues ¿ pa' que quiere una licencia de Vista que ronda qué, $100 ? Y lo mismo para todas las Lauras del Estado.

No se puede cambiar años de investigación y desarrollo cómo lo es el software propietario ni tampoco la educación que el mercado ofrece.

Igualmente Linux ha sido el producto del trabajo de programadores alrededor del mundo que todos nosotros podemos disfrutar, no veo el desplome. Nadie está diciendo que se tiene que regalar los programas, más bien al contrario, se abren más posibilidades y clientes.

Se podría resumir así, el mejor sistema es aquel donde hayan más desarrolladores de este lenguaje. Y hoy en día se sabe que el lenguaje más desarrollado es el Visual Basic, Sí, propietario de Microsoft.

El que en cualquier momento podría perder soporte. Eso lo encuentro muy relativo, es como decir que Window es el mejor sistema operativo solo porque es el más usado, o decir que las aplicaciones de escritorio son mejores que las web o a la inversa solo por su cantidad de usuarios.

Para dejar de utilizar el software propietario, entonces deberían empezar por cambiar los programas de Estudio del Conesup, por ejemplo que para tesis o TCU, los universitarios hagan software libre y hereditario, de tal forma que las nuevas generaciones comienzen a utilizar y se hagan profesionales utilizando herramientas de software no propietario.
Sin embargo, considero esto injusto, actualmente, quién va a querer hacer un libro, o escribir un cuento, una poesía, o bien un libro de historia de Costa Rica, para regalarlo o que alguien lo fotocopie, y los gastos?, y los derechos de autor?..

Vuelvo a lo mismo, acaso usar lenguajes o sistemas de bases de datos gratuitos significa que todo lo que se haga tiene que ser gratuito. La ventaja más bien es que el programador no necesita invertir grandes cantidades de dinero en software propietario y que a la larga debe recargarselo a su producto.

Hay que dejarse de varas, pero los software propietarios se acomodan a la infraestructura que posee el gobierno hoy en día, y no van a ir de la noche a la mañana, a cambiar la infraestructura del ICE-Alcatel, para utilizar Linux-Asterisk.

Por supuesto que no, pero para las Lauras es más que suficiente y eso tiene que representar millones.

Sin embargo, insisto, esa es la tendencia actual, buscar alternativas más baratas.

Safito, ¿ Ud. bretea en Microsoft o algo así ? :o
 
Completamente de acuerdo. Linux como SO todavía le falta la facilidad y compatibilidad de Windows. Sin embargo insisto, si se va a usar para trabajos triviales como recibir y contestar correos, trabajos con hojas de cálculo o procesadores de palabras, etc,. Incluso para aplicaciones web, en la buena teoría, no necesitas estaciones Micro$oft.

y por que el software libre desde que existe no hay tenido un aumento significativo.

Mmmm...lo dudo, incluso aplicaciones .NET pueden hacerse para Linux. ¿ qué más se puede decir ? Ni un Mono se brinca eso... :idea:
 
Clipper dijo:
Ah...gracias...

¡¡¡ MICROSOFT !!! :shock:

1163183298_extras_ladillos_1_0.jpg


Q viva unix!
 
cualquiera sabe que .net es multiplataforma, es parte de las caracteristicas principales por la cual fue diseñado como framework, para utilizar su propia serie de librerias la cual no varia mucho,

Ok, pero el Mono es gratis gracias a Novell. Esto es lo que en mi opinión el software libre ha provocado, algo así a lo que los autos eléctricos masivos provocarían en el precio del petróleo. Micro$oft ya no es tan rígido como antes.

Sin embargo lo gratis es gratis, y MS no lo es como quiera verlo.

Je,je,je, nunca había visto un pantallazo de kernel panic del viejo Red Hat, según he leído el equipo es el principal responsable, el antiguo tormento con Linux. Los errores siempre se darán, el problema es la frecuencia. Bueno, los errores de Windows son gratis, eso sí, no así las odiosas reinstaladas. :?
 
El estado podria ahorrarse enormes cantidades de dinero utilizando Linux en ALGUNAS COSAS.

Por ejemplo, algunas oficinas de la caja.. que la gente que esta ahi maneja una base de datos.. normal.. y lo demas ers correo y tonteras.. Esas compus podrian llevar linux y asi se ahorran ese monton de plata en licencias.


No se porque el drama de sapito de hablar de Enormes Transacciones Bancarias... ni que solo eso se hiciera con las computadoras del gobierno.

se podria usar linux en muchas de las oficinas del gobierno donde no es tan necesaria tener una licencia de Windows..


safito dijo:
Definitivamente sus respuestas solo reflejan el nivel de madurez educacional que ud posee.

Este mae, cagando gente en el foro de futbol y anda desprestigiando gente de la misma forma..

Entonces cmo es???
 
Cargando...
Las mas potentes supercomputadoras del mundo usan Linux como sistema operativo, asi de simple. El Linux ofrece muchas ventajas sobre Microsoft, aunque a nivel empresarial podria crear problemas ya que se necesitaria dedicar mas tiempo en aprender a usarse, instalarlo y adaptarlo.

Honestamente creo que seria muy bueno para operaciones basicas de un trabajador normal que trabaje a nivel local, pero es muy probable que crearia problemas de compatibilidad y portabilidad, aunque creo que, tomando las medidas necesarias para reducir estos problemas, lo bueno podria superar a lo malo.
 
Realmente debería analizarse la cuestión desde varios puntos de vista, pues la cuestión no radica simplemente en que sistema operativo es mejor, mas estable o mas barato.
Cada sistema operativo y cada aplicación que se usa tiene sus beneficios y perjuicios y es necesario evaluar las necesidades de cada entidad para saber que sistema escoger.
Realmente, Windows a pesar de ser el SO mas utilizado cuenta con grandes problemas de seguridad pues es el más propenso a ataques informáticos. A esto se suma sus altos costos de licencias. Sin embargo, tiene 2 grandes ventajas que deben ser consideradas:
La 1era es que por desgracia es el más amigable con el usuario para labores sencillas.
La 2da es el soporte y esto es sumamente importante. Tristemente por la (in)cultura informática del país hay muy poca gente especializada en GNU-Linux, lo cual hace que brindarle soporte se vuelva más difícil y costoso pues hay menos oferta del servicio.
El estado debería invertir por ejemplo en sistemas Oracle para trabajar con bases de datos, pero también debe considerar en que casos puede reemplazarse un sistema windows por uno linux sin que esto afecte la productividad del empleado.
Por ejemplo, si un empleado trabaja con aplicaciones web o aplicaciones desarrolladas con lenguajes compatibles con varios sistemas operativos no debería haber ningún inconveniente en que trabaje con un sistema operativo gratuito.
Al final de cuentas, se trata de hacer un balance, no de tenerlo todo en windows o todo en linux.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 438 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba