Otton sigue de copión..y otras bellezas

Angelito2010 dijo:
Bueno, de ese dineral algo le queda a sus esbirros y lacayos nativos ricachones que le permiten venir a vender sus baratijas modernas.

Allá los enajenados que creen que solamente los extranjeros españoles son capaces e inteligentes para revisar los vehículos de los costarricenses. ¡qué mente más pobre!

Que lo saquen ahora en un anuncio no quiere decir que es nuevo en el partido. Incluso Fishman también lo está diciendo que sacará a RTV. Por otro lado, el fortalecimiento de las instituciones del país, las del pueblo, las que han marcado la diferencia entre CR y los demás es uno de los objetivos y siempre ha estado en el discurso del PAC y de Ottón. No vengan a enredar la cosa y tratar de atraer ignorantes a su saco.

:twisted:

diay amigo, pero esa concesion se hizo por licitacion publica, digo TODOS los talleres del pais o TODAS las empresas del ramo pudieron participar, si no lo hicieron salados

ahora es muy facil berrear, pero porque los "grandes" "visionarios" empresarios ticos no sacaron los $$$ del banco para metersele al negocio??

no es que solo los españoles o los europeos o gringos pueden, lo que pasa es que a los ticos lo que nos encanta es ganarnos un pellizquito sin arriesgar un $$$ ese es el problema.

vea ud con tantas empresas "constructoras" y tuvo que venir los de autopistas del sol, para hacer la ruta a caldera, eso para mi como pais es deprimente :? :? :?
 
Maochuruco dijo:
Fish-man tambien sacó un anuncio diciendo q va a kitar RITEVE, mismas propuestas


Ahora pasa si Otton dice Pera, y si Otto, Chinchilla o cualquier otro dice pera, le estan copiando. :-o :-o :-o :-o

Señores lo que pasa es que esta campaña esta llena de ideas sin mucha novedad, diay que van a decir los candidatos sobre Rtive, lo que todos queremos escuchar que lo van a quitar, que dicen sobre la delincuencia que la la van a acabar, que dicen sobre corrupción, que la van a exterminar, así puedo seguir, esta es una campaña donde los candidatos hacen lo mismo nos dicen lo que queremos pero no explican como lo van hacer, de donde van a sacar la plata, alli esta lo importante, ya que por las vísperas ninguno va a presentar original, y sinceramente que se puede pedir de la clase de candidatos actuales. :oops:
 
peyistez mecayo dijo:
Ok parece que Cliper solo eso atinó a decir, patetico, esperaba mas , pero despues de esa salida que tuvo donde segun el todos los productos de consumo ya vienen con el arancel, bueno...que se puede esperar...para Cliper entonces y ya que no lo desmiente, los productos ya "vienen"· con arancel...ese es su estado natural...que cosas se oyen en este foro de artistas.

Sigue enconchandose en lo que no se está tratando: quitar aranceles no hace que los precios bajen y eso no ha pasado en este país ni pasará.

yo no lo digo, lo dice el baboso de Otton Solis, preguntele a él, ahi esta la cita, o es que ud tiene otra interpretacion? "vamos a violar todas las normas de libre comercio"

Si Ud. lo interpreta así me da la seguridad entonces de que no es así.

Ahh ok entonces si bajan los precios, ahora si lo reconoce? Porque su hablada era que los precios nunca bajaban, pero ahora extrañamente viene con ese cuento del maiz...entonces? decidase....

Buen intento. El arroz y el maíz son subsidiados y es evidente que su costo es muy muy inferior al real pero eso no tiene que ver con el LC sino con subsidios, lo que no pasa con la mayoría de productos. Además de que esto afectaría solo el comercio con E.U. Simplemente los precios no bajan como el galán y los libertinarios teóricos siempre aseguran.

En todo caso, ¿ la queja no es siempre que los arroceros reciben mucho beneficio y nunca bajan el precio del arroz ? Eso ha sido queja eterna..¿ o no ?

En general todas las potencias europeas disfrutaron para su desarrollo del libre comercio, Holanda, Gran Bretaña, Francia, tambien USA,

Como dije antes, leerlo a Ud. es como oír al galán. Ahora resulta que países que han sido potencias económicas e imperios desde hace siglos ahora son lo que son por el libre comercio de finales del siglo XX. No sea bateador.

lo que nos interesa son paises de reciente desarrollo, Hong Kong , Malasia, Tailandia, Irlanda, Chile, Singapur, etc son solo algunos ejemplos:

Y siguen los bateos. Muchos de esos países vienen creciendo desde hace décadas, desde los 60's. Algunos porque precisamente pertenecieron a esas potencias económicas y más recientemente por el flujo de inversión extranjera por la abundante mano de obra barata y posicionados en áreas estratégicas cerca de inmensos mercados. El libre comercio entre ellos vino hasta 1992 y no contemplaba productos agrícolas.

Y primera noticia que tengo que Chile salió del subdesarrollo. Lo bueno de Chile es gracias al auge que experimentó el valor del cobre, contando con las reserva más grandes del mundo. Quitemosle su mayor ingreso por exportaciones y veremos que queda.

Recuerdo una vez que Ottón le preguntó esto al galán en un debate, y el charlatán bateó como Ud. y contestó que Eslovenia o Eslovaquia, no recuerdo bien, entonces Ottón le dijo que desde cuándo ese país era desarrollado y el galán obviamente no supo que contestar.

Y mejor sientese a esperar que bajen los precios...¡ Já !
 
Sigue enconchandose en lo que no se está tratando: quitar aranceles no hace que los precios bajen y eso no ha pasado en este país ni pasará.
ud lo que no ha podido negar es que los aranceles suben el precio, y si lo niega es que es demasiado cerrado.

Meterle un arancel a un producto, eleva su precio, subir un arancel también sube su precio, eso quien pude discutirlo? Si el producto ya tiene u arancel y se le quita el precio baja, por eso es los que mas se interesan en los aranceles son los productores locales, si no fuera asi no habrian tantos peros.

Ud puso el ejemplo de Mexico, los precios bajaron o no? Si bajaron asi que ud mismo se puso la soga al cuello.

Ahora resulta que países que han sido potencias económicas e imperios desde hace siglos ahora son lo que son por el libre comercio de finales del siglo XX.
quien dijo que a finales del siglo XX? Ud eso lo invento como parte de sus contribuciones tontas al tema, el libre comercio lo disfrutaron en su formacion como potencias economicas.

Muchos de esos países vienen creciendo desde hace décadas, desde los 60's. Algunos porque precisamente pertenecieron a esas potencias económicas y más recientemente por el flujo de inversión extranjera por la abundante mano de obra barata y posicionados en áreas estratégicas cerca de inmensos mercados
ese grafico que puse califica la libertad economica de cada pais, la 3ra columna es Trade freedom, eso se refiere a libertad de comercio, barreras arancelarias, etc, de esa lista como 4 paises son emergentes, Estonia creo que viene como en el lugar 16, son paises que han aumentado su PIB y han reducido la pobreza basados en politicas economicas liberales. Chile va encaminado al desarrollo, y esta en los primeros 20 lugares.
 
Cargando...
raven el III dijo:
Perder las elecciones no es sinonimo de ser maltratados ni tratados de traidores de la patria como lo hizo Arias , el constante mensaje de OAS que es un pais de ingobernabilidad no era mas que un mensaje de " me estan quitando legitimidad" con que autoridad goberno el si todo lo hacia atropellado y antojadizo , vea caldera , vea el estadio , vea los trenes (nuevo chorizo del dia ) en el tema de 4 años mas me hize bajado a Schuster pero como buen liberacionista no responde ...

Si Mayi Antillon es una pendeja y no representa la bravura de los antillones , es una pobre mujer que esta lamiendo del estado .. como dije si yo tengo que meter a un familiar por corrupcion a la carcel lo hago sin dudar , inclusive a mi madre . Mayi es alguien que se vendio al mejor postor.

El unico que perdio el Frauderendum fue el pais .. OAS permitio hizo fraude procesal en ese referendum ... y ya hay sospecha que vuelvan a Intentar a hacer lo mismo con estas elecciones
¿Maltratados? Cuidado los encadenaron... Estuvieron 2 años en la asamblea haciendo valer su derecho de libertad de expresión. Y todavía hay un proyecto de la ley de impletación que no se ha votado, y si no se aprueba antes del 31, EEUU podría bajarnos la cuota azucarera.
Que mal que penses asi sobre Mayi, yo tengo un concepto muy diferente.
Y del TLC, mejor superelo.
Lo curioso es que usted de verdad es un mal perdedor. El TLC es ilegimitimo, el presidente es ilegitimo, las leyes de implementacion sin ilegitimas. Si de verdad cree todo eso no se que esta esperando para poner un recurso de amparo.
 
peyistez mecayo dijo:
ud lo que no ha podido negar es que los aranceles suben el precio, y si lo niega es que es demasiado cerrado.

Meterle un arancel a un producto, eleva su precio, subir un arancel también sube su precio, eso quien pude discutirlo? Si el producto ya tiene u arancel y se le quita el precio baja, por eso es los que mas se interesan en los aranceles son los productores locales, si no fuera asi no habrian tantos peros.

Ud puso el ejemplo de Mexico, los precios bajaron o no? Si bajaron asi que ud mismo se puso la soga al cuello.

¡¡ Sí, güevón, sí....!!! Por supuesto...es evidente que un impuesto incrementa el precio, nadie está negando eso, pero ese no es el punto que discutimos. Yo he dicho que los libertinarios con sus teorías nos quieren dar a entender que el LC es la panacea del desplome de precios al consumidor, que es el desplome de los malos servicios por la competencia y que colorín colorado, lo que es una falacia porque eso no pasó ni pasará.

El caso del maíz o arroz es diferente porque su costo esta subsidiado cuando viene de E.U. que es con quien tenemos el TLC. Eventualmente nadie querrá sembrar arroz porque es más barato importarlo como sucedió en México y como ha sucedido aquí con otros productos. Lo que no garantiza que baje el precio tampoco pues lo que usualmente sucede es que la importación la monopolizan los importadores. Es más fácil importar, es más barato importar, ya no le compro al productor nacional, hago mi agosto, que se jodan los agricultores, en tiempos de escasez obtengo más ganancias, etc., etc., etc...eso trajo el LC a México en el agro. ¿ Bajaron los precios ? ¡ NO !

quien dijo que a finales del siglo XX? Ud eso lo invento como parte de sus contribuciones tontas al tema, el libre comercio lo disfrutaron en su formacion como potencias economicas.

No batee ¿ cuál libre comercio ? Los impuestos a las importaciones (en realidad a todo) eran lo que mantenían a los imperios y sus guerras de expansión además de lo que podían sacarle a sus colonias, el proteccionismo era la política principal de cada reino y país. Lo primero que se le puede medio llamar libre comercio fue el tratado Cobden–Chevalier entre Francia e Inglaterra en 1860 que fue más por miedo a la guerra que cualquier otra cosa, el vino y brandy francés entró más barato a Inglaterra....Guau...o sea de aquí al Concord y el Harrier...Ah sí, el tratado se canceló en 1892 adoptandose el símbolo del proteccionismo: la Tarifa Méline, que regiría en Europa parte del siglo 20.

Los aranceles eran la base del financiamiento de la Costa Rica que construyó el ferrocarril, iluminó San José, contruyó grandes hospitales, escuelas, catedrales, en los siglos pasados.

ese grafico que puse califica la libertad economica de cada pais, la 3ra columna es Trade freedom, eso se refiere a libertad de comercio, barreras arancelarias, etc, de esa lista como 4 paises son emergentes, Estonia creo que viene como en el lugar 16, son paises que han aumentado su PIB y han reducido la pobreza basados en politicas economicas liberales.

Estonia...ah sí, bueno, la solución que podemos encontrar para seguir a Estonia sería remolcar a Costa Rica hasta Europa, una vez allá pues pedir que nos incluyan en la comunidad y así gozar de las ayudas de todo tipo de todos los demás...¿ fácil, no ?

Chile va encaminado al desarrollo, y esta en los primeros 20 lugares.

Sí claro, mientras le dure el cobre....a puuuro vinito.....¡ hic !.... :?
 
peyistez mecayo dijo:
Machaca dijo:
[quote="peyistez mecayo":bm8fptkv]El INA y los colegios que se dediquen a lo que les toca: EDUCACION.

qué mejor escuela para estos técnicos que pasar revisando carros bajo la supervisión de un maestro?

Una cosa es la escuela y otra la vida real, no metan al gobierno en algo que lo hace mejor la empresa privada,
Dejen a esos egresados del INA y de vocacionales que pongan sus talleres de Revision Tecnica. Pero no al gobierno que no puede ni tapar los huecos a jugar de mecanicos, eso si sería una corruptela.[/quote:bm8fptkv]

ah bueno, eso es otra cosa. entiendo que su manera de ver al mundo incluye la premisa de que el gobierno debe de salirse de cualquier actividad privada. Sin embargo, como miembro de la empresa privada y que he contratado a tecnicos del INA, le puedo asegurar que parte del exito de los planes de estudio del INA es que se les da una capacitacion muy fuerte de vida real y lo que van a hacer en la vida real. Por lo tanto, si el INA se mete en las revisiones vehiculares los tecnicos que produzcan en mecanica van a ir bien fogueados a la vida real.
 
Eso sin contar los ingresos que podrian captar si logran tomar una parte importante del mercado. Seria una inversion que valdria la pena, ahora, lo que se necesitaria es la voluntad de hacer las modificaciones a los talleres del INA para que puedan realizar la revision.
 
elmatador dijo:
Angelito2010 dijo:
Bueno, de ese dineral algo le queda a sus esbirros y lacayos nativos ricachones que le permiten venir a vender sus baratijas modernas.

Allá los enajenados que creen que solamente los extranjeros españoles son capaces e inteligentes para revisar los vehículos de los costarricenses. ¡qué mente más pobre!

Que lo saquen ahora en un anuncio no quiere decir que es nuevo en el partido. Incluso Fishman también lo está diciendo que sacará a RTV. Por otro lado, el fortalecimiento de las instituciones del país, las del pueblo, las que han marcado la diferencia entre CR y los demás es uno de los objetivos y siempre ha estado en el discurso del PAC y de Ottón. No vengan a enredar la cosa y tratar de atraer ignorantes a su saco.

:twisted:

diay amigo, pero esa concesion se hizo por licitacion publica, digo TODOS los talleres del pais o TODAS las empresas del ramo pudieron participar, si no lo hicieron salados

ahora es muy facil berrear, pero porque los "grandes" "visionarios" empresarios ticos no sacaron los $$$ del banco para metersele al negocio??

no es que solo los españoles o los europeos o gringos pueden, lo que pasa es que a los ticos lo que nos encanta es ganarnos un pellizquito sin arriesgar un $$$ ese es el problema.

vea ud con tantas empresas "constructoras" y tuvo que venir los de autopistas del sol, para hacer la ruta a caldera, eso para mi como pais es deprimente :? :? :?


Licitación y que mil cuentos, si todo eso ya lo tienen cocinado, hay que ser un ingenuo y salir son esas seudorazones.....

:twisted:
 
Nada mas le digo que cuando eso estaba en manos nacionales, era una choriceadera. Volver a ese escenario para mi no es viable, seria un retroceso.

Y los maes tuvieron que hacer una inversion bastante considerable como parte de la concesion. Ninguna empresa nacional estaba en condiciones de realizar dicha inversion en ese momento, y para mi lo que habria que hacer es abrir el cartel del 2012 y otorgar la concesion de servicios a todos los talleres que cumplan los requisitos, poniendo un estandard alto y una entidad reguladora que determine las tarifas a cobrar.

Esa hablada de que el capital va a manos extranjeras, que nos estan robando, etc, etc, etc, es una hablada sin fundamentos, tipico de un resentido social. Ellos prestan un servicio y cobran por el mismo, es una relacion normal de negocios.
 
agon911 dijo:
Y los maes tuvieron que hacer una inversion bastante considerable como parte de la concesion. Ninguna empresa nacional estaba en condiciones de realizar dicha inversion en ese momento, y para mi lo que habria que hacer es abrir el cartel del 2012 y otorgar la concesion de servicios a todos los talleres que cumplan los requisitos, poniendo un estandard alto y una entidad reguladora que determine las tarifas a cobrar.


No creo salga perdiendo si en el 2012, si se abriera el negocio de la revision tecnica, la verdad que ellos pusieron la fecha 2012 para que se renovara el contrato, no creo que hayan sido tan tontos para que al termino de esa fecha no hayan recuperado sus inversiones y hayan obtenido ganancias, es una empresa privada, para eso existe para ganar $$$, así que no creo que no haya bronca alguna en términos financieros para cerrar el monopolio y competir con otras empresas, igual si es buena la empresa tendrá negocio.
 
Sip, de acuerdo, y como empresa privada esa es su meta, pero eso dista mucho del adjetivo de filibusteros o piratas transnacionales como lo quiere hacer ver un forero desorientado por ahi.

Y si se abre, ninguna empresa va a estar mejor posicionada que RTV, a no ser que haga una inversion millonaria para intentar acaparar gran parte del mercado. RTV lo sabe y por eso no se oponen a la apertura a partir del 2012.
 
agon911 dijo:
Sip, de acuerdo, y como empresa privada esa es su meta, pero eso dista mucho del adjetivo de filibusteros o piratas transnacionales como lo quiere hacer ver un forero desorientado por ahi.

Y si se abre, ninguna empresa va a estar mejor posicionada que RTV, a no ser que haga una inversion millonaria para intentar acaparar gran parte del mercado. RTV lo sabe y por eso no se oponen a la apertura a partir del 2012.
No papillo porque si se vuelve a hacer como antes que uno iba a un taller y le hacian la revision, RTV se queda con el dedo metido.
 
La idea del INA no está tan mala. Si es ese el caso que entre bajo la jurisdiccion completa de la ARESEP y ahi si podemos decir Goodbye a RTV. Ahora un mercado super abierto sería una tontera, por hacer plata ústed le da 5000 pesos más y no tiene que volver a hacer la revisión, y anda con su gajo contaminando el aire. Eso sería en el caso de que nuestros futuros "padres de la patria" no se pusieran de acuerdo en abrir el monopolio. He ahi la charlateneria de esos anuncios, si bien Otto no lo puede renovar el contrato a RTV, no puede abrir el monopolio sin pasar por la AL Si se pudiera abrir el monopolio, que se haga como se esta haciendo con las telecomunicaciones un año antes y punto.
 
para refrescarles la memoria a mas de uno...ANTES la revision tecnica se hacia en la sabana y habia que hacer filas de 6 horas para cumplir con el requisito. no se de donde se sacan que antes las revisiones se hacian en cualquier taller.
 
no puede abrir el monopolio sin pasar por la AL Si se pudiera abrir el monopolio, que se haga como se esta haciendo con las telecomunicaciones un año antes y punto
FALSO
En teoria no existe monopolio sino una concesion con caracter de exclusividad, para volver a licitiar eso no tiene que ir a la Asamblea...basta con un lineamiento del gobierno, por eso si queda Laura a Riteve se le renueva el contrato.
 
Machaca, acordate q el famoso Ecomarchamo se sacaban en varios talleres, y se vendian al mejor postor sin necesidad de que el carro pasara la prueba de gases.

La revision tecnica se hacia en la Sabana, y luego en un plantel en Alajuela, pero era una choriceadera porque aparecian cualquier cantidad de gajos, cayendose, hechando un marascal de humo, y con los 2 marchamos al dia.

Ahora, los gajos siguen en la calle, pero sin RTV, y si los agarra un trafico, quedan fuera de la calle.

El querer volver a como estabamos antes solo para que "RTV se meta el dedo" es lo mas estupido que he oido. Ponga argumentos de porque operativamente o financieramente RTV no ha funcionado, no simplemente por ser una "multinacional despiadada"
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 420 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 292 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba